El tío Ángel de Julio Llamazares

Parece que Ángel, el narrador-protagonista de Luna de lobos, está inspirado en un personaje real, esto es, en un tío de Julio Llamazares que desapareció durante la Guerra Civil. Si os interesa leer más sobre él, os dejo aquí un enlace al cuento de Julio Llamazares titulado “El desaparecido”, publicado en el libro Tanta pasión para nada (Alfaguara, 2011) y al artículo “La perseverancia de los desaparecido”, que el autor publicó en 2008 en El País.

Asimismo, el personaje de Ángel rinde homenaje a Gregorio García Díaz, o Gorete, que permaneció escondida en una cueva en su pueblo durante once años, tres meses y cinco días. Llamazares cuenta su historia, bajo el título “Adiós a Gorete“, en el libro En Babia y en un artículo publicado en El País.

Película

Os prometí que en la próxima clase (el 13 de octubre a las 10:00, P518) veremos una película. Podríamos ver una de éstas:

https://www.youtube.com/watch?v=-KX6dI3VAfU

Podéis votar la película que más os apetece (o sugerir otra película o un documental) en los comentarios.

¡Recordad que la empezaremos la película a las 10 en punto y que el aula será el P518!

Berlín recuerda a las Brigadas Internacionales

El embajador español en Alemania, Pablo García-Bedoy Cerezo, recuerda la memoria de aquellos que “dejaron atrás a sus familias” para defender la República española

La asociación Luchadores y Amigos de la República Española organizó un homenaje a los combatientes alemanes en el parque de Friedrichshain

 

El embajador español en Alemania Pablo García-Bedoy Cerezo en el acto en recuerdo de las Brigadas Internacionales
El embajador español en Alemania Pablo García-Bedoy Cerezo en el acto en recuerdo de las Brigadas Internacionales FOTO: Gabriele Senf / Berlín

La lluvia no asusta a nadie en la capital alemana. Aunque pasados por agua, más de un centenar de personas acudieron a la cita en el Parque del Pueblo en el barrio de Friedrichshain, en el que hay un monumento a los combatientes alemanes voluntarios que apoyaron a la República en la guerra civil española.

La presidenta de dicha asociación, Kerstin Hommel, se mostró muy feliz con la presencia del embajador español en Alemania, Pablo García-Bedoy Cerezo, que pronunció un discurso en alemán sobre “uno de los capítulos más oscuros de la historia reciente”.

El embajador recordó que la Guerra Civil española fue un una lucha “de la democracia contra el totalitarismo” y que la embajada organizó hace unos meses una charla sobre los republicanos españoles prisioneros en los campos de concentración alemanes. “Ochenta años después, es una obligación”, declaraba, “recordar la memoria de estas personas que abandonaron a sus familias” para defender la democracia en España.

[Lee todo el artículo aquí.]

Reflexiones sobre lo vivido psíquico de la gente en guerra

La guerra civil española me era prácticamente desconocida antes del curso así que poco tengo que decir sobre ella. El impacto enorme que parece haber tenido en la mente española no lo llego a distinguir de la mentalidad de esta nación que precedía la guerra. Por ello voy a hablar de mis reflexiones sobre el proceso psíquico que debe de tocar los españoles.

Observando los fenómenos en España al estallar la guerra hay que decir que tienen aspectos en común con los fenómenos que tuvieron lugar en Alemania de la época. En el centro está el imagen fuerte de un personage absoluto e inflexible. Con el tiempo este imagen se vuelve de más en más claro y absoluto hasta llegar sin más efectos a afectar la gente como si fuera hipnótico. Un sólo imagen puede llegar a suscitar emociones extremas y dedicación, aún autodestructiva, en la gente. Como si fueran programados de responder de tal manera a tal estímulo, de tener ciertas emociones y reacciones (o cadenas de reacciones) desde un sólo imagen. Fue el imagen de Franco, caudillo de España, que actuaba en la mente española mucho de la misma manera que el imagen del Führer en la mente los alemanes nazis. Las reacciones parecen tan inmediatas como si realmente fueran reacciones, o sea respuestas directas sin mediación reflexiva. Por la fuerza y contradicción que presenta este fenómeno con la mente humana dominante antes de los sucesos tengo una impresión que los acontecimientos de la época de guerra y de posguerra ya estaban subyacentes en la sociedad y esperaban un momento oportuno para meterse en marcha. Todo eso de igual manera que en Alemania de la época donde la sociedad con sus problemas profundos ya estaba en crisis y esperando a una explosión.  En este proceso el imagen del personage carismático, sea Franco en España e Hitler en Alemania, serviría del embrague /interruptor que llegaría a dar esperanza a la nación con sus problemas y con una identidad confusa.

Lo que marcaba la guerra civil española era su brutalidad. A diferencia de varias guerras interiores que tuvieron lugar en paises europeos a la época la de España fue muy inhumana e inexplicablemente violenta y nada más por la manera de que llegó a tocar a toda la sociedad, desde dentro y con sus miembros más inofensivos, se la puede llamar con buena razón una guerra civil. Fueron ante todo los civiles que se volvieron víctimas en esta guerra. Sería posible que al estallar una guerra entre “hermanos” los sentimientos invueltos serían más profundos y el amor se convirtiría en ira dando como resultado una guerra más violenta que entre naciones. Como un equilibrio que se hace: más amor vale más ira. Esto también podría ser una de las razones por las que la memorización de una guerra interior sería más dolorosa y entonces tomaría más tiempo que en casos de guerras entre naciones. El hecho de tener que llevar cada uno el resentimiento hacia los próximos pero también el imagen de sí mismo no como matador sino como cometedor de fratricidio, origen de varios sentimientos negativos que uno tendría que aceptar como parte de su propia naturaleza: la verguënza, el arrepentimiento. Simbólicamente esta memorización tendría el mismo valor que el acto de tener que quitarse una bala de las tripas: al encontrarse la bala en proximidad de órganos vitales y al moverse el mal (la bala) existe el riesgo de que se toque algo vital. Según la misma simbología una bala en las extremidades igualiaría la memorización de la guerra entre naciones, doloroso pero no fatal ya.

En el proceso de la memorización la historia escrita juega un papel importante. Lo escrito representa lo aceptado, es decir la verdad. Escribiendo la historia de una guerra interior tiene el problema de nunca llegar a satisfacer a todos. No existe unidad ni unanimidad al interior del país. Quién será entonces quien establecerá la verdad? Y quién la aceptará? Quién puede enseñar la historia escrita? Cuenta la Sra Teofila Herreruela por ejemplo el caso de su suegra Isabel en uno de los documentales de la clase y constata ella, testiga de horrores en su propia familia, viuda desde setenta años y maestra, que nunca tuvo la oportunidad de contar en sus clases de historia lo que sabía y había visto ella misma. La historia se escribe por los vencedores. Y la historia se escribe en los libros de escuela. Pero allí no cabía la historia de una maestra. Y ahora nos tiene su discurso (en honra de un día de memorización de los víctimas) y lo finaliza con este colmo: que todo fue una mentira, que las promesas del propio caudillo no valían nada, que mató a sus ciudadanos que nada no habían hecho. Que no era por no haber cometido un délito contra el orden que no te matarían. Al llegar otros tiempos  la historia se reescribe. La verdad se redice. Desde el punto de vista de una nación tiene que ser muy doloroso esta falta de unanimidad que obliga hasta los niños de exponerse a la contradicción entre las verdades de sus padres y la de su maestro. Y los padres que han vivido la guerra o la tienen en su heritage social desde sus padres tienen que callarse si no quieren introduir esta división de verdades en la mente de aquellos. Además hay que tener en cuenta que con la guerra civil no se terminó la división de la nación española. Lo difícil con la época de posguerra es que aparenta a la paz y acaba siendo aún más peligroso para los que no están con los podertenientes.

Ahora se dice que ya no se quiere hablar de vencedores porque todos están pagando por lo pasado. Identificarse como vencedor significaría excluirse a sí mismo de su pueblo. La “monopolización de la memoria” por los podertenientes durante la dictadura  debe de haber afectado lo vivido realmente de una minoría, es decir lo de los niños de posguerra cuyos padres aceptaron callarse de su vivido. Cuántos fueron realmente? Aunque sea una referencia casi inexistente, pienso que el hecho de no haber conocido yo personalmente un solo español cuyos padres se habrían callado dentro de la casa significa que la verdad quiere vivir. La verdad, tal como cada uno la conoce. La verdad subjetiva. A lo mejor hubieron padres que se callaron por el miedo de meter a sus hijos y a sí mismos en peligro, pero se puede también comprender el riesgo que corren los padres que eligen diferentemente: quieren vivir mentalmente, quieren existir, quieren que se admita lo que han vivido y no sólamente quedar en vida.

Lo que más me ha tocado son estas experiencias de individuos, lo que veían y lo que sentían. En uno de los articulos del curso se habló del caso de una mujer embarazada que se hizo echar en un pozo profundo con seis de sus siete hijos. Pasó en uno de los pueblos del norte montañoso. Parece que se mezclaron sentimiento de celos y de ira, no las ideas o ideologías de la guerra. Este caso me hace pensar que la guerra también a veces sirve de excusa para los individuos de echar lo menos preciable de su propia naturaleza encima de un otro. Entonces serían víctimas los que en otros tiempos serían superiores de alguna manera a los agresores: más ricos, más guapos, con algún caracter de más. Quizás. Pero detrás de estos celos aparentes deben haber verdaderos sentimientos de malestar liados con las circunstancias. Desde un punto de visto moral también se puede decir que, aunque este tipo de crímenes no son de menor importancia cuando cometidos por los extranjeros, en un aspecto posterior a la guerra pueden resultar más difíciles sobrepasar si fueron hechos por el propio pueblo. Tres generaciones no son mucho para olvidar los hechos de la guerra. Y mucho menos si uno tiene que vivir integrado entre los que en otros tiempos hubieran sido sus enemigos.

En estas circunstancias, qué podrían conseguir las dichas comisiones de verdad? No podemos meter en duda el hecho que nada de lo pasado no lo podrían deshacer. Nada podrían volver de concreto, ni personas ni vidas. Aún los sentimientos de quién que sean, por ser experiencias tan subjetivas podrían aprofundizarse en unos al mismo tiempo que otros sentirían una gratitud ante el proceso analítico y la admisión de hechos. Pero los vividos y las memorías quedarían allí donde están. Las verdades subjetivas no cambiarán. Quienes tienen memoría propia la tienen independientemente de las verdades establecidas desde fuera. Y quienes no las tienen (las experiencias propias) sólo pueden tirar conclusiones una vez de más. Quizás son estas conclusiones las que nos dirigen en la continuación y pueden servir de ejemplos para no olvidar. Pero no estaría bien de poder también olvidar a partir de un momento? Si lo hecho no se deshace no sería posible de dejar el pasado y empezar a vivir ahora? En la clase discutimos un poco el tema de abrir o no una fosa tantos años después. Hay que ser muy fuerte para abrir heridas que son profundas. Quizás algunos de nosotros se cicatrizan más de prisa que los demás.. Quizás nunca habrá una unanimidad y un olvido sano. Quizás siempre los habrán quienes se molestan.. De hecho, la idea que me está molestando con las comisiones de verdad es que al fin presentarían sólo una verdad de más. Y sería una verdad peligrosa puesto que estaría establecida por una comisión de verdad. Quién podría ya decir una palabra de más?

En fin, lo que atraye mi atención es esta brutalidad que tocó toda la nación española.Hombres, mujeres, guerrilleros, civiles, todo el país se puso en un ritmo frenético cometer crímenes contra humanidad hermano contra hermano. Y una vez terminada la guerra no se terminó la persecusión. Y una vez muerto el personage carismático muere la persecusión pero persiste aún esta necesidad de buscar en el pasado. Qué es este círculo? En qué termina? De qué empezó? Cuál será la étapa siguiente? Este tipo de fin sin fin definido y sin resolución determinada deja al aire la impresión de algo que está a la espera de una nueva oportunidad o un nuevo personage carismático.

[trabajo de Heidi]

La Ley de Memoria Histórica y la reconciliación española

El debate sobre la Ley de Memoria Histórica ofrece una buena idea de la situación actual del discurso en España en transición después de la época de Franquismo y la precedente Guerra Civil. Se han recorrido muchas etapas de la memoria colectiva, y en los años dos mil el debate público ha surgido como opción. Julián Casanova escribe en el apartado Opinión del diario El País (20.9.2007) sobre la ley sugerida, presentado en julio de 2006. El escritor es catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, y por su profesión tiene mucho peso sus cuidadosamente elegidas palabras.

El debate vale más que la indiferencia política y social de los décadas pasadas. Pero un debate donde cada participante defiende lo suyo sin escuchar a los demás no lleva a resultados. La sociedad civil no es capaz de crear una presión que sirva de contrapeso frente a los poderes institucionales porque falta un sentido de unidad compartido por la sociedad civil en su enteridad. Está conocido que no hay algo más unificador que un enemigo común, sea una entidad o concreta o simbólica.

Lo que ayuda a mantener vivo el debate sobre la memoria histórica es las representaciones culturales, especialmente las obras que procuran romper los modos convencionales de presentar el tema. Obras (semi-)ficticias son capaces de invitar al miembro de público a reconsiderar sus posturas previas desde puntos ajenos al suyo y provocar necesario debate.

Los cambios alcanzan el nivel institucional con menos rapidez que el nivel individual o colectivo. Casanova no hace mención de por qué no se ha establecido una Comisión de la Verdad en España. Es de suponer que una propuesta se haya hecho según el modelo internacional, pero  que la idea se ha abandonado. Este hecho refleja la naturaleza única de cada sociedad en transición. La situación española es particular por la dictadura establecida directamente después de la Guerra Civil. El régimen autoritario se mantenía en marcha mientras las fuerzas contrapuestas seguían en efecto en un ambiente de miedo y de recelo.

Para la Iglesia católica española su afiliación a la dictadura resulta difícil de reconciliar, especialmente su participación en el mantenimiento de prisiones.Sin embargo, podría actuar como un poder institucional ejemplar que haga reaccionar a los demás instituciones.

En Finlandia la sociedad civil tuvo que unificarse para el esfuerzo de guerra contra Rusia. La reconciliación finlandesa fue una necesidad ante la amenaza de Rusia. La reconciliación es un fenómeno a qué atribuyen múltiples factores socioculturales, y no es sensible hacer simplificaciones basadas en hechos que no toman en cuenta la naturaleza y las condiciones propias de cada sociedad.

Fuentes

Casanova, J.: “Después de tanta memoria…“. El País, 20/09/2007.

Apuntes de clase “Memorias del pasado” 29/9/2016

La Nova Cançó catalana, un movimiento contra el franquismo

El vínculo que tengo con este tema, «la Nova Cançó catalana», (movimiento ya no solo musical, sino también cultural) es tanto académico como sentimental. En primer lugar, expresar que, gracias a mi curiosidad por conocer lenguas, se me han abierto nuevas puertas, tanto a nivel académico como a nivel personal. El año pasado cursé todas las asignaturas que ofertaba la Universidad de Helsinki en materia de catalán. Como quería mejorar y ampliar conocimientos tanto de la lengua como de su cultura, me desplacé a Barcelona este verano al Curs de Llengua i Cultura que ofertaba conjuntamente la Universitat de Barcelona y el Institut Ramón Llull. Dentro de las clases de cultura, una de las actividades fue un taller denominado: «la Nova Cançó catalana». Para concluir, este trabajo es el resultado de una nueva puerta del conocimiento que se abrió el año pasado. Las lenguas abren puertas a dimensiones desconocidas. Animo a todos aquellos «enamorados» de las lenguas a que sigan haciéndolo porque es muy reconfortante conocer nuevas lenguas y culturas.

la nova

  1. ¿Qué significa «Nova Cançó»?

La Nova Cançó[1] (para ver las referencias que aparecen en el texto, ir al final, allí se encuentran todas las explicaciones que aparecen con números) como tal, fue un movimiento cultural y social en torno a la música que hoy denominamos de cantautor, surgió en Cataluña en el año 1959 a raíz del manifiesto «Ens calen cançons d’ara», firmado por Lluís Serrahima, denominado por muchos como el padre precursor de la Nova Cançó. Y posteriormente desarrollado hasta su crisis en 1968. Algunos consideran ese año como el gran final, cuando comenzaron las discrepancias entre los partidarios del bilingüismo y los partidarios del monolingüismo.

El fenómeno de la Nova Cançó fue una consecuencia de una inquietud cultural colectiva de los Países Catalanes para la recuperación de su lengua y su cultura.

  1. Lluís Serrahima, padre precursor de la Nova Cançó

El detonante de este movimiento fue sin duda el manifiesto fundacional escrito por Lluís Serrahima, en la revista Germinabit, en el año 1959 titulado «Ens calen cançons d’ara»[2]:

«Hem de cantar cançons però nostres i fetes ara […] és greu que no se’n facin de noves, jo almenys no n’he sentides. Podem atribuir-ho a les circumstàncies, però de cançons se’n poden fer de moltes menes i maneres, a més, aquestes circumstàncies no poden per elles mateixes, privar un poble de les seves cançons. És precisament en moments difícils que han nascut gran nombre de cançons, de les boniques, aquelles que els pobles han transformat en una mena d’oració col·lectiva […] Es tracta, doncs, que surtin cançons d’aquest moment nostre […] Què fan els músics que ara són joves? […] Us imagineu si com a França tinguéssim aquesta mena de trobadors com són els ‘chansoniers’ que anessin pels pobles i per tot el país cantant cançons nostres? […] Però, no vull ésser massa optimista. Potser amb el temps ho aconseguirem».

En el manifiesto se pedía la producción de canciones actuales que incluyesen las inquietudes y las necesidades de aquella época. Algo que no estaba sucediendo.

  1. Els setze judges[3], los padres materiales de la Nova Cançó

En la época de los sesenta, se originaron las primeras reuniones estudiantiles después de las clases universitarias. Años atrás, este tipo de encuentros estaban estrictamente prohibidos por el régimen franquista. Es ahí, en estas reuniones, donde confluyeron los fundadores de este grupo, Remei Margarit y Josep M. Espinàs. Eran cantantes amateurs, pero algunos sí que consiguieron hacerse cantantes profesionales. Inicialmente, se reunían para traducir canciones de los cantantes franceses de esa época. El más destacado de entre los traducidos fue el francés Georges Brassen. Continuaron con traducciones de poetas catalanes, especialmente Salvat-Papasseit, y comenzaron a componer sus propias melodías.

La primera sesión de este grupo, fue un recital ofertado en el CICF[4] de Barcelona en 1961, «la poesía en la Nova Cançó catalana». El propio Josep M. Espinàs contaba que: «teníamos que poner ese nombre para no espantar al público». y continuaba diciendo: «No buscábamos un público, buscábamos un pueblo, y que ese pueblo estaba ahí, pero algo aletargado». En esa primera aparición también por boca del mismo explicaba el porqué de ese nombre: «…en primer lugar comentaros por qué nos llamamos así. Tenemos muchos motivos, pero los más importantes son: en primer lugar, porque con el nombre queremos utilizar una locución bien catalana[5], en segundo lugar, por una cuestión de fondo irónico, queremos ser irónicos, porque nuestras canciones son una crónica del país, y en último lugar había que dar un nombre, no somos todavía dieciséis, pero pronto lo seremos…».

En 1962 se usó por primera vez el término Nova Cançó y al mismo tiempo se adoptó por primera vez públicamente el nombre de los Setze Judges. A finales de ese mismo año, el grupo actuó con Raimon en Castellón.

  1. Raimon[6] y Salomé[7] ganadores del Festival de la cançó Mediterrànea

A pesar de las dificultades que existía en ese momento para la edición y la difusión de material discográfico en catalán, el movimiento de la Nova Cançó, se convirtió en un auténtico fenómeno de masas. A partir de este periodo, aparecieron dos grandes tendencias musicales, por un lado, la canción de autor, reivindicativa, con connotaciones políticas y, por otro lado, la música pop-rock, bailable sin vínculo alguno con la política. El año 1963 fue un año muy importante para la Nova Cançó. Raimon y Salomé ganaron el 50. Festival de la Cançó Mediterrània, con la canción Se´n va anar. El espectáculo fue retransmitido en todo el estado español tanto por televisión como por radio.

La Nova Cançó, considerada hasta ese momento como un fenómeno minoritario e inofensivo se convirtió en un movimiento musical importante de la época.

  1. Los años de consolidación y la crisis

El fenómeno de la Nova Cançó continuó captando la atención mediática. En 1964, el programa radiofónico llamado Radioscope, conducido por Salvador Escamilla y retrasmitido por las emisoras catalanas y baleares de la cadena SER, fue una de las plataformas más importantes de ese momento para dar a conocer a nuevos talentos de la Nova Cançó catalana, como es el caso, por ejemplo, de Joan Manuel Serrat[8]. Al mismo tiempo que el número de integrantes del grupo «Els Setze Jutge» iba en aumento, iban apareciendo en escena nuevos artistas, nuevas figuras del movimiento: el mallorquín Guillem d’Efak, la barcelonesa Núria Feliu, representantes del pop rock catalán.

La expansión del movimiento fuera de las fronteras españolas se produjo poco a poco. Uno de aquellos momentos fue, cuando Raimon ganó el premio Francis Carco de la Academia del Disco Francés en el año 1966, actuando en el Olympia de París[9].

Con las últimas incorporaciones al grupo, Rafael Subirachs[10] y Lluís Llach[11], Els Setze Jutges, ya formaban los dieciséis jueces. Para celebrarlo, se reunieron en el primer y único concierto colectivo de los «dieciséis jueces».

En 1968, el movimiento se encontraba en su cénit, pero a la vez también estaba en un punto de inflexión, que acabaría redefiniendo las bases de la Nova Cançó. Por un lado, los partidarios del monolingüismo, llevando como abanderado a Lluís Llach y, por otro lado, los partidarios del bilingüismo, encabezados por Joan Manuel Serrat. Todo este gran revuelo se produjo a raíz del conflicto suscitado por Joan Manuel Serrat cuando debía aparecer en Eurovisión cantando la famosa melodía La, la, la en castellano. Días previos al evento, redacta una carta al director de RTVE[12], en la que renunciaba ir a Eurovisión si no cantaba la canción seleccionada en catalán. La respuesta fue rápida por parte de la administración de la televisión, enviaron a Massiel[13] en sustitución de Serrat. La canción ganó el Festival de Eurovisión.

A partir de ese momento, Lluís Llach ganó protagonismo dentro del movimiento, todos los integrantes activos estuvieron de acuerdo en rebautizar al movimiento como «Cançó catalana».

  1. La «Cançó catalana»

Con la llegada de la democracia a todo el territorio español, «la Cançó catalana», comenzó una época de confusión y crisis, en palabras de muchos: «es como si ahora ya teniendo libertades no hiciera falta cantar contra la represión». Por otro lado, la Asociación de Cantantes e Intérpretes Profesionales de la Lengua Catalana atribuyó este problema a la falta de ayuda institucional. A pesar de este bache, «la Cançó catalana», a día de hoy sigue existiendo en todas sus versiones, desde los cantautores hasta el pop-rock.

Bibliografía:

  • Aragüez Rubio, C. (2006). Pasado y memoria, [online] (5), pp.81-97. disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2379558 [Última consulta 20 Sep. 2016].
  • El Periódico. (2016). Censura a la ‘Nova Cançó’. [online] Disponible en: http://www.elperiodico.com/es/noticias/tele/censura-nova-canco-4825322 [Última consulta 20 Sep. 2016].
  • cat. (2016). Nova Cançó | enciclopèdia.cat. [online] Disponible en: http://www.enciclopedia.cat/EC-GEC-0046470.xml [Última consulta 20 Sep. 2016].
  • Les nostres cançons. (2011). La Nova Cançó. [online] Disponible en: https://lanostramusica.wordpress.com/novacanco/ [Última consulta 20 Sep. 2016].
  • com. (2016). 50 Anys de la Nova Cançó: Música Global Discográfica. [online] Disponible en: http://www.musicaglobal.com/es/pl42/id262/discs/50-anys-de-la-nova-canco.htm [Última consulta 20 Sep. 2016].
  • com. (2016). …de la nova cançó al rock català…. [online] Disponible en: https://prezi.com/31aw8vliyiud/de-la-nova-canco-al-rock-catala/ [Última consulta 20 Sep. 2016].
  • Puigcarbó, F. and perfil, V. (2016). LA NOVA CANÇÓ. [online] Jafudes.blogspot.fi. Disponible en: http://jafudes.blogspot.fi/ [Última consulta 20 Sep. 2016].
  • es. (2016). La Nova Cancó – arxiu TVE Catalunya -RTVE.es. [online] Disponible en: http://www.rtve.es/television/arxiu/la-nova-canco/ [Última consulta 20 Sep. 2016].
  • google.com. (2016). La Nova Cançó – Història de la música pop rock. [online] Disponible en: https://sites.google.com/site/historiadelamusicapoprock/la-nova-canco [Última consulta 20 Sep. 2016].

 

Referencias del texto:

[1] Nova Cançó: término castellanizado como la nueva canción, o canción de cantautor.

[2] Ens calen cançons d’ara: Necesitamos canciones de ahora.

[3] Els setze judges: los dieciséis jueces, agrupación de cantantes fundada por, Remei Margarit y Josep M. Espinàs, que posteriormente fue añadiendo nuevos miembros al grupo, mediante pruebas de audición. En 1968 el grupo quedaba conformado por los siguientes: Delfí Abella, Francesc Pi de la Serra, Enric Barbat, Xavier Elies, Guillermina Motta, M. del Carme Girau, Martí Llauradó, Joan Ramon Bonet, M. Amèlia Pedrerol, Joan Manuel Serrat, M. del Mar Bonet, Rafael Subirachs, Lluís Llach, sumando a estos los integrantes fundadores.

[4] CICF: Centro de Influencia Católica Femenina. Se trataba de una institución establecida con el objetivo de introducir a la mujer en las corrientes culturales –y religiosas– contemporáneas, y organizaba para ello eventos y cursos. También ofrecía espacios formativos profesionales muy

populares entre las mujeres de clase alta. El CICF desarrolló una labor de conservación y difusión de la cultura catalana.

[5] El nombre proviene de un trabalenguas catalán muy popular, «setze jutges d’un jutjat mengen fetge d’un penjat», que se puede traducir como «dieciséis jueces de un juzgado comen hígado de un ahorcado».

[6] Raimon: Ramon Peleguero i Sanchis, cantautor valenciano, que se unió al movimiento de la Nova Cançó. Reconocido a nivel internacional por ser uno de los abanderados de la canción en catalán.

[7] Salomé: María Rosa Marco Poquet, cantante conocida a nivel internacional por haber ganado entre otros premios Eurovisión en el año 1969, con la canción Vivo cantando. Su lanzamiento al estrellato, fue sin duda la actuación junto con Raimon en el 50. Festival de la Cançó Mediterrània

[8] Joan Manuel Serrat: Joan Manuel Serrat i Teresa, uno de cantautores y músicos catalanes más populares. También cabe resaltar su gran obra en castellano. Miembro número trece del grupo «Els Setze Judges».

[9] Teatro Olympia de París: Teatro fundado por Josep Oller en 1888. Posee un gran renombre internacional, ya que en él recabaron grandes músicos y cantantes de nivel internacional. Georges Brassens, Edif Piaf, Frank Sinatra, The Beatles, fueron entre otros las grandes voces que visitaron este lugar tan mítico.

[10] Rafael Subirachs: Rafael Subirachs i Vila, músico, cantante y compositor catalán, vinculado al movimiento de «la Nova Cançó». Miembro número quince del grupo musical «Els Setze Judges».

[11] Lluís Llach: Lluís Llach i Grande, músico y cantautor catalán, vinculado al movimiento de «la Nova Cançó». Miembro número dieciséis del grupo musical «Els Setze Judges». Conocido por su canción L’estaca, con una gran carga política antifranquismo.

[12] RTVE: radiotelevisión española.

[13] Massiel: María de los Ángeles Félix Santamaría Espinosa, cantante, actriz y presentadora de televisión española. Su lanzamiento al mundo de la canción lo obtuvo gracias al primer galardón que le fue otorgado en el Festival de Eurovisión (1968) con el tema La, la, la.

Sobre la censura franquista

Fue en el año 1939 cuando llegó a su fin la Guerra Civil, y después de la Segunda República comenzó un nuevo régimen político, la dictadura de Franco. Aquello fue el principio para una nueva España bien cerrada, protegida ante las influencias extranjeras entre otros modos cerrando las fronteras. Con las medidas que se tomó al uso dentro del país se dio un buen golpe a todo tipo de producción cultural, debido a la estricta censura practicada por el nuevo movimiento. Es por eso por lo que se conoce la época de Franco como la más oscura y perjudicable para la cultura española en el siglo XX. Esta redacción trata de estudiar un poco cómo funcionó el sistema censurio en la práctica, y cuáles fueron sus intenciones y sus motivos.

El primer objetivo de la censura franquista era hacer que se callaran todas las voces que pudieran mostrar disidencia entre el pueblo español, y acabar con las tendencias del gobernante. Hubo que prevenir y eliminar a toda costa cada ideología opuesta. Asimismo se podía fortalecer la verdad franquista y propagar las dogmas del movimiento, o sea, enseñar la cultura española de tal forma que era aceptada por el nuevo régimen. En la práctica la censura franquista no se quedó con un sinfín de leyes, normativas y decretos, sino que era como una evaluación que había que hacer con cada obra. Por eso estaban las delegaciones provinciales y locales desde las cuales los censores delegados podían facilmente vigilar y controlar todos los medios de comunicación. Un sistema bien expandido y organizado entonces.

El proceso de calificar el contenido de las obras, y tomar la decisión de censurar alguna por completo, o de que alguna parte exacta tuvo que ser borrada o modificada antes de estar disponible al público, siempre seguía un mismo modelo. Había que estudiar la obra desde los siguientes puntos de vista:

¿Hay algo que esté en contra de las doctrinas del régimen?

¿Hay algo que ataque de alguna manera al régimen y sus instituciones?

¿A la gente que colabora o ha colaborado con el régimen?

¿Hay algo que esté en contra de las buenas normas morales?

¿De la iglesia y sus instituciones?

Las partes censurables ¿califican el contenido total de la obra?

¿Otras posibles observaciones?

Los primeros informes conocidos de la censura son el referente a la obra titulada Raíz y decoro de España, escrita por Gregorio Marañón, y él a la obra de Enrique Jardiel Poncela, llamada ¿Pero… hubo alguna vez once mil vírgenes? La mayor parte de lo censurado en las dos obras trataba de la moral sexual, y se vío problemático el lenguaje usado por ambos autores.

Lo que más sufrió de las medidas censorias fue, sin duda alguna, la producción de novelas. Como dicho, muchas de las obras que acabaron tratadas con mano dura, se consideraron controversiales ante todo en cuanto a la moral sexual. Se exigió el pudor total, y buenas costumbres, por ejemplo, no se permitió referencias a tales cosas como el aborto, la homosexualidad, o el divorcio, para mencionar algunas. Uno de los temas más importantes y delicados fue la religión y la iglesia como institución. Había que respetar y depositar todos los valores divinos y humanos. En cuanto a las opiniones políticas, no se podía expresarlas de ninguna manera. También cualquier uso de lenguaje que se pudo considerar provocativo y/o impropio de los buenos modales en general, ya resultó suficiente razón para aplicar un castigo. Este tipo de censura editorial naturalmente limitó y perjudicó la creatividad de los escritores, y es fácil creer que a veces lo que llegó a los lectores al final era poca cosa. O quizás todavía mucho menos… Los editores funcionaron como jueces entre los autores y el público.

Aparte de eso, objetivos importantes de la censura fueron, desde luego, tanto las publicaciones periódicos diarios, semanales y mensuales como las obras de cine. Cada obra tuvo que ser enseñada ante el delegado local, y necesitó su permiso oficial antes de que pudiera salir al público. Encima, en todas las salas del cine y en los locales de teatro fue obligatoria la proyección de NO-DO.

“Franco fue la estrella de los reportajes de NO-DO, más largos y más detallados, con frecuencia creciente, alcanzando su punto álgido en 1965, alrededor de la época en la que el aparato propagandístico celebraba los 25 años bajo la paz de Franco. Las inauguraciones de las obras públicas, 55 noticias de media en ese período, contribuyeron a que Franco, inaugurando pantanos, quedara de forma imborrable en la memoria colectiva del pueblo español. Entre 1965 y 1975, la última década del régimen, disminuyeron las apariciones, paulatinamente. En 1970, la decrepitud física de Franco ya era innegablemente visible. Un régimen que durante treinta años había alardeado de las cualidades suprahumanas de su jefe no podía permitir que la cámara cinematográfica demostrara su inexorable mortalidad. “

Sheelag Elwood

En fin habrá que mencionar que lo que estuvo a punto de mira de la censura, no fueron solamente las obras actuales en su época, sino que también se prohibió varias que ya habían sido publicadas antes de comenzar la Guerra Civil y luego la dictadura. A este grupo permanecieron algunas obras que estaban accesibles para unas ciertas personas e instituciones, como por ejemplo los científicos, y otras que estaban bajo prohibición total. El numero de ellas parece variar un poco dependiendo de la fuente que mires, pero en total de unos cuantos miles de obras estariamos hablando. Durante la dictadura, a muchos autores no les quedó otro remedio que salir del país en búsqueda de la libertad de expresión para que les dejaran publicar sus obras…

Fuentes web:

http://claseuropea.e-monsite.com/pages/la-censura-durante-la-dictadura-de-franco.html

http://cadenaser.com/ser/2016/09/19/cultura/1474296568_565435.html

Las fotos:

http://cloud1.todocoleccion.net/libros/tc/2015/11/05/10/52549207.jpg

http://www.librosalcana.com/335364.jpg