El mañana efímero

 A Roberto Castrovido

La España de charanga y pandereta,
cerrado y sacristía,
devota de Frascuelo y de María,
de espíritu burlón y alma inquieta,
ha de tener su mármol y su día,
su infalible mañana y su poeta.
En vano ayer engendrará un mañana
vacío y por ventura pasajero.
Será un joven lechuzo y tarambana,
un sayón con hechuras de bolero,
a la moda de Francia realista
un poco al uso de París pagano
y al estilo de España especialista
en el vicio al alcance de la mano.
Esa España inferior que ora y bosteza,
vieja y tahúr, zaragatera y triste;
esa España inferior que ora y embiste,
cuando se digna usar la cabeza,
aún tendrá luengo parto de varones
amantes de sagradas tradiciones
y de sagradas formas y maneras;
florecerán las barbas apostólicas,
y otras calvas en otras calaveras
brillarán, venerables y católicas.
El vano ayer engendrará un mañana
vacío y ¡por ventura! pasajero,
la sombra de un lechuzo tarambana,
de un sayón con hechuras de bolero;
el vacuo ayer dará un mañana huero.
Como la náusea de un borracho ahíto
de vino malo, un rojo sol corona
de heces turbias las cumbres de granito;
hay un mañana estomagante escrito
en la tarde pragmática y dulzona.
Mas otra España nace,
la España del cincel y de la maza,
con esa eterna juventud que se hace
del pasado macizo de la raza.
Una España implacable y redentora,
España que alborea
con un hacha en la mano vengadora,
España de la rabia y de la idea.

– Antonio Machado

(Escuchar el poema)

Lecturas sobre Isaac Rosa y El vano ayer

 isaac_rosa.jpg

En internet hay muchas críticas sobre El vano ayer y también entrevistas a Isaac Rosa. Os pongo aquí algunos enlaces:

CRESPO, Marciano: “El franquismo torturó y ejecutó hasta el último momento” [entrevista a Isaac Rosa]. Tribuna, octubre de 2004 [http://www.fsap.ccoo.es/comunes/temp/recursos/22/29408.pdf].

ECHEVARRÍA, Ignacio: “Una novela necesaria”. El País, 12/06/2004 [http://www.elpais.com/articulo/semana/novela/necesaria/elpepuculbab/20040612elpbabese_16/Tes].

RENDUELES, César: “Isaac Rosa. La anamnesis del franquismo”. Ladinamo, 13, 2004 [http://www.ladinamo.org/ldnm/articulo.php?numero=13&id=324].

En el “I Congreso Internacional de Literatura y Cultura Españolas Contemporáneas”, celebrado en la Universidad Nacional de la Plata (Argentina) del 1 al 3 de octubre del 2008, se presentaron varias ponencias sobre El vano ayer. Tenéis acceso a ellas en la página del congreso.

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

Os recomiendo también la siguiente novela de Isaac Rosa:

otra-maldita.jpg

y un artículo sobre ¡Otra maldita novela sobre la guerra civil!:

GOYTISOLO, Juan: “Ejercicio de valentía y lucidez”. El País, 17/03/2007 [http://www.elpais.com/articulo/narrativa/Ejercicio/valentia/lucidez/elpepuculbab/20070317elpbabnar_9/Tes].

Diario de aprendizaje IV (Seija)

El cuerpo grotesco de la generalísimo

He notado que la novela Llegada para mi la hora del olvido por Tomás Val ha causado debate en la clase. La misma cosa ocurrió con la película ¡Buen viaje, excelencia! La discusión en los corridores de la escuela y aquí, en el mundo virtual de Internet, ha sido un poco más crítico que usual.

Por un lado, es de mal gusto y políticamente incorrecto a ridiculizar un personaje que tiene Parkinson’s enfermedad. Por un otro lado, esto tipo de humor es una fase necesaria cuando la gente está recuperando de la trauma causada por la dictatura y opresión. Creo que es muy importante desgarrar los símbolos del poder, hacerlos diminutos y absurdos. Entonces, en esto diario de aprendizaje voy a explorar ¿cuales son los pasos que necesitamos para recuperarnos?

Un otro focus de mi diario es el carnaval y el grotesco. Me parece que es esencial pensar en estos elementos para entender las dos obras del curso. Quiero defender las maneras que las obras utilizan a presentar Franco y la dictadura. Creo que los aspectos del grotesco y carnaval son muy adecuados en algunos casos, como eso. El subversivo nos ayudan sentir más poderoso. Asímismo un individuo y la sociedad pueden regenerarse después de la trauma colectiva.

En mi trabajo de fin de carrera (enfermera) investigaba las consecuencias de la violencia. Mi tesina era sobre la violencia doméstica, pero quizá podemos aplicar las resultados a entender otros tipos de consecuencias traumaticos, y ¿que necesitamos para recuperar?

Un personaje quien ha sufrido trauma (y ahora está a salvo) se siente dolor para las cosas que ha perdido, miedo para la violencia que quizá va a repetir otra vez, culpabilidad para ”había hecho algo para merecer el sufrimiento”, y finalmente odio para las injusticias. La recuperación también tiene fases positivas, como la regeneración de la identidad, el planteamiento de los límites nuevos, la consecución de la justicia, y la paz con el pasado. Sin embargo, no es posible conseguir estas fases positivas sin la experiencia de los sentimientos dolorosos. Por ejemplo, si quieres plantear límitos y reglas nuevos, tienes que estar seguro de que la situación ya no es peligroso. La psique humana es muy interesante: aunque la voz de la razón dice que no tienes motivos para creer que el dictador va a revolver (porque está muerto), la mente no lo cree. Por eso, la gente quiero ridiculizar el dictador, hacerlo el carácter inofensivo y diminuto. El humor grotesco sirve la causa. Las pesadillas desaparecen cuándo el monstruo se convierte en un idiota.

Las dos obras – la novela Llegada para mi la hora del olvido y la película ¡Buen viaje, excelencia! – tienen elementos del grotesco y rasgos distintivos del carnaval. Están curiosos en una manera muy extraña. Según Mikhail Bakhtin el carnaval establece nuevos modos de interrelaciónes entre individuos. Nos muestra una visión del mundo al revés. Ya no es el mundo que conocimos, sino que algo diferente y subversivo, algo nuevo y revolucionado. Lo alto se converte al bajo, y vice versa. Bakhtin explicar que el carnaval subvierte el orden establecido.

El carnaval no tiene actores y espectadores. Vivimos todos juntos en el carnaval si nos
atrevemos a participar en sus locuras. Eso tipo de arte no es para los críticos profesionales, sino que para la gente en general. Tu lo no ves, tu lo vives! Existe para tí y gracias a tí, porque tu también eres un parte de la sociedad.

Un concepto relacionado con el carnavalismo es ”un cuerpo grotesco”. El grotesco es raramente bonito. Él nos provoca y irrita. En esa manera, nos da una oportunidad para sentir odio. También el grotesco puede hacernos reír. La resultad es que no tenemos que sentir miedo o dolor. En la literatura, muchas veces descubrimos el cuerpo grotesco en conexión con los conflictos políticos. Tradicionalmente, el grotesco ha sido utilizado cuándo los escritores han querido ridiculizar los reyes y curas. De repente, la gente ordinario tiene poder! Pueden regenerar su identidad. Franco con Parkinson’s enfermedad es solamente un ejemplo del cuerpo grotesco en la historia de la novela. En mi opinión, Llegada para mi la hora del olvido y ¡Buen viaje, excelencia! son ejemplos del arte que se llamamos realismo grotesco.

Seija Vilén

Javier Cercas disecciona el 23-F en ´Anatomía de un instante´

Analiza la intentona militar a partir de la foto de los políticos que no se tiraron al suelo.

08/04/2009 – El Periódico Extremadura. – MERCEDES JANSA

La foto fija de Adolfo Surárez, solo, en el banco azul del Congreso de los Diputados el 23 de febrero de 1981, es el punto de partida elegido por Javier Cercas (Ibahernando, Cáceres, 1962) para desmenuzar el golpe de estado en Anatomía de un instante (Mondadori), que hoy sale a la venta. Pero la intención del escritor es ir más allá del análisis de una imagen.

A diferencia de su gran éxito Soldados de Salamina , Cercas elude la ficción y repasa con notable precisión las claves de la asonada y sus protagonistas, quedando al final el regusto de un análisis de la historia de la España del siglo XX a través de sus dos hitos: la larga dictadura y la reciente democracia.

El libro, por el que tres importantes editoriales (Tusquets, Planeta y Mondadori) pujaron a fondo para quedarse con la edición, se apunta como uno de los fenómenos de la temporada. A medio camino entre la crónica y el ensayo, Cercas no escatima datos ni análisis. Y, a veces, entra en el terreno de la intriga, sobre todo, cuando aplica la lupa a los servicios secretos en la trama golpista.

Ha leído miles de documentos y ha conversado durante cientos de horas con todos los protagonistas –excepto con Suárez, por razones de salud– para al final volcar sus conclusiones en casi 450 páginas. Pero la llama permanente de inspiración son los 35 minutos de grabación televisiva de la ocupación del Congreso por Tejero. Del análisis de esas imágenes, Cercas extrae el significado del gesto de no tirarse al suelo, como ordenaron los golpistas, de Suárez, Manuel Gutiérrez Mellado y Santiago Carrillo, a su juicio los héroes de ese día. Fueron, sostiene, gestos de “coraje, gracia, rebeldía y libertad” de tres hombres en el ocaso de sus actividades públicas.

Los cinco capítulos se abren con un epílogo y se cierran con un prólogo de una novela, que se quedó en borrador cuando reflexionó sobre si una realidad tan intensa como la del 23-F se podría ficcionar. Cercas juega con lo que llama “simetrías de ficción” que le permiten analizar la psicología de cada personaje y las coincidencias entre antagonistas. La más importante la que establece entre Suárez y su padre, José Cercas, al que dedica el libro.

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

Leer el reportaje de El País sobre el tema.

Diario de aprendizaje IV (Leena)

Al leer la novela Llegada para mí la hora del olvido de Tomás Val y, aún más, al ver la película ¡Buen viaje, excelencia! me molestó que se burlara de la senilidad de Franco en sus últimos años de vida. Me pareció que en vez de reírse del dictador nos estábamos riendo de las personas que padecen la enfermedad de Parkinson.

La enfermedad de Parkinson es un trastorno que afecta las células nerviosas, o neuronas, en una parte del cerebro que controla los movimientos musculares. [–] Los síntomas de la enfermedad de Parkinson pueden incluir:

  • Temblor en las manos, los brazos, las piernas, la mandíbula y la cara
  • Rigidez en los brazos, las piernas y el tronco
  • Lentitud de los movimientos
  • Problemas de equilibrio y coordinación

A medida que los síntomas empeoran, las personas con la enfermedad pueden tener dificultades para caminar o hacer labores simples. También pueden tener problemas como depresión, trastornos del sueño o dificultades para masticar, tragar o hablar.[i] 

Reconozco que era ridículo que Franco todavía estuviera en el poder a los 80 años, pese a su lamentable estado. Ciertamente era un acto absurdo, ya que era completamente incapaz de gobernar. El hormigueo que ocasionaba cada capricho del viejo moribundo y la pomposidad de su Corte eran ridículos. Sin embargo, hay una diferencia entre mofarse de que Franco se subiera a un taburete para parecer más alto y mofarse de que se cayera del taburete a causa de su enfermedad.  

No obstante, la enfermedad del viejo y débil Franco no es lo único que provoca la risa; la novela subraya otros aspectos del personaje de Franco, también. El más destacado es, quizá, sus numerosas manías. El Generalísimo está obsesionado con la muerte y con el ejército; quisiera gobernar el país “a punta de pistola” (p. 115). Se usa la voz del propio narrador-protagonista para ridiculizarlo. Cuanto más enfáticamente se proclama Dios Todopoderoso, más se hace el ridículo en nuestros ojos. En la escena donde Franco se observa desde fuera en su pueblo natal de Ferrol, se describe a sí mismo: “El General Invicto, el Falo Incomparable, el Que Supo Plantarle Cara a la Bestia Teutona, el Amado de los Papas, el Preferido del Cielo no podía ser ese patético monigote vestido de Generalísimo. Bajo, rechoncho, blando, de gestos histriónicos, de voz aflautada, temeroso (eso sí lo reconocí como un rasgo típicamente mío) ante la mujer de sonrisa hierática”. (p. 223) 

Además de denigrarlo a Franco, la novela denigra a Carmen Polo, esposa de Franco, pintando una imagen horrorosa de ella. La Carmen Polo de Llegada para mí la hora del olvido es fría, antipática, de corazón empedernido, calculadora, obsesionada con las reliquias, convencida de su propia santidad. Es cómplice de Franco; lo incita a gobernar con mano de hierro y se alegra de cada sentencia de muerte. 

—Desengáñate, Paco —solía decirme si alguna vez le comentaba algo acerca de las sentencias—, todo el que llega a tus manos merece la muerte. La propia petición de clemencia ya es una aceptación de culpabilidad. Deja que la justicia siga su curso. (p. 96) 

Parece hasta peor y menos humano que el propio Franco (aunque eso probablemente se deba al hecho de que se la vea con los ojos de Franco). En gran parte era por la religiosidad de Carmen Polo que la Iglesia llegó a tener tanto poder en la España de Franco y, por consiguiente, oprimir a los que no cuadraban con una ideología ultracatólica. No obstante, si su único pecado fuera que de joven se hubiera casado con un tal Francisco Franco, Carmen Polo habrá sido injustamente castigada en la novela. Miles de españoles tuvieron que sufrir por la maldad de Franco, eso sí, pero ¿se sabe con certeza cuál fue el papel de Carmen Polo?

Sin embargo, después de habérmelo pensado, creo que este tipo de novelas y películas son necesarios. Las décadas de la dictadura franquista estuvieron marcadas por el silencio y el miedo. La verdad y las voces críticas se sofocaron y, hasta hace muy recientemente, las víctimas de la Guerra Civil y del franquismo no han podido siquiera quejarse, ni hablar de pedir recompensas. Aún no se ha llegado a superar la cultura de impunidad. Franco murió tranquilamente en la cama y mientras vivía, estaba prohibido incluso la crítica más mínima. Su alma vigiló la Transición y el ex dictador sigue teniendo simpatizantes. Hay personas que todavía están convencidos de que un golpe de estado fue necesario en su tiempo y que gracias al franquismo, España entró en la edad moderna. 

Una vez estuve hablando con unos sudamericanos (de la clase alta, sin duda) y me explicaron que países como Chile, Argentina y Uruguay no hubieran podido desarrollar sin pasar por una época de dictadura militar. Me aclararon que “los latinos necesitamos a alguien que nos obligue a laborar, somos perezosos de naturaleza. Es gracias a los militares que salimos de la mierda. Tal vez en Finlandia eso no sea necesario, pero en América Latina sí”. Me quedé tan asombrada que no supe qué decir. Me temo que es una actitud no totalmente ajena a cierta clase de personas en España. 

Chile vivió una dictadura militar de 17 años de duración (1973 – 1990), muy parecida al régimen franquista. La transición a la democracia tuvo lugar bajo la mirada del general Augusto Pinochet, lo cual impedía cualquier medida judicial para condenar a los militares por las violaciones de los derechos humanos, tan características de la época de Pinochet. La primera década de la democracia estuvo llena de temor e incertidumbre. Sólo la detención de Pinochet en Londres en 1998 puso fin a la impunidad y marcó el inicio de los juicios internacionales no sólo contra el propio Pinochet sino también contra otros ex gobernantes que violaron los derechos humanos.[ii] 

Mientras estaba en el poder, Franco despertaba un miedo inmensurable en muchos españoles. Era símbolo de la represión; un verdadero monstruo. La propaganda del régimen hacía todo lo posible para dar a entender que Franco era poco menos que el Hijo de Dios, un héroe de guerra sin igual, sucesor de los Reyes Católicos y de Cid el Campeador. Llegada para mí la hora del olvido, al revelar lo irrisorio de estos pensamientos, ayuda a España a superar su trauma. Le quita a Franco la aureola y revela el hombre de carne y hueso detrás de la cuidadosamente fabricada imagen de superhombre.

Puede ser una experiencia liberadora para las víctimas del franquismo poder reírse de un Franco senil, temeroso de su propia esposa, sumergido en el mundo de los fantasmas. Por vez primera uno tiene derecho a contradecir la propaganda. En los últimos años hemos visto cómo se retiraron las estatuas de Franco en las plazas de España y, al mismo tiempo, en la literatura y en el cine se deshace la imagen del guerrero victorioso en la que varias generaciones de españoles aprendieron a creer. Significará una apertura, una victoria para la libertad de pensamiento, el final del temor.   


[i] http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/parkinsonsdisease.html  

[ii] Auli Leskinen: Ei huomista ilman eilistä. Chilen ihmisoikeuspolitiikan kehitys 1990 – 2006. Yliopistopaino, Helsinki 2006.

Diario de aprendizaje V (Gonzalo)

Quisiera en este diario comentar qué opino de la obra de Tomas Val ”Llegada para mí la hora del olvido”.

La obra tiene argumentos a favor y en contra, muchos a favor, pero también poderosos en contra, que hacen que, en mi humilde opinión, la balanza se incline hacia un ”no me gustó la obra”.

Franco ve la muerte cercana y escribe a modo de diario sus reflexiones sobre su pasado, pero también habla de presente y reflexiona del futuro. Escrito de forma impecable acerca al lector a Franco que, bajo el caráter divino que se otorga, puede justificar cualquier acto que realice, pues él, ser celestial, actúa como tal.

Entiendo que Val quiere desmitificar al ogro, ponerlo al nivel de un demente ridículo para que por fin le llegue la hora del olvido. La forma es la adecuada, en forma de diario, con regresiones en el tiempo y miradas al futuro. Me gusta su estilo y la línea argumental, casi todo.

La balanza, en mi opinión, se inclina hacia el fiasco cuando hablamos del fondo. Cierto que se puede, se debe quizás, rebajar al monstruo a una piltrafa, hacerle lo que le hizo a varias generaciones de españoles, humillarle, pero, la pregunta es la siguiente: ¿para qué mentir si la verdad es ya suficiente?, ¿qué necesidad había de inventar monstruosidades si la realidad ya es lo suficientemente monstruosa? Creo que es aquí donde peca el libro de Val, en su falta de rigor ante la verdad. En una verdad que supera la ficción, Franco existió y sus atrocidades hay que contarlas para que todos las conozcamos, hay que destruir el mito, pero para ello no hay que ponerse en el nivel de las revistas del corazón y acumular chismorreos de vecinas.

Claro que hay alguien que puede decir que ”los hay que se creen todo lo que leen en una novela”, y es cierto. Me gusta leer novelas y aprender a la vez, por eso opino que con esta novela el autor ha perdido una oportunidad de, siendo riguroso, llegar por fin a los españoles y a todos aquellos interesados en la historia reciente de España. Inventar la vida de un personaje histórico tan importante y tan cercano no es la forma. ¿Os imagináis que alguien escribe algo tan fuerte y falso de Kekkonen*? Y os preguntaréis: ¿para qué? Pues lo mismo digo yo, ¿para qué?

*Las comparaciones son odiosas y comparar a Kekkonen con Franco no tiene sentido. Sólo quería llamar la atención de lo reciente que son estos personajes. De Nerón, el famoso emperador romano, podemos escribir lo que queramos, él ya está olvidado, pero Kekkonen y Franco no. Desfortunadamente, Franco no.

Diario de aprendizaje III (Marianne)

La novela Soldados de Salamina me hace pensar en dos asuntos: Primero ¿Qué fue la lucha de Salamina? y segundo ¿cómo analizar una novela lo hace más interesante? En este diario voy a considerar la primera cuestión, los datos de la lucha y cómo se trata en la novela, y más tarde, en el último diario, volveré al segundo tema.

A veces cuando leo un libro español me siento muy ignorante, no tengo ni idea de las referencias a la historia o a la literatura. Me he dado cuenta de que eso ocurre especialmente cuando leo novelas españolas (y puede que también con las otras novelas no inglesas). Tal vez el énfasis de la cultura inglesa lo conocemos mejor por el estatus que tiene la lengua en el mundo actual, pero las otras culturas nos quedan al margen. La mitología e historia griega parece ser más visible en la literatura español, y también se ve que el conocimiento de la religión y la Biblia es más profundo (- conocimientos que forman parte de la cultura general que no es medida por el Informe PISA).

La batalla de Salamina tuvo lugar en 480 a. C. en el golfo Sarónico que rodea la isla de Salamina (cerca de Atenas) entre las unidas ciudades estado griegas y el Imperio Persa. Éste tenía una flota de unas 1200 naves, mientras que la unión de los griegos, solamente 366. Como los griegos sabían que las naves persas, grandes y difíciles de manejar, tendrían una ventaja en el mar abierto, los engañaron a entrar en el estrecho de Salamina, donde la flota persa fue derrotada. Tras la batalla, los persas se retiraron poco a poco del mar Mediterráneo, y los griegos empezaron a reforzar su imperio.

En la novela de Cercas el título Los soldados de Salamina fue inventado durante la guerra por Sanches Mazas, quien pensaba escribir la novela sobre sus aventuras con ese título. Para el protagonista Javier Cercas al principio la batalla de Salamina es tan lejana como la Guerra Civil y los primeros pasos de la dictadura franquista, pero vía la investigación para su libro se familiariza con la temática de la batalla que coincide con la de la Guerra Civil. Sanches Mazas nunca publicó la novela, y por eso Cercas utiliza el título para su propio relato real sobre las andanzas de Sanches Mazas.

No entiendo seguramente qué es la comparación entre la Guerra Civil o los personajes y la batalla de Salamina que presenta la novela. A lo mejor el resultado de la guerra se ve como los franquistas suben de los barracones al trono, o puede que refiera simplemente a Sanches Mazas – a un hombre cobarde nada luchador, que sobrevive y llega a ser un hombre de poder. Sin embargo, no creo en la primera ni en la segunda alternativa. En realidad, toda la novela se refiere a la batalla de Salamina, no solamente la segunda parte.

Creo que las historias de batallas tienen que contar una historia del heroísmo – son las grandes luchas en difíciles circunstancias. En Sanches Mazas no veo ningún rasgo del heroísmo, (aunque él mismo se hubiera visto como un héroe). En cambio, son las otras personas – los amigos del bosque, los vecinos de la comarca, y naturalmente, el soldado que no dispara – que se arriesgan y luchan.

Mis fuentes de la batalla de Salamina, el libro Suuret taistelut y el DVD, describen una derrota de la flota persa, pero en la wikipedia (español) la victoria de los griegos no parece tan evidente. Dice que, aunque la situación estratégica cambió (que las persas ya no reinaban en el mar Egeo), nadie ganó la batalla. Pero me inclino a creer que la victoria de la batalla fue de los griegos, porque se salvaron ante una situación poco probable. Al final Sanches Mazas es como las persas, aunque pertenece al parte vencedor, poco a poco se desaparece de la escena y se convierte en una persona insignificante.

Es curioso la composición de la novela: En la ficción tradicional los héroes se salvan, los malos y los cobardes, no. En esta novela, Sanches Mazas se salvó en realidad en contra de todas las expectativas literarias. Sin embargo, la ficción supera la realidad creando un héroe, Miralles, cuyas hazañas justifican la salvación de la persona real. 

Fuentes:

Revie, Alistair. Foster, Thomas. Graham, Burton. Suuret taistelut maalla, merellä ja ilmassa. Karisto. 2005.

Maailmanvaltojen synty. Menestyksen perusta 3. Kreikka. –DVD. Bonniers Publications International A/S.2007.

Diario de aprendizaje III (Maria)

Leer Soldados de Salamina ha sido una lucha entre la ficción y la realidad, y a veces me daba hasta miedo. Entendí lo fácil que es engañar a un pobre lector como yo. Sólo por utilizar a sí mismo como narrador y por repetir muchas veces que iba a escribir un relato real se me olvidó que la única parte que pretendía ser real era la segunda, la que se titulaba Soldados de Salamina. Claro, al leer la primera parte me sorprendía que dijera esas cosas de su novia (que obviamente iba a ser una ex después de haber leído la novela) pero aún así no dudé de su palabra. Al principio creí que toda la novela era verdad, no al pie de la letra pero en su mayoría sí.

La novela está llena de historias (más o menos reales) que al final se entrelazan de forma muy sutil. Aunque aparecen muchísimos personajes, algunos sólo mencionados por nombre, no tiene nada de más porque cada uno de las personas tiene alguna función. Si no por nada más, están ahí para esforzar el sentimiento de veracidad de la novela. Es más fácil creer que es un relato real si las personas mencionadas han existido o existen de verdad. Al final hice las paces con el autor y le perdoné el supuesto engaño porque la novela me gustó mucho y además, después de investigar un poco es más fácil entender qué partes son reales y cuáles no. Sin embargo, hay algo que me sigue intrigando, hay una cosa que no me deja en paz. ¿Por qué la novela se llama Soldados de Salamina? Por qué quiere hacer referencia a una batalla entre los persas y griegos del año 480 a.C.? Esperé toda la novela a que nos diera una explicación pero nunca apareció. Sin embargo, aunque no encuentre ninguna respuesta, voy a entreteneros (o aburriros) un poco con este tema.

Voy a suponer que Cercas ha elegido ese nombre para la novela porque Sánchez Mazas iba a llamar así la novela que nunca escribió. Así se lo cuenta Angelats a Cercas:

Antes de marcharse, Sánchez Mazas nos dijo que iba a escribir un libro sobre todo aquello, un libro en el que apareceríamos nosotros. Iba a llamarse Soldados de Salamina; un título raro, ¿no?  (71)

 Angelats dice que es un título raro. Eso me hace pensar que quizás él tampoco lo entendiera muy bien, que él tampoco sabía la historia de la isla de Salamina ni entendía su conexión con la situación en que estaban. Unas líneas después Cercas dice a su jefe cómo se iba a llamar su relato real:

Le expliqué qué era un relato real. Le expliqué de qué iba mi relato real.

—Me gusta —dijo—. ¿Ya tienes título?

—Creo que sí —contesté—. Soldados de Salamina. (72)

Me parece obvio que eligiera el título por las palabras de Angelats. Así lo cuenta Cercas en el relato real sobre Sánchez Mazas:

—Y, siempre según Ángelats, añadió con alguna solemnidad—: Algún día con­taré todo esto en un libro: se titulará Soldados de Salamina. (122)

Salamina es una isla de Grecia y por lo menos para mí su historia era totalmente desconocida. Cercas da pistas sobre el significado de Salamina ya en el principio de la novela:

El problema es que si yo, tratando de salvar mi entrevista, le preguntaba (digamos) por la diferencia entre personajes de carácter y personajes de destino, él se las arreglaba para contestarme con una disquisición sobre (digamos) las causas de la derrota de las naves persas en la batalla de Salamina (…)(17)

¡Qué manera más astuta introducir la batalla de Salamina! Hasta dice “digamos” como si se le pudiera haber ocurrido decir cualquier otra cosa pero dio la casualidad de que eligió esas palabras. Introduce el tema de tal manera que creo que muchas personas lo dejarán pasar por encima, sin dar ninguna importancia ni hacer caso a lo que ha dicho. Sin embargo, más tarde en la obra llegamos a saber que fue Sánchez Mazas que supuestamente aburrió a Franco con esa misma historia. No puede ser una coincidencia. Algo nos quiere decir.

Otros aseguran que era Franco quien soberanamente se aburría con las eruditas disquisiciones sobre los temas más excén­tricos (las causas de la derrota de las naves persas en la batalla de Salamina, digamos; o el uso correcto de la gar­lopa) que Sánchez Mazas le infligía (…) (130)

Ahora bien, ya sabemos que se trata de una batalla y que los persas la perdieron. La siguiente cita nos revela algo más:

[D]esde que el relato de Ferlosio despertara mi curiosidad nunca se me había ocurrido que alguno de los protagonistas de la historia pudiera estar todavía vivo, como si el hecho no hubiera ocurrido apenas sesenta años atrás, sino que fuera tan remoto como la batalla de Salamina. (20)

Si para Cercas sesenta años atrás es poco, algo remoto tiene que haber pasado hace muchísimo tiempo, ¿no? Exactamente 2489 años atrás.

Durante la novela Cercas hace comparaciones que tienen que ver tanto con la mitología griega como con la batalla de Salamina y sus soldados. Aquí tenéis ejemplos:

—¿Qué tío?

—Mi tío Joaquim. —Aclaró—: El hermano de mi padre. Otro de los amigos del bosque.

Incrédulo, como si acabaran de anunciarme la re­surrección de un soldado de Salamina, pregunté:

—¿Está vivo?(54)

Un poco intimidado por la cercanía de Miralles, me pregunté si también los veteranos de Sala­mina tendrían ese aire derelicto de viejo camionero atro­pellado. (182)

Miralles dejó de hablar, sacó un pañuelo, se secó las lágrimas, se sonó la nariz; lo hizo sin pudor, como si no le avergonzara llorar en público, igual que lo hacían los viejos guerreros homéricos, igual que lo hubiera hecho un soldado de Salamina. (199)

Creo que en esos párrafos Cercas quiere darle importancia a la batalla de Salamina y sus soldados y levantar la curiosidad del lector. En mi caso efectivamente logra hacerlo. Quiere comparar a Miralles con los soldados de Salamina, con los viejos guerreros homéricos. ?Por qué? No lo sé.

Lo que mucho me cuesta entender es la respuesta de Cercas a la pregunta que le hace Conchi:

Por cierto, de qué va el libro.

De la batalla de Salamina.

—¿De qué? —gritó (66)

¿Por qué dice que el libro va de la batalla de Salamina? ¿Quién diría después de haber leído el libro que va sobre la batalla de Salamina? ¡Si la mayoría de los lectores probablemente ni se acordará de su existencia! La verdad es que no sé por qué me intriga tanto esta cuestión, a lo mejor no tiene ninguna importancia y me obsesiona en vano.

Aún así, para terminar, si sabemos por qué eligió Cercas este título, lo que nos queda es averiguar por qué quiso llamar su novela así el mismo Sánchez Mazas. Se da entender en la novela que Sánchez Mazas era un señor culto y leído. Visto de ese punto de vista es comprensible que él conociera los sucesos de la batalla de Salamina (hasta el punto que se puede conocer algo que ha pasado hace tanto tiempo) y por alguna razón ese combate naval entre los persas y los griegos significaba algo para él. A lo mejor metafóricamente la batalla de Salamina tiene alguna conexión con la Guerra Civil española. Sánchez Mazas, el fundador de Falange que ayudó a salvar a España de los republicanos y comunistas se ve como un soldado de Salamina que logró impedir a los persas conquistar Grecia y Europa. ¿Por qué? Me lo sigo preguntando. ¿O es que todo esto de Salamina es un invento de Cercas? ¿Que Sánchez Mazas nunca había dicho nada de la batalla y esta es la parte en la que Cercas ha añadido algo ficticio para que la historia tenga un rasgo curioso? ¿Alguien tiene una explicación para mí?

http://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Salamina

http://www.salamina.gr/english/battle.htm

Reenactment and Carnival: Els Joglars Take Franco to Vic

Encontré en Internet un artículo de Jill Buckenham que habla sobre un performance de Els Joglars relacionado con la película ¡Buen viaje, Excelencia!. El artículo se titula “Reenactment and Carnival: Els Joglars Take Franco to Vic” y fue publicado en Journal of Catalan Studies en 2006.