Diario de aprendizaje V (Hanna)

En la última clase hemos hablado sobre los diferentes grupos que pueden formar los libros que hemos leído en este curso. También hemos discutido sobre a quién están escritos y cuáles son los grupos objetivos. Elina nos ha dado la posibilidad de escribir un diario juntas sobre el tema, y aunque no lo hemos hecho al final, es posible que nuestros últimos diarios se parecen. Así que he decidido no leer los diarios de los demás antes de escribir el mio, para luego comparar qué tipo de ideas, sobre las que hemos hablado, cada una de nosotras vimos las más importantes.

Las lecturas obligatorias (Julio Llamazares: Luna de lobos , Dulce Chacón: La voz dormida , Javier Cercas: Soldados de Salamina , Tomás Val: Llegada para mí la hora del olvido , Isaac Rosa: El vano ayer ) hemos dividido en dos grupos: los libros de novela histórica y los que tienen la memoria en sí como la meta principal. En el grupo de novela histórica hay Luna de lobos y La voz dormida, y en el grupo de memoria están los demás libros.

Las novelas del grupo de novela histórica cuentan historias individuales de ciertas personas en el pasado: en La voz dormida son las historias de unas mujeres dentro y fuera de la cárcel, y en Luna de lobos son unos maquis solitarios en las montañas. La meta de estos libros no es criticar(aunque también lo hacen) si no contar. El estilo de escribir en estos libros no es muy novedoso, sino más bien tradicional, pero el tema en sí, en el caso de Luna de lobos, en realidad era una novedad: fue publicado en los años ochenta cuando todavía no existía el boom de la novela de guerra civil. La voz dormida por su parte, era el único de estos que se concentraba en el punto de vista de mujeres.

El otro grupo, el de la memoria, se concentra en recordar. Todos de estos libros están construyendo realidades diferentes y nos están retando pensar de un modo distinto y leer los libros más críticamente. Están cuestionando modos tradicionales de escribir y están preguntando cómo se construye y cómo funciona nuestra memoria. Libros de este grupo son críticos. En Soldados de Salamina tenemos muchas trampas en que caer si creemos todo lo que leemos: está fingiendo ser toda verdad aunque no lo es. La meta del vano ayer es, sobre todo, criticar la forma en que leemos y recordamos las cosas. Llegada para mí la hora del olvido está escrito como si la protagonista fuera Franco mismo que estuviera escribiendo su propia memoria. Está criticando a Franco mismo, pero a la vez está criticando “el pueblo estúpido”le había tocado. Este grupo de obras es menos uniforme que el otro pero me gustaría incluir Llegada para mí la hora del olvido, que parece ser un poco diferente, también en este aunque su critica y su aspecto de memoria es diferente que en El vano ayer y en Soldados de Salmina. De todos modos veo que los dos temas, critica y memoria, son los principales.

En la clase hemos pensado algunos lectores estereotipos para estos libros. Los lectores objetivos de los libros no van en grupos. Luna de lobos es un libro para hombres. Describe los maquis de un modo heroico y la descripción de la naturaleza es muy precisa pero no hablan sobre los sentimientos. Son los hombres que sufren y son resistentes y viven una visa solitaria.

La voz dormida, en lugar, es un libro claramente para mujeres. Las protagonistas son mujeres y el tema del libro es contar la historia de las mujeres, activas y pasivas, durante esa época. Mujeres como grupo objetivo es fácil de encontrar: los hombres no quieren leer (ni escribir) sobre las compresas insuficientes y mojadas entre otras cosas de que sufren las mujeres en la cárcel. Soldados de Salamina parece ser escrito para amigos de historias de detectives, aunque al final , hay mucho más que solo eso(y quizá los amigos de policíacos se decepcionan un poco). Llegada para mí la hora del olvido no está escrito para los que han vivido la guerra civil y el franquismo sino para los que quieren analizarlo hoy en día, y ver un punto de vista diferente. El vano ayer hemos clasificado como un libro para los intelectuales o los que quieren ser considerados como uno. Como ha dicho Eeva, es un libro que uno quiere que vean sus invitados, que vienen a su casa para tomar un vino bueno y discutir sobre temas intelectuales, en su estantería de libros.

Entonces, ¿para qué nos sirve hacer este tipo de divisiones? Para hacer lo que quiere Isaac Rosa que hagamos: leer críticamente y analizar lo que estamos leyendo. Son unas herramientas de entender a quién y por qué ha sido escrito el libro, y a ver cómo el escritor está usando las palabras para llegar a su meta. En este curso, he aprendido, sobre todo, la lectura crítica, y eso me acompañará seguramente en mi tiempo libre también. Así que si ya no podré disfrutar algunos libros policíacos medio tontos porque “la lectura critica” está llamando demasiado atención, ya sé a quien echar la culpa.

3 thoughts on “Diario de aprendizaje V (Hanna)”

  1. Nuestros últimos diarios se parecen bastante. Eso no me sorprende. Estuvimos en el mismo grupo entonces es normal que hayamos escrito más o menos sobre el mismo tema. Al leer tu diario me di cuenta de que yo no jutifiqué bien porque dividimos las obras del modo que hicimos. Menos mal que lo hayas hecho tú.

    En el último párrafo planteas que la clasificación de las novelas tiene una función importante. Es verdad que el género del libro influye mucho en cómo lo leemos. El hombre tiene una necesidad de dividir todo en grupos distintos. No se me había ocurrido pensar para que sirven las clasifiaciones.

  2. Como indica Essi, lo que me gusta en tu diario es que no solo has explicado el modo de clasificar de tu grupo sino que también has pensado para qué puede servir el hecho de intentar agrupar obras y ver duferencias y similitudes entre ellas. Además, me alegro mucho si el curso te ha ayudado a desarrollar tu capacidad para la lectura crítica. Aunque a veces te impida a disfrutar de una novela tontita, creo que en la mayoría de los casos es una herramienta muy útil, que vale la pena ejercitar también en el futuro!

Leave a Reply