Monthly Archives: February 2015
Víctimas del franquismo denuncian la impunidad de la dictadura en el Parlamento Europeo
Un noticia que salió ayer en Público:
Víctimas del franquismo denuncian la impunidad de la dictadura en el Parlamento Europeo
Los abogados de la querella argentina y portavoces de diversos colectivos de víctimas protagonizarán un acto el día 3 de marzo en la institución europea tras recibir una invitación de la eurodiputada de Izquierda Unida Marina Albiol.

MADRID.- La querella argentina, la única causa en el mundo que investiga los crímenes de la dictadura franquista y de la Guerra Civil, llega el Parlamento Europeo. La eurodiputada de Izquierda Unida, Marina Albiol, ha invitado a los abogados de las víctimas de la dictadura Carlos Slepoy y Jacinto Lara junto a representantes de diversos colectivos de víctimas que se han querellado en Argentina contra el franquismo, a un acto en el Parlamento Europeo en el que víctimas y letrados denunciarán la impunidad de la dictadura en España y los motivos que les han llevado a recurrir a Argentina para obtener justicia.
“Plantearemos que el problema de la impunidad del franquismo en España es también un problema a nivel europeo. En España se produjo uno de los genocidios más graves del siglo XX, que estuvo apoyado y promovido por la Alemania nazi y la Italia fascista. Se trata de una anomalía en Europa que esta dictadura siga impune”, explica a Público Carlos Slepoy, abogado de la Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella (Ceaqua).
De esta manera, Merçona Puig Antich, hermana de Salvador Puig Antich que fue asesinado por garrote vil en 1974; y portavoces de colectivos de víctimas como Paqui Maqueda, de la Asociación para la Memoria Histórica y la Justicia de Andalucía; Soledad Luque Delgado, de la Asociación Todos los niños robados son también mis niños; Elsa Osaba, Asociación de Descendientes del exilio español; y Josu Ibargutxi, víctima de los sucesos de Vitoria del 3 de marzo, entre otros, participarán en el acto promovido por Izquierda Unida en el Parlamento Europeo.
Antes del acto, que se celebrará a las 16:00 horas, la eurodiputada Marina Albiol se reunirá con los abogados de la querella argentina y con los representantes de todos los colectivos de víctimas que se han querellado contra la dictadura franquista en Argentina. Tras esta reunión, se celebrará también una rueda de prensa en la que estarán los eurodiputados Ernest Urtasun (ICV) Josu Juaristi (EH Bildu) e Izaskun Bilbao (PNV), que han participado en la iniciativa.
La Voz Dormida-Película
http://www.recpelis.com/pelicula/3170/la-voz-dormida.html
Cuelgo aquí un link por si a alguien le interesa ver la versión cinematográfica de La Voz Dormida (Isabel: no encontré tu email por ninguna parte, asi que pongo el enlace directamente aquí en el blog. Ignora los botones de DOWNLOAD y PLAY NOW, simplemente baja un poquito hacia abajo y veras el video en una pantallita.). Tal vez haya mejores versiones, pero creo que esta está bastante bien.
Me gustó mucho la cancion que canta Tensi: ”Nana de la hierbabuena”. Está escrita por Carmen Agredano y ganó un Goya por mejor canción original.
Ay mi niña morenita
no te asustes con mi pena,
que las lágrimas que corren
riegan a la hierbabuena.
Duerme mi niña duerme.
La luna te mira,
tu hermana te quiere.
PowerPoints de clase (La voz dormida)
Homenaje a los republicanos exiliados en Francia
Una noticia relacionada con Argelès-sur-Mer.
Homenaje de primer ministro francés a republicanos españoles hacinados en 1939
El primer ministro francés, Manuel Valls rindió un vibrante homenaje este viernes, en la localidad pirenaica de Argelès-sur-Mer, a los republicanos españoles que “rechazaron la dictadura” y criticó la actitud de Francia, que los hacinó en playas durante el invierno de 1939.
Valls habló a un centenar de metros del antiguo “campo de las arenas” de Argelès, por el que pasaron más de 220.000 personas “internadas”, entre ellas los padres de Lydie Salvayre, ganadora este año del prestigioso premio Goncourt por su novela consagrada a la guerra civil española, presente en esta ceremonia.
“Soy hijo de españoles, de una familia republicana catalana (…) pero estoy delante de ustedes como primer ministro de Francia”, dijo Valls, coincidiendo con el 76º aniversario de la “Retirada”, el exilio de más de 450.000 vencidos de la guerra civil española (1936-1939).
La Retirada, dijo, “fueron hombres y mujeres que cruzaron la frontera porque habían rechazado la dictadura, defendieron la República, muchos huían de las tropas franquistas después de la caída de Barcelona” y “lo único que se encontraron al llegar fueron los campos del desprecio”.
A los pocos días de cruzar la frontera, combatientes y familias enteras de civiles fueron encerrados en campos de emergencia del Gobierno francés.
“Nuestra primera responsabilidad es reconocer que Francia no estuvo a la altura de las esperanzas de estos hombres y mujeres que venían a refugiarse y esperaban que Francia acudiera junto a ellos en 1936”, dijo Valls.
El primer ministro alabó el compromiso de los republicanos, muy presentes en la resistencia durante la Segunda Guerra Mundial y “de los primeros en entrar en París”.
El acto transcurrió en el minúsculo “cementerio de los españoles”, en memoria de los 220 muertos -republicanos españoles y otros extranjeros considerados “indeseables”, judíos, gitanos- registrados en el campo de Argelès.
Antes de esta ceremonia, Valls y el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, inauguraron una nueva línea eléctrica subterránea de muy alta tensión entre España y Francia.