Las referencias del título La voz dormida (segundo trabajo)

Resumido, el título de La voz dormida de Dulce Chacón refiere a la historia silenciada y olvidada de los vencidos en la Guerra Civil, especialmente el papel de la mujer. Esto es el tema del libro. El título tiene, sin embargo, varios matices y lados, así que me interesé en reflexionarlos con más detalladamente.

Antes de la Guerra Civil las mujeres lograron obtener algunos derechos, el derecho de la voto por ejemplo, que durante el franquismo fueron quitados. La voz de las mujeres fue silenciada así directamente, porque no era aceptable que una mujer se metiera en la política o tuviera mucho poder. La participación de las mujeres era, sin embargo, muy esencial en la guerra y posguerra españolas. “Es necesario señalar el protagonismo de la mujer, no sólo en las cárceles sino también en el maquis y en la lucha clandestina, o como apoyo fundamental en la sociedad del vencido.” (Luis García 2003: párr. 3 de 6 (originalmente citado por Mazal Oaknin)).

La vida en las cárceles era dura, y además no era permitido mostrar los sentimientos. Esto es una otra parte de la voz silenciada. El silencio y el orden tenían que dominar en la cárcel. Cuando una protagonista del libro, Elvira, no puede contener el llanto, la castigan cortando su pelo.  Las familiares, de su parte, viven en constante miedo e incerteza de lo que va a pasar a sus queridos, si están muertos o vivos,  si les fusilan o no. Ellos también tienen que controlar sus emociones. Pepita, por ejemplo, cuando va a mirar las fotografías de los muertos  en El Pico Montero, no puede revelar que conoce a uno de los muertos para que no se le investigara, tiene que controlar su mirada y sus pasos para que nadie sospechara nada.

La censura, los castigos, las condenas, los fusilamientos, los denuncios, el espionaje y el miedo marcaban la vida diaria e intentaban silenciar los republicanos. El sufrimiento era inmenso, tanto de las presas como de las familiares.  La voz dormida cuenta muy bien sobre la silenciosa lucha que las mujeres hicieron, no obstante, cada una en su manera. Todas tenían fuertes opiniones y eran fuertes personas.

La voz dormida refiere también a la voz silenciosa interna, la voz silenciosa que cada uno lleva en su propia mente. Algunas cosas fueron tan horribles y dolorosas que uno se costaba soportarlas. Por eso no se hablaron. Aunque uno hubiera tenido permiso de hablar, no necesariamente hubiera podido porque no quería recordar el pasado. Buen ejemplo de esto es Tomasa, quien guarda la tragedia que toda su familia ha muerto, echados al río delante de sus propios ojos. Quiere negar de todo eso. Solo cuando está en el silencio de la celda de aislamiento, revela su dolor en voz alta. “Grita. Para que despierte su voz, la voz que se negó a repetir la caída de unos cuerpos al agua. Porque contar la historia es recordar la muerte de los suyos. Es verlos morir otra vez.” (94) “Palabras que estuvieron siempre ahí, al lado, dispuestas. La voz dormida al lado de la boca. La voz que no quiso contar que todos habían muerto.” (95) Edurne (Hijos del silencio, p.67) dice muy bien sobre esto: “El capítulo en el que Tomasa consigue contar su historia es evidentemente esencial para entender el conjunto de la obra. “La voz dormida al lado de la boca” no sólo se refiere a la voz de Tomasa, sino a la de todas aquellas que no pudieron hablar porque el dolor y/o la represión se lo impedía.”

Y no hay que olvidar que la obra La voz dormida es escrita basado en el relato de las mujeres que vivieron la guerra y el franquismo. “—la palabra dormida de aquellos que durante décadas fueron obligados a guardar silencio es despertada y reproducida por la autora, quien representa a una nueva generación.” (Portela, Edurne: Hijos del silencio, p.53). Debido a esto, el libro no solo cuenta sobre la voz silenciada de las personas y los acontecimientos, sino que es la voz silenciada de las personas y los acontecimientos. Es la voz de las mujeres  que antes no pudieron hablar, quizás por el temor y la obligación, quizás por el dolor, pero que ahora finalmente y por la primera vez cuentan su historia. Esto completa el significado del título La voz dormida, llegando a ser perfecto.

 

Bibliografía:

 Dulce Chacón, La voz dormida, Santillana de Ediciones Generales, S.L., 2002.

 Mazal Oaknin, La reinscripción del rol de la mujer en la Guerra Civil Española, University College London: https://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/numero43/vozdorm.html.

 PORTELA, Edurne: Hijos del silencio. Intertextualidad, paratextualidad y postmemoria en La voz dormida de Dulce Chacón. Revista de Estudios Hispánicos, 41, 2007, pp. 51-71.

4 thoughts on “Las referencias del título La voz dormida (segundo trabajo)

  1. El contenido y los ejemplos que ofreces en el texto funcionan bien. Me gusta el segundo párrafo donde introduces la historia de las mujeres de la época, porque da cierta profundidad al tema que, además, me parece muy relevante y interesante. El ultimo párrafo es mi favorito; has terminado el texto muy bien.

    El mensaje del cuarto párrafo (“La censura, los castigos…”) queda poco claro. Por ejemplo, escribes que “todas tenían fuertes opiniones y eran fuertes personas” pero no ofreces ningún ejemplo de esto. También el uso de las referencias me confunde un poco. Creo que se pone el punto después del número de la página: “Palabras que estuvieron siempre ahí, al lado, dispuestas. La voz dormida al lado de la boca. La voz que no quiso contar que todos habían muerto” (95).

    Cuando refieres a algo/alguien, puedes poner (apellido, año de publicación, página), por ejemplo: (Edurne 2007, 67) o simplemente escribir “Edurne (2007, 67) dice muy bien sobre esto: …”. Sin embargo, hay varias maneras de hacerlo.

  2. Gracias por tu comentario! No estaba segura como debería poner las referencias, así que al parecer tengo que investgar el asunto 🙂 Y sí es cierto que hubiera podido dar ejemplos en el cuarto párrafo, no sé cómo no me he dado cuenta. Quizás consideré que las palabras eran muy obvios.

  3. Muchas gracias por tu trabajo, Elina. Como bien demuestras en tu trabajo, el título de la novela de Dulce Chacón tiene varios matices. Me parece que has encontrado una forma muy bonita de enfocar el trabajo, ya que el análisis de los múltiples significados del título te permite hablar tanto de la realidad histórica de la posguerra como de la obra.

    Estoy de acuerdo con Eliisa sobre el hecho que tu forma de marcar las referencias es un poco confusa, pero no te preocupes: en el proseminario os enseñarán la forma correcta de insertar las referencias bibliográficas. Las fuentes que has utilizado me parecen adecuadas.

  4. Por un cierto, el párrafo en que mencionas que algunas víctimas de la represión no querían hablar del pasado por el dolor me hizo pensar en un excelente artículo de Jo Labanyi titulado “The languages of silence: historical memory, generational transmission and witnessing in contemporary Spain”, publicado en Journal of Romance Studies, Volume 9, Number 3, Winter 2009, pp. 23-35. Podéis leerlo aquí si os interesa.

Leave a Reply