Encontraréis el powerpoint de la clase de hoy sobre Soldados de Salamina (segunda parte) aquí.
El Powerpoint de clase & otros materiales sobre Soldados de Salamina
Tenéis acceso al powerpoint de la clase de hoy aquí.
Por si os interesa leer más sobre Soldados de Salamina, tenéis en Matskut dos artículos de investigación sobre la novela:
- Patricia Cifre Wibrow: “Configuración de la memoria en Soldados de Salamina“
- Teresa Gómez Trueba: “‘Esa bestia omnívora que es el yo’: el uso de la autoficción en la obra narrativa de Javier Cercas“
Asimismo, encontraréis en Matskut una entrevista con Javier Cercas, la que puede ayudar a entender el juego de realidad y ficción en la obra:
- Enrique Bueres: “Javier Cercas, con los ojos fijos ante en precipicio“
En Internet encontraréis muchos artículos más sobre la novela, así como entrevistas con Javier Cercas.
Si os interesa la figura de Miralles, este artículo perodístico os puede resultar curioso. También os recomiendo que echéis un vistazo a esta noticia breve relacionada con el personaje de Conchi.
Por si no conocéis la canción Suspiros de España, tenéis aquí la versión, interpretada por Diego el Cigala, que se oye en la película Soldados de Salamina de David Trueba :
Novelas sobre la Guerra Civil
Al parecer, la Guerra Civil y sus consecuencias siguen siendo un tema muy popular en la novela española actual. Podéis leer más en el siguente artículo publicado en El País:
70 novelas al año en España sobre la Guerra Civil
- La narrativa sobre el conflicto en el siglo XXI triplica la media de publicaciones anterior
- Predominan las mujeres como autoras y protagonistas, según los expertos reunidos en un congreso internacional en Salamanca
Charla con Miguel Francisco
¡Una super noticia! Miguel Francisco, autor de la novela gráfica Espacios en blanco, vendrá a charlar con nosotros sobre su historia familiar y sobre la creación del libro el jueves 29 de noviembre de 16 a 18 horas (Metsätalo, aula 31). ¡Marcad la fecha en vuestras agendas!
Encontraréis más información sobre Espacios en Blanco en la página de la editorial Astiberri, en un artículo publicado en rtve.es y en una entrevista al autor en El País.
Además, podéis seguir a Miguel Francisco en Facebook, Instagram o Twitter. También tiene sus propias páginas web.
La voz dormida llevada a la música y al cine
“Hasta siempre Tensi” de Barricada (del disco La tierra está sorda, 2009):
Tenéis aquí un artículo publicado en El País sobre el disco-libro de Barricada.
Y este documental narra el viaje de Barricada a Zafra (Badajoz), lugar de orígen de Dulce Chacón:
Para más información sobre el disco, podéis ver el siguiente artículo:
* * * * *
La voz dormida también ha sido adaptada al cine. La película, también titulada La voz dormida (2011), fue dirigida por Benito Zambrano. Aquí tenéis el tráiler:
Y aquí una crítica no tan elogiosa de la película.
Powerpoint de la clase de hoy
Podéis ver el powerpoint de la clase de hoy (La voz dormida, segunda parte) aquí.
El powerpoint de la clase de hoy & materiales sobre La voz dormida
Tenéis acceso al powerpoint de la clase de hoy aquí.
Por si queréis saber más sobre la obra y la autora, tenéis aquí enlaces a una entrevista con Dulce Chacón y a un artículo de investigación sobre La voz dormida:
- Velázquez Jordán, Santiago: “Dulce Chacón: ‘La reconciliación real de la guerra civil aún no ha llegado’“. Espéculo (número 22, 2002-2003).
- Portela, Edurne M. (2007): “Hijos del silencio: Intertextualidad, paratextualidad y postmemoria en La voz dormida de Dulce Chacón“. Revista de Estudios Hispánicos, 41, pp. 51-71.
Noticias recientes
Enlaces a algunas noticias recientes relacionadas con la temática del curso:
La posible nueva tumba de Franco: céntrica, visitable y contraria a la gestión memorialista de Alemania o Argentina
- El dictador español ha reposado en un espacio público en el Valle de los Caídos y podría acabar en la catedral de Madrid, una posición privilegiada y visitable similar a la de tiranos de China o Corea del Norte
- Merkel desmanteló en 2011 la tumba del nazi Rudolf Hess y esparció sus restos al mar para evitar el peregrinaje nazi, Argentina enterró a Videla bajo una lápida falsa y Austria borró el nombre de los padres de Hitler
- El Gobierno de España dice que no tiene herramientas para oponerse al deseo de la familia Franco; la Iglesia, que tiene que acoger el cuerpo, aunque teme convertir su templo en un foco de nostálgicos franquistas
Juan Miguel Baquero – eldiario.es –
- El organismo público reconoce que la sepultura de la esposa del dictador es de su propiedad. Fue Patrimonio Nacional quien autorizó la inhumación en esta cripta de los restos de la viuda del dictador. La capilla-mausoleo fue construida con fondos públicos “por orden de la Superioridad” a partir de 1969.
Alejandro Torrús – Público – 08/10/2018
La nieta de Juan Negrín, presidente del Gobierno de la Segunda República: “Yo le quitaría todos los títulos a Franco”
- Carmen Negrín, que preside la fundación de memoria histórica que lleva el nombre de su abuelo, participa en las nuevas jornadas de La Gavilla Verde en homenaje a los guerrilleros
- Considera que la exhumación y traslado de los restos del dictador es un “trabajo de Estado” y que debe hacerse
Alicia Avilés Pozo – eldiario.es –
‘La Cárcel Vieja’ de Murcia registró más de quinientos fusilamientos durante la dictadura: “Trataron a los presos como personas sin derecho a vivir”
- La dictadura franquista fusiló a más de 520 republicanos que se encontraban privados de libertad en la Antigua Prisión Provincial de Murcia, conocida como ‘La Cárcel Vieja’
- La asociación Tenemos Memoria continúa examinando los más de 20.000 expedientes que acumuló la prisión con el objetivo de que los nombres de cada asesinado no acaben en el olvido
- También se llevaron a cabo fusilamientos sin rastro y al azar, como los del 18 de enero de 1940, cuando apareció una revista de ideología comunista en los intramuros del centro penitenciario
Silvia Cabrera – eldiario.es –
- El solar que acogió la prisión provincial de Pamplona formará parte del catálogo de lugares memorialísticos de Navarra. En la vieja cárcel Modelo de Barcelona están por inaugurar un recorrido guiado para los visitantes. Se suman así a otras iniciativas ya adoptadas en distintos puntos del Estado.
Danilo Albin – Público – 06/10/2018
- La víctima ha anunciado este lunes que recurrirá ante el Supremo la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid.

El doctor Vela, en el juicio por el caso de los bebés robados. / EP
Powerpoint de clase
Tenéis acceso al powerpoint de la clase de hoy (sobre la cuestión de la memoria histórica) aquí.
Materiales sobre la Transición
Serie documental Memoria de España, episodio “España en libertad” (1:00:06):
En el blog Breve historia hispánica tenéis un resumen de la Transición y los gobiernos de la democracia.
En la página de RTVE podéis ver también los 13 capítulos de la serie documental La Transición, realizada en los años 80, que hace un recorrido por los acontecimientos que transformaron España entre 1973 y 1977 (el asesinato de Carrero Blanco, la muerte de Franco, la investidura del Rey, la legalización de los partidos políticos, las primeras elecciones democráticas…).