Sobre la censura franquista

Fue en el año 1939 cuando llegó a su fin la Guerra Civil, y después de la Segunda República comenzó un nuevo régimen político, la dictadura de Franco. Aquello fue el principio para una nueva España bien cerrada, protegida ante las influencias extranjeras entre otros modos cerrando las fronteras. Con las medidas que se tomó al uso dentro del país se dio un buen golpe a todo tipo de producción cultural, debido a la estricta censura practicada por el nuevo movimiento. Es por eso por lo que se conoce la época de Franco como la más oscura y perjudicable para la cultura española en el siglo XX. Esta redacción trata de estudiar un poco cómo funcionó el sistema censurio en la práctica, y cuáles fueron sus intenciones y sus motivos.

El primer objetivo de la censura franquista era hacer que se callaran todas las voces que pudieran mostrar disidencia entre el pueblo español, y acabar con las tendencias del gobernante. Hubo que prevenir y eliminar a toda costa cada ideología opuesta. Asimismo se podía fortalecer la verdad franquista y propagar las dogmas del movimiento, o sea, enseñar la cultura española de tal forma que era aceptada por el nuevo régimen. En la práctica la censura franquista no se quedó con un sinfín de leyes, normativas y decretos, sino que era como una evaluación que había que hacer con cada obra. Por eso estaban las delegaciones provinciales y locales desde las cuales los censores delegados podían facilmente vigilar y controlar todos los medios de comunicación. Un sistema bien expandido y organizado entonces.

El proceso de calificar el contenido de las obras, y tomar la decisión de censurar alguna por completo, o de que alguna parte exacta tuvo que ser borrada o modificada antes de estar disponible al público, siempre seguía un mismo modelo. Había que estudiar la obra desde los siguientes puntos de vista:

¿Hay algo que esté en contra de las doctrinas del régimen?

¿Hay algo que ataque de alguna manera al régimen y sus instituciones?

¿A la gente que colabora o ha colaborado con el régimen?

¿Hay algo que esté en contra de las buenas normas morales?

¿De la iglesia y sus instituciones?

Las partes censurables ¿califican el contenido total de la obra?

¿Otras posibles observaciones?

Los primeros informes conocidos de la censura son el referente a la obra titulada Raíz y decoro de España, escrita por Gregorio Marañón, y él a la obra de Enrique Jardiel Poncela, llamada ¿Pero… hubo alguna vez once mil vírgenes? La mayor parte de lo censurado en las dos obras trataba de la moral sexual, y se vío problemático el lenguaje usado por ambos autores.

Lo que más sufrió de las medidas censorias fue, sin duda alguna, la producción de novelas. Como dicho, muchas de las obras que acabaron tratadas con mano dura, se consideraron controversiales ante todo en cuanto a la moral sexual. Se exigió el pudor total, y buenas costumbres, por ejemplo, no se permitió referencias a tales cosas como el aborto, la homosexualidad, o el divorcio, para mencionar algunas. Uno de los temas más importantes y delicados fue la religión y la iglesia como institución. Había que respetar y depositar todos los valores divinos y humanos. En cuanto a las opiniones políticas, no se podía expresarlas de ninguna manera. También cualquier uso de lenguaje que se pudo considerar provocativo y/o impropio de los buenos modales en general, ya resultó suficiente razón para aplicar un castigo. Este tipo de censura editorial naturalmente limitó y perjudicó la creatividad de los escritores, y es fácil creer que a veces lo que llegó a los lectores al final era poca cosa. O quizás todavía mucho menos… Los editores funcionaron como jueces entre los autores y el público.

Aparte de eso, objetivos importantes de la censura fueron, desde luego, tanto las publicaciones periódicos diarios, semanales y mensuales como las obras de cine. Cada obra tuvo que ser enseñada ante el delegado local, y necesitó su permiso oficial antes de que pudiera salir al público. Encima, en todas las salas del cine y en los locales de teatro fue obligatoria la proyección de NO-DO.

“Franco fue la estrella de los reportajes de NO-DO, más largos y más detallados, con frecuencia creciente, alcanzando su punto álgido en 1965, alrededor de la época en la que el aparato propagandístico celebraba los 25 años bajo la paz de Franco. Las inauguraciones de las obras públicas, 55 noticias de media en ese período, contribuyeron a que Franco, inaugurando pantanos, quedara de forma imborrable en la memoria colectiva del pueblo español. Entre 1965 y 1975, la última década del régimen, disminuyeron las apariciones, paulatinamente. En 1970, la decrepitud física de Franco ya era innegablemente visible. Un régimen que durante treinta años había alardeado de las cualidades suprahumanas de su jefe no podía permitir que la cámara cinematográfica demostrara su inexorable mortalidad. “

Sheelag Elwood

En fin habrá que mencionar que lo que estuvo a punto de mira de la censura, no fueron solamente las obras actuales en su época, sino que también se prohibió varias que ya habían sido publicadas antes de comenzar la Guerra Civil y luego la dictadura. A este grupo permanecieron algunas obras que estaban accesibles para unas ciertas personas e instituciones, como por ejemplo los científicos, y otras que estaban bajo prohibición total. El numero de ellas parece variar un poco dependiendo de la fuente que mires, pero en total de unos cuantos miles de obras estariamos hablando. Durante la dictadura, a muchos autores no les quedó otro remedio que salir del país en búsqueda de la libertad de expresión para que les dejaran publicar sus obras…

Fuentes web:

http://claseuropea.e-monsite.com/pages/la-censura-durante-la-dictadura-de-franco.html

http://cadenaser.com/ser/2016/09/19/cultura/1474296568_565435.html

Las fotos:

http://cloud1.todocoleccion.net/libros/tc/2015/11/05/10/52549207.jpg

http://www.librosalcana.com/335364.jpg

4 thoughts on “Sobre la censura franquista

  1. lucia

    Muchas gracias por este trabajo. La censura en la época franquisma abarcó todos los aspectos culturales. Aquí se ha tratado el de la literatura. También había censura en los periódicos (os recomiendo una serie española muy buena, El caso, que se puede ver cómo en la redacción del periódico había un censurador, normalmente un cura, que hacía los recortes oportunos para que no se contara más de lo que se permitía). Así mismo, hubo censura en las producciones discográficas, en las películas, todo aquello que iba contra el régimen, como bien dices, fuera. Mejor dejar al pueblo con la idea de un Franco magnánimo que sacaba al pueblo de la pobreza, eso sí, sin sacar mucho los pies del tiesto, teniendo a todos controlados bajo el manto de los censuradores. Tiene una similitud a la inquisición, un cuerpo religioso, bien adoctrinado, manteniendo la rectitud de la fe cristiana. Un apunte más por señalar, nos suena ya de lejos esta fase de nuestra historia, pero, a mi parecer, la censura sigue estando viva. En cierta manera es una autocensura, todavía no se habla abiertamente de ciertos temas, sexo, religión, política. Quizás hay que darle tiempo al tiempo.
    Un vez más gracias por tu aportación.
    T. Lucia

  2. Heidi Hiltunen

    Muy bien escrito! Muy bien estructurado e hiperinteresante! Qué tipos de castigaciones se utilizó contra los autores? Y contra los editores que les dejaron pasar? El público fue castigado en casos de “crimen”? Y qué significa NO-DO? Me gustaría leer más del tema escrito por ti, lo has vuelto muy fácil para el lector.

  3. Elina L.

    Gracias por este trabajo. El tema elegido está íntimamente relacionado con los contenidos del curso y seguramente resulta interesante para los compañeros y posibles otros lectores de este blog. Explicas muy bien los objetivos de la censura y también das algunos datos sobre cómo el sistema de la censura funcionaba en la práctica.

    Como dices, la censura influyó mucho en la literatura. Ciertos temas no podían tocarse y era prácticamente imposible criticar las diferentes instituciones de la dictadura. Sin embargo, creo que en muchas ocasiones los escritores también encontaron maneras de “infliltrar” ideas subversivas en sus obras. Por ejemplo, la llamada novela social de los años cincuenta tenía un claro componente crítico e incluso antifranquista.

  4. Pingback: konscious keto reviews

Leave a Reply