Representaciones de maternidad en La Voz Dormida

El propósito de este pequeño ensayo es comparar los roles de maternidad en el lado republicano en la obra La Voz Dormida (2002). La Voz Dormida es una novela histórica escrita por Dulce Chacón, narrada en tres partes y que cuenta la historia de un grupo de mujeres prisioneras en la posguerra civil española desde al año 1939 hasta el año1963.

La novela nos retrata la historia de un grupo de mujeres, encarceladas en la madrileña cárcel de mujeres de las Ventas, cuyo crimen general simpatizar con la causa republicana. La historia se centra en sus luchas personales por sobrevivir, sus motivaciones para la lealtad que tienen a la República, sus miedos y sus silencios. Cívico (2009) afirma que La Voz Dormida forma parte del movimiento subversivo conformada por escritoras, quienes buscan remediar el silenciamiento de la historiografía patriarcal, introduciendo mujeres como sujetos activos en la historia y re-escribiendo la historia en el proceso. Para facilitar el análisis, se presentará una pequeña revisión de los valores maternales en cada lado del conflicto durante y después de la guerra. Posteriormente, se analizará los personajes con roles maternales presentes en la novela. Continue reading

Las referencias del título La voz dormida (segundo trabajo)

Resumido, el título de La voz dormida de Dulce Chacón refiere a la historia silenciada y olvidada de los vencidos en la Guerra Civil, especialmente el papel de la mujer. Esto es el tema del libro. El título tiene, sin embargo, varios matices y lados, así que me interesé en reflexionarlos con más detalladamente.

Antes de la Guerra Civil las mujeres lograron obtener algunos derechos, el derecho de la voto por ejemplo, que durante el franquismo fueron quitados. La voz de las mujeres fue silenciada así directamente, porque no era aceptable que una mujer se metiera en la política o tuviera mucho poder. La participación de las mujeres era, sin embargo, muy esencial en la guerra y posguerra españolas. “Es necesario señalar el protagonismo de la mujer, no sólo en las cárceles sino también en el maquis y en la lucha clandestina, o como apoyo fundamental en la sociedad del vencido.” (Luis García 2003: párr. 3 de 6 (originalmente citado por Mazal Oaknin)).

La vida en las cárceles era dura, y además no era permitido mostrar los sentimientos. Esto es una otra parte de la voz silenciada. El silencio y el orden tenían que dominar en la cárcel. Cuando una protagonista del libro, Elvira, no puede contener el llanto, la castigan cortando su pelo.  Las familiares, de su parte, viven en constante miedo e incerteza de lo que va a pasar a sus queridos, si están muertos o vivos,  si les fusilan o no. Ellos también tienen que controlar sus emociones. Pepita, por ejemplo, cuando va a mirar las fotografías de los muertos  en El Pico Montero, no puede revelar que conoce a uno de los muertos para que no se le investigara, tiene que controlar su mirada y sus pasos para que nadie sospechara nada.

La censura, los castigos, las condenas, los fusilamientos, los denuncios, el espionaje y el miedo marcaban la vida diaria e intentaban silenciar los republicanos. El sufrimiento era inmenso, tanto de las presas como de las familiares.  La voz dormida cuenta muy bien sobre la silenciosa lucha que las mujeres hicieron, no obstante, cada una en su manera. Todas tenían fuertes opiniones y eran fuertes personas.

La voz dormida refiere también a la voz silenciosa interna, la voz silenciosa que cada uno lleva en su propia mente. Algunas cosas fueron tan horribles y dolorosas que uno se costaba soportarlas. Por eso no se hablaron. Aunque uno hubiera tenido permiso de hablar, no necesariamente hubiera podido porque no quería recordar el pasado. Buen ejemplo de esto es Tomasa, quien guarda la tragedia que toda su familia ha muerto, echados al río delante de sus propios ojos. Quiere negar de todo eso. Solo cuando está en el silencio de la celda de aislamiento, revela su dolor en voz alta. “Grita. Para que despierte su voz, la voz que se negó a repetir la caída de unos cuerpos al agua. Porque contar la historia es recordar la muerte de los suyos. Es verlos morir otra vez.” (94) “Palabras que estuvieron siempre ahí, al lado, dispuestas. La voz dormida al lado de la boca. La voz que no quiso contar que todos habían muerto.” (95) Edurne (Hijos del silencio, p.67) dice muy bien sobre esto: “El capítulo en el que Tomasa consigue contar su historia es evidentemente esencial para entender el conjunto de la obra. “La voz dormida al lado de la boca” no sólo se refiere a la voz de Tomasa, sino a la de todas aquellas que no pudieron hablar porque el dolor y/o la represión se lo impedía.”

Y no hay que olvidar que la obra La voz dormida es escrita basado en el relato de las mujeres que vivieron la guerra y el franquismo. “—la palabra dormida de aquellos que durante décadas fueron obligados a guardar silencio es despertada y reproducida por la autora, quien representa a una nueva generación.” (Portela, Edurne: Hijos del silencio, p.53). Debido a esto, el libro no solo cuenta sobre la voz silenciada de las personas y los acontecimientos, sino que es la voz silenciada de las personas y los acontecimientos. Es la voz de las mujeres  que antes no pudieron hablar, quizás por el temor y la obligación, quizás por el dolor, pero que ahora finalmente y por la primera vez cuentan su historia. Esto completa el significado del título La voz dormida, llegando a ser perfecto.

 

Bibliografía:

 Dulce Chacón, La voz dormida, Santillana de Ediciones Generales, S.L., 2002.

 Mazal Oaknin, La reinscripción del rol de la mujer en la Guerra Civil Española, University College London: https://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/numero43/vozdorm.html.

 PORTELA, Edurne: Hijos del silencio. Intertextualidad, paratextualidad y postmemoria en La voz dormida de Dulce Chacón. Revista de Estudios Hispánicos, 41, 2007, pp. 51-71.

La representación de los republicanos en Luna de lobos (Trabajo II)

Durante la posguerra y el régimen de Franco los republicanos fueron forzados a ocupar el papel de los vencidos de la Guerra Civil Española. La represión franquista en sus diversas formas hizo la vida de cientos de miles de republicanos prácticamente insoportable. La represión acabó en los años 70 con el fallecimiento de Franco dando lugar a la voz reprimida de los republicanos, de sus descendientes y, sobre todo, de todos los españoles. En este trabajo me voy a centrar en la representación de los republicanos en Luna de lobos (1985) de Julio Llamazares.

Luna de lobos es una novela histórica que fue publicada exactamente diez años después de la muerte de Franco y del comienzo de la nueva época en la historia de España. Cuenta la historia de cuatro republicanos que se ocultan en los montes durante los primeros años de la posguerra. La novela está llena de simbolismo, pero el símbolo acaso más destacable es la imagen del lobo. Es un animal que suscita sentimientos contradictorios en muchas culturas del mundo; una especie fuertemente detestada, temida, incluso amenazada. Es un animal misterioso que simboliza el maléfico y el peligro, pero, al mismo tiempo, la soledad. A veces se oye decir que los lobos son animales profundamente malentendidos.

Se puede ver que la definición del lobo es compatible con los combatientes republicanos de la novela de Llamazares; se despiertan al anochecer, se ocultan en las cuevas y otros lugares para esconderse y se han organizado en una ”manada”. Pero hay muchos ejemplos más. Lo que cuenta Ramiro es muy parecido a la ”caza” de los republicanos: ”Allí [en el valle de Valdeón] cazan los lobos todavía como los hombres primitivos: acorralándoles. […] La estrategia consiste en acechar el lobo y empujarle poco a poco hasta un barranco en cuyo extremo está lo que llaman al chorco: una fosa profunda y oculta con ramas. […] Le cogen vivo [al lobo] y, durante varios días, le llevan por los pueblos para que la gente le insulte y le escupa antes de matarle” (Llamazares 1989, 112). Similarmente, durante los primeros años de la posquerra los republicanos no sólo fueron matados, sino también insultados, deshonrados y, a veces, torturados ante la gente. Ángel describe sus sentimientos después de llegar de una fiesta: ”Después de tanto tiempo sin poder estar así, mezclando entre la gente […] Como si no fuera yo quien ha bajado hasta la fiesta de La Llera […] Ese tacto frío y gris [de la pistola], en el bolsillo, que se encarga otra vez recordarme lo que ahora de verdad yo soy aquí: un lobo en medio de un rebaño, una presencia extraña y desconocida” (ibid. 1989, 129). Después de tanta represión Ángel ya no sabe si es un hombre o un animal. Cuando se mezcla entre la gente en la fiesta, recuerda por un momento que es un hombre, pero cuando vuelve a la cueva, recuerda lo que se ha convertido a lo largo de los años: un mero animal o, más bien, una fiera que ya no se siente cómodo cerca de los humanos. Se puede encontrar un ejemplo muy parecido en la página 139; Lina, esposa de Gildo, le cuenta a Ángel que la gente piensa que lo mejor que él puede hacer es pegarse un tiro. ”Diles que no soy un perro”, responde Ángel, pero luego piensa: ”[…] sin saber por qué, me duermo con la oscura sensación de estar traicionando la memoria del hombre cuya ropa llevo encima”. Al principio reconoce de nuevo que no es un animal y que debería ser mejor tratado por la gente, pero un poco después empieza a dudarlo. Poco a poco, la represión va destruyendo su identidad.

La comparación entre los republicanos y los lobos es muy lista, porque así el lector puede fácilmente ponerse en la piel de otra; al final, somos todos humanos y conocemos tanto nuestro valor como el lugar de los animales en este mundo. Lo más importante es que no somos iguales y que nosotros humanos tenemos el derecho de tratar los animales casi como queramos. A veces podemos tratarnos el uno al otro como queramos, y Luna de Lobos es un doloroso recordatorio de ello.

 

Bibliografía:

Llamazares, J. 1985. Luna de lobos. 10ª edición (1989). Barcelona: Seix Barral.

trabajo 2

Tortura en la película La Voz Dormida: ¿dolor humano o crueldad innecesaria?

La versión cinematográfica de La Voz Dormida sin duda se diferencia de la obra original de Dulce Chacón. Algunos ejemplos de estas diferencias son la reducción en el número de personajes que aparecen en pantalla y la simplificación de la trama. La mayoría de estos cambios son, por supuesto, razonables, ya que a la hora de llevar una obra tan rica y compleja a la pantalla, resulta imposible conservar todos los detalles presentes en la obra original. Continue reading

Segundo trabajo

El maquis en Luna de lobos y en La voz dormida

 En este trabajo presento una breve comparación entre la representación de los maquis en Luna de lobos y en La voz dormida.

Comienzo dando una introducción al concepto de maquis, lo que ayuda a diferenciar los  maquis de Luna de lobos y los  de La voz dormida en cuanto a su papel en la guerrilla antifranquista.

Durante la Guerra Civil Española, a medida que las tropas franquistas fueron extendiendo su dominio por el territorio del país, sus autoridades iniciaron una brutal represión contra los vencidos. A los combatientes, participantes o simpatizantes de la causa repúblicana no les quedó otra alternativa que irse a otros frentes, al exilio o refugiarse en los montes: los huidos. Estos son los inicios del maquis. Cuando los sublevados contra la República ganan definitivamente la guerra inician una terrible represalia. Entonces los huidos presionados por la intensificación de su persecución, por las fuertes represalias tomadas contra quienes les ayudaban, los asesinatos cometidos en asaltos, secuestros o por ajustes de cuentas, se convierten frecuentemente en guerrilleros. Cuando se pierde la guerra en España, una pequeña parte de ellos se trasladan a Francia para luchar contra la invasión nazi y se unen a los Maquisards franceses, como otros exilados españoles. Después de la liberación francesa vuelven, en gran parte, a integrarse a la lucha antifranquista, ellos serán los maquis españoles. Estos maquis se unen a los antiguos huidos y a los combatientes republicanos que también se habián echado al monte constituyendo la guerrilla antifranquista.

Luna de lobos comienza en el año 1937 con la llegada de cuatro milicianos republicanos (Ramiro “El Manco”, Juan, Gildo y Ángel) a las montañas de León procedentes del frente de Asturias, donde las tropas gubernamentales habían sido derrotadas. Ante la imposibilidad de reincorporarse a sus pueblos y regresar a sus casas o de escapar a lugares más seguros, huyen a refugiarse en los montes; al principio provisionalmente y con fines de superviviencia . Ellos no se unen nunca a la guerrilla. Vivirán diez años en la montaña tratando de sobrevivir. La voz dormida, por su parte, abarca desde el año 1939 hasta el año 1963. Hortensia, Felipe, Paulino, Elvira, y el Peque son Maquis que lucharán desde diferentes frentes :desde la carcel, el extranjero, el monte, la ciudad; y que tendrán una afiliación política, el comunismo. Formarán la guerrilla organizada.

El maquis de Llamazares es un hombre victima de las circunstancias, traicionado por sus vecinos, condenado a muerte ya de antemano, preso de su soledad, atrapado en un medio inóspito al cual ha de adaptarse hasta el punto de casi ”animalizarse”; los protagonistas se asemejan cada vez más a los animales con quienes comparten el medio en que viven.

“-Hueles  a monte – me dice – hueles como los lobos. – ¿Y qué soy?. ” Segunda parte. Capítulo V.Pág.110

 “Sólo el instinto puede descubrir los caminos, atravesar las sombras y nombrarlas, descifrar los lenguajes del olor y del sonido.”  Primera parte. Capítulo III. Pág.82.

 Llamazares describe de forma poética el mundo interior, la sicología del maquis, su encierro, su desesperación, su sufrimiento, su deseo de que no se le excluya de la sociedad como un animal.

“- Diles que no soy un perro. Díselo Lina.” Cuarta parte. Capítulo XVI. Pág.200

Chacón va a describir mayormente la acción y el mundo exterior que rodea al maquis.

En Luna de lobos el ambiente en el que se desenvuelve la trama es siempre oscuro deprimente y se percibe la desesperanza por el futuro. Sólo sobrevive Ángel, pero,”…aunque logre huir, lo hace con los ojos llenos de nieve, es decir, de muerte” (Luna de lobos. Julio LLamazares.Introducción. pág.28.)

“La luz del sol no es buena para los muertos”  Primera parte. Capítulo I. Pág. 63

“No ha salido hoy tampoco la luna, la noche es sólo una mancha negra y fría…” Primera parte. Capítulo I. Pág.60

“…se ha sentado junto a la puerta del chozo de pastores donde nos refugiamos antenoche huyendo de la luuvia y de la muerte…su silueta se recorta en la apertura de la puerta como el perfil de un animal inmóvil, quizá muerto.” Primera parte. Capítulo I. Pág. 59

“- Es como si estuviéramos muertos. Como sí, fuera de aquí, no hubiera nada.” Primera parte. Capítulo III. Pág. 79

En La voz dormida los días pueden ser soleados, calurosos y hasta hermosos.

“Fue un día hermoso, sí…Fue un día de victoria.” Tercera parte. Capítulo XV. Pág. 329

En la novela de Chacón hay siempre esperanza en el futuro para el maquis, aún si éste muere. Hortensia deja sus cuadernos para Tensi y la carta para Pepi, lo que representará un consuelo y una esperanza. Elvira sobrevivirá y se casará con el Peque. Paulino se casará con Pepi y continuará sus actividades en el Partido comunista en Córdoba. Tensi es el símbolo de la esperanza, ella  se incorporará a las filas del partido comunista y seguirá con la lucha en la que participaron sus padres. Será la continuación de la lucha y el haber sobrevivido, el despertar de la voz dormida.

En Luna de lobos, la mujer del maquis será, familiar, enlace o amante. Aunque tendrá coraje y resisitirá las palizas.

En La voz dormida la mujer se incorpora al maquis, se rompe la reperesentación tradicional de la mujer en la guerra. Aunque por un lado, la imagen de la mujer se quiera estereotipizar, ésta se rebela. En la  La voz dormida los personajes ponen en cuestión los estereotipos de género durante la guerra. Hotensia y Elvira son milicianas, guerrilleras y participan en misiones de riesgo. Hortensia soporta con valentía, coraje y entereza, la tortura, la prisión y enfrenta la muerte sin renunciar a sus convicciones políticas.

“Pero cuentan que aquella madrugada, Hortensia miró de frente al piquete como todos.  – !Viva la República!”  Segunda parte. Capítulo 18. Pág.244

“Pero era mujer aunque pareciera un muchacho. Y las mujeres no deben andar como gatas salvajes por el monte.” Tercera parte. Capítulo 8.Pág.291

“El que quiera ir de limpio que se lave su ropa. No has aprendido nada de la República, Mateo, los tiempos de los señoritos se acabaron.” Tercera parte. Capítulo 8. Pág. 292-293

“- Que los hombres y las mujeres somos iguales, a ver si te enteras.”  Tercera parte.Capítulo 8. Pág.293

“Ella se sintió guerrillera más que nunca, con su fusil al hombro…tomaron un pueblo en nombre de la república en una operación militar perfectamente coordinada.” Tercera parte. Capítulo 15.Pág. 329.

Llamazares describe al maquis de una manera lírica y mitifica la historia, mientras que en La voz dormida, aunque las historias son ficticias, están documentados en hechos reales.

Los maquis de Llamazares mueren de una manera u otra. En La voz dormida algunos sobreviven y continúan la lucha.

Opino que las novelas presentan a dos tipos de maquis diferentes: los huidos y los guerrilleros. Aunque tengan en común el ser victimas de una persecución nefasta, de “volverse animales” para sobrevivir y de sufrir por la represión a que son sometidos sus familiares; los primeros representan lo fatídico aunque descrito poeticamente, y los segundos la esperanza y la superviviencia de sus ideas.

 

Bibliografía:

Luna de lobos. Ángel Llamazares. Ediciones Cátedra. Segunda edición. 2011. Madrid

La voz dormida. Dulce Chacón.Punto de Lectura, S.L. Noviembre 2008. Madrid.

La reinscripción del rol de la mujer en la Guerra Civil Española. Mazal Oaknin. University College London. Acceso a la Web: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/numero43/vozdorm.html

Anthropos, 148. Septiembre 1993 pp. 6-24

Entrevista: Dulce Chacón: ”La reconciliación real de la guerra civil aún no ha llegado”. Santiago Velázquez Jordán.

Mujeres de Córdoba y Jaén en la Guerrilla contra Franco.(Fundamentalmente en la década de los 1940). Acceso a la web: http://www.historiamujeres.es/vidas/guerrilla_ja_co.html