Diario de aprendizaje V (Gonzalo)

Quisiera en este diario comentar qué opino de la obra de Tomas Val ”Llegada para mí la hora del olvido”.

La obra tiene argumentos a favor y en contra, muchos a favor, pero también poderosos en contra, que hacen que, en mi humilde opinión, la balanza se incline hacia un ”no me gustó la obra”.

Franco ve la muerte cercana y escribe a modo de diario sus reflexiones sobre su pasado, pero también habla de presente y reflexiona del futuro. Escrito de forma impecable acerca al lector a Franco que, bajo el caráter divino que se otorga, puede justificar cualquier acto que realice, pues él, ser celestial, actúa como tal.

Entiendo que Val quiere desmitificar al ogro, ponerlo al nivel de un demente ridículo para que por fin le llegue la hora del olvido. La forma es la adecuada, en forma de diario, con regresiones en el tiempo y miradas al futuro. Me gusta su estilo y la línea argumental, casi todo.

La balanza, en mi opinión, se inclina hacia el fiasco cuando hablamos del fondo. Cierto que se puede, se debe quizás, rebajar al monstruo a una piltrafa, hacerle lo que le hizo a varias generaciones de españoles, humillarle, pero, la pregunta es la siguiente: ¿para qué mentir si la verdad es ya suficiente?, ¿qué necesidad había de inventar monstruosidades si la realidad ya es lo suficientemente monstruosa? Creo que es aquí donde peca el libro de Val, en su falta de rigor ante la verdad. En una verdad que supera la ficción, Franco existió y sus atrocidades hay que contarlas para que todos las conozcamos, hay que destruir el mito, pero para ello no hay que ponerse en el nivel de las revistas del corazón y acumular chismorreos de vecinas.

Claro que hay alguien que puede decir que ”los hay que se creen todo lo que leen en una novela”, y es cierto. Me gusta leer novelas y aprender a la vez, por eso opino que con esta novela el autor ha perdido una oportunidad de, siendo riguroso, llegar por fin a los españoles y a todos aquellos interesados en la historia reciente de España. Inventar la vida de un personaje histórico tan importante y tan cercano no es la forma. ¿Os imagináis que alguien escribe algo tan fuerte y falso de Kekkonen*? Y os preguntaréis: ¿para qué? Pues lo mismo digo yo, ¿para qué?

*Las comparaciones son odiosas y comparar a Kekkonen con Franco no tiene sentido. Sólo quería llamar la atención de lo reciente que son estos personajes. De Nerón, el famoso emperador romano, podemos escribir lo que queramos, él ya está olvidado, pero Kekkonen y Franco no. Desfortunadamente, Franco no.

Diario de aprendizaje IV (Gonzalo)

Diario de aprendizaje de la película “BUEN VIAJE EXCELENCIA”

Dirección y guión: Albert Boadella.
País:
España.
Año: 2003.
Interpretación: Ramón Fontserè (Franco), Minnie Marx (Dra. Müller), Pilar Sáenz (Doña Carmen), Xavier Boada (Marqués), Jesús Agelet (Pacón), Lluis Elías (Dr. Vicente), María Teresa Berganza (Carmencita), Juan Viadas (Padre Bulart), Saturnino García, Luis Cuenca.
Producción: Andrés Vicente Gómez.
Música: Ángel Illarramendi.
Fotografía:
José Luis López Linares.
Montaje: Alejandro Lázaro.
Dirección artística: Félix Murcia.
Vestuario: Macarena Soto.
Estreno en España: 10 Octubre 2003.

En este diario de aprendizaje quisiera hablar de la película ”Buen viaje su excelencia” de Albert Boadella, fundador y alma del grupo de teatro Els Juglars. Hombre polémico con numerosos problemas con la justicia por sus picantes representaciones teatrales. Sin ir más lejos, en 1977, no olvidemos que ya Franco estaba muerto, fue sometido a un Consejo de Guerra por los contenidos transgresores de la obra ”La Torna” basada en los fusilamientos de dos jóvenes en 1973. Franco muerto pero presente.

La película narra los dos últimos años de vida de Franco, su débil estado de salud, pero sobre todo mental, anuncian su cercana muerte. Incluye numerosos acontecimientos de la vida del dictador, su cruento pasado durante la guerra y la legión en África, su encuentro con Hitler, su amor por el NO DO, su vida en familia, la afición desmesurada de su mujer por las joyas (1), el brazo incorrupto de Santa Teresita de Jesús, los atentados de ETA, en concreto y que marca el fin definitivo de Franco el asesinato del almirante y presidente del gobierno de entonces Carrero Blanco, llamado a ser sucesor del dictador.

Existen varios elementos comunes a lo largo de la película. El primero de ellos: las moscas. Las únicas, tal como se presenta en el filme, capaces de enfrentarse al putrefacto dictador y su apestoso régimen. Moscas en el corrupto Consejo de Ministros, en el gobierno; moscas en el brazo de Santa Teresa, en la Iglesia; moscas en la sopa de la cena, la pestilente familia del dictador. ¡Qué año de moscas! -comenta Carmen Polo en un cena. Diría que otro elemento presente a lo largo de la obra es la presencia del NO DO, así como los recuerdos del propio Franco de un pasado triunfal y glorioso que quedaron muy lejos. Otro elemento es la presencia del guardián de palacio, el joven que presencia los desvaríos del cadáver andante. Todo está visto con sus ojos pícaros, él le da humor a lo que ve. La política también está presente a lo largo de la película. El futuro de España, Franco sueña con el exilio de su esposa, el marido de su hija, el marqués de Villaverde, se apropia de lo que puede ante la muerte inminente del dictador (2), teme problemas para la familia, se habla de la sucesión, del príncipe Juan Carlos, de Arias Navarro (3), el presidente del gobierno tras la muerte de Carrero Blanco. – @page { margin: 2cm } P { margin-bottom: 0.21cm } –>La gente se enfrenta en los bares por motivos políticos y es obligada a participar en manifestaciones, mientras los ministros del gobierno se acusan de rojos los unos a los otros.

El Franco demente, senil, ridículo, blanco de muerte, es presentado con humor, como un tonto payaso que hace reír, que pesca desde la ventana de su habitación, que caza en su propia casa, que desfila en el jardín de su Pardo mientras su propios nietos le faltan el respeto, que necesita música militar para que se le abra el apetito, la misma con la que realiza sus ejercicios matinales, que se niega a ver lo lejano que queda toda la gloria de su pasado y lo pobre, triste y abandonado del campo y espíritu español.

Desde mi modesto punto de vista me parece una obra de arte. Me encantó la película. Cuenta la turbia historia de España con un sentido del humor único. Una maravilla. Por otro lado, y aunque no lo he comprobado, estoy casi seguro de que encontrar esta película en tiendas y videoclubs puede ser una tarea desesperada. Es una pena que la mayoría de los españoles no sean capaces de reconocer las bondades de su cine. En fin. Afortunadamente la obra está ahí, esperando ser rescatada.

1 Carmen Polo visitaba joyerías en las ciudades a las que acompañaba a su marido. Luego nunca pagaba las facturas. Para poder luchar contra esto, las joyerías decidieron actuar de forma dispar, cerrar el día de la visita, un ”cerrado por defunción” era un excusa perfecta, o crear un un fondo de compensación para luchar contro las facturas impagadas.

http://ladecision.wordpress.com/2007/09/25/heroes-de-la-espana-negra-01-carmen-polo-de-franco/

2 http://www.eleconomista.es/economia/noticias/319632/11/07/La-fortuna-de-los-Franco-la-familia-tiene-un-patrimonio-de-500-millones.html

3 Arias Navarro pasará a la historia por este vídeo en el anunció la muerte del Generalísimo: http://www.youtube.com/watch?v=ie0m3EJVf8U&feature=related.

<!– @page { margin: 2cm } TD P { margin-bottom: 0cm } P { margin-bottom: 0.21cm } A:link { so-language: zxx } —

Diario de aprendizaje III (Gonzalo)

DIARIO DE APRENDIZAJE DE LA VOZ DORMIDA.

En este diario quisiera llamar la atención sobre un hecho que aparece reflejado en el libro y que aún hoy día se sigue practicando de manera generalizada entre, sobre todo, las señoras mayores. Hablo y hablaré de los donativos del católico español y sus contradicciones.

En la novela llama la atención cómo Pepita reza a los santos para conseguir sus favores, negocia con ellos, les compra su gracia.

Él nos ayudará. El Altísimo. Pepita se repite a sí misma la frase, y acude esa misma tarde a la iglesia de San Judas Tadeo con un billete de una peseta para su cepillo. Él nos ayudará. ….. Él nos ayudará. El Altísimo. Pepita esperará con paciencia repitiendo su deseo. El nos ayudará. …. Prenderá una vela. Él nos ayudará. Y echará en el cepillo el billete de una peseta mientras dirige su mirada al santo.

Échale tú una mano, San Tadeíto. (Capítulo 25)

¿Habéis visto alguna vez una capillita portátil? Es una pequeña caja de madera de unos de cincuenta centímetros de alto, unos diez de profundidad que contiene la imagen de un santo o de la Virgen María. Una tapa de cristal protege la figura de escayola policromada. Las muy católicas señoras (rara vez algún hombre le presta atención) lo circulan de casa en casa, cada una tiene derecho a prestarle devoción durante una semana, le reza y “negocia” con el santo o la virgen de turno. En la parte inferior de la capillita hay una pequeña hucha cerrada con un candado aun más pequeño. La piadosa señora se encarga de ir añadiendo moneditas una a una hasta que pasada una semana lleva la capillita a la siguiente piadosa de la lista que puede verse en la parte trasera de la cajita. La lista consiste en una sucesión de nombres femeninos típicos de la España profunda de los treinta y cuarenta: Dolores, Charo, Consuelo, Concha, Genoveva, Asunción, Carmen y, claro, María Josefa, o Pepa, como así llaman a mi madre. Sí, mi madre es una de estas piadosas.

Llama la atención que esta generación de señoras a las que les merezco todo el cariño y, en el caso de mi madre, amor, de piadosas tienen más bien poco, viven con una doble moral de la que para nada son conscientes. Son personas, y aquí ya incluyo también a los hombres, que no han vivido en la abundancia precisamente, han sufrido la guerra, la posguerra, el hambre y la necesidad casi a diario. Algunos, claro, más que otros. Estas personas no pueden comprender que un joven pueda comprar una cabra en Uganda para ayudar a otros, pueda pagar el doble por un producto de Comercio Justo o dedique su tiempo y dinero a trabajos sociales aquí o allá. Personas educadas con las más rígidas normas católicas que sin embargo no son capaces de soltar el mínimo céntimo pensando en la comunidad, pero ojo, a Dios sí, al santo, a la Virgen de la capillita.

Y hay que ir a misa, aunque allí no se rece, eso no importa, es que hay que cumplir. Recuerdo una imagen de mi madre y sus tres hermanas charlando en misa sin atender lo más mínimo al cura, pero, ojo, ahí estaban. Ahora, mientras escribo, tengo una sonrisa de oreja a oreja recordando a esas 4 señoras maduras del mismo tamaño rondando el metro y medio vestidas con ropa de invierno mostrando su respecto al Altísimo mientras cotilleaban de sus cosas en voz baja. Una de ellas, mi tía Asunción, va de negro, está de luto, de luto eterno. Su marido murió hace casi treinta años.

Sigo con estas cosas. La semana pasada que estuve en Sanlúcar de Barrameda, tierra natal de mis padres, tuve la ocasión de encontrame en un bar con una hucha que pedía 11 euros de contribución para la reparación de un paso de semana santa. En San Fernando, mi tierra de nacimiento, vi otra parecida aunque no era tan exigente con la cantidad. En fin, qué fácil parece ganarse un pedacito de cielo.

Y depositará un billete de una peseta en el cepillo, para que el santo le diga si Jaime está vivo:

Que se ve que cobras los imposibles por adelantado, y de uno en uno. Tú sí que eres listo. Un imposible: una vela, una perra gorda. Pues por éste te he echado una peseta, y he puesto un velón bien hermoso, que yo también soy muy lista y sé que los trabajos mientras más difíciles, más caros.

De regreso a la pensión, mirará hacia el cielo. Subirá a la azotea para tender una colada blanca y volverá a mirarlo mientras sacude una sábana y la sujeta bien estirada con dos pinzas:

No sabía yo que los santos fueran tan peseteros.

(Cápítulo 19)

Mi tierra es tierra de contradicciones. Mucho se ha hablado de la racanería del católico español que de ninguna manera contribuiría directamente al mantenimiento de la Iglesia. Mucho se ha hablado también de la mano tendida, más bien brazo, por parte del gobierno socialista a la institución eclesiástica que por intentar separar de manera definitiva Estado e Iglesia le ha prometido una partida monetaria gigantesca para paliar sus elevados costes de burocracia y, sobre todo, salud, educación y beneficiencia. El Estado tenía que ser y no el católico español el que se encargara de satisfacer las enormes cantidades de recursos que la Iglesia necesita para sus faraónicas campañas. El luterano finlandés, así como el ortodoxo, contribuye voluntariamente al sostenimiento de su Iglesia, el católico español antes se veía obligado a hacerlo, más tarde podía elegir entre destinarlo a la Iglesia o a organizaciones no gubernamentales (ONG) a la hora de rellenar el Impuesto sobre la Renta. Esta obligatoriedad del pago sostenía a la Iglesia porque si de las piadosas y otros muchos católicos de boquilla dependiera muchos pobres pasarían hambre, y mucha.

Como conclusión a este diario de aprendizaje quisiera sólo llamar la atención de lo complicado de la situación, que ahora, tras haber leído lo aquí escrito entenderéis aún menos. Así son las cosas. ¿Quién entiende al católico español? Católico de puertas para afuera, pero que en semana santa se viste del Ku Klux Klan y desfila por las calles, paga una cantidad considerable y alimenta el negocio de otros que viven exclusivamente de esa semana. La conclusión es que haría falta un estudio de miles de páginas para comenzar a ver la luz de un tema en el que deberían tenerse en cuenta mil factores como historia, religión, tradición, aunque también imaginería y, claro, cultura, pero más bien incultura. Acabo.

Diario de aprendizaje II (Gonzalo)

EL VOCABULARIO EN LUNA DE LOBOS por Gonzalo Hernández Reyes

Llamazares, como hablamos en clase, utiliza gran cantidad de adjetivos y sustantivos oscuros, fríos, depresivos, sombríos, decadentes reflejados en la naturaleza para expresar los propios sentimientos de Ángel, el personaje. Quisiera con este pequeño diario confirmar nuestra idea confrontando vocablos negativos con otros positivos. Para ello encontraremos el número de veces que aparece una palabra negativa y compararemos este número con su palabra antónima, por ejemplo, blanco frente a negro, noche frente a día, etcétera.

Este proceso es muy entretenido pero no tanto como podría pensarse a priori. Me he bajado de Internet el libro y una vez abierto he utilizado la opción del buscador de word (CTRL + F). Nada especial. Espero que os parezca curioso.

El vocablo luna aparece prácticamente el mismo número de veces que sol. Luna, 37 veces, sol, 33. Esto me pareció sorprendente, pero al buscar en qué contextos surge ”sol” es fácil entender que este sol no contine un mensaje positivo, sino todo lo contrario, está rodeado de situaciones dramáticas. Aquí coloco algunos ejemplos de la aparición de sol:

-La luz del sol no es buena para los muertos.

-Así nunca llegaban a saber que estaban ciegas y no podían resistir la luz del sol.

-el sol se desmorona en una charca sucia…

-Cuando se olvidan el color y la textura de la luz, cuando la luna se convierte en sol y el sol en un recuerdo,..

Con respecto a los colores. Negro o negra, 48 veces, gris, 22, mientras que blanco o blanca sólo 18 veces. También hay que añadir, como el caso anterior que blanco aparece en contextos muy negativos, donde el valor positivo de limpieza y pureza del blanco se limita a contextos relacionados con la muerte y la crudeza de la naturaleza. Algunos ejemplos de esto:

La niebla nos sepulta con un bramido blanco.

-¿Qué te pasa, Ramiro? Estás blanco como la nieve.

-Tina mira a Ramiro, blanco y desencajado a la luz del candil.

-…blanco de muerte sobre la superficie blanca de la almohada

-La paja gime con un sonido blando. Está podrida y blanca. Como mis pies. Como mi alma.

También me llamó la atención la comparación entre vivir, vida, vivo y viva con muerte, muerto, muerta y el verbo morir. El primer grupo aparece 47 veces, mientras que el segundo 54 (morir sólo aparece una vez). Esto, parece a priori extraño, pero así como en los anteriores casos estos conceptos están sacados de contextos en los que la muerte, más que la vida, hace acto de presencia. Veamos algunos ejemplos.

-Un lejano destello en sus ojos casi ciegos me dice —pobre Bruna— que está dispuesta a defender mi vida con la suya.

-…ráfagas de nieve, correr buscando la raíz más profunda de la noche, la salvación cercana de esas rocas que marcan, en lo alto de la loma, la frontera de la muerte y de la vida.

-…como buscando el tabaco para liar el último cigarro de su vida.

-Es el apego a esta tierra sin vida —sin vida y sin esperanza— el que se impone como una losa sobre nosotros.

La noche aparece nombrada 136 veces, frente a 46 del día. También el día tiene a menudo connotaciones negativas.

-Os matarían al día siguiente en cualquier cuneta como han hecho con tantos.

-Por el día, dormimos escondidos entre los matorrales. Y, al anochecer,

-Hay que matarla ahora —dice Ramiro—. Antes de que se haga totalmente de día.

Frío, 27, aparece muchas más veces que calor, 8. Claro, que algunas de las alusiones a calor no son para nada positivas. Veamos:

-El calor es húmedo, asfixiante. Fermenta sobre sí mismo como un animal corrompido. Se pudre. Impregna con su olor penetrante las maderas y el agua y el aire y el silencio.

-…entre mí y esta fosa donde el calor y la desesperación se funden en una sustancia putrefacta que comienza a invadir ya mi cuerpo …

Palabras violentas aparecen a menudo. Matar, 9, disparar, 23, las formas derivadas de violencia, 6 y destaca la diferencia de uso entre la palabra paz, 2, y guerra, 15.

Los derivados de oscuro y oscuridad aparecen 52 veces, la palabra sombra, 22 veces, mientras que luminoso, iluminado y sus formas, sólo 19 veces. Destaca sobre todo la presencia de la palabra luz que aparece 60 veces. De todos ellos cuesta encontrar uno que sea positivo y también hay que decirlo, carente de belleza. Aquí algunos ejemplos.

-Juana tiene razón. No puedo permanecer eternamente aquí, tumbado como un muerto boca arriba, sin luz, sin esperanza, con la mirada y el corazón siempre prendidos del vacío

-Hiere la luz después de tanto tiempo. Hiere con un fulgor de nieve esta luz triste y helada que ahora nace. Después de tanto tiempo. Después de tantos días sin sentirla como se sienten en la piel la lluvia o la nostalgia. Hiere la luz y

-Rasga la luz con su hoja de sangre la oscuridad inmensa de las entrañas de la tierra.

El silencio aparece 101 veces, frente a ruido, 3.

Soledad, 24 veces, compañía, 15, también, esta última usado en contextos negativos.

-…con la única compañía del caballo.

-Hasta que, poco a poco, hube de admitir que nada podría hacer por evitar su presencia y su compañía. Hasta que, poco a poco, hube de reconocer que él, el silencio, era el único amigo que me quedaba ya.

-Hace mucho que aprendí a desear menos la compañía de los hombres que la de los animales

-Las cabras, como siempre, retroceden asustadas ante mí. Lejos de acostumbrarse, cada día que pasa rehúyen más mi compañía

La palabra animal aparece 29 veces, frente a 75 que lo hace hombre (humano, sólo una vez). Hombre también aparece a menudo en contextos desagradables aunque la mayoría de las ocasiones sirve para quitarle el protagonismo, su nombre, a la persona de la que se habla.

-a pistola de Ramiro encañona la mirada de un hombre traspasado de terror y de frío.

-el instinto primario de supervivencia que puede llevar a un hombre acosado hacia la violencia

-la figura de un hombre alertado por los ladridos.

-es sólo un hombre brutal, escondido como una alimaña en las mismas montañas de las que habla.

Entre amanecer y anochecer, existe una clara diferencia. 22 a favor de amanecer, frente a 2 de anochecer. Podríamos pensar que aquí se contradice lo que hasta ahor hemos planteado, pero no. Teniendo en cuenta las condiciones en las que viven los protagonistas, el amanecer significa la oscuridad diurna, el escondite, la soledad, el silencio del interior de la tierra.

Como conclusión debo decir que, este pequeño análisis no hace más que confirmar lo que hasta ahora sabíamos. Julio Llamazares utiliza un vocabulario frío, oscuro, deprimente, a la vez encantador, hipnotizante, sencillamente genial. También quisiera añadir que este trabajo se podría ampliar estudiando la evolución del vocabulario a lo largo de la obra, o por ejemplo, dividir el estudio en adjetivos y sustantivos y analizar la relación entre ellos. Pero en esta ocasión aquí lo dejamos. Saludos y espero que os haya parecido interesante.