Tag Archives: la Postguerra

Los paratextos en la novela “La voz dormida”

Hola a todos:

Me adelanto un poco a la fecha de entrega de trabajos, subiendo hoy el trabajo del relato: La voz dormida. Muchas gracias y nos vemos el próximo jueves!

lavozdormida

  1. Introducción

Después de leer las lecturas obligatorias, Luna de lobos y La voz dormida, he de reconocer que me ha cautivado y ha conseguido que opte por realizar este trabajo la pluma de la escritora Dulce Chacón. Definida como novela histórica, se desarrolla en la postguerra civil española (1939-1963), estructurada en tres partes. Fue publicada en 2002 por la editorial Alfaguara.

La trama se desenvuelve principalmente en dos sitios. La cárcel de Ventas para mujeres, donde un grupo de presidiarias republicanas hacen lo imposible por sobrevivir, las encarceladas, y una pensión de la calle Atocha, donde vive otra de las protagonistas representando la otra cara de la moneda, simbolizando a las mujeres libres.

Para este trabajo, he elegido el tema de análisis de paratextos. Observé que el ejemplar que leí no tenía el paratexto más importante, no tenía portada. Tenía en mis manos un libro negro que apenas decía en el canto: La voz dormida, Dulce Chacón. Después de leer el artículo de Edurne Portela, me hizo reflexionar cuán de importante es hoy en día una buena portada, ya que guían al lector hacia una lectura efectiva. En este trabajo trataré de analizar los paratextos de la novela y finalmente dar mi opinión sobre ellos.

  1. ¿Qué son los paratextos?

Antes de comenzar el tema de análisis, conviene mencionar de manera sucinta. En primer lugar, definir qué es un paratexto, “un discurso auxiliar, al servicio del texto, que es su razón de ser”. Así fue cómo lo definió Genette, considerado como uno de los padres de la narratología. Su finalidad es aportar más información sobre la obra en cuestión y organizar su estructura. G. Genette organiza su descripción de los elementos que integran el paratexto a partir de las clásicas preguntas: ¿quién?, ¿cómo?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿para qué? Atendiendo a estas preguntas se pueden clasificar los paratextos en: paratexto icónico (ilustraciones, esquemas, fotografías, variaciones tipográficas, diagramación, etc.); paratexto verbal (título, prólogo, índice, referencias bibliográficas, notas al pie, etc.). Otra posible clasificación sería: paratextos a cargo del autor (en muchas ocasiones es él quien redacta el prólogo, las notas aclaratorias, los índices, los títulos y subtítulos, la dedicatoria, la bibliografía, los glosarios y los apéndices); paratextos a cargo del editor (solapas, tapas, contratapas, las que constituyen lugares estratégicos de influencia sobre el público, ilustraciones); paratextos a cargo de un tercero (en algunos casos, los prólogos son escritos por personalidades reconocidas, en ciertos libros aparecen comentarios, glosas, notas al pie hechas por especialistas con el propósito de explicar o aclarar algunos aspectos, con el propósito de facilitar la comprensión. Algunos paratextos, como el título del libro y el prólogo, pueden ser el resultado de “negociaciones” entre el editor y el autor (“Los paratextos como guía de lectura”, 2016).

3. Los paratextos en la obra La voz dormida

Título: La voz dormida. Por norma general, el título se sitúa en la portada y en lomo del libro acompañando al nombre del autor y al sello de la editorial. Este título queda explicado de una manera muy poética en la parte II, capítulo 17, momento en el que Tomasa, grita en la celda incomunicada su historia, esa historia que no se había atrevido a contar nunca y que comienza a hacerlo para no volverse loca y para sobrevivir en la cárcel como le había dicho Hortensia. Al mismo tiempo el título va unido a la dedicatoria.

Dedicatoria: “A los que se vieron obligados a guardar silencio”. Con esta frase, la autora ya deja claro qué es lo que el lector se va a encontrar en su relato. La historia de la parte de los vencidos en la Guerra Civil, aquellos que tuvieron que guardar silencio. Desde mi punto de vista, existen muchos tipos de silencio, los principales que se encuentran en esta obra son: silencio de duelo (aquel que mantienes por tus seres queridos), silencio de protección (aquel para evitar delatar a tus conocidos); silencio de cobardía (aquel que usas para escapar del castigo), silencio de impotencia (aquel que debes mantener para en algunos casos sobrevivir), silencio de orgullo (aquel que mantienen las presas que son fusiladas), silencio de soberbia y orgullo (aquel que mantiene la mujer de Fernando, porque no quiere perder sus estatus social) y el peor de todos, el silencio de dolor.

Datos editoriales: Incluyendo los datos básicos de la obra, junto con los datos relevantes de la editorial. Aquí se halla la información de la fotografía de la portada. Miliciana de la “Columna Uribarry” con un niño en brazos. Archivo General de la Administración (Alcalá de Henares, Madrid). Indagando más en estos datos encontré que esta Columna Uribarry fue muy activa a comienzos de la Guerra Civil. Creada por Manuel Uribarry, en Valencia, se desplazó hasta las Islas Baleares para evitar que los italianos pusieran armamento pesado en las proximidades de la Península y posteriormente se marchó al Frente de Extremadura para contraatacar a las columnas del Ejército de África que avanzaban hacia Madrid.

Epígrafes, cada parte de la novela tiene el suyo propio.

“En vano dibujas corazones en la ventana: el caudillo del silencio abajo, en el patio del castillo, alista soldados” Paul Celan. Poeta Alemán de origen judío rumano, que sufrió él mismo los horrores de una guerra. Su madre fue fusilada y su padre enviado a un campo de concentración, donde murió de tifus. Estuvo en un campo de trabajo hasta 1944. Militó activamente en las organizaciones socialistas y apoyó la causa de la República en la Guerra Civil.  La cita sugiere el contraste entre los sueños y la crudeza de la realidad (Leguen Peres, Almela Boix, Sanfilippo, 2010). La autora en una de sus entrevistas, dijo que fue un autor que le influyó mucho. Es el epígrafe de la parte I de la novela.

“Quieres llorar. Y es tiempo de sequía. Quieres llorar. Y son tus ojos girasoles marchitos” Martín Romero Moreno. Poeta extremeño, vecino de Zafra, localidad donde Dulce Chacón nació y creció. Un guiño muy especial hacia un poeta de su tierra. Es de una fuerza increíble, ya que refleja lo que está pasando en la España de la postguerra. Quieres llorar, pero no puedes, tienes muchos ojos que te miran. Ni en tu propia casa estarás tranquilo para poder llorar y contar tu historia. La sociedad de ese momento te lo impide. Refleja otro contraste entre el orgullo y el coraje frente al despotismo y la tiranía (Leguen Peres et al., 2010). Es el epígrafe de la II parte del relato.

“… si no veis a nadie, si os asustan los lápices sin punta, si la madre España cae- digo, es un decir- salid niños del mundo, id a buscarla! …” César Vallejo. Poeta peruano, figuras de la lírica hispanoamericana del siglo XX. Este poema da nombre a una de sus obras póstumas que se editaron después de su muerte, España, aparta de mí este cáliz (1940), conmovedora visión de la guerra de España y expresión de su madurez poética, el poemario canta al pueblo en lucha, a las tierras recorridas por la contienda, y en que da salida a su amor por España y a su esperanza y al absurdo de la guerra (Biografía de César Vallejo, 2016). La necesidad de luchar por los sueños y no resignarse, no rendirse. Ya que la desgracia de Hortensia al comienzo de la novela, se convierte en esperanza cuando Tensi, su hija, retoma la lucha que su madre comenzó, liberar a España de la dictadura en la que está envuelta. Es el epígrafe de la parte III de la narración.

“Y a lo lejos la empalizada temporal improvisaba el horizonte imprescindible” Luis Álvarez Piñer. Poeta y ensayista asturiano, muy ligado al partido y movimiento republicano. Este epígrafe se localiza antes de los agradecimientos, algo que no suele ser muy habitual; por lo que mucha gente ha considerado que quizás no sea un simple anexo de agradecimientos y debería ser considerado como una parte más de la propia historia.

Agradecimientos finales:

Un primer agradecimiento general a todos aquellos que han compartido su historia con la autora. “Mi gratitud a todas las personas que me han regalado su historia”

Continúa, un agradecimiento exclusivo a Pepita, la cordobesa de ojos azulísimos, y a su marido Jaime. Ya que se trata de los protagonistas que más han modelado la novela. Gracias a este agradecimiento, se puede saber que Pepita, seguía viva en el momento que se editó el libro y que su marido falleció a los pocos años de salir de la cárcel y rehacer su vida juntos en Córdoba.

Por último, la autora acaba con los agradecimientos a cada una de las personas que le han regalado su historia. Unas con nombres propios y otras sin nombre para mantener su anonimato. Con los años que han pasado y todavía hay silencio por romper. A ver si esas voces despiertan y gritan a pleno pulmón.

Para finalizar con este trabajo, comentar brevemente un detalle relativo al paratexto más importante que existe hoy en día, la portada. Cuando recogí el libro en la biblioteca me encontré con libro negro que nada más llevaba grabado en su lomo La voz dormida, Dulce Chacón. Y me dispuse a leerlo sin más. En ese momento, como lectora, no disponía de más información que el título, no pude hacerme una idea de qué es lo que estaba entre mis manos y tengo que decir que fue lo que más me gustó. Al no ver la portada con la foto la miliciana de la “Columna de Uribarry”, simplemente leí el libro y posteriormente cuando contemplé la portada, supe sin ninguna duda que la autora había hecho un trabajo exquisito, realmente la foto era “nuestra” Tensi.

Bibliografía

  • Alvarado, Maite. Paratexto (2006). Buenos Aires EUDEBA.
  • Biografía de César Vallejo. (2016). Biografiasyvidas.com. Retrieved 23 October 2016, from http://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/vallejo.htm
  • Cervantes, B. (2016). Textos y paratextos en los libros infantiles / Gemma Lluch Crespo | Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. com. Retrieved 23 October 2016, from http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/textos-y-paratextos-en-los-libros-infantiles–0/html/361ad18e-783d-4c44-be20-83a92e797681_2.html
  • LEGUEN PERES Briguitte, ALMELA BOIX Margarita, SANFILIPPO Marina. Universos Femeninos en la Literatura Actual. Mujeres de Papel. UNED. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA, 2010.
  • Los paratextos como guía de lectura. (2016). ar. Retrieved 23 October 2016, from https://www.educ.ar/dinamico/UnidadHtml__get__20c3a89c-7a0b-11e1-83aa-ed15e3c494af/index.html
  • Los paratextos. (2016). com. Retrieved 23 October 2016, from https://prezi.com/2ga4ilaplach/los-paratextos/