Las características y las funciones de la oralidad en Dicen de Susana Sánchez Arins

Dicen (2015) es una novela extraordinaria que cuenta la historia o, mejor dicho, las historias de la familia de su autora Susana Sánchez Arins, poeta y autora gallega. Es un libro de aproximadamente 250 capítulos o más bien fragmentos muy cortos con contenidos variados que no están ordenados cronológicamente. Su género es más cerca de novela autoficticia, pero no es fácil definirlo puesto que se compone de diálogos, poemas, refranes, cantares y descripciones de acontecimientos históricos. El estilo de estos textos recuerda la literatura oral o folclorística. El objetivo de este análisis es presentar las características de la oralidad en Dicen y las funciones que tienen en el texto.

El tema de Dicen es traer a la luz la historia de ese tío Manuel, verdugo conocido y posiblemente un asesino también. Es más, la autora quiso acabar con el silencio sobre la historia de su familia para que no alcance a la cuarta generación. Escribe Sánchez Arins: “[las malas personas] no son dignas del anonimato” (Dicen, p. 21). Para escribir este libro, Sánchez Arins quería indagar la vida de su tío abuelo Manuel García Sampayo, un falangista y opresor potente en la región de Meis, Galicia. La autora creció escuchando relatos acerca del tío Manuel a quien nunca llegó a conocer personalmente, pero cuando empezó a investigar el pasado de él, solo encontró una cosa escrita: que fue el alcalde de Ribadumia en el año 1940. Puesto que no fue posible encontrar documentación escrita sobre el lado oscuro del tío Manuel, Sánchez Arins decidió escribir su novela basándose casi exclusivamente en las fuentes orales incluyendo todas las versiones diferentes que circulaban. El uso de fuentes orales se ve en la lengua en que está escrito Dicen que se asemeja muy a menudo a la lengua oral. El relato se completa poco a poco: es como una vórtice que lleva al lector hacía los lados más oscuros de la historia del siglo XX en Galicia, España.

La característica que más se destaca en Dicen es la ausencia total de letras mayúsculas. Todos los títulos de los capítulos y hasta los nombres propios están escritos con letras minúsculas. Eso puede ser una preferencia estilística, pero también aporta ciertos rasgos al texto: primero del todo, mantiene muy eficazmente la atención del lector. Además, la ausencia de los mayúsculos difumina la estructura del texto, haciéndolo fluir de una manera más cercana de la lengua oral. Y cuando se habla de una persona nombrada individual pero escrita en minúsculas, parece que esa persona puede ser muchas personas a la vez y así las experiencias terribles que sufrió una persona durante la represión se multiplican. El uso de minúsculas también puede tener referencia a las historias secretas, las voces silenciadas y el miedo de represalias posibles si se hablaba de ciertas cosas durante la represión franquista: el silencio perpetuo a cerca de esas cosas.

El lenguaje de Dicen es bastante sencillo y fácil de leer, eso es, parecido a la lengua oral y a los relatos que pasan de boca a boca. Pero al mismo tiempo ese tipo de lenguaje es muy potente: los capítulos retratan imágenes muy visuales de varias atrocidades en una lengua sencilla y por eso tienen efectos tremendos en el lector. Además, los capítulos contienen muchas repeticiones, a veces de frases enteras. Por ejemplo, la frase que podría describir la obra entera, “La verdad tiene un camino” se repite cinco veces en la obra. Esta característica también aproxima los capítulos de Dicen al uso oral de la lengua en que la repetición es muy habitual. Es más, se presentan versiones diferentes de los mismos acontecimientos presentados por diferentes personas. Parece que, presentando las historias de esta manera, la autora ha querido imitar los rumores y los susurros que se escuchaban durante años y años en las regiones en las que la represión era un fenómeno común. Otra característica importante que recuerda el lenguaje oral son los capítulos cortísimos nombrados “coro”. Hay un total de 17 de esos en Dicen, siempre después de un capítulo que narra algún fechoría horrorosa que hizo el tío Manuel o sus compañeros. Son siempre preguntas que empiezan por ejemplo “si fue así de malo con [una persona], cómo sería con [otras personas]…”. Es una manera muy eficaz de convertir al lector en un cómplice, invitarlo a ser un testigo de todo lo horrible que pasó en las historias que narra la autora. De un modo algo perverso los capítulos coro también atraen al lector a continuar su lectura.

Dicen contiene también capítulos que parecen más bien poemas o partes de cantares populares. Por ejemplo, las cuatro líneas nombradas “elegía” en la página 163 que es de verdad un cantar tradicional en gallego[1] (también hay otros cantares parecidos). El capítulo titulado “ríos que van al mar” refiere al poema de Jorge Manrique, un poeta del siglo XV. Estos capítulos son referencias a la rica tradición de cuentos folclóricos y historias orales en Galicia (y asimismo en toda España), que antaño fueron cantados para así ayudar a las comunidades a guardar la memoria de su pasado. De esta manera las historias de una familia en Dicen están ligadas a la historia de todas las personas que sufrían de la represión franquista.

Como señala el nombre de la novela, Dicen se basa en las historias orales que pasaban de generación a generación sin que nadie atreviese investigar lo que de verdad había pasado. Arrojar luz sobre las atrocidades cometidos por el tío Manuel y su bando revela cruelmente que los vencedores de la Guerra Civil escribieron la historia de su manera, pero “también es cierto que la inescriben” (pp. 39, 124 y 168). Solo quedaba la historia que les convenía. Pero la depuración de las atrocidades cometidas por los falangistas como tío Manuel no las eliminó de la memoria de la gente que fue víctima de estas: se hablaba de esas cosas, tal vez a puerta errada, pero se hablaba. Y precisamente por causa de esas conversaciones, susurros y rumores, la oralidad es un tema muy central en esta novela. Incluyendo en el texto características de la lengua oral en el texto, Susana Sánchez Arins subraya la importancia de sus fuentes orales en esta novela de una manera muy intensa: convierte su lector en un testigo de esa historia siniestra de maldad increíble que aconteció a la familia de la autora.

 

FUENTES:

Consteila, Tereixa (2019): La maldad no tiene derecho al anonimato. Artículo en El País, https://elpais.com/hemeroteca/2019-04-28/

Ribadulla Costa, Diego (2019): Novela e memoria cultural: a ficcionalización do franquismo na narrativa galega (2000-2015)

Sánchez Arins, Susana (2015): Dicen. Traducido del original gallego Seique

[1] “elegía” es, de hecho, una traducción de un cantar popular en gallego: “Eu non sei que pasou no muiño, eu non sei que debeu de pasar. Desde entón Maruxiña esta triste, desde entón non fai máis que chorar.” https://www.ogalego.eu/exercicios_de_lingua/exercicios/pasatempos/cantigas.htm#n74

La biodiversidad en España: ¿por qué hay que protegerla?

España disfruta de la notoriedad de ser uno de los puntos de destino más visitados del mundo junto con Francia, los Estados Unidos y China (Word Atlas). Es conocido por su belleza natural y variable, que consta de paisajes hermosos, que han atraído a millones de personas a viajar allí ya desde hace décadas. De hecho, se aprecia profundamente la unicidad de estas curiosidades turísticas, pero ¿cuáles son las medidas que se han tomado para proteger la naturaleza y la biodiversidad en España?

Foto: https://www.iagua.es/sites/default/files/styles/thumbnail-830×455/public/biodiversidad-espana.jpg?itok=xQrLx5u

 

 

A pesar de que España es uno de los países europeos con una biodiversidad más rica, según los datos de la WWF España, muchas de las 80 000 especies de flora y fauna en la península, que en su totalidad cubren un 54 % de las especies europeos, se encuentran en un delicado estado de conservación o en peligro de extinción. La necesidad de extender la infraestructura lineal (autovías, autopistas y vías de ferrocarril) a diferentes territorios por motivos socioeconómicos ha tenido también la consecuencia de que el número de mamíferos salvajes se ha reducido en un 50 % en las últimas décadas. Por tanto, el hábitat natural de la fauna ha quedado fragmentado y los animales no tienen lugares donde resguardarse o proliferarse.

No solo el turismo ha estorbado los procesos naturales. Un factor que tiene mayor influencia en la pérdida y la destrucción de la biodiversidad es la agricultura. Según la publicación de OCDE (2013: 67), los pesticidas pueden dañar el medio ambiente debido a los efectos negativos que tienen sobre la fauna silvestre, la biodiversidad, y la escorrentía hacia los sistemas hídricos. En el nivel europeo, la agricultura va generalmente hacia la dirección de monocultivo (RAE: cultivo único o predominante de una especie vegetal en determinada región), que empeora la biodiversidad aún más. En concreto, el uso intensivo de los suelos erosiona las tierras afectando al ecosistema natural de manera irreversible. Los terrenos que alguna vez tenían una vegetación viva acaban siendo víctimas de una devastación inmensa.

Para mejorar la situación, WWF España ha proclamado una iniciativa llamada Autopistas Salvajes. Este proyecto pretende identificar los doce corredores ecológicos prioritarios para que la movilidad de la fauna esté asegurada (aquí en más detalle). Se basa en los principios establecidos en los años 90 por la Red Natura 2000, que es una red de áreas de conservación de la biodiversidad en la Unión Europea. En ella se han integrado espacios como montañas, ríos, campiñas cerealistas, lagunas temporales y permanentes, corales, praderas marinas etc., que ocupan un 27 % de la zona ibérica.

Dado que España está ubicado entre dos continentes, rodeado de mares y océanos y forma en sí un terreno biogeográficamente ideal, en mi opinión sería fundamental expandir las reservas naturales españolas y protegerlas con una legislación actualizada. La Fundación Biodiversidad del Gobierno de España destaca también que, si cuidamos el planeta, habrá sitio para todos. Son los seres humanos que deberían ser regulados, no la naturaleza.

 

Fuentes:

Oishimaya Sen Nag 27.09.2019. The world’s most visited countries. https://www.worldatlas.com/articles/10-most-visited-countries-in-the-world.html (consultada el 7 de abril de 2020)

Gobierno de España. Fundación Biodiversidad. https://fundacion-biodiversidad.es/ es/que-hacemos/como-lo-hacemos (consultada el 7 de abril de 2020)

OECD Foro Consultivo Científico y Tecnológico 2013. El sistema tributario, la innovación y el medio ambiente. México, D.F.

WWF España. https://www.wwf.es/nuestro_trabajo/especies_y_habitats/conservacion_de_especies_amenazadas/ (consultada el 3 de abril de 2020)

Galgos: los desdichados de España

Foto: https://www.ecoticias.com/userfiles/extra/OWEG_galgo.jpg

Cada febrero se puede notar que en los medios de comunicación surgen artículos que tratan del maltrato y el abandono de galgos en España. Esto es debido al hecho que a finales de enero termina la temporada de caza, lo que significa que los cazadores abandonan y matan los perros de caza que no han demostrado ser suficiente útiles o que ya son demasiados mayores (más de 4 o 5 años).  Los galgueros los abandonan en las calles, los llevan a perreras o simplemente los matan porque los ven como algo desechable. no tan simplemente, dado que hay una creencia según la que cuanto más sufre el perro cuando lo matanmás exitosa va a ser la siguiente temporada de caza y por eso los galgeros usan métodos crueles para matarlos.

El maltrato y abandono de los galgos y otros perros de caza es un gran problema en España y un tema sobre que se escribe periódicamente en los medios de comunicación. En 2016 el Partido Animalista Contra el Maltrato Animal publicó un dossier sobre la situación el que se puede leer aquí. Según el artículo de El País, entre 50 000-60 000 galgos son abandonados o matados al año. La situación de los galgos es tan mala que hasta en Finlandia hay asociaciones dedicadas al rescate de estos desdichados.

A mi juicio, parece que la situación no está mejorándose y veo que esto es debido a los leyes y las tradiciones antiguas de la península ibérica. España se ha quedado detrás del resto de Europa con respecto a la promoción de los derechos de los animalesla legislación permite que toda esta crueldad es pasando. El problema es que muchos de los galgueros son también políticos o gente poderosa que quieren resguardar sus derechos de practicar este pasatiempo cruel. En mi opinión, es la hora para que España se ponga al día. 


Fuentes:

Alfageme, A. Desechos de la caza. El País. Publicado el 14 de mayo 2019. Consultado el 1 de marzo de 2020.

Fanjul, S.C. La tragedia del galgo español. El País.  Publicado el 13 de julio de 2012. Consultado el 1 de marzo de 2020.

Crespo Garay, C. ‘Febrero, el miedo de los galgos’. National Geographic. Publicado el 1 de febrero de 2019. Consultado el 1 de marzo de 2020.

Alfageme, A. El negro misterio de los galgos abandonados. El País. Publicado el 14 de mayo de 2019. Consultado el 1 de marzo de 2020.

Los motivos y las manifestaciones de la turismofobia – El caso de Barcelona

El turismo de Barcelona ha aumentado considerablemente en los últimos años y la ciudad se ha convertido en una de las ciudades más visitadas del mundo. Por consiguiente, muchas cuestiones se han vuelto más actuales, y los lugareños ven el turismo cada vez más como un problema que amenaza su vida diaria. El hecho de que en gran parte la ciudad se está desarrollando teniendo en cuenta sólo los turistas ha provocado un aumento de las objeciones del pueblo de Barcelona. Por ejemplo, muchos propietarios han convertido sus propiedades en apartamentos vacacionales, lo que ha aumentado los precios de los alquileres de pisos en la ciudad. Por lo tanto, sigue siendo barato para los turistas quedarse en Barcelona, pero los lugareños luchan por sobrevivir con sus salarios que no igualan los precios de alquiler.

Además, muchos señalan que seguir los principios de sostenibilidad se ha vuelto más difícil con el creciente número de turistas. Obviamente, el turismo es una industria muy importante para Barcelona, pero muchos ciudadanos están en contra de la “turistificación”, un fenómeno que ha intensificado durante los últimos años. La turistificación se refiere al efecto que el turismo de masas tiene en la red social y comercial de la ciudad, haciendo que los comercios y servicios sean más orientados a los turistas en lugar de estar diseñados para las necesidades de los ciudadanos.

Todos estos factores han generado turismofobia en la ciudad que, según The Independent (2017), se encuentra entre las 8 ciudades con las actitudes más negativas hacia los turistas. Algunas manifestaciones más suaves de la turismofobia han incluido graffitis e ilustraciones alrededor de la ciudad con mensajes contra turistas (por ejemplo, “Turist, go home”, “Parad de destrozar nuestras vidas”). Sin embargo, Barcelona también cuenta con algunos grupos radicales que han organizado manifestaciones y diferentes actos contra el turismo de masas. Por ejemplo, un grupo de jóvenes catalanes independentistas llamado Arran han llevado a cabo ataques a autobuses turísticos durante la temporada turística más concurrida, colgando pancartas de protesta en los autobuses. Una otra organización ha adoptado un enfoque más tranquilo y sus representantes han repartido volantes en los que piden a los turistas que no hablaran de sus vacaciones en la ciudad cuando regresaran a casa.

He visitado Barcelona dos veces y la segunda vez en 2018 vi más manifestaciones antiturísticas que la primera vez en 2016. Especialmente los grafitis anti-turistas en los muros eran presentes en toda la ciudad, haciéndome pensar más en el problema de la turismofobia que prevalece en la ciudad. No hay una solución única al problema, sino que necesita existir más de un entendimiento y respeto mutuo entre los ciudadanos y los turistas que visitan la ciudad.

Muchas de las cuestiones que surgen del turismo de masas y la turistificación en realidad no están en el control de los turistas, pero podrían ser reguladas por el gobierno y el ayuntamiento. Por supuesto, los turistas siempre deberían aprender sobre la cultura y la política del país y intentar ser lo más respetuosos posible. No obstante, las soluciones reales sólo pueden provenir de los responsables de la toma de decisiones que moldean las políticas de la ciudad. De hecho, ya se han establecido algunas regulaciones para controlar el turismo de masas, de las cuales un ejemplo es la prohibición de construir nuevos hoteles en el centro de Barcelona.

Aumenta la turismofobia en el centro de BCN

Fuentes:

BBC Mundo. Jaime Campoamor. Turismofobia: Barcelona y otras ciudades en pie de guerra contra el turismo de masas. Publicado el 1 de junio de 2017. Visitado el 30 de marzo de 2020.

EL UNIVERSAL. Luis Méndez. Barcelona vive una oleada de turismofobia. Publicado el 15 de agosto de 2019. Visitado el 30 de marzo de 2020.

Fuentes de las fotos:

El Confidencial. https://blogs.elconfidencial.com/sociedad/espana-is-not-spain/2017-08-09/turismofobia-falacia-convierte-vecino-antisistema_1426755/

CRÓNICA GLOBAL MEDIA. https://cronicaglobal.elespanol.com/vida/turismofobia-barcelona-marquesinas_75360_102.html

METROPOLI. https://www.metropoliabierta.com/el-pulso-de-la-ciudad/en-la-calle/pintadas-contra-turistas-barcelona_1759_102.html

 

La cuarentena en España por el Covid-19

El gobierno exige un sacrificio a todos. Los servicios no esenciales están cerrados y todas las personas están en cuarentena. Las escuelas están cerradas, a los abuelos no hay que visitarlos, únicamente hay que estar quieto dentro de los cuatro paredes de casa. Se trata del Covid-19, o sea, un coronavirus con una mortalidad más alta que la gripe y de muy fácil contagio. Las personas mayores, en particular, forman el principal grupo de riesgo. La OMS ha declarado la pandemia. Para evitar el colapso sanitario y un número muy alto de fallecimientos, toda la sociedad está parada, y ya no está permitido salir de su casa.

Esta enfermedad está afectando a casi todos los países del mundo. Diferentes países han tomado diferentes medidas para parar esta plaga. El buen ejemplo ha sido China, donde el gobierno limitó fuertemente el movimiento de las personas, con buenos resultados. Cuando todos colaboran, se puede acabar con este virus. Sin embargo, el confinamiento no es barato ni para las personas, las cuales pueden perder sus empleos, ni para los gobiernos. 

Sin negocios o producciones de bienes, hemos acabado en una recesión. Además del precio económico vendrá el peaje psicológico. La situación es estresante para todos. Nadie sabe qué pasará. Cerrada en casa, con las ansias de un futuro inseguro y perdiendo el ritmo cotidiano, la gente empieza a cuestionar si la cura no será peor que la enfermedad. 

No obstante, no se puede culpar a los políticos de la depresión económica porque en esta situación dramática, nadie sabe qué hacer. Un día el virus desaparecerá y entonces podremos mirar atrás y analizar las medidas tomadas. Por el momento, hay que esperar y no perder las esperanzas.

Fuentes:

Paralizada toda actividad no esencial en España, El País, 30.3.2020

El peaje psicológico de la cuarentena en Wuhan, La Vanguardia, 30.3.2020

#UnDíaSinNosotras – el paro nacional de las mujeres mexicanas contra los femicidios

Escrito por Emilia Junnila

Imagen: Twitter @Brujasdelmar

A través de la historia podemos observar como el sexo femenino ha sido considerado inferior al sexo masculino. Anteriormente, la mujer tenía que quedarse en casa mientras el hombre iba a ganar dinero para alimentar a su familia. Este año las mujeres mexicanas usaron esta esquema como un instrumento para exigir derechos e igualdad de género en forma del paro nacional el 9 de marzo – justamente después del Día Internacional de la Mujer, que se festeja anualmente el 8 de marzo.

Este paro nacional de las mujeres se identifica en las redes sociales con hashtags #UnDíaSinMujeres y #UnDíaSinNosotras para describir el carácter de la manifestación: hacer ruido a través de silencio. Una gran cantidad de las mujeres y niñas mexicanas se quedó en sus casas sin contacto con el mundo exterior. Es decir, no fueron a trabajar o a estudiar, ni usaron las redes sociales por un día, porque querían dar una imagen de cómo sería el mundo si realmente la fémina no existiera.

Cada día diez mujeres resultan víctimas de femicidio en México, según las estadísticas. El mayor objetivo del paro fue, entonces, abrir los ojos del gobierno para que actúe contra la violencia que las mujeres enfrentan en su vida cotidiana. Aunque la huelga duró un solo día, el país surfió de un numeroso vencimiento económico por la ausencia de las mujeres en distintos empleos. La labor de las mujeres mueve cerca de 37.000 millones de pesos mexicanos diariamente, lo cual verifica que su porción es importante y notable en el PNB.

Desde mi punto de vista, este paro fue un gran movimiento por el bien de la comunidad feminista en México, ya que el número de los crímenes contra el sexo femenino ha aumentado significativamente durante los últimos años. Simplemente, el hecho de ser una mujer no funciona como una justificación para hacer daño o tratar mal a un ser humano. Cada persona debería tener el derecho de vivir su vida sin miedo de ser abusada o matada. Ojalá que esta manifestación haya sido un comienzo hacia la igualdad en nivel concreto.

 

Referencias

La Jornada. ONU: Feminicidios en México crecieron diariamente de 7 a 10 en tres años.

https://www.jornada.com.mx/ultimas/sociedad/2020/03/05/onu-feminicidios-en-mexico-crecieron-de-7-a-10-diarios-en-tres-anos-8647.html

Publicado el 5 de marzo de 2020. Leído el 28 de marzo de 2020.

The New York Times. Un día sin mujeres en México como señal de protesta.

https://www.nytimes.com/es/2020/02/27/espanol/america-latina/un-dia-sin-nosotras-mexico.html

Publicado el 27 de febrero de 2020. Leído el 28 de marzo de 2020.

Verne El País. Un día sin mujeres: así lucieron los espacios públicos de México en el paro nacional.

https://verne.elpais.com/verne/2020/03/10/mexico/1583862424_056588.html

Publicado el 10 de marzo de 2020. Leído el 28 de marzo de 2020.

Cultura indígena es cultura viva

El investigador Harri Kettunen dice:

“Muchas veces pensamos en la cultura del pueblo indígena como un objeto incambiable que pertenece al museo,”

y tiene razón.

Kettunen explica que nos fijamos en lo visible de la cultura, por ejemplo los templos y la escritura jeroglífica. Y eso nos hace pensar que la cultura indígena es algo del pasado. Pero es cierto que la cultura indígena sigue viva, simplemente ha cambiado con el paso del tiempo. Por ejemplo, el pueblo maya ya no usa los granos de cacao como divisa ni tampoco practica el sacrificio humano.

Kettunen señala que tampoco en Finlandia seguimos usando las pieles de ardilla como divisa pero eso no quiere decir que la cultura finlandesa haya muerto.

De la misma manera, tampoco decimos que la gente viviendo en Finlandia son descendientes de los finlandeses, pero sí que hablamos de los descendientes de los mayas. Esto muestra una doble moral característica del punto de vista eurocéntrico. A la hora de hablar de tradiciones, Kettunen sugiere que en vez al hablar de herencia cultural sería mejor hablar de un continuum cultural.

Muchas veces estamos ciegos a las tradiciones que hay en nuestra propia cultura.

Por ejemplo, la tradición de ir a la sauna en Finlandia, la vemos como un ritual tan cotidiano que la sugerencia de inscribirlo en la lista del patrimonio cultural inmaterial de la Unesco puede parecer absurdo. Pero para alguien viviendo en América Latina, el concepto de la sauna sí que puede parecer exótico y apto para la lista de la Unesco. De misma manera, la tradición de mantener un puente de cuerda en Perú pertenece a la vida cotidiana de los campesinos quechua. Esta tradición está inscrita en la lista del patrimonio cultural inmaterial de la Unesco, ya que la ceremonia anual de deshacer y rehacer el puente tiene cinco siglos de antigüedad. Además se trata del último puente de cuerda inca del mundo. Recomiendo dar un vistazo al reportaje publicado en El País para ver imágenes impresionantes del puente y de la ceremonia.

De todos modos, hay una diferencia importante entre la sauna finlandesa y el puente peruano Q’eswachaka.

La sauna no ha sido bajo amenaza de extinción en ningún momento, el puente sí. Hace una década, el puente no pudo ser renovado por el desgaste de las bases de piedra. Afortunadamente, gracias a una iniciativa peruana, el Proyecto Qhapaq Ñan, se han podido restaurar las bases y las escaleras de piedra. El nombre del proyecto, Qhapaq Ñan, significa “gran camino inca” en quechua. El proyecto tiene como fin identificar, investigar, registrar, conservar y poner en valor la red de caminos inca. Para hacer conocer mejor el sistema vial varios colegios realizan excursiones escolares a puntos de la ruta inca.

A través de ver el sistema vial es evidente que el imperio inca estaba muy bien organizado.

El sistema vial está compuesto por caminos preincaicos e incaicos que fueron unificados y construidos durante el siglo XV por los incas. Fue un proyecto político, militar, ideológico y administrativo. Exhumar y restaurar la vasta red de caminos incas en los países andinos es un paso importante para entender el Imperio inca o “Tawantinsuyu”, en quechua.

A pesar de que es importante reconocer el valor del legado que nos deja el pasado, también debemos apreciar la cultura indígena más reciente.

Un ejemplo de eso son los raperos mayas, que nos muestran que las lenguas mayas no han desaparecido. Sus temas no son muy diferentes a los de los raperos estadounidenses. Cantan para crear y hacer visible su identidad. Para ellos ser mexicano y ser maya es motivo de orgullo, y esto me encanta. La identidad es siempre un tema más complicada de lo que parece, ya que yo también intento ser europea y canadiense a la vez. Lo que más complica las cosas es que la identidad no es algo estático. Como la cultura, la identidad va cambiando y evolucionando con el paso del tiempo.

Recomiendo ver los vídeos de música de los siguientes raperos: Pat Boy, Dino Chan y Tihorappers.

“Estoy feliz de ser mexicano, de ser un maya con machete en mano. Estoy feliz de ser un rapero, de comer frijoles y chile habanero. No me avergüenzo de lo que soy, voy a la milpa, kií beétik in koól [hago mi milpa en maya]”-Tihorappers “Estoy contento”

 

https://www.youtube.com/watch?v=35s3QVlRLrs

 

Fuentes

Desmier, Xavier. 23 JUN 2015. El país semanal, reportaje “La red de caminos precolombinos”.

Kettunen, Harri. 16 FEB 2012. Entrada de blog. “Mayat ja me: kenen murros, kenen jatkuvuus?”.

Kettunen, Harri. 16 FEB 2012 Vídeo en la portal unitube de la Universidad de Helsinki : “Kansojen kohtaloita”.

Liikanen, Elina. 2017. “Powerpoint de clase: 2. La América precolombina”.

Ministerio de Cultura, Perú, Sitio web oficial del Proyecto Qhapaq Ñan.

Parra Craviotto, Lola .24 JUN 2015. El país semanal, reportaje “El renacer de las rutas sagradas del imperio inca”.

Ollikainen, Milla. 7 MAR 2018. Seura. “Kamelirituaali, äyriäisten sukeltelu ja vihellyskieli – nyt suomalainen sauna halutaan tähän eksoottiseen joukkoon”.

SA Expeditions. Vídeo en youtube: “QHAPAC ÑAN The Great Inca Trail”.

El papel de las Arpilleras en el Derrocamiento de Pinochet en Chile

En la versión oficial de las causas que pusieron fin a la dictadura militar de Chile no se habla de las arpilleras. Aunque las arpilleras no forman parte de la historia oficial del país, ya que tampoco se suele hablar de las arpilleras en los libros de historia, sí que jugaron un papel importante para acabar con la dictadura. Entonces, ¿cuáles eran las funciones de las arpilleras, y sobre todo las arpilleristas, en llevar al país de la dictadura militar a la democracia?

Las arpilleras son dibujos hechos en tela de saco con material reciclado. Este material reciclado consiste en trozos de tela de ropa ya no usada. La técnica de hacer una arpillera consiste en coser los dibujos en tela de saco de más o menos del tamaño de una bandeja. Su nombre viene de este tejido que se usa como base, también llamado arpillera.

Os recomiendo el libro “Art Against Dictatorship” que da voz a las arpilleristas chilenas y explica el concepto del arte solidario.

Los temas de los dibujos representan la realidad que se vivía en esa época.

Los temas principales eran desempleo, pobreza, represión, protestas y estrategias para sobrevivir en tiempos duros económicamente y, sobre todo, los desaparecidos. Muchas veces se representa a un miembro de la familia desaparecido simplemente con un signo de interrogación. Así que los símbolos usados son directos y fáciles de entender. El contraste entre los colores vivos y los temas durísimos es chocante. El paisaje representado en las arpilleras es el típico de Chile, con las montañas con picos nevados, el mar, el cielo azul y el sol amarillo brillante. Muchas veces el paisaje parece tranquilo y nada fuera de lo normal. Sin embargo, en este paisaje tan tranquilo hay secretos.

Para las arpilleristas, la inspiración de su arte y los materiales vinieron directamente de su propia vida.

Por ejemplo, usaron trozos de ropa de seres queridos desaparecidos además de sus mechones de pelo en las arpilleras. El cielo azul muchas veces fueron hechos con camisas azules de los uniformes escolares de niños. Hechas a mano, cada arpillera tiene su estilo único. La mayoría de las arpilleras fueron hechas por mujeres, cuyos hijos o maridos habían desaparecido. Estas mujeres no trabajaron solas. Había varios grupos de arpilleristas organizadas en la capital del país. Muchos de estos colectivos fueron organizados por parte de un organismo de la Iglesia católica – la Vicaría de la Solidaridad. Pero había también grupos organizados por parte del partido comunista y una organización feminista.

Vender las arpilleras en Chile era un riesgo a causa de la censura.

Por eso, se pasaban de contrabando principalmente a Europa, Canadá y América Latina, pero llegaron incluso hasta el Japón. ​En estos países las compraron los chilenos exiliados y los activistas de derechos humanos locales. Formaron parte de la solidaridad internacional con Chile.

Las arpilleras ayudaron a dar a conocer la situación de Chile internacionalmente​.

Al estar hechas a mano y al estar tan vinculadas a la vida personal de las arpilleristas, las arpilleras tenían éxito para convencer a la opinión pública internacional de la situación dura en Chile. La Vicaría usó las ganancias de la venta de las arpilleras para pagar a las arpilleristas para el próximo lote de arpilleras. Por eso sirvieron como una fuente de ingresos para las mujeres. ​Para los compradores era una manera de enviar dinero a las víctimas del régimen. Las arpilleras eran apreciadas también por su valor estético. El acto en sí de hacer arpilleras en grupos tuvo muchas consecuencias positivas. Por ejemplo, era una oportunidad para aprender, relajarse, olvidarse de los problemas y mejorar la autoestima. Está claro que para las arpilleristas era una manera de sobrevivir tiempos muy duros.

Las arpilleras tenían un papel político porque denunciaron de lo que estaba pasando en en el país.

El acto de hacer arpilleras con temas políticos era una forma de resistir el régimen militar. Pero, el poder de las arpilleras estaba en los grupos de arpilleristas. El grupo arpillerista proporcionó a sus miembros un espacio donde los valores democráticos fueron conservados en plena dictadura. También valores de solidaridad y unidad fueron conservados en la ausencia de un sistema político democrático en el país. Durante la dictadura los partidos políticos estuvieron prohibidos. Hubo limitación de la libertad de expresión. Hubo represión y autorrepresión. Pero los grupos arpilleristas superaron la represión a pesar de todo.

 

Fuentes

Adams, Jacqueline. Art Against Dictatorship : Making and Exporting Arpilleras Under Pinochet, University of Texas Press, 2013. ​[disponible en Helka como libro electronico]

Margaret. Chilean Arpilleras: A chapter of history written on cloth. Cachando Chile: Reflections on Chilean Culture. 

Tradición de Arpilleras en Chile. Santiago Cultura.

Agosin, Marjorie. The Arpilleras of Chile. Facing history and ourselves resources.

La Vicaría de la Solidaridad (1973-1992). Memoria chilena: Biblioteca nacional de Chile.

 

[Trabajo de Anna Suutarla para el curso de Historia y Cultura de Hispanoamérica (KIK-ES215)]

Revolución guatemalteca y la situación política en el país entre 1944 y 1954

Los antecedentes

A finales del siglo XIX, Guatemala es un país rural con unos 3 millones de habitantes. Casi la mitad de los habitantes son indígenas que no tienen derecho al voto, son analfabetos y trabajan en la agricultura o para los productores de café. En el año 1898 el presidente guatemalteco José María Reina Barrio es asesinado en circunstancias muy raras. El gobierno da, en medidas ilegales, el poder y la presidencia a Manuel José Estrada Cabrera. El presidente Estrada Carrera mantiene las condiciones del trabajo casi esclavistas en el país. A principios del siglo XX, una empresa estadounidense, United Fruit Company, entra en el país y llega a ser el máximo exportador de productos guatemaltecos del país. El presidente guatemalteco empieza a construir puertos, carreteras y ferrocarriles que benefician directamente a la empresa estadounidense.

En los años 1920, empieza una crisis en el país, porque los ciudadanos no son contentos y piensan que el presidente no es mentalmente sano y quieren que renuncie. Después de estos eventos, empieza un período políticamente inestable que dura 10 años. A finales de los años 1920, los Estados Unidos interviene en la política guatemalteca y así empieza una nueva dictadura, la de Jorge Ubico Castañeda que es electo como presidente en 1931. Muchos guatemaltecos le ven como una figura positiva y piensan que va a mejorar la situación del país. Pero los cambios durante su presidencia no son buenas: por ejemplo, disminuye los sueldos del sector público, prohíbe de manera permanente los aumentos salariales y obligue a los campesinos sin suficientes posesiones de tierras a trabajar 150 días al año en las construcciones de caminos estatales. La política de Ubico está beneficiosa a las empresas estadounidenses, y United Fruit Company es el mayor exportador y terrateniente del país, y también es la dueña del principal ferrocarril y del puerto más importante del país.

1944 – el año de revoluciones

Los ciudadanos no son contentos con la política de Ubico y la rebelión nace. Los estudiantes de la única universidad de Guatemala empiezan a fundar asociaciones para mejorar la universidad, también escriben para la prensa. En 1944, los estudiantes y maestros reclaman la autonomía universitaria y dicen que si no consiguen lo que quieren van a empezar una huelga general. La respuesta de Ubico a esto es la cerrada de toda la universidad. La decisión del presidente provoca una manifestación estudiantil el 24 de junio pidiendo la renuncia de Ubico. El presidente bombardea los manifestantes quienes, el día siguiente, empiezan la huelga general. El 1 de julio de 1944, Ubico da el poder al general Ponce Vaides lo que no les gusta a los ciudadanos. Inmediatamente empiezan a organizarse y crear sindicatos: por ejemplo, el Frente Popular Libertador que representa la lucha estudiantil y el partido Renovación Nacional que está formado por maestros y intelectuales.

Los civiles organizados cooperan con las fuerzas armadas y quieren derrocar a Ponce Vaides. El 19 de octubre, los estudiantes y otros civiles se unen para una lucha armada alrededor el Palacio de Gobierno. Triunfan y el día siguiente, el 20 de octubre, Ponce Vaides renuncia. La Junta Revolucionaria de Gobierno se forma y llama a elecciones. Juan José Arévalo Bermejo es electo como presidente, y es el primer presidente del país sin antecedentes militares (es maestro, filósofo y escritor).

Arévalo hace reformas que amplían las condiciones de la participación popular, por ejemplo: la libre organización de los partidos y organizaciones sociales, la representación de las minorías electorales, la libertad de prensa, el derecho a sufragio a las mujeres y los analfabetos. La situación de los indígenas campesinos sigue siendo difícil porque todavía casi la mitad de ellos no todavía posea tierras para cultivar.

Una nueva Constitución es aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente el 11 de marzo de 1945 y entra en vigor el 15 de marzo.

La Gran Reforma

El 15 de marzo de 1951, un nuevo presidente asume la presidencia, el coronel Jacobo Árbenz Guzmán. Árbenz empieza grandes obras de infraestructura y está en favor de la industrialización del país. Por su tendencia nacionalista, öps obreros, campesinos, maestros y estudiantes. A principios del mandato de Árbenz, la mayoría de las tierras cultivadas (70%) pertenece al 2,2 % de la población. En solo dos años, el presidente consigue a dar tierra a más de 100.000 campesinos. Entonces parece que la revolución ha triunfado.

Sin embargo, estos cambios no les gustan a todos. Una vez más, los EE.UU interviene en la política guatemalteca y en junio de 1954 triunfa un golpe de estado que da el poder a Carlos Castilla Armas. Así empieza un nuevo período de dictadura militar en Guatemala.

Conclusiones

El período de 10 años entre 1944 y 1954 es un período de democracia en la historia y política de Guatemala. Las elecciones presidenciales de 1944 son las primeras elecciones libres, así que los períodos presidenciales de Arévalo y Árbenz son democráticos. Este periodo tiene también otras nominaciones, por ejemplo “Diez años de primavera” o “Edad de oro”, que describen y representan el período de positividad en el país.

 

FUENTES
– Revolucion de Guatemala, video (https://www.youtube.com/watch?v=U4l7RR3HGOc)
– LHistoria: Revolución de Gautemala 1944-1954 (http://www.lhistoria.com/guatemala/revolucion-guatemalteca)
– Globalis: Guatemala (http://www.globalis.fi/Maat/Guatemala)

La Malinche y su importancia en la conciencia nacional mexicana y chicana

Minibiografía de la Malinche

La Malinche (también conocida como Doña Marina, Malinal y Malintzin) fue una mujer de origen náhuatl, amante, intérprete y consejera de Hernán Cortés y también una de las figuras más importantes en la conquista de México.

Cuando Malinche era muy joven, su padre murió. La madre de ella se casó nuevamente y tuvo un hijo con su nuevo marido, lo que dejó a Malintzin en una posición incómoda. Por eso fue vendida y comprada por unos comerciantes mayas que la llevaron a la ciudad de Potonchán. Como la Malinche era joven durante ese tiempo, además de su lengua materna, el náhuatl, muy pronto aprendió a hablar el idioma maya local con soltura.

En 1519, la Malinche y 19 otras mujeres esclavas fueron regaladas a Hernán Cortés. Muy pronto Cortés entendió el valor del bilingüismo de Malintzin. Al principio la Malinche tradujo los mensajes del náhuatl al maya y Jerónimo de Aguilar, un miembro de la expedición de Cortés, del maya al español. Con su don de lenguas la Malinche aprendió castellano bastante rápido y se convirtió en la traductora, intérprete y consejera más importante de Hernán Cortés. La Malinche se convirtió en el catolicismo y fue bautizada. En el bautismo recibió el nombre Marina, y más tarde los españoles la empezaron a tratar como doña Marina. En 1521 ella tuvo un hijo con Cortés, Martín. Hoy en día Martín es considerado hasta el primer mestizo de México.

Durante la expedición de Cortés a Honduras en 1524, la compañía pasó por la área natal de Malintzin. Allí ella se encontró con su madre y hermanastro. Se casó con Juan Jaramillo y más tarde tuvo un hijo con él.

Después de la expedición a Honduras, la Malinche casi desaparece de la literatura histórica. No se sabe seguramente la causa ni la fecha de su muerte – según algunas fuentes se murió en 1529 de una enfermedad española a la cual no tenía resistencia, pero también se dice que unas cartas españolas aseguran que estaba viva hasta en el año 1550, situando su muerte en el próximo año, 1551.

http://elchuqueno.com/la-malinche/

El papel de la Malinche en los ojos de los mexicanos

Hasta hoy en día, la Malinche sigue siendo una figura abstracta y ambigua. Para unos es la madre de la nación mexicana y un ídolo, para otros es una persona maligna, la Eva mexicana, un símbolo de traición nacional. Lo que es incuestionable es que fue una figura indispensable en la conquista de México. Según Juana Armanda Alegría, una psicóloga mexicana, la Malinche fue la única mujer importante durante la conquista de México. Bernal Díaz del Castillo, un soldado que luchó con Cortés y escribió la obra célebre “Historia verdadera de la conquista de Nueva España” también escribió sobre ella en la obra, lo que verifica la importancia de ella. Él describió, entre otros, la inteligencia, belleza, heroísmo y fuerza de la Malinche. El propio Hernán Cortés solo mencionó a Malintzin en un par de cartas y refirió a ella como “su intérprete que es una mujer indígena”. Durante la época colonial tampoco se mencionó mucho a la Malinche en la literatura colonial – hasta Juana Inés de la Cruz, la escritora más importante de su tiempo, nunca escribió sobre ella.

La imagen de la Malinche empezó a deteriorar verdaderamente después de la revolución mexicana. Como la revolución era la época del auge de la conciencia nacional mexicana, se comenzó a ver a la Malinche como una figura negativa, una mujer que al ofrecer sus servicios a los españoles traicionó el pueblo mexicano. Varios escritores también la describieron en luz no muy positiva. Hasta Octavio Paz, un escritor y poeta mexicano y ganador del Premio Nobel de Literatura, relacionó la Malinche directamente con “la Chingada”, una palabra con varios significados negativos en el español de México, en su ensayo El laberinto de la soledad (1950). También argumentó que unas caracteristicas nacionales mexicanos como la afectación, miedo de los señores y la desconfianza en general porque cualquier puede ser un traidor, pueden ser atribuidos a los acontecimientos de la historia mexicana, haciendo referencia a la Malinche.

Después de la independencia de México, Malitzin ha tenido una imagen tan negativa que “malinchismo” hasta ha llegado a ser un substantivo en el español de México. Significa que un grupo social o étnico abandona sus costumbres tradicionales y adapta los de los extranjeros.

http://www.abc.es/historia/abci-malinche-indigena-amante-hernan-cortes-odiada-defender-imperio-espanol-201612270154_noticia.html

La Malinche como ejemplo de las chicanas feministas

En la cultura chicana, o sea mexicana-estadounidense, la Malinche se ha convertido mayoritariamente en una figura positiva, hasta un ídolo para las mujeres chicanas. Según Adelaida del Castillo, una antropóloga de la Universidad de San Diego “todas las denigraciones contra la Malinche también difaman el carácter de una mujer chicana”. La admiración que los chicanos tienen para la Malinche es fácil de entender – ella tuvo que tomar la decisión de o adaptarse a la situación de entonces o continuar a servir y ser leal a su pueblo, que ni siquiera la había tratado muy bien, justo como los mexicanos en los Estados Unidos hoy en día. Dicen que no hay que culpar la Malinche por la destrucción de una nación, los aztecas, sino agradecerle por la creación de otra, los mestizos.

Del Castillo, que evidentemente ha estudiado mucho la vida e imagen de la Malinche, también apresenta una teoría bastante interesante sobre la conversión al catolicismo de la Malinche y su voluntad de ayudar a los españoles. Aunque ella no tiene muchas pruebas para apoyar su teoría, sería una explicación buena para la devoción de la Malinche a los españoles y sus costumbres religiosas. Del Castillo hace notar que cuando los españoles llegaron a la área que hoy en día es México, los aztecas creían que eran dioses. La llegada de los conquistadores coincidió con el año en que creían que regresara su dios Quetzalcoatl. Del Castillo argumenta que la Malinche era seguidora de Quetzalcoatl y que prefería sus maneras pacíficos en vez de, por ejemplo, sacrificio humano que los aztecas solían practicar. Según del Castillo la Malinche se convirtió al catolicismo porque no quería seguir Huitzilopochtli, un dios “guerrero y sanguinario”. La Malinche se sintió más cómoda en el mundo “más humano” del catolicismo de los españoles. Para ella el catolicismo se correspondía más con la fe pacífica de Quetzalcoatl que con el derramamiento de sangre y sacrificio humano de los caciques aztecas. A lo mejor la Malinche también creía que Cortés o los españoles eran figuras divinos y por eso les mostraba tanta devoción.

Desde los años 60 las feministas chicanas empezaron a “purificar” la mala imagen de la Malinche. Defendieron a ella y argumentaron que la manera de verla es un buen ejemplo de misoginia – los hombres no solo dominan los cuerpos de las mujeres pero también tienen el control sobre la imagen de ellas. La teoría de del Castillo apresentada arriba es otro ejemplo de esa “purificación” y una intención de explicar los motivos de la Malinche y defenderla.

http://brujadelanoche.blogspot.fi/2012/09/grace-barraza-vega-mujer-de-mitos-y.html

Conclusión

Aunque la figura de la Malinche sigue siendo polémica hasta hoy en día, no se puede negar su importancia histórica. Para algunos es un ídolo y para otros una traidora, pero para toda la nación mexicana, es una personaje histórica sin la cual la actualidad no sería como es hoy en día. Quizás sin ella el imperio azteca no hubiera caído y la nación mexicana o mestiza nunca habría nacido. O puede ser que sin la Malinche la comunicación entre los aztecas y los conquistadores españoles habría sido muy escasa y resultado en una conquista más violenta y sangrienta.

Escrito por Suvi T.

 

Fuentes

Bernal Díaz del Castillo & David Carrasco: The History of the Conquest of New Spain. 2008. Los siguientes ensayos: Karen Vieira Powers. Colonial Sexuality of Women, Men and Mestizaje. (p. 405-417) Sandra Messinger Cypess. La Malinche as Palimpsest II. (p.418-438)

Octavio Paz. El laberinto de la soledad. 1950.

Sheila Marie Contreras. Blood Lines:  Myth, Indigenism and Chicana/o Literature. Libro electrónico. 2008.

William Prescott. History of the Conquest of Mexico and the Conquest of Peru. 1936.

https://youtu.be/F2qVIH61qIw Minibiografía. La Malinche. Clío. Youtube. 2017.