
Preparando el viaje de estudios con los futuros filólogos y compañeros de la Universidad de Helsinki a Salamanca y Toledo me di cuenta de que en Salamanca había vivido un importante escritor, Miguel de Unamuno y Jugo (29.12.1864 – 31.12.1936) perteneciente a la Generación del 98.
Como íbamos a visitar la Casa-museo de Unamuno tuve la curiosidad de leer alguna de sus obras y cayó en mis manos Niebla, 1914, su obra más famosa que cuenta la vida de varios personajes que buscan el amor y el camino que toman sus vidas dependiendo de las circunstancias.
A partir de ahí me interesó conocer su trayectoria profesional y descubrí facetas de su vida personal también. Unamuno era huérfano de padre desde los 5 años, a los 19 años se graduó en Filosofía y Letras y con 20 años se convirtió en Doctor con una tesis sobre la lengua vasca. Seguidamente, empezó a trabajar como profesor y a publicar artículos. Durante su carrera, fue 3 veces rector de la Universidad de Salamanca, aunque fue destituido del cargo debido a sus inclinaciones políticas. Era un hombre contradictorio, pasó de ser uno de los padres de la República a apoyar el golpe de estado de 1936 por ser consecuente con su forma de pensar. En 1981 se casó con Concha Lizárraga, su novia de toda la vida, tuvieron nueve hijos de los que uno murió por enfermedad y eso marcó la vida y obra posterior de Unamuno.
En aquella época la Universidad de Salamanca estaba en pleno auge y ofrecía al rector una casa donde vivir. El escritor vivió allí catorce años (1900 – 1914) y nacieron varios de sus hijos. En la actualidad la casa tiene función de museo, se conserva el mobiliario y objetos personales de Unamuno y su familia.
La Casa-museo está situada en la calle Libreros 25 en pleno centro de Salamanca. Se construyó en el año 1758. Para visitarla hay que comprar una entrada que cuesta 4 euros, para estudiantes y jubilados, 2 euros. La visita dura una hora aproximadamente y un guía va explicando con detalle la vida de Unamuno, así como también muestra las dependencias de la casa.
La casa tiene dos plantas. Cuando Unamuno vivía allí la primera planta se utilizaba para funciones de la universidad, como reuniones o congresos, y la segunda para vivienda del rector. Al entrar en el recibidor vimos al mismísimo Unamuno de cartón a tamaño real, así que nos hicimos unas fotos para el recuerdo. A la derecha había unas escaleras que llevaban a la segunda planta. Nos dirigimos hacia la izquierda, por donde el guía nos condujo a una sala amplia con pocos muebles, antiguos y macizos, donde nos sentamos y nos mostró un vídeo sobre la vida del escritor. El guía era un hombre que conocía muy bien la obra de Unamuno, además, nos explicó la historia del mobiliario y sus usos.

Me llamó la atención una cómoda muy bonita donde se guardaban importantes documentos de la universidad, para abrirla se necesitaban 8 llaves diferentes que pertenecían a 8 personas distintas, las cuales tenían que estar de acuerdo y abrir las cerraduras mismo tiempo.
Después subimos a la segunda planta y lo primero que encontramos fue un pasillo con muchos paneles donde se especificaban hechos puntuales de la vida de Unamuno marcados cronológicamente, como estos: