El tiempo de la narración en la novela gráfica Asylum

La novela gráfica Asӯlum aborda la temática de los refugiados desde distintos puntos de vista. Fue publicada en 2015 para CEAR-Euskadi (Comisión Española de Ayuda al Refugiado de Euskadi). Un trabajo que combina el arte de la pluma, con el buen saber de contar historias. Me propongo con este trabajo, reflexionar sobre el tiempo. El tiempo, ese concepto tan abstracto que a todos se nos escapa de las manos. En cambio, al autor de este cómic no se le escapa detalle alguno. Nos hace partícipes de la la historia a través de sus viñetas.

Para poder ir adentrándonos en este tema, conviene definir un par de conceptos básicos que los he tomado prestados de los análisis literarios generales, ya que un análisis en profundidad de cómic no es muy fácil de encontrar. Veamos estos conceptos.

Cuando se analiza el tiempo de la narración, sea cual sea la narración, conviene tener en cuenta esta distinción: el tiempo externo o referencial histórico y el tiempo interno o tiempo del relato. El tiempo de la narración viene siendo la época o momento en que se sitúa la narración. Se puede deducir de los personajes, del ambiente que se recrea, o directamente el autor lo dice explícitamente. Si lo aplicamos a este cómic, el tiempo externo, el momento en que se sitúa la narración es en una época actual, 2010-2015, por las fechas que el autor va dejando entrever en las viñetas. El lugar por lo que sabemos es el País Vasco, la residencia de ancianos no está ubicada concretamente, pero lo que sí sabemos es que el piso en cuestión por el que están peleadas las hijas y la madre, Marina, está en Bilbao. El tiempo interno o tiempo del relato, es el tiempo que duran los acontecimientos narrados en la historia. Puede ser toda una vida o varios días. El creador de la historia decide qué momentos contará el narrador. Seleccionará los momentos o aspectos que considera importantes para su historia y los pondrá en boca de su narrador. Para este cómic tenemos que mencionar que al tener varios relatos dentro del relato principal cada uno posee un tiempo interno. Veámoslo con calma. El relato principal, en el que Marina, la abuela, quiere que su nieta conozca a los inquilinos del piso que se quiere poner a la venta, es lineal. La nieta va a la residencia de ancianos, habla con la abuela y ella le anima a que vaya al piso, luego, llega al piso y esa historia se acaba ahí, punto. Con el relato principal van apareciendo historias secundarias. La propia de Marina, que va dando saltos en el tiempo y en el espacio. Los otros personajes también tienen sus propios relatos que siendo una historia contada cronológicamente hasta la fecha actual están llenas de saltos al pasado y a sus lugares de origen.

Como hemos visto, la historia se puede contar linealmente, puede dar saltos en el tiempo o incluso en el espacio, todo es válido hasta llegar al desenlace que el autor nos quiere hacer llegar. Ahora que ya sabemos estos conceptos básicos, hemos de combinarlos con el cómic. El cómic o novela gráfica al igual que otra narración posee estos tiempos. La diferencia es que las imágenes de las viñetas ayudan a que este tiempo vaya pasando por delante de nuestros ojos. Como bien explica Scott McCloud en su libro “Entender el cómic, el arte invisible” el tiempo en los cómics se comporta de una manera extraña. La viñeta es el arma que el dibujante tiene para expresar el tiempo.  Dicha viñeta puede reflejar un solo momento, pero, eso es verdad hasta cierto punto. Lo que vemos en una viñeta puede representar una secuencia de varias acontecimientos que están entrelazados. Además de las viñetas, también existe el espacio entre ellas. Hay que saber combinar los espacios vacíos con los espacios ocupados por los recuadros, por las viñetas. Por ejemplo, en el cómic, cada vez que uno de los personajes se presenta, pasamos de estar en el presente en un lugar concreto de España, a trasladarnos a un tiempo pasado y muy distante. Al igual que las viñetas con textos, no debemos pasar por alto las viñetas vacías de textos. Son las que nos presentan sentimientos atemporales, no sabemos cuánto dura, solo estamos seguro de lo que representa, de lo que nos trasmite. Varios ejemplos clave aparecen en el cómic, los estallidos de las bombas cayendo sobre los civiles (pág. 18, pág. 40-41), el asalto a la valla de Melilla (pág. 48), el camión abarrotado de gente camino a las pateras para cruzar el mar (pág. 67) o las viñetas en las que se ven a todos los personajes reunidos entorno a un café y una mesa (pág. 89). Todos estos ejemplos, nos ayudan a entender la historia, a entender el tiempo que va pasando. El tiempo en los cómic debe ser interpretado como una secuencia de imágenes que avanzan hacia el futuro, que van de izquierda a derecha y de arriba abajo, por lo menos esto es lo que sucede en este cómic y en la mayoría de cómic con tirada europea y americana. Los cómics japoneses se leen de derecha a izquierda y desde lo que nosotros consideraríamos el final de la revista. En este cómic, como en la mayoría de los cómics europeos, el movimiento dentro de las viñetas es bastante estático. Pensemos por un momento en los cómics de Marvel, de súper héroes y heroínas donde aparecen por todas partes líneas de movimientos, o si alguien ha leído cómics manga, se dará cuenta de que el tiempo en algunas viñetas o entre ellas pasan volando, esto es por esas líneas, hacen creer al lector que el tiempo para esos personajes corre más deprisa. En cambio, en este cómic, Asylum, las viñetas son más estáticas, sí que es cierto que la secuencia total recorre el camino desde el presente al futuro, pero parece más lento.

Quisiera terminar este pequeño análisis con el resumen de lo más importante que he hallado después de adentrarme un poco más en el tiempo. Primero, debemos recordar que las novelas gráficas también tienen rasgos literarios que se pueden analizar, como, por ejemplo, el tiempo, que es lo que he presentado. Segundo, el tiempo en los cómics se puede representar de muchas maneras. Con palabras, con las propias viñetas, con los vacíos entre las viñetas, y con los movimientos dentro de las viñetas. Todo bien combinado hace correr el tiempo de la historia como marca el autor en boca del narrador o narradores. Y, por último, esto es opinión propia, siempre se aprende algo nuevo cuando te enfrentas a nuevos retos. Al principio de este trabajo tenía una idea vaga de cómo el autor maneja el tiempo, pero al acabar con el trabajo ya sé algo más y tengo una nueva arma para analizar nuevas historias que pasen por mis manos. Ayer mientras leía el libro de Leonard Goldberg “Sherlock Holmesin tytär” me puse sin darme cuenta a analizar cómo el autor estaba contabilizando el tiempo del relato, ¡y me encantó esa sensación!

Un saludo,

Lucia 🙂

—————————————————————————————————————————————-

Bibliografía:

Scott McCloud, 1994. Sarjakuva- näkymätön taide. The good fellows KY, Helsinki.

https://soyliterauta.com/tiempo-en-la-narracion/

https://sites.google.com/a/xtec.cat/la-narracion/tiempo

http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/tipologia/narracion/narracion.htm (1)

https://es.slideshare.net/Avelina/el-tiempo-en-la-narracion

 

2 thoughts on “El tiempo de la narración en la novela gráfica Asylum

  1. Helene A von Martens

    ¡Gracias por tu análisis Lucía! Es una introducción buena al arte de manejar el tiempo en la novela, y en este caso en la novela gráfica. Hace demasiado que no leo comics, pero al leer tu análisis y las explicaciones de distintas maneras de representar el paso del tiempo, me acordé de cuando de niña leía Aku Ankka y algunos cómics de manga también. Estoy de acuerdo contigo de que las viñetas en Asylum son más estáticas que las de las mangas. Creo que es una elección consciente del autor – la experiencia al leer su obra es bastante lenta, parada, y nos hace reflexionar sobre la situación de los protagonistas. Las viñetas sin texto, desde luego, son muy importantes en esta obra, ya que nos invita a ponernos en el lugar del personaje cuya cara nos muestra.

    Antes de escribir mi propio análisis eché un vistazo al tuyo, y aunque no lo leí completo en ese momento me hizo fijarme en el paso del tiempo de la obra, ¡lo cuál fue una experiencia interesante!

    Un saludo,
    Helene

  2. Saara A Soliymani

    Hola Lucía,
    Un análisis excelente, no lo llames “pequeño”, sino más bien “compacto”. La bibliografía la has utilizado duchamente y de un modo versátil. Has explicado bien la diferencia entre el tiempo externo e interno. Quizás hubieras podido dividir tu texto más en párrafos para los lectores. Sabes aplicar las teorías a la obra Asylum. Y, finalmente, tu ejemplo del comic japonés fue una adición muy interesante.

    Un saludo,
    Amina

Comments are closed.