La dictadura de Rafael Trujillo en la República Dominicana (1930-1961)

Como la América Latina ha visto numerosas dictaduras durante las décadas recientes, la República Dominicana tiene su propia historia en estos tiempos de represión y de explotación del poder. El dictador de la República Dominicana se llamó Rafael Leónidas Trujillo (1891-1961) y gobernó el país durante 31 años. Según varias fuentes, su dictadura, conocida como la Era de Trujillo, es considerada como una de las tiranías más sangrientas de América Latina.

 

Rafael Trujillo

 

Antes de la presidencia (1891-1930)

Rafael Trujillo nació el 24 de octubre de 1891 en Santo Domingo en la República Dominicana. Su familia tenía once hijos y era bastante pobre. Los hijos recibieron una educación rudimental y la mayoría de los hijos resultaron a trabajar como generales y coroneles de las Fuerzas Armadas. Rafael Trujillo hizo una carrera como oficial, comandante en jefe y luego general en las Fuerzas Armadas.

En 1930 hubo una crisis en el país y una revuelta contra el presidente Horacio Vázquez. Oficialmente Trujillo se mantuvo neutral, pero según algunas fuentes Trujillo empezó a planear un golpe de estado al mismo tiempo. A causa de las revueltas,  Vázquez renunció a su cargo y se convocaron elecciones en que Trujillo se presentó como candidato. Trujillo tenía mucha influencia en las Fuerzas Armadas y la utilizó para presionar a los opositores a renunciar sus candidaturas. Según las fuentes, Trujillo usó métodos muy brutales, como encarcelamientos, golpeados e incluso asesinatos para eliminar sus oponentes y para ganar las elecciones. En realidad ganó porque se quedó como único candidato.

 

Las presidencias (1930-1938 y 1942-1954), la culto a la personalidad y la masacre de los haitianos

Al llegar al cargo de presidente, Rafael Trujillo empezó su política represiva con la prohibición de los otros partidos políticos y sembrando el terror a través de los militares para atemorizar a sus opositores. Cada uno de los ciudadanos mayores de edad eran obligados de pertenecer al Partido Dominicano si querían desarrollar una vida normal y encontrar trabajo.

En el principio de su presidencia, hubo un huracán que destruyó la capital Santo Domingo. El país era en mala condición, pero Trujillo creó una atmósfera de esperanza en el pueblo cuando prometió hacer todo lo que podía para reconstruir la capital. Con esa esperanza y su figura pública de un presidente anticomunista, disfrutó de la aprobación del pueblo y empezó a construir un culto a la personalidad.

En 1936 la capital Santo Domingo fue renombrada en honor de Trujillo quien había salvado la ciudad después del huracán: el nuevo nombre era la Ciudad de Trujillo. Además se dice que Trujillo hizo muchos honores a sí mismo, por ejemplo levantaba numerosos monumentos en su honor alrededor del país y cambiaba los nombres de calles con su propio nombre. También recibía numerosas condecoraciones de las que él era el único destinatario. Como varios otros dictadores, Trujillo se veía como un tipo de santo y por eso ordenó que cada hogar tenía que colocar una foto del presidente al lado del imagen de Jesús.

Trujillo desarrolló una cantidad de monopolios estatales y privados que fueron gobernados por sus familiares. Nombró su familia en varios cargos importantes: su esposa controlaba las importaciones y exportaciones, sus hermanos controlaban la radio y la televisión, la prostitución y las industrias manufactureras. Trujillo mismo siguió siendo el jefe de las fuerzas armadas, pero también se dice que nombró su hijo de diez años como general del Ejército.

 

En 1937 se pasó la conocida Masacre del Perejil donde Trujillo ordenó a asesinar cada uno de los haitianos en la República Dominicana. Según una fuente, Trujillo había oído una noticia que unos espías dominicanos habían sido asesinados en Haití y enfurecido Trujillo ordenó a asesinar todos los haitianos del país. Según otras fuentes, Trujillo impulsó una política de antihaitianismo porque los haitianos eran la causa de la pérdida de empleos para los campesinos dominicanos. Tampoco hay estimaciones exactos de los víctimas, pero se dice que entre 1.000 y 20.000 de haitianos fueron asesinados en la Masacre del Perejil.

Quizás a causa de la masacre de 1937, Trujillo tuvo que retirarse del puesto de presidente. Eso no quiere decir que ya no era activo en la política, el contrario: durante los 31 años, Trujillo gobernó el país o como presidente o en las sombras a través de un títere. En 1938 Trujillo eligió Jacinto Bienvenido Peynado como su “sucesor”, pero en realidad era Trujillo quien continuó ser el verdadero líder de la república. En 1942 Trujillo regresó como presidente y gobernó oficialmente hasta 1954 cuando eligió su hermano como “sucesor”. Otra vez, el sucesor era solo un títere y Trujillo mantuvo el poder completo hasta su muerte en 1961.

 

Rafael Trujillo era un dictador cruel quien perseguía y torturaba a sus opositores junto con los militares. El dictador mantuvo el control del cuerpo de oficiales a través del miedo. Se dice que Trujillo usaba varios métodos brutales de tortura, entre otros la silla eléctrica y sanguijuelas (en finés iilimato). También se dice que tiraba los cuerpos de sus opositores en el mar para que desaparecieran fácilmente. Durante su dictadura, Trujillo era responsable de la muerte de más de 50.000 personas.

 

Trujillo tenía los apodos “El Jefe” y “El Benefactor”

 

Durante la presidencia de Trujillo, otros países vecinos criticaban la política de Trujillo y la dictadura. Después de la masacre de 1937, los terrores del dictador eran aún más visibles al mundo exterior. Varios países exigieron que Trujillo renunciara a su cargo y la República Dominicana fue aislado de los acuerdos y de las organizaciones internacionales poco a poco en los años 50. Se sabe también que durante las décadas, había varias conspiraciones entre los dominicanos exiliados y los países vecinos. Hubo varios intentos de golpes de estado, pero no lograron a llegar hasta la destitución del presidente antes del año 1961.

El 30 de mayo de 1961 una conspiración junto con el CIA de los Estados Unidos consiguió atacar contra Trujillo y asesinarle. Según una fuente (el podcast de Yle Puhe) Trujillo estaba viajando para ver su amante cuando los conspiradores atacaron y Trujillo murió a las 29 balas tiradas hacia él. Inmediatamente, su hijo Ramfis llegó al poder para unos meses antes de que los EE.UU. desterraron toda la familia de Trujillo de la República Dominicana.

 

En la Era de Trujillo, las libertades civiles eran inexistentes y los derechos humanos fueron violados constantemente. Varias fuentes describen la situación del país como “un estado de pánico donde una muerte podía ser encubierta como un accidente y donde cualquier persona sindicada como desafecta podía ser encarcelada y torturada”. Sin embargo, si queremos buscar algo positivo de la Era de Trujillo, las fuentes dicen que Trujillo fundó numerosas escuelas prestando atención en la educación y en la alfabetización del pueblo. Entonces Trujillo no empobreció su país de la misma manera que su colega vecino, Francois Duvalier en Haití.

 

Si les interesa, hay algunas obras conocidas sobre la dictadura de Trujillo:

  • La fiesta del Chivo por Mario Vargas Llosa (2000)
  • The Brief Wondrous Life of Oscar Wao por Junot Díaz (2007)

 

 

Escrito por Laura

 

Fuentes:

Biografias.es. Rafael Trujillo. https://www.biografias.es/famosos/rafael-trujillo.html (consultado el 1 de diciembre de 2017)

El Jacagüero. Dictadura de Trujillo, régimen sangriento sin ejemplo en América Latina. http://eljacaguero.com/dictadura-de-trujillo-regimen-sangriento-sin-ejemplo-en-america-latina/ (consultado el 4 de diciembre de 2017)

Notimérica. El gobierno de Rafael Leónidas Trujillo, la época más terrorífica de República Dominicana. http://www.notimerica.com/sociedad/noticia-gobierno-rafael-leonidas-trujillo-epoca-mas-terrorifica-republica-dominicana-20170816081946.html (consultado el 4 de diciembre de 2017)

Notimérica. La larga lista de dictadores iberoamericanos de los últimos 50 años. http://www.notimerica.com/politica/noticia-larga-lista-dictadores-iberoamericanos-ultimos-50-anos-20160813122949.html (consultado el 4 de diciembre de 2017)

República Dominicana – Ministerio administrativo de la presidente. Rafael Leónidas Trujillo. https://mapre.gob.do/listado-de-republicas/tercera-republica/rafael-leonidas-trujillo-2/ (consultado el 4 de diciembre de 2017)

Yle Puhe. 12 Diktaattoria: Tasavallan ensimmäinen journalisti Rafael Trujillo. https://areena.yle.fi/1-3999857 (consultado el 4 de diciembre de 2017)

La Operación Cóndor

¿Qué es?

La Operación Cóndor, también conocida como el Plan Cóndor, fue una operación militar transfronteriza y un servicio de inteligencia creada en los años 1970 por las fuerzas militares de unos países latinoamericanos y apoyada por el CIA de los Estados Unidos. El objetivo del Plan Cóndor fue eliminar los opositores de las dictaduras derechistas, acabar con el “marxismo” y luchar contra el “terrorismo” de los izquierdistas. La operación empezó a funcionar alrededor del año 1973, tuvo sus años de auge entre 1975 y 1977 y empezó a declinar alrededor del año 1978. Las fuerzas armadas y paramilitares relacionadas con la operación tenían el permiso de torturar, secuestrar y hasta asesinar a todos los que consideraban opositores de las dictaduras. Se estima que la Operación Cóndor dejó alrededor de 500.000 víctimas: 400 mil secuestrados, 30 mil desaparecidos y 50 mil asesinados. Las víctimas de la operación incluyen estudiantes, sindicales, militantes, políticos e idealistas, entre otros.

Teniendo en cuenta las prácticas y objetivos de la operación, se puede decir que fue una operación del terrorismo del Estado. La actitud de los líderes militares puede ser condensada con las palabras de Jorge Rafael Videla, un general argentino: “Un terrorista no es solo alguien con un revólver o una bomba, sino también aquel que propaga ideas contrarias a la civilización occidental y cristiana.”

https://www.telesurtv.net/opinion/Del-Freedom-2-a-la-nueva-Operacion-Condor–Plan-Rock-and-Roll.-20161027-0023.html

Antecedentes y orígenes

Los años 1960-1980 fueron la época de dictaduras derechistas en América Latina. En la región de Latinoamérica lideraban varios dictadores, que no querían renunciar a su poder ni toleraban las ideas socialistas. Las operaciones contra los supuestos opositores de las dictaduras comenzaron a convertirse cada vez más severas – especialmente el dictador de Chile, Pinochet, tomó medidas duros contra los que consideraba sus enemigos. En Argentina, operó un grupo paramilitar y derechista, La Alianza Anticomunista Argentina, también conocida, simplemente, como Triple A. Los agentes de Triple A utilizaron más o menos las mismas técnicas que los de la Operación Cóndor irían usar – secuestraron varios políticos (izquierdistas y de cargos altos) argentinos y bolivianos.

La Operación Cóndor empezó a formarse en el año 1975. Según documentos descubiertos de la CIA, Manuel Contreras, el entonces jefe de la polícia secreta de Chile (DINA) fue invitado al cuartel General de la CIA en los EE.UU. ese año. Después del encuentro con los estadounidenses, Contreras unió los líderes de Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia para formar un aparato transfronterizo para luchar contra los “enemigos internos” de las dictaduras. Había cambio de informaciones y vigilancia de los ciudadanos entre los países relacionados con la operación.

http://www.t13.cl/etiqueta/operacion-condor

Quienes participaron

Los países principales que participaron en el Plan Cóndor fueron los países más importantes de la América Latina. Al principio la Red Cóndor estaba formada por Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia. Brasil reunió a la operación un año después y Perú y Ecuador dos años más tarde que Brasil.

La Operación Cóndor recibió financiación y ayuda en cuanto a la tecnología de la agencia de inteligencia estadounidense, CIA. También se supone que el idea original del Plan Cóndor vino de los Estados Unidos – los EE.UU. ya habían visto la revolución socialista de cubana y querían evitar que lo mismo pasara en los países sudamericanos.

A los finales de la operación, países centroamericanos y hasta europeos también participaron en ella. Según la investigación de una periodista francesa, Marie-Monique Robin, Francia tenía un papel bastante significativo en el desarrollo de la operación. Según unos documentos que encontró, militares argentinos tomaron cursos en una escuela militar francesa, Ecole de Guerre, en 1957. Se supone que allí aprendieron, entre otros, uso sistemática y técnicas de tortura.

Kuvahaun tulos haulle operacion condor

http://www.granma.cu/granmad/secciones/ultraje/art133.html

Técnicas

La Operación Cóndor es conocida, especialmente, por las técnicas, a veces muy crueles, que los agentes utilizaban para eliminar y vigilar a los opositores del Estado. Los agentes secuestraron, asesinaron y torturaron a los izquierdistas. Las prácticas de tortura son las que han llamado mucha atención: la operación tuvo varios centros de detención clandestinos, donde los presos políticos fueron metidos y luego torturados. La práctica que hoy en día se considera tal vez la más cruel fue el robo de bebés. Los agentes robaron los bebés de las presas políticas que nacieron en la cautividad. La Asociación de las Abuelas de la Plaza de Mayo, una organización de derechos humanos argentina, estima que alrededor de 400-500 niños fueron robados de sus madres. Los destinos de algunos de estos niños siguen desconocidos hasta hoy en día.

http://www.elpuertolibre.cl/archivos/64810

Después de la operación

La Operación Cóndor empezó a entrar en retroceso alrededor del año 1978. En el año 1992, unos documentos denominados los Archivos de Terror fueron encontrados en Paraguay. Según ellos, la operación dejó casi 500.000 víctimas, la mayoría de ellas siendo guerrilleros. Cuando los archivos salieron a luz, los comandantes principales negaron que la operación hubiera existido.

Al final resultó difícil desmentir todos los delitos de lesa humanidad que habían cometido los militares relacionados a la operación. En 1999 se presentó la primera denuncia en relación a la operación. En 2004, en un juicio contra el ex-dictador Pinochet, su abogado defensor comentó que “la Operación Cóndor existió, pero fue una alianza legítima contraterrorista que puede ser comparada con el Interpol”. Claramente, la verdad es otra, y los juicios contra los comandantes militares siguen actuales. El año pasado, en 2016, quince ex generales y jefes militares que trabajaron bajo el Plan Cóndor fueron condenados.

Hasta hoy en día varias organizaciones de derechos humanos siguen investigando lo que realmente pasó durante la operación. Una de las más conocidas de ellas, la Abuelas de la Plaza de Mayo, consiste mayoritariamente de mujeres cuyas hijas fueron presas políticas y cuyos nietos fueron robados durante el cautiverio.

http://www.cubadebate.cu/etiqueta/abuelas-de-plaza-de-mayo/

Escrito por Suvi T.

Fuentes

J. Patrice McSherry. Predatory States: Operation Condor and Covert War in Latin America. 2005. https://ebookcentral.proquest.com/lib/helsinki-ebooks/reader.action?docID=1021914

New Spanish Cinema haastaa elokuvan konventioita ja raja-aitoja ja näyttää elokuvia marginaalista

8.11.2017 08:00 | Helsingin kaupunki, kulttuurin ja vapaa-ajan toimiala

Caisassa esitettävä espanjalaisten elokuvien sarja muokkaa elokuvataiteen totuttuja kaavoja ja esittelee espanjalaisen nykyelokuvan mielenkiintoisimpia tekijöitä ja taiteilijoita.

Kuvitus: Marina Freijomil Seoane

Kuvitus: Marina Freijomil Seoane

New Spanish Cinema näyttää elokuvia valtavirran ulkopuolelta ja esittelee ainutlaatuisia, kokeellisia elokuvia haastaen elokuvan käytäntöjä ja raja-aitoja. Se tutustuttaa katsojat espanjalaisen nykyelokuvan mielenkiintoisimpia tekijöihin ja keskittyy ohjaajiin, jotka ovat onnistuneet luomaan merkityksellisiä ja uniikkeja elokuvia. Tavoitteena on myös edistää keskustelua elokuvakulttuurista ja elokuvataiteen mahdollisuuksista. Elokuvasarjan ja konseptin on luonut Diego Ginartes yhdessä Amulio Espinosan kanssa.

Näytösten yhteydessä kuullaan taustoittavia puheenvuoroja ja yleisökeskusteluja. Elokuvat ovat espanjankielisiä ja niissä on englanninkielinen tekstitys.

New Spanish Cinema – espanjalaisten elokuvien sarja
ke 15.11., 22.11. & 29.11. klo 18, vapaa pääsy
Kulttuurikeskus Caisa/Sali Mikonkatu 17 C, 00100 Helsinki

Ohjelma

15.11.2017 18:00 Gente en sitios (People in Places) ES 2013 | Juan Cavestany | Fiktio/komedia | espanjankielinen | englanninkielinen tekstitys | 78 min.
Näemme joukon toisistaan riippumattomia surrealistisia ja luonnoksenomaisia otoksia. Esityksen jälkeen keskustellaan nähdystä elokuvasta englanniksi. Paikalla Diego Ginartes.

22.11.2017 18:00 La mano invisible (Invisible Hand) ES 2016 | David Macián | Fiktio/draama | espanjankielinen | englanninkielinen tekstitys | 83 min. 
Omaperäinen kuvaus työstä ja sen tekijöistä. Yksitoista eri alan ammattilaista suorittavat työtehtäviänsä yleisön edessä, joka tarkkaillee ja arvio työntekijöiden työsuoritusta ja heidän jokaista liikettään ja elettään. Esityksen jälkeen keskustellaan nähdystä elokuvasta englanniksi Diego Ginartesin kanssa.

29.11.2017 18:00 Análisis de sangre azul (Blue Blood Analysis) | Blanca Torres, Gabriel Velázquez | Fiktio/draama/mysteeri | espanjankielinen | englanninkielinen tekstitys | 70 min. 
Muistinsa menettänyt brittiläinen aristokraatti tekee aikamatkan viime vuosisadan Pyreneiden vuoristoon ja päätyy siellä potilaaksi mielisairaalaan. Esityksen jälkeen keskustellaan nähdystä elokuvasta englanniksi Diego Ginartesin kanssa ja elokuvan käsikirjoittajan Orencio Boixin kanssa.  Englanninkielinen keskustelu.

29.11.2017 18:00 Archipiélago fantasma (Phantom Archipielago) ES 2017 | Dailo Barco | kokeellinen dokumentti | espanjankielinen | englanninkielinen tekstitys | 16 min. 
Lyhytelokuva Kanarian saarten ensimmäisen elokuvan pääroolin vuonna 1926 esittäneestä Gueton Rodriguezista. Elokuvassa hänen roolihenkilönsä pidätetään rikoksesta jota hän ei ollut tehnyt. Monen vuoden jälkeen Rodriguez pidätettiin todellisessa elämässä Espanjan sisällissodan aikaisesta poliittisesta aktivismista.  Esityksen jälkeen keskustellaan nähdystä elokuvasta englanniksi Diego Ginartesin kanssa.

Tapahtuman tuottavat Caisa ja Cinemaissí elokuvafestivaalin taiteellisena johtajanakin toimiva Diego Ginartes Espanjan suurlähetystön tuella.

Yhteyshenkilöt

Lisätiedot: New Spanish Cinema Diego Ginartes 045 3311225, diego.ginartes@cinemaissi.com
Caisa: tuottaja Johanna Rissanen, johanna.rissanen@hel.fi, 040 351 3797

El tercer viaje de Colón

(Trabajo de Anne)

El segundo viaje de Colón en los años 1493-1496 se había convertido en fracaso. Por eso no era extraño que los Reyes Católicos querían sustituir a Colón por un gobernador más eficiente, Pedro de Aguado. Sin embargo, le autorizaron a Colón a efectuar su tercer viaje pero sin monopolio porque poco después de su partida otras expediciones también obtuvieron permiso para explorar las Indias. Estas expediciones partirían el mismo año tras ser autorizadas por los Reyes Católicos. Hoy aquellas expediciones se conocen como “viajes menores” o “viajes andaluces” y fueron comandadas por ejemplo por Alonso de Ojeda, Américo Vespucio, Vicente Yáñez Pinzón, Juan de la Cosa y Pedro Alonso Niño.

Pues el 30 de mayo de 1498 Cristóbal Colón inició el tercero de los sus cuatro viajes que hizo en América. Tenía seis barcos y 226 personas (entre otros Bartolomé de las Casas) cuando partió del puerto de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). Llegaron a la isla de Trinidad el 31 de julio. Colón dividió la expedición: tres barcos navegaron hacia La Española mientras Colón empezó su exploración en el Golfo de Paria (entre Venezuela y Trinidad) y en parte del continente sur. Quería alcanzar la tierra firme que se había avistado durante el viaje anterior. Cuando habían atravesado el golfo de Paria, continuaron su viaje pasando por las islas de Tobago, Granada, Margarita y Cubagua.

Al llegar a la isla Margarita encontraron algo muy impresionante: el clima suavísimo, la gran corriente de agua dulcísimo, el paraíso terrenal. Colón escribió en su carta a los reyes: “yo jamás leí ni oí que tanta cantidad de agua dulce fuese así adentro e vecina con la salada; y en ello asimismo la suavísima temperancia. Y si de allí del Paraíso no sale, parece aun mayor maravilla, porque no creo que se sepa en el mundo de río tan grande y tan fondo”. (“Relación del Tercer Viaje por don Cristóbal Colón”). Durante este viaje Colón descubrió la península de Para (Venezuela) pero tras la corta exploración regresó pronto a La Española. Habían encontrado gran cantidad de perlas y habían fijado la idea de explotar esas zonas tan ricas más tarde. Una vez más Colón está en el continente americano pero cree que este continente está muy cerca de la Cathay (China) con sus islas de especias.

Al llegar a Santo Domingo en La Española el 20 de agosto de 1498 Colón tuvo que tratar con un grupo de gente descontenta que se había rebelado contra la autoridad de Bartolomé Colón, hermano de Cristóbal Colón. Encabezada por el alcalde mayor Francisco Roldán la gente se sentía defraudada porque no había visto las fabulosas riquezas prometidas. Además los indígenas habían sufrido catastróficamente de las enfermedades traídas por los europeos. Por eso y por los duros trabajos forzosos la población de los indígenas había reducido mucho. Sin riquezas y con las enfermedades el descontento crecía. Cristóbal Colón fue acusado de ocultar riquezas y conspirar contra la Corona española. Sus hermanos fueron acusados de abusos y malos manejos. Todo esto llegó a oídos de los Reyes Católicos que enviaron a don Francisco de Bobadilla como juez. Él mandó apresar a Cristóbal Colón y sus hermanos lo que fue la sorpresa mayúscula para los hermanos. Encadenaron y embarcaron a España. Llegaron a Cádiz el 25 de noviembre de 1500.

Colón hizo un viaje más en América. Nunca en su vida supo que no había llegado al Este sino al Oeste.

Fuentes:

Vázquez, Germán y Martínez Díaz, Nelson. Historia de América Latina. Madrid: SGEL, 1996.

http://losviajesdecristobalcolon.blogspot.fi/2013/10/tercer-viaje-de-cristobal-colon.html

https://historiageneral.com/2014/02/06/el-tercer-viaje-de-colon/

http://www.historiadelnuevomundo.com/index.php/2010/09/colon-apresado-y-encarcelado-por-bobadilla/

http://www.historiacultural.com/2009/08/tercer-viaje-colon-america-reyes.html

“Relación del Tercer viaje por don Cristóbal Colón”

http://www7.uc.cl/sw_educ/historia/expansion/HTML/p31031.html

Los yorubas: Quiénes son y por qué han influencado la cultura cubana

Influencia africana y yoruba en Cuba

Según algunas estimaciones, más de veinte millones de africanos fueron capturados y vendidos durante la esclavitud. Los esclavos sufrían mucho y alrededor de diez millones esclavos africanos murieron en cautiverio o durante el transporte desde África a América. A pesar de todos estos hechos terribles, los integrantes de etnias africanas lograron conservar sus raíces, su cultura y su lengua, su religión y sus dioses. Un pueblo cuya influencia en América Latina, especialmente en Cuba, supera la influencia de otros pueblos africanos era el pueblo yoruba. En Cuba de nuestros días, la influencia yoruba, y africana en general, se ve más o menos en toda la cultura cubana: en la danza, en la música y los instrumentos musicales, en el español hablado por los cubanos y en la literatura, en la comida y en la existencia de las plantas del origen africano, en la religiosidad y en las ideas de cubanos sobre la vida y la muerte. Todo está mezclado: lo español, lo africano, lo cubano. ¿Pero quiénes son los yorubas? ¿De dónde vienen? ¿Por qué su cultura, religión y lengua se convirtieron en dominantes respecto a las de los otros pueblos y etnias africanos en Iberoamérica?

El pueblo yoruba y el Imperio Oyo

Los yorubas vinieron de un reino que estaba ubicado en África occidental en lo que hoy es Nigeria.

Los yorubas se establecieron en este territorio entre los siglos VIII y XI. Según muchos investigadores, el fundador del pueblo yoruba era Oduduwa. Oduduwa era de origen árabe y se considera como el creador del gobierno moderno y de las instituciones y organizaciones que hicieron famoso al pueblo yoruba.

La sociedad yoruba era dividida en numerosos reinos de diferentes tamaños y en dieciséis principados. Entre los reinos más importantes se encontraron por ejemplo los reinos de Oyo, Owu, Ijebu, Egba e Igbomina y entre los principados Ekitis, Owo y Ondo. Todos eran encabezados por un rey.

Los yorubas eran los africanos más urbanizados del tiempo precolonial. A diferencia a la mayoría de los pueblos africanos que son mayoritariamente campesinos, muchos yorubas vivían en ciudades de las cuales muchas siguen siendo ciudades importantes en Nigeria actual.

Uno de los reinos y ciudades era más poderoso que los demás: el reino de Oyo.

A partir de los siglos XV y XVI, Oyo se convirtió en un imperio de gran desarrollo y de gran poder sobre el resto de los pueblos a su alrededor, yorubas o no. La zona del imperio era extensa y central, y por eso el imperio podía controlar la vida y el desarrollo de otros pueblos. En esta época, la lengua yoruba funcionaba como lingua franca en gran parte de África occidental: era la lengua de comercio, del gobierno, de la religión y de la vida social. En las ciudades había mucho comercio gracias al sistema de comercio bien organizado de los yorubas. Se vendía productos y bienes como vestidos, cosméticos y productos para la alimentación, entre otros. El Imperio Oyo tenía también un ejército muy desarrollado y bastante fuerte.

La capital: Ilé-Ifé

Aunque el Imperio Oyo era muy poderoso, la ciudad más importante de los yorubas, y su capital antes de la aparición del Imperio Oyo, era Ilé-Ifé.

Según la etimología de los yorubas, la creación del mundo tuvo lugar en esta ciudad. Pensaban, y quizá siguen pensando hoy en día, que el amanecer del día se vio por la primera vez en Ilé-Ifé: era el núcleo de todo el universo, la casa de dioses y los espíritus misteriosos. La cultura y religión yoruba cuenta con cuatrocientas deidades, y en Ilé-Ifé todos los dioses nacionales conocidos se hicieron cultos.

En Ilé-Ifé no había ejército ni grandes jefes militares. Además del papel religioso y espiritual, la ciudad es conocida por su obra de arte, especialmente la escultura.

La religión

Los yorubas consideraban religión como un vehículo mediante el que el cielo y la tierra podían relacionar. Según ellos, cada acción terrenal debía ser previamente aceptada por el cielo. Como muchas otras culturas, también los yorubas reconocían un ser supremo, un creador, que se llamaba Olodumaré. También existían dioses intermedios que eran llamados Orichas. Eran de rasgos humanos y los esclavos les identificaban con los santos católicos.

Los yorubas en Cuba

Se estima que entre 1521 y 1870, 1,3 millones esclavos africanos llegaron a Cuba. Durante los primeros siglos de la conquista y colonización, la presencia de los yorubas en Cuba y en América en general era escasa y fraccionada. A partir de principios del siglo XIX su presencia se hace más y más sustancial. Ya hay zonas en las que los yorubas son mayoritarios.

Cuba, con Brasil, era uno de los últimos países colonizados y por esta razón la influencia de la cultura yoruba era lo más importante, grande y visible en el país. Se dice que la cultura yoruba tenía tan grande influencia en la cultura cubana porque el pueblo yoruba en sus orígenes era socioculturalmente muy desarrollado.

Lo más visible de la cultura yoruba en Cuba es probablemente su influencia en la religión. La santería en una religion que tiene sus origenes en la religión yoruba.

—-

El pueblo yoruba sigue existiendo y hoy en día hay más de 20 millones de yorubas en el mundo, principalmente en la región de Nigeria y en algunas partes de Togo y Benin. Algunos reinos y reyes yoruba siguen existiendo pero su poder e influencia política es mínimo.

Este tema me interesa por qué ya durante años he querido saber de dónde vienen las referencias a la cultura yoruba que he visto asociadas, entre otros, al baile cubano o a la cultura cubana en general. Por ejemplo, hace ya muchos años, tomé algunos cursos intensivos del baile “afrocubana” donde aprendimos movimientos “yoruba”. También me gusta mucho la música contemporánea nigeriana cantada en yoruba (y en inglés y pidgin) y tengo amigos que hablan el idioma yoruba.

 

Heli Musah


Sobre la lengua yoruba:

http://conexioncubana.net/la-religion-en-cuba-2/santeria/1561-la-lengua-yoruba

 

FUENTES:

https://www.britannica.com/topic/Yoruba

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182008000500007

http://www.monografias.com/trabajos59/aporte-africano-cultura-cubana/aporte-africano-cultura-cubana2.shtml

http://www.conexioncubana.net/santeria/4479-un-analisis-de-la-cultura-yoruba

http://www.aboutsanteria.com/

El Colonialismo Moderno

Las colonias de América empezaron a independizarse a finales del siglo XVIII, después de unos cinco-seis siglos de sometimiento bajo el mandato de las metrópolis europeas. La primera de todos fue los Estados Unidos que declaró la independencia en el 1776, y fue seguido de Haití en el 1804.

En cuanto a las colonias españolas y portuguesas, éstas se separaron de sus metrópolis poco más tarde como resultado de unas largas guerras de independencia que se produjeron a lo largo del siglo XIX. Las primeras naciones se independizaron a principios del siglo, entre éstos Ecuador, México, Colombia y Argentina, pero las últimas no llegaron a declararse independientes hasta finales del siglo, como es el caso de Cuba, por ejemplo.

Entonces, ¿podemos afirmar definitivamente que estos países que fueron sometidos bajo un mandato basado en una explotación descarada y supremacía económica, política, cultural y social, sean finalmente naciones independientes con derechos igualados? Lamentablemente, para nada lo son. Estas antiguas colonias de América, que hoy en día, junto a África y partes de Asia, llamamos el “Tercer Mundo”, han pasado de vivir una época de colonialismo a otra, denominada la de neocolonialismo. Los EE.UU. puede considerarse como una excepción en cuanto a las colonias europeas, ya que después de su independización, más adelante se convertiría en una de las potencias centrales junto a las ex-metrópolis.

Imágen 1: https://www.ecured.cu/Archivo:Neocolonialismo1.jpg  

 

Origenes del neocolonialismo

Según el blog Historia Mundial Contemporánea 07L, el término colonialismo se refiere a un control directo de las potencias centrales sobre los territorios y pueblos colonizados. Neocolonialismo, en cambio, se refiere a un control cultural, político, lingüístico y sobre todo económico, es decir, un control más bien indirecto. También se habla del imperialismo moderno en cuanto a describir el mismo fenómeno.

El imperialismo moderno tuvo su origen a finales del siglo XIX y a principios del siglo XX, cuando algunos dirigentes políticos y otros intelectuales empezaron a difundir el ideal imperialista, el cual se refería a una expansión de las metrópolis sobre las antiguas colonias por causa de necesidades económicas de los países industrializados. La expansión, por consiguiente, se ejerció tanto en África y Asia, como en América Latina.

Imágen 2: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Karikatur_Das_Verh%C3%A4ltnis_Arbeiter_Unternehmer.jpg

Se justificaba, entre otras razones, con la necesidad de garantizar la estabilidad económica de los países desarrollados y con “la responsabilidad del hombre blanco” de expandir la civilización a los países subdesarrollados.

Uno de los imperialistas modernos más conocidos fue Theodor Roosevelt, el presidente de los Estados Unidos en los años 1901-1908, que proclamó el derecho de los EE.UU. para ayudar a las naciones latinoamericanas que se vean amenazados por una intervención y para fomentar la estabilidad de sus gobiernos. Roosevelt implementó la política del big stick, la cual en la práctica significaba intervenciones militares, expansión de los monopolios y explotación de los recursos naturales en las antiguas colonias.

 

El Nuevo Pacto Colonial

En la época del colonialismo las potencias europeas crearon el llamado Pacto Colonial con el que se aseguraban que todo el beneficio de la explotación de los recursos naturales en las colonias sea para las metrópolis. Se prohibía, no solo la exportación de los recursos a otros países, sino también la importación desde éstos. El Pacto terminó con la independización de las colonias, pero para sustituirlo de alguna manera en el 1950 se generó el denominado Nuevo Pacto Colonial, con el que las ex-metrópolis podían seguir explotando y aprovechando de sus antiguas colonias. Con el Nuevo Pacto se ha creado otra vez una situación de dependencia económica de las ex-colonias respecto a los países occidentales.

De este modo, aunque las antiguas colonias se vean aparentemente independientes, en la realidad lo son muy poco. Para ello existen varias razones: En primer lugar, los países del “Tercer Mundo” carecen prácticamente del capital propio, por lo que se ven incapaces de invertir en el desarrollo de sus economías y en el bienestar de sus sociedades. Por tanto, son obligados a pedir créditos a los países desarrollados, normalmente a un interés elevado, y así se crea una relación de deudor-acreedor entre estas economías. Tampoco disponen de recursos para desarrollar nuevas tecnologías, por lo que deben exportarlas del occidente a un precio elevado, y al final el capital prestado vuelve otra vez a las potencias centrales.

Imágen 3: http://daniela-aranzales.blogspot.fi/2012/10/las-venas-abiertas-de-america-latina.html

Además, con el fenómeno de la globalización, que se podría entender como otra forma de llamar al imperialismo moderno, las empresas multinacionales occidentales han empezado a trasladar sus producciones a los países subdesarrollados, los cuales disponen de mano de obra mucho más barata a la de su país de origen. De nuevo se crea una relación de dependencia no sana entre estos países, ya que las multinacionales sí pueden crear muchos puestos de trabajo, pero a la vez hacen que el mercado de empleo dependa demasiado de ellas. Las empresas aprovechan de la mano de obra barata y de la pobre situación económica para producir y exportar materias primas a un coste bajo, pero al mismo tiempo los países explotados se ven obligados a importar productos de fuera a un coste muy elevado.

En los últimos tiempos hemos visto algunos casos en los que un país ha procurado librarse del poder del occidente, como puede ser el ejemplo de Venezuela, pero no han tenido éxito.

Imágen 4: pinterest.es

 

Conclusión

A lo largo de su historia las antiguas colonias europeas han pasado por unas épocas muy duras bajo el mandato de los colonizadores, y aun habiendo conseguido independizarse de ellos, todavía no lo han podido hacer del todo, ya que económicamente dependen demasiado de sus ex-colonizadores u otros países occidentales. El capitalismo, y globalización como su producto, son sinónimos del imperialismo moderno – ejercido por las mismas potencias occidentales y por sus empresas multinacionales. No obstante, a pesar de las circunstancias con las que nos enfrentamos hoy en día, a lo largo de la historia hemos podido ver que ha merecido la pena luchar por los derechos que pertenecen a cada una de las naciones: libertad económica, ideológica y cultural. Sin embargo, hoy en día conseguir esta libertad se debe considerar preocupación de todas las naciones, ya que todos nosotros podemos influir con nuestros actos en el desarrollo de dichos derechos. Para conseguirlo hay que empezar dando el primer paso, el de informarnos y concienciarnos.

 

Fuentes:

 

Escrito por Anna K.

El desarrollo de la cultura zapoteca

Con la cultura zapoteca se refiere al pueblo zapoteco que, principalmente, ocupó el Valle de Oaxaca en el sur de México en la época precolombina. La civilización zapoteca era, junto con las civilizaciones maya y azteca, una de las más importantes de Mesoamérica. Floreció desde el periodo Preclásico tardío hasta el fin del Clásico (500 a.C. – 900 d.C.). Las razones de la decadencia de la cultura zapoteca no son conocidas aunque existen varias teorías.

El nombre zapoteca se deriva de la lengua náhuatl, una de las lenguas indígenas de Mesoamérica. Los Zapotecas se llamaban con una palabra significando “gente de las nubes” que se refiere al mito sobre el origen del pueblo. Los Zapotecas faltaban una leyenda sobre su migración, pero creían que sus antecedentes habían descendido del cielo. El zapoteco es una lengua tonal que pertenece a los idiomas oto-mangues. La religión de los Zapotecas era politeísta, igual como la de otras civilizaciones de Mesoamérica precolombina. Los zapotecos eran pioneros en la agricultura, los sistemas de escritura, la cerámica y la tejeduría. Usaban un sistema logo-fonética de escritura que es considerado el predecesor de los de los Mayas, Aztecas y Mixtecas. Mostraban habilidad en los sistemas de irrigación, el arte y la arquitectura y tenían un calendario avanzado.

Los primeros zapotecos vivían de caza-recolección y su urbanización empezó, aproximadamente, en el 1550 a.C., cuando se establecieron en las zonas altas del Valle de Oaxaca que está compuesta de tres partes formando juntos la forma de la letra Y. En algunos siglos se formó la élite gobernante y se formaron asentamientos liderados por la élite. Los tres asentamientos más importantes gobernaban todo el valle y se ubicaban en los cabos de la Y, la región central no perteneciendo a nadie. El más importante de los asentamientos era San José Mogote. Los más antiguos signos gráficos del continente de América, cuya datación es confirmada, se encontraron en San José Mogote.

Monte Albán se fundó, aproximadamente, en el 500 a.C. y sustituyó San José Mogote como la capital de la civilización zapoteca. Las razones de la transición de la capital no son conocidas, pero se supone que los fundadores y los primeros habitantes de Monte Albán vinieran de San José Mogote. Una teoría propone que hubiera guerras tan devastadoras que los tres asentamientos más importantes decidieron fundar una alianza defensiva cuyo cuartel se encontraba en el centro del valle en Monte Albán. Otra teoría es que la fundación de Monte Albán era el resultado de un desarrollo natural del crecimiento demográfico permitido por el cultivo de maíz.

Durante siglos, Monte Albán era igual en tamaño y poder con los estados mayas en el este y con Teotihuacán en el norte. En su apogeo, Monte Albán tuvo 17000 habitantes y era el más grande y poderoso centro urbano en Mesoamérica y su imperio se extendió en un territorio de 26000 km2. Tenía un sistema de administración muy sofisticado. Los zapotecos conquistaron y colonizaron comunidades lejos del Valle de Oaxaca, pero no ejercieron mucha presión cultural u otra sobre estas poblaciones aunque sí, tenían el control de la tierra. Las relaciones con los mayas o los aztecas eran tranquilas y en Teotihuacán había un barrio zapoteco. Pero Monte Albán tenía guerras constantes con Mixtecas, sus vecinos en el oeste, pequeñas poblaciones sin importancia en la época. Nunca consiguió derrotarlos, sino acabó por ser ocupado por ellos en su decadencia.

Monte Albán y el imperio de los Zapotecas sufrió un colapso, aproximadamente, en el 800 d.C. Cuando el poder central se cayó, el cambio intrarregional de productos se complicó y los residentes de Monte Albán fueron obligados de buscar otras oportunidades. Simultáneamente con el florecimiento de Monte Albán, 40km al sur, otra comunidad, El Palmillo, fue desarrollando entre los años 200 y 900 d.C.  y su influencia empezó a desafiar Monte Albán. Sin embargo, su apogeo era corto y sufrió un colapso al mismo tiempo que Monte Albán. La capital del imperio zapoteco debilitado fue trasladada, hacia el 900 d.C., a Mitla, en el sur del Valle de Oaxaca. Aunque los zapotecos abandonaron Monte Albán, no fue abandonado, porque eran los Mixtecas quienes lo ocuparon desde entonces.

El colapso de la cultura zapoteca coincidió con lo de los Mayas en el este. Algunos opinan que eran causas ambientales, tal como una sequía prolongada, que provocaron el colapso. Como la economía dependía del trabajo de los granjeros, los problemas en la agricultura se refletaron en la economía. Las economías de Monte Albán y del Palmillo eran interconectadas y cada vez más gente dependía de ellas. Entonces, una sequía con una posible instabilidad política y guerras pudo causar el colapso. Arthur Joyce de la Universidad de Colorado, en los Estados Unidos, tiene una teoría según la cual la razón del colapso eran las relaciones entre la nobleza y la gente común. La nobleza se aisló y excluyó a la gente común de los rituales y ceremonias públicas. Los gobernantes se interesaron más del apoyo de la élite que de los asuntos de los habitantes. La nobleza había crecido demasiado y en su seno había diferentes facciones lo que condujo al incremento del poder en otros centros políticos. La competición entre la nobleza y su aislamiento tuvo por efecto una baja de la lealtad de la gente común hacia las instituciones gobernantes. Como consecuencia, los habitantes empezaron a retirarse de la ciudad lo que causó el colapso de las instituciones.

La nueva capital, Mitla siguió siendo habitado por los Zapotecas hasta la llegada de los españoles que lo derrotaron entre los años 1522 y 1527. Sin embargo, había levantamientos contra las autoridades coloniales hasta el año 1715. En el México actual, en los estados meridionales, hay todavía más o menos un millón Zapotecas, que siguen hablando alguno de los dialectos de la lengua zapoteca.

Fuentes:

JOYCE, Arthur A., Bustamante, Laura A., Levine, Marc N. (2001): A Case Study From the Classic Period Collapse on the Oaxaca Coast, Journal of Archaeological Method and Theory, Vol. 8, No. 4

MANN, Charles C. (2016) [2011]: 1491. Amerikka ennen Kolumbusta [1491: New Revelations of the Americas Before Columbus]. Norhaven, Into Kustannus.

ROACH, John (2009): Zapotec Digs in Mexico Show Clues to Rise and Fall, National Geographic, March 9, https://news.nationalgeographic.com/news/2009/03/090309-zapotec-missions.html

SOUSTELLE, Jacques : Pre-Columbian civilizations, Encyclopedia Britannica, https://www.britannica.com/topic/pre-Columbian-civilizations#ref583370

 

Brevísimo comentario sobre la formación y el legado de las reducciones jesuítico-guaraníes de Paraguay

Durante los años 1609–1767, en el territorio del Paraguay de entonces, los jesuitas mantuvieron misiones con los indios guaraní, las cuales suelen llamarse reducciones. Las reducciones introducían una nueva y distinta forma de relacionarse con los nativos, que contrastaba con el sistema de encomienda de los conquistadores. Por lo tanto, las reducciones han dado motivo a la curiosidad, la investigación y polémica desde sus principios hasta nuestros días.

En este breve blog no hay posibilidad de describir – ni mucho menos analizar – a fondo la vida cotidiana de las reducciones. Por lo tanto, voy a tratar de trazar algunos rasgos del fundamento o “tela de fondo” de la formación de las reducciones. Voy a empezar definiendo brevemente la escena, el Paraguay de entonces y a los actores principales: los guaraníes y los jesuitas. Luego voy a explicar cortamente los principios fundamentales y el porqué de las reducciones. Y al final trataré de sacar algunas conclusiones del legado de las reducciones.

Paraguay y su conquista

Durante su historia, el territorio denominado Paraguay ha abarcado áreas de diferente tamaño. En el contexto de las reducciones, con Paraguay se entiende a la Provincia de Guarán, “tierra de los guaranís”. Esta provincia se situaba entre los ríos Uruguay y Paraguay y se extendía hasta el océano Atlántico. Tenía una superficie de 350 000 km2 – o sea, un área aproximadamente del tamaño de Finlandia.

 

 

MAPA 1: Parte de un mapa del año 1705.

<== El territorio de Paraguay está en blanco.

 

 

La región de La Plata fue descubierta en 1515 por Juan Díaz de Solís. Fue conquistada en etapas, al principio en guerras sangrientas con las tribus indígenas. Hacia los años 1590 los españoles habían construido allí diez ciudades y cuarenta colonias. Para su decepción no encontraron metales preciosos en la región. Por eso, el interés principal para explorar la zona consistía en tratar de encontrar una ruta que uniera las minas de Alto-Perú con la costa Atlántica.

Los guaraníes

Los guaraníes forman parte del gran grupo étnico de Tupí-guaraníes que proviene originalmente de la zona de Amazonas. Se estima que los guaraníes, o sus antecedentes, hayan habitado el área de Paraguay unos dos miles de años antes de la llegada de los españoles. A la llegada de los españoles, los guaraníes llevaban una vida agrícola de cultivo de tierras despejadas mediante tala y quema y complementaban su alimentación con la caza y la recolección. Vivían en aldeas empalizadas, en largas casas comunes de 10 –15 familias. La mayoría de las fuentes asocian la palabra ‘guaraní’ con significados de ‘guerrero’ o ‘guerra’ y los guaraníes no han desaprobado esta interpretación. Sin embargo, ellos mismos se llaman simplemente ‘Abá’ o sea ‘ser humano’.

Los jesuitas

Los primeros misioneros en Paraguay no eran jesuitas sino miembros del orden franciscano. Estos últimos, sin embargo, no tuvieron éxito en la evangelización de los indígenas de esta área – una de las causas al fracaso era probablemente, que a los misioneros se les asociaba a los conquistadores. Los jesuitas por su parte habían tenido éxito en Asia, donde su modo de actuar era de primero familiarizarse con las culturas locales antes de empezar su trabajo de evangelización. Como también habían obtenidos resultados en Brasil, se decidió a invitar los jesuitas a trabajar a Paraguay con los guaraníes. Como consecuencia en Paraguay se fundaron en total 30 misiones entre los años 1609 y 1706.

 

MAPA 2: Localización de las misiones jesuíticas guaraníes en los actuales territorios de Argentina, Paraguay y Brasil. Fuente: Wikipedia

 

Las reducciones

El significado de la palabra ‘reducción’ en el contexto de las misiones es difícil de definir o traducir. (En finés ’reducere’ se traduce con las palabras: ’johtaa takaisin, palauttaa; saattaa jälleen johonkin’. ) En el acta de fundación de las reducciones se usa el verbo latín ‘reducere’: ”Ad vitam civilam et ad ecclesiam reducti sunt” – o sea “son reducidos a una vida civilizada en comunión con la iglesia”. Antonio Ruis de Montoya, uno de los administradores de las reducciones, explica que “se trataba de una aldea o un pueblo donde nuestros jefes con su perseverancia lograron a reducir a los indios para vivir en comunidades grandes, llevar una vida digna para un ser humano y a vestirse.

El objetivo de las reducciones era solucionar los principales problemas que el sistema de encomiendas ponía a la conversión de los paganos, es decir: opresión de los nativos por la fuerza, la consiguiente aversión a la religión de los opresores y el mal ejemplo de los colonos.”

Para solucionar a esos problemas, las reducciones tenían tres principios fundamentales:

  • La prohibición de todo tipo de esclavitud y sometimiento al servicio de los españoles (prohibición del sistema de encomienda). Las reducciones pagaban sus impuestos directamente a la corona española y no a los encomenderos.
  • La agrupación de los guaraníes en pueblos dirigidos por un cacique y un cabildo (un tipo de ayuntamiento).
  • La prohibición de entrada a esos pueblos a los españoles, portugueses, negros y mestizos por otra razón que un tránsito al través del área. (Los colonos españoles no se consideraban como buenos ejemplos para la vida cristiana y los cazadores de esclavos portugueses eran un peligro constante a los guaraníes.)

¿Protección de los indios o destrucción de su cultura?

La imagen que se ha pintado de las reducciones durante los siglos ha normalmente sido o de color rosa o de color negra: han recibido denominaciones tan diversas como “Arcadia desparecida, “Teocracia socialista”, o “Estado jesuítico”. Los jesuitas han sido alabados como protectores de los indios, pero también acusados por usar el trabajo de los indios para enriquecerse destruyendo al mismo tiempo la cultura indígena.

Las reducciones se habían enriquecido por la venta de las hojas de mate, planta de las cuales hojas se hacía una bebida estimulante, que se consumía abundantemente en las ciudades del Río de la Plata. Esa riqueza suscito envidia y rumores de que los jesuitas habían encontrado una fuente de oro o plata.

Los guaraníes fueron eximios cantantes y destacados músicos y cada pueblo tenía un coro y orquesta. Aunque hubo sincretismo de cultura, los jesuitas trataban de erradicar aquellas costumbres indígenas que no eran compatible con “la vida cristiana”. Por otro lado, se conservó la lengua guaraní.

El legado

La disolución de las reducciones comenzó en el año 1767 cuando los jesuitas fueran expulsados de todos los territorios españoles. Los jesuitas habían caído en desgracia en Europa y, en consecuencia, las reducciones fueron terminadas por razones políticas europeas. Claro está que ni los encomenderos españoles ni los cazadores de esclavos de Brasil protestaron a la terminación de las reducciones.

Lo que queda hoy de las reducciones son ruinas, composiciones de música barroca y la lengua guaraní. El Paraguay de hoy es un país realmente bilingüe donde aproximadamente 90 % de la población habla guaraní y 90 % español.

Durante las últimas décadas, varios estudios han revelado nuevos aspectos sobre la vida de las reducciones. Por ejemplo, Guillermo Wilde critica en su libro ”Religión y poder…” la imagen uniforme que se ha dado de las reducciones. Aunque construido sobre un plan común, las reducciones no eran similares. Tampoco la reacción de los guaraníes ante los jesuitas era homogénea: “los indígenas no eran receptáculos pasivos de las enseñas jesuíticas … [sino] agentes culturalmente informados, negociando y apropiando nuevos instrumentos, relaciones, imágenes e ideas dentro de un cuadro sociopolítico estructurado, pero también móvil, ambiguo y conflictivo

Como dicho al principio, las reducciones han inspirado tanto elogios como criticas amargas durante los últimos cuatro siglos. Recientemente hasta los jesuitas han declarado que quizás ellos mismos han mirado demasiado a sus logros y han olvidado sus fallos.

Quizás las palabras de Cunninghame Graham, autor del libro A Vanished Arcadia…, se acercan algo a la verdad: “No puedo evaluar los motivos de los jesuitas … pero sé que los guaraníes subordinados a los jesuitas eran … más felices de que hubieran sido subordinados a los conquistadores españoles o portugueses.

Fuentes

Graham, R. B. Cunninghame (1924)
A Vanished Arcadia Being Some Account of the Jesuits in Paraguay 1607 to 1767. Facsimile reprint [2011] by Kessinger Publishing,

Lacouture, Jean (1991)
Jésuites: une multibiographie. 1, Les conquérants. Paris: Éditions du Seuil.

Pitkäranta, Reijo (2001)
Suomi-latina-suomi -sanakirja. Helsinki: WSOY.

Wilde, Guillermo (2009)
Religión y poder en las misiones de guaraníes. Buenos Aires: Editorial Sb.

Fuentes de Internet

Catholic encyclopedia:

http://www.catholic.org/encyclopedia/

EC Wiki:

http://ec.aciprensa.com/wiki/Reducciones_del_Paraguay.

 

 

La Malinche y su importancia en la conciencia nacional mexicana y chicana

Minibiografía de la Malinche

La Malinche (también conocida como Doña Marina, Malinal y Malintzin) fue una mujer de origen náhuatl, amante, intérprete y consejera de Hernán Cortés y también una de las figuras más importantes en la conquista de México.

Cuando Malinche era muy joven, su padre murió. La madre de ella se casó nuevamente y tuvo un hijo con su nuevo marido, lo que dejó a Malintzin en una posición incómoda. Por eso fue vendida y comprada por unos comerciantes mayas que la llevaron a la ciudad de Potonchán. Como la Malinche era joven durante ese tiempo, además de su lengua materna, el náhuatl, muy pronto aprendió a hablar el idioma maya local con soltura.

En 1519, la Malinche y 19 otras mujeres esclavas fueron regaladas a Hernán Cortés. Muy pronto Cortés entendió el valor del bilingüismo de Malintzin. Al principio la Malinche tradujo los mensajes del náhuatl al maya y Jerónimo de Aguilar, un miembro de la expedición de Cortés, del maya al español. Con su don de lenguas la Malinche aprendió castellano bastante rápido y se convirtió en la traductora, intérprete y consejera más importante de Hernán Cortés. La Malinche se convirtió en el catolicismo y fue bautizada. En el bautismo recibió el nombre Marina, y más tarde los españoles la empezaron a tratar como doña Marina. En 1521 ella tuvo un hijo con Cortés, Martín. Hoy en día Martín es considerado hasta el primer mestizo de México.

Durante la expedición de Cortés a Honduras en 1524, la compañía pasó por la área natal de Malintzin. Allí ella se encontró con su madre y hermanastro. Se casó con Juan Jaramillo y más tarde tuvo un hijo con él.

Después de la expedición a Honduras, la Malinche casi desaparece de la literatura histórica. No se sabe seguramente la causa ni la fecha de su muerte – según algunas fuentes se murió en 1529 de una enfermedad española a la cual no tenía resistencia, pero también se dice que unas cartas españolas aseguran que estaba viva hasta en el año 1550, situando su muerte en el próximo año, 1551.

http://elchuqueno.com/la-malinche/

El papel de la Malinche en los ojos de los mexicanos

Hasta hoy en día, la Malinche sigue siendo una figura abstracta y ambigua. Para unos es la madre de la nación mexicana y un ídolo, para otros es una persona maligna, la Eva mexicana, un símbolo de traición nacional. Lo que es incuestionable es que fue una figura indispensable en la conquista de México. Según Juana Armanda Alegría, una psicóloga mexicana, la Malinche fue la única mujer importante durante la conquista de México. Bernal Díaz del Castillo, un soldado que luchó con Cortés y escribió la obra célebre “Historia verdadera de la conquista de Nueva España” también escribió sobre ella en la obra, lo que verifica la importancia de ella. Él describió, entre otros, la inteligencia, belleza, heroísmo y fuerza de la Malinche. El propio Hernán Cortés solo mencionó a Malintzin en un par de cartas y refirió a ella como “su intérprete que es una mujer indígena”. Durante la época colonial tampoco se mencionó mucho a la Malinche en la literatura colonial – hasta Juana Inés de la Cruz, la escritora más importante de su tiempo, nunca escribió sobre ella.

La imagen de la Malinche empezó a deteriorar verdaderamente después de la revolución mexicana. Como la revolución era la época del auge de la conciencia nacional mexicana, se comenzó a ver a la Malinche como una figura negativa, una mujer que al ofrecer sus servicios a los españoles traicionó el pueblo mexicano. Varios escritores también la describieron en luz no muy positiva. Hasta Octavio Paz, un escritor y poeta mexicano y ganador del Premio Nobel de Literatura, relacionó la Malinche directamente con “la Chingada”, una palabra con varios significados negativos en el español de México, en su ensayo El laberinto de la soledad (1950). También argumentó que unas caracteristicas nacionales mexicanos como la afectación, miedo de los señores y la desconfianza en general porque cualquier puede ser un traidor, pueden ser atribuidos a los acontecimientos de la historia mexicana, haciendo referencia a la Malinche.

Después de la independencia de México, Malitzin ha tenido una imagen tan negativa que “malinchismo” hasta ha llegado a ser un substantivo en el español de México. Significa que un grupo social o étnico abandona sus costumbres tradicionales y adapta los de los extranjeros.

http://www.abc.es/historia/abci-malinche-indigena-amante-hernan-cortes-odiada-defender-imperio-espanol-201612270154_noticia.html

La Malinche como ejemplo de las chicanas feministas

En la cultura chicana, o sea mexicana-estadounidense, la Malinche se ha convertido mayoritariamente en una figura positiva, hasta un ídolo para las mujeres chicanas. Según Adelaida del Castillo, una antropóloga de la Universidad de San Diego “todas las denigraciones contra la Malinche también difaman el carácter de una mujer chicana”. La admiración que los chicanos tienen para la Malinche es fácil de entender – ella tuvo que tomar la decisión de o adaptarse a la situación de entonces o continuar a servir y ser leal a su pueblo, que ni siquiera la había tratado muy bien, justo como los mexicanos en los Estados Unidos hoy en día. Dicen que no hay que culpar la Malinche por la destrucción de una nación, los aztecas, sino agradecerle por la creación de otra, los mestizos.

Del Castillo, que evidentemente ha estudiado mucho la vida e imagen de la Malinche, también apresenta una teoría bastante interesante sobre la conversión al catolicismo de la Malinche y su voluntad de ayudar a los españoles. Aunque ella no tiene muchas pruebas para apoyar su teoría, sería una explicación buena para la devoción de la Malinche a los españoles y sus costumbres religiosas. Del Castillo hace notar que cuando los españoles llegaron a la área que hoy en día es México, los aztecas creían que eran dioses. La llegada de los conquistadores coincidió con el año en que creían que regresara su dios Quetzalcoatl. Del Castillo argumenta que la Malinche era seguidora de Quetzalcoatl y que prefería sus maneras pacíficos en vez de, por ejemplo, sacrificio humano que los aztecas solían practicar. Según del Castillo la Malinche se convirtió al catolicismo porque no quería seguir Huitzilopochtli, un dios “guerrero y sanguinario”. La Malinche se sintió más cómoda en el mundo “más humano” del catolicismo de los españoles. Para ella el catolicismo se correspondía más con la fe pacífica de Quetzalcoatl que con el derramamiento de sangre y sacrificio humano de los caciques aztecas. A lo mejor la Malinche también creía que Cortés o los españoles eran figuras divinos y por eso les mostraba tanta devoción.

Desde los años 60 las feministas chicanas empezaron a “purificar” la mala imagen de la Malinche. Defendieron a ella y argumentaron que la manera de verla es un buen ejemplo de misoginia – los hombres no solo dominan los cuerpos de las mujeres pero también tienen el control sobre la imagen de ellas. La teoría de del Castillo apresentada arriba es otro ejemplo de esa “purificación” y una intención de explicar los motivos de la Malinche y defenderla.

http://brujadelanoche.blogspot.fi/2012/09/grace-barraza-vega-mujer-de-mitos-y.html

Conclusión

Aunque la figura de la Malinche sigue siendo polémica hasta hoy en día, no se puede negar su importancia histórica. Para algunos es un ídolo y para otros una traidora, pero para toda la nación mexicana, es una personaje histórica sin la cual la actualidad no sería como es hoy en día. Quizás sin ella el imperio azteca no hubiera caído y la nación mexicana o mestiza nunca habría nacido. O puede ser que sin la Malinche la comunicación entre los aztecas y los conquistadores españoles habría sido muy escasa y resultado en una conquista más violenta y sangrienta.

Escrito por Suvi T.

 

Fuentes

Bernal Díaz del Castillo & David Carrasco: The History of the Conquest of New Spain. 2008. Los siguientes ensayos: Karen Vieira Powers. Colonial Sexuality of Women, Men and Mestizaje. (p. 405-417) Sandra Messinger Cypess. La Malinche as Palimpsest II. (p.418-438)

Octavio Paz. El laberinto de la soledad. 1950.

Sheila Marie Contreras. Blood Lines:  Myth, Indigenism and Chicana/o Literature. Libro electrónico. 2008.

William Prescott. History of the Conquest of Mexico and the Conquest of Peru. 1936.

https://youtu.be/F2qVIH61qIw Minibiografía. La Malinche. Clío. Youtube. 2017.

 

La Malinche

Doña Marina según un grabado mexicano de 1885.

¿Traduttore, traidore?

Malilli, Malinche, Malintzin, Doña Marina… ella tiene tantos nombres como historias. La verdadera historia de Malinche es obscura, en la niebla de la historia, pero muchos tienen una opinión sobre ella; mujer inteligente y sobreviviente, traidora de su pueblo indígena o mujer víctima de circunstancias. De la gran parte de las fuentes, podemos encontrar un vistazo de cómo la mujer indígena llegó a ser la famosa Malinche. Vamos a ver un poco de su juventud y más de su rol durante la colonia y de su influencia en la historia y hoy en día.

La juventud

Entonces, ella nació alrededor del año 1500 a una familia noble en el Imperio azteca. Su padre era cacique (una posición de poder) de una ciudad llamada Painala en Guazacualco (Coatzacoalcos). Pero su padre murió y cuando su madre se volvió a casar con otro cacique, tuvieron un hijo. Para que el hijo sucedería a la herencia, ellos tuvieron que deshacerse de la niña. Así que la vendieron como esclava a comerciantes mayas cuando tenían la oportunidad; una niña murió en el pueblo y así dijeron que fue Malinche para hacer creer que Malinche murió. En esta época de esclavitud, se dice que Malinche aprendió unas lenguas como por ejemplo la de maya. Al final, Malinche, esclava, llegó a Tabasco, al origen de su verdadera historia.

La Malinche por Diego rivera

Su rol en la Conquista

Ya sabemos que su papel en la conquista de México (del Imperio azteca) fue muy importante, ella era más conocida por su rol de intérprete de Cortés pero también era guía, diplómate y amante. Esta historia empezó cuando Cortés llegó a la costa de Tabasco en marzo de 1519 y los mayas locales, después de la batalla de Centla, le regalaron oro, alimentos y 20 mujeres esclavas. Una de ellas era Malinche, llamada Marina por los españoles después de su conversión en cristianismo (estas mujeres eran las primeras indias convertidas de la Nueva España). Primeramente Malinche era esclava de un capitán de Cortés, Alonso Hernández Portocarrero. Pero los conocimientos de Malinche en lenguas como maya y náhuatl (lengua de los mexicanos) eran los que la salvaron en realidad porque Cortés la necesitaba para negociar con los indígenas y por eso envió a Portocarrero en España. Los historiadores también dicen que Malinche (o Marina) tenía un talento en diplomacia que le daba una combinación fuerte para desarrollarse en la persona significante que era. Era valorizada y respetada por los españoles y también por los indios que es cosa extraordinaria. Vamos a ver más sobre sus roles de intérprete, diplómate y amante.

Malinche, Cortés y Moctezuma
Malinche traduciendo en el Códice Florentino.

Intérprete

Primero, como intérprete, sabemos que traducía de náhuatl a maya y luego a español. Pero antes de saber la lengua de los conquistadores había otra persona clave; Jerónimo de Aguilar. Jerónimo era un español clérigo y prisionero de los mayas durante muchos años después que naufragó. Aprendió la lengua maya durante su captura hasta que Cortés lo salvó. Así que por mucho tiempo la interpretación pasaba de los indios a Malinche en náhuatl, de Malinche a Jerónimo en maya y de Jerónimo a Cortés en español. La traducción era cosa decisiva para la comunicación entre los indios y los españoles y al final para toda la conquista de los aztecas. Luego, cuando Malinche sabía también español, era la única intérprete y consolidaba su posición cerca de Cortés. Verdaderamente, la historia (es decir los cronistas y los códices aztecas) la muestra (casi) siempre al lado de Cortés traduciendo entre él y los indios. La relación era tan estrecha que los indígenas usaban el nombre Malinche para llamar a los dos juntos.

Malinche, cortés y Moctezuma

Diplómate

Segundo, su rol de diplómate era enlazado con sus traducciones. Ella hablaba náhuatl como noble y alcanzó una posición de persona importante e influyente entre los indios. En Tenochtitlán ella fue la intermedia entre Moctezuma y Cortés lo que avanzaba mucho la conversación entre ellos. También la conversión de los aztecas al cristianismo fue de gran parte gracias a Malinche y su sabiduría. Sin ella y sus conocimientos, la conquista hubiera sido más difícil, más lenta y quizás más violenta para ambos lados de la conquista, es decir para los españoles y los indígenas. Por ejemplo en Cholula, los españoles no pudieron saber del complot de los indios sin Malinche. Además, los códices aztecas muestran a Malinche al lado de Cortés pero la muestran también sola, como una figura autoritativa e importante, vestida en ropas de lujo y joyas lo que indican mucho sobre el estatus de Malinche.

Cortez y Malinche en Lienxo de Tlaxcala (1890)

Amante

Tercero, como amante de Cortés, ella tuvo una posición casi intangible. No sabemos si ella tenía opción en este caso (según Bernal Díaz del castillo era amor) pero al final, juntos con Cortés, tuvieron un hijo que se llamaba Martín según el padre del conquistador. Por el nombre del hijo se puede sospechar que tenían una relación verdaderamente amorosa o al menos respetuosa. Se dice que su hijo fue el primer mestizo de esta época. Pero ella no se casó con Cortés porque él tenía esposa en España (y quizás porque no era una relación decente). Malinche se casó con uno de sus soldados, Juan Jaramillo. Este matrimonio era también disputable entre los cronistas; Bernal Díaz del Castillo menciona que “[…] y aquel contaba el casamiento, y no como lo dice el coronista Gómara.” De hecho,  el cronista López de Gómara alegaba que la boda fue mal vista porque Malinche era india, madre soltera y concubina a dos españoles. De todas formas, Malinche y Jaramillo tuvieron una hija, María. Después del nacimiento de la hija, no sabemos mucho sobre Malinche ni siquiera de su muerte.

 

El Sueño de Malinche por Antonio Ruiz, 1939.

La imagen de Malinche

En resumen, no hay extremamente fuentes fieles sobre la Doña Marina (llamado así por los españoles) y por eso se debe hacer conclusiones sobre su vida y sobre la mujer misma. Bernal Díaz del Castillo, cronista famoso por su Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España, contaba de Malinche solo en algunas páginas en una obra de más de 500 páginas. Sin embargo, escribió de manera respetuosa y casi elogiosa de ella: “Y como doña Marina en todas las guerras […] fue tan ecelente [sic] mujer y de buena lengua […] a esta causa la traía siempre Cortés consigo” y “[…] sin doña Marina no podíamos entender la lengua de la Nueva España y México.

Pero la imagen de Malinche no es tan simple, así que pasamos al aspecto “traidora” de la persona. Hoy en día los mexicanos la acusan de traición de su pueblo porque hizo tan gran parte de la conquista. Hasta tal punto la desprecian que “malinche” es también sinónimo de “persona que comete traición”. Hay muy pocos monumentos dedicados a Malinche en México y se lo puede entender. Hay una expresión famosa “traduttore, traidore” que los mexicanos han adaptado a Malinche y a sus actos durante la Conquista. Los mexicanos la ven como Eva y Judas al mismo tiempo; madre (de los mestizos) y traidora. A este respecto, muchas fuentes dicen que fue “la llave que abrió México a Cortés”. Esta perspectiva tampoco es simple porque realmente no sabemos que pensaba ella misma de toda la conquista. No sabemos si solamente trataba de sobrevivir, o si se enamoraba con Cortés e hizo todo por amor o si quizás era ambiciosa y quería poder y no le importaba cómo lo lograba.

De todos modos, la Malinche tiene un rol importante en la historia que no se puede olvidar. Tiene una posición rara también del aspecto de género como mujer indispensable de la historia. Además, se puede encontrar a la Malinche o su influencia en mitos como La Llorona (mujer que llora por sus hijos que ha destruido/traicionado) o en cuentos como Pocahontas (la princesa nativa que negocia entre su pueblo y los conquistadores).

Escrito por Helena

 

Fuentes:

Alta, Beyond Words – language Blog: La Malinche: Tranlator or Traitor. Consultado el 25 de octubre de 2017. https://www.altalang.com/beyond-words/2008/11/24/la-malinche-translator-or-traitor/

Ancient Origins: The Controversial Role of La Malinche in the Fall of the Aztec Empire: Traitor or Hero? Consultado el 25 de octubre de 2017. http://www.ancient-origins.net/history-famous-people/controversial-role-la-malinche-fall-aztec-empire-traitor-or-hero-005284

Bernal Díaz del castillo – Real Academia Española: Historia verdadera de la conquista de la Nueva España – Aparato de variantes. Consultado el 26 de octubre de 2017. http://www.rae.es/sites/default/files/Aparato_de_variantes_Historia_verdadera_de_la_conquista_de_la_Nueva_Espana.pdf

Don Quijote: La Malinche. Consultado el 25 de octubre de 2017. http://www.donquijote.org/culture/mexico/history/la-malinche

Encyclopædia Britannica: Marina, Mexican Native American Princess. Consutaldo el 25 de octubre de 2017. https://www.britannica.com/biography/Marina-Mexican-Native-American-princess

Epic World History -blog: La (Doña Marina) Malinche. Consultado el 25 de octubre de 2017. http://epicworldhistory.blogspot.fi/2012/06/la-dona-marina-malinche.html

National Geographic España: Malinche, la indígena que abrió México a Cortés. Consultado el 25 de octubre de 2017. http://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-reportajes/malinche-la-indigena-que-abrio-mexico-a-cortes_6229

Romero, Rolando & Nolacea Harris, Amanda (2005). Feminism, Nation and Myth: La Malinche. Arte Público Press. Consultado el 25 de octubre de 2017. https://ebookcentral.proquest.com/lib/helsinki-ebooks/reader.action?docID=3115151

Las fotos de Google search.