En busca de la verdad universal en vez de la verdad histórica: los motivos de la despolitización de los personajes en Soldados de Salamina

Este análisis de Soldados de Salamina (Javier Cercas 2001) trata de que por qué Cercas despolitiza a los personajes de la novela. En otras palabras, ¿qué nos quiere transmitir? Para responder a esta pregunta, hago primero alguna reflexión sobre el género, después otras sobre las relación entre los personajes para afirmar si se ha o no despolitizado a los personajes, y por último presento referencia de un artículo que trata el mismo tema.

Durante la lectura de Soldados de Salamina (Javier Cercas 2001) me estaba preguntando: ¿por qué escribe el autor esta novela? Por un lado me parecía una novela de aprendizaje, que narra la evolución de un personaje, en este caso del narrador-protagonista, y eso me parecía porque el protagonista comparte varias cosas con el autor: el nombre, la profesión, rasgos bibliográficos. También la figura del narrador es la figura de un fracasado, lo que despierta el sentimiento de la necesidad de un proceso de evolución. Ha perdido su mujer, no ha alcanzado sus propósitos profesionales, le falta sentido para su vida. Sin embargo, este proceso de evolución es una característica secundaria en la novela, no se la enfatiza de tal manera que se pudiera considerar la novela únicamente como novela de aprendizaje. El aspecto más importante son las cuestiones de memoria y olvido, de qué acordarse y qué dejar en el olvido.

Entonces, ¿por qué Cercas escribió esta novela, qué opina que hay que recordar del pasado? Podemos empezar el estudio examinando el objetivo del protagonista, que es escribir un relato (un “relato real”) sobre Sánchez Mazas, uno de los fundadores e ideólogos de Falange. De manera simplificada, se puede decir que es uno de los “malos”, del lado que se considera culpable de una guerra no justificada y culpable de opresión que duró décadas. ¿Por qué escribir sobre una persona que ha hecho un buen trabajo para que se cree un sistema injusto y opresor, fuera eso su intención o no? ¿Será un acto fructífero, útil? ¿En general, por qué se ecribe sobre hechos históricos? Cuando se escribe sobre hechos históricos, me imagino que hay un deseo de entender. Un deseo de entender por qué hicieron estas personas tal y tal cosa. Escribir sobre Sánchez Mazas podría servir como una oportunidad de comprender qué le llevó a confesar esta ideología, cómo se trataban los dos bandos, cómo era la situación después de la guerra, cómo complicó las relaciones entre personas que habían estado en diferentes lados.

Para contestar preguntas como estas, hay que fijar la mirada en cómo se interactúan los personajes en la novela y cómo se representa a ellos. El relato que se está narrando en el libro no dura más de algunos días, entonces no son tantas las personas que se dan con Sánchez Mazas. El encuentro que más tiene peso es aquel con el soldado que le perdona la vida. Otros de mucha importancia son con Maria Ferré y sus padres y con los “amigos del bosque”, este último teniendo la consecuencia que Sánchez Mazas vive con los tres huidos republicanos en el bosque. Entonces, son aproximadamente siete personas. Cuatro de ellos son republicanos, María Ferré y sus padres no son tanto ni esto ni lo otro, porque para ella y supuestamente también para sus padres “la guerra no era más que un confuso rumor de fondo en las cartas” (45). En la escena con el soldado después del fusilamiento fracasado lo que se enfoca no es Sánchez Mazas, el comportamiento del soldado hacia él no nos cuenta qué opinar sobre Sánchez Mazas, sino se trata de un “acto de heroísmo”, ajeno a razones políticos y personalidades particulares. En cambio su relación con los amigos del bosque nos guía en la valoración del personaje de Sánchez Mazas. El narrador conoce a los dos que todavía están vivos, Jaume Figueras y Daniel Angelats, y cuenta de su conversación sobre la convivencia de los cuatro con Angelats: “mientras le oía esforzarse en presentarla como una travesura de juventud sin la menor importancia, intuí que tenía toda la importancia del mundo para él” (30). Esta cita captura bien la actitud tanto de los dos amigos del bosque como de María Ferré: conocer a Sánchez Mazas y ayudarle fue algo por que aún sesenta años más tarde tienen orgullo. ¿No les hacía ni menor sentimiento de contradicción que esa persona perteneciera al lado enémigo? Una explicación potencial se da en seguida: “sentía que había sido la única aventura real de su vida, o por lo menos la única de la que sin temor a error podía enorgullecerse” (30). Pero, como vimos en la clase, la explicación es quizá más bien que “[e]n lugar de incidir en la enemistad de las dos partes de la guerra, la novela busca (y crea) paralelismos, simetrías, vínculos” (dia 2), y es justamente la completa falta de enemistad, conseguido por despolitización de los personajes, que me confundía durante la lectura sobre los motivos del autor. Por la despolitización tampoco cumple la función de responder a las preguntas que supuse como motivo para escribir sobre hechos históricos.

En un artículo de International Journal of Iberian Studies John Payne presenta material de su entrevista con Javier Cercas, y esta material nos puede ayudar en la costrucción del hipótesis de por qué se narra Soldados de Salamina de esta manera. Por un lado Cercas reconoce los aspectos negativos del pacto de olvido, es decir reconoce la necesidad de hablar de la postguerra immediada etc., pero por otro lado habla de que “a los fasquistas también los asesinaba, también” (Payne 2004: 121). Quiere decir que el pacto de olvido incluye el olvido de los crímenes que hicieron los republicanos – es decir, la idea de la Transición de que “todos fuimos culpables”. No sirve mucho esta información. En cambio, lo que cuenta más adelante sí que ofrece una posible explicación: avisa que busca una “verdad universal” (Payne 2004: 122), y lo explica dando referencia de Aristóteles. “Aristóteles decía (que) la poesía, la literatura es superior a la historia, porque la historia habla de lo concreto, de lo que les ha pasado a determinados hombres en determinado momento. En cambio, la poesía, es decir la novela, la literatura habla de lo que ha ocurrido a todos los hombres en todos los momentos. Entonces, mi busca es de esa verdad moral.” (Payne 2004: 122) Y en otras palabras un poco más adelante: “[e]s decir, mi libro no habla exactamente de la guerra civil, habla de otras cosas, habla de los héroes, de los muertos etc.” (Payne 2004: 122) Se puede concluir que qué pasó o qué no pasó en la Guerra Civil o cuánto enemistad existió entre los bandos no tiene tanta importancia, y lo que importa es que “[un héroe] tiene el coraje y el instinto de la virtud y por eso no se equivoca, o por lo menos no se equivoca en el momento en el único momento en que importa no equivocarse.” (63)

 

Cercas, Javier (2001): Soldados de Salamina. pdf (agregaré la información)

 

Payne, John (2004): Open Forum – An interview with Javier Cercas: language, history and memory in Soldados de Salamina. International Journal of Iberian Studies. Vol. 17 Issue 2, p117-124. 8p.So

6 thoughts on “En busca de la verdad universal en vez de la verdad histórica: los motivos de la despolitización de los personajes en Soldados de Salamina

  1. Hola Pinja, tu trabajo me parece muy bien estructurado y el objetivo de tu texto está muy bien explicado. Pienso que tienes razón en que el libro de Cercas va más allá de España y la Guerra Civil e intenta entender mejor la guerra como fenómeno humano donde se tiene que matar pero a veces se elige no hacerlo. Me hubiera gustado saber más sobre qué opinas del rol de Miralles en la obra y en su posible despolitización.

  2. Buen trabajo, Pinja 🙂 Interesante el artículo de Payne, sobre todo cuando menciona a Aristóteles y su idea sobre la literatura. Es verdad que la literatura busca lo ‘universal’, lo que ha ocurrido a todos los hombres en todos los momentos en cualquier lugar del mundo. Supongo que, efectivamente, este el propósito de Cercas; contarnos una historia universal despolitizando a sus personajes.

  3. Gracias, Pinja, por tu trabajo. Me gusta la manera en que guías al lector a través del texto explicando con claridad cuál es tu objetivo y cómo vas a avanzar. Asimismo, me parece que reflexionas sobre temas de gran calado con mucha perspicacia.

    Al final, llegas a la conculsión de que el autor (al igual que el narrador) despolitiza a los personajes porque pretende dar cierta validez universal a lo narrado, a pesar del hecho de que el relato está firmemente situado en un contexto muy concreto, la guerra civil española.

    La postura de Cercas hace que me pregunto cómo la búsqueda de una “verdad universal” afecta a la verdad particular, esto es, a la verdad histórica sobre la guerra civil o a la imagen que la novela dé de la contienda. En mi opinión, la despolitización de los personajes puede llegar a distorcionar la imagen que se da de la guerra civil. Me parece que Cercas persigue un objetivo “noble” al crear un relato que favorece la reconciliación, pero también me pregunto hasta qué punto el fin justifica los medios.

    • Es muy válida la pregunta, opino yo. Aunque fuera verdad que cada hombre tiene capacidad para actos horribles que están mal, es decir no somos unos mejores que los otros, no significa que aquel que de verdad ha cometido el acto violento no tenga responsabilidad por ello. Sin embargo, es la afirmación implícita que es (supongo) casi imposible de evitar en historias como aquel que ha creado Cercas. Interesante el tema!
      Gracias!

Leave a Reply