Espacios en blanco

Hoy hemos tenido la oportunidad de conocer al autor del cómic “Espacios en blanco”, ilustrador e historietista Miguel Francisco, un español nacido en Badalona afincado en Finlandia.

Espacios en blanco” es la historia de Miguel Francisco y su familia, antes y después de la guerra civil española contada a través de un cómic.

Tenía la idea de que los cómics eran para niños y que sólo contaban historias divertidas. Me sorprendió cuando en la asignatura de “La guerra civil” tuvimos que leer un cómic. El último que he leído creo que era el de Tintín y del cual tengo muy buen recuerdo, pero este era diferente. Cuando empecé a leerlo enseguida me enganchó la historia y no pude parar hasta que lo terminé. Me atrapó la vida de Miguel, su presente en una Finlandia que me resulta familiar y su pasado que le persigue con preguntas de las cuales no tiene respuesta y necesita responder.

Miguel a través del cómic nos ha abierto las puertas de su vida, de su familia actual con un pequeño rubiales que le hace preguntas al igual que él se las hacía a su padre cuando era pequeño. Pero Miguel ya siendo adulto investigó, viajó y se documentó para saber qué ocurrió a sus familiares cuando tuvieron que exiliarse o emigrar en tiempos de guerra y descubrió la verdad que duele, saber que por tu forma de pensar dejan de darte trabajo, o por ser pobre te envían el primero a luchar en la milicia o por perder la guerra pierdes hasta tu propia casa.

Imagino que ha tenido que ser difícil rasgar en las heridas del recuerdo, donde se quería despertar a un sufrimiento que estaba durmiendo y que el abuelo de Miguel simplemente ocultaba tras una sonrisa y era incapaz de hablar de ello. Miguel también habló mucho con su padre con el cual tenía una relación muy estrecha, pero hubo un momento donde su padre ya no pudo hablar más. Es difícil ponerse en la situación de alguien que lo ha perdido todo o que no tiene ni para comer, lo que significa pasar hambre de verdad, tener que disparar a alguien por tus ideas o tener que quemar un santo cuando perteneces a una cofradía y simplemente no quieres. Son situaciones que no he vivido y es importante que se cuenten, para conocer la verdad, para aprender de los errores del pasado y para valorar lo bien que se vive en paz y en libertad.

Hay otros aspectos de la obra en los que me he sentido identificada, como ser una persona de nacionalidad española y residente en Finlandia, tengo familia aquí como el autor y además también he sentido algunas veces la soledad, un tema del que apenas se habla por estos lares. Yo pensaba que la soledad solo era para personas muy mayores que ya habían perdido a todos sus conocidos, pero al vivir en otro país es una sensación rara que se experimenta, cuando no tienes a nadie para salir a tomar un café o poder hablar de cuestiones personales. Como no hay mal que dure cien años con el tiempo se conoce una nueva cultura y se hacen nuevas amistades que espero duren de por vida.

Este libro es un estupendo legado para su hijo que ya ha mostrado orgulloso en la guardería las chicas guapas que salen en el cómic a sus amiguitos. Algún día podrá entender que dentro del colorido cómic existe una historia real de la que él mismo forma parte ya que es el futuro y tendrá la suerte de poder leer su pasado en forma de libro.

Me gusta esta forma de escribir y de contar historias, Miguel Francisco utiliza un lenguaje claro y conciso, un dibujo donde a través de los colores podemos saber si estamos en el pasado de las imágenes en blanco y negro o los colores vivos del presente con imágenes de lugares que paseamos a diario. Me ha resultado admirable cómo el autor ha tratado de ser fiel a sí mismo en todo momento, contar su historia y no desviarse por otros caminos. Además, no le han faltado toques de humor que nos han hecho disfrutar de una historia amarga.

Ha sido un placer poder conocer a Miguel Francisco, una persona encantadora con una importante trayectoria profesional y siempre listo para empezar nuevos proyectos. Espero que le vaya muy bien. La obra “Espacios en blanco” me ha gustado mucho y la recomendaré a mis conocidos, seguro que si mis amigos españoles solteros lo leen se vienen a Finlandia a conocer a las rubias despampanantes que hay en el norte de Europa.

 

Fuentes:

  • Francisco, Miguel: “Espacios en blanco“, Astiberri, 2017.
  • Charla con Muiguel Francisco, 29.11.2018 en la Universidad de Helsinki.

El Parlamento Europeo pide al Gobierno el fin de la Fundación Francisco Franco y de “todos los símbolos que exalten la dictadura”

Ni Fundación Franco ni símbolos o monumentos franquistas. El Parlamento Europeo ha aprobado este jueves una resolución sobre la violencia neofascista en Europa en la que condena el régimen de Franco y su legado.

La resolución, cuyas enmiendas alusivas al caso español fueron impulsadas por Podemos a través del GUE; y de BNG a través de Verdes/EFA, ha contado con el apoyo de 355 votos a favor frente a 90 en contra y 39 abstenciones. Todos los partidos españoles han votado a favor del texto, pide a los gobiernos de la UE que tomen medidas para “condenar y sancionar con dureza los delitos de odio” y tomen “medidas suplementarias” para hacer frente a la normalización de los discursos fascistas y xenófobos.

https://www.eldiario.es/politica/Parlamento-Europeo-Gobierno-Fundacion-Francisco_0_828717613.html