El soldado desconocido

En este trabajo reflexiono sobre el papel de la obra “El soldado desconocido” en la sociedad finlandesa. Es una obra importante a la hora de crear una memoria colectiva de la historia de Finlandia. De muchos modos representa la “versión oficial” de la Guerra de Continuación. Muestra la resistencia colectiva contra un enemigo común y así tiene valor simbólico para unificar el país. Sin embargo, ¿sigue teniendo relevancia hoy en día?

Cien años de independencia

El logo oficial de Finlandia 100 años

Finlandia celebró los cien años de independencia el año pasado. Para conmemorarlos, hubo varias festividades, exposiciones y colecciones de productos “Suomi 100”. Entre ellos también se estrenó la película “El soldado desconocido” el 27 de octubre. La película batió récords de taquilla en su estreno. Después del preestreno y el primer fin de semana 170,265 espectadores ya habían visto la película.

El presupuesto de la película también fue notable: 7 millones euros.

La película trata de la Guerra de Continuación. Un año después de su independencia, Finlandia sufrió la una guerra civil, que todavía es un tema difícil. Después ocurrieron la Guerra de Invierno (1939–1940) y la la Guerra de Continuación (1941–1944) contra la Unión Soviética.

Luchar contra un enemigo común inspiraba un sentimiento de pertenencia a una colectividad y solidificaba la identidad nacional.

Ví la película “El soldado desconocido” en noviembre con mi hermano. A él la película le hizo recordar otras películas del mismo género, por ejemplo “Salvar al soldado Ryan”. Finalmente también Finlandia tiene su película bélica con suficientes explosiones.

En los medios de comunicación comentaron sobre el papel de las mujeres en la película. En comparación con las versiones anteriores las mujeres jugaban una parte más importante que antes. Por ejemplo, la película incluye mujeres de la organización auxiliar femenina “Lotta Svärd” que dieron primeros auxilios en la primera línea de fuego y repartieron comida, además de otras tareas.

A pesar de esto, la película sigue siendo una descripción de la guerra desde el punto de vista masculino.

La cantante compositora Paula Vesala en su rol de Lyyti Rokka con sus hijas en la película “El soldado desconocido” (2017)

El valor simbólico de la obra

La película “El soldado desconocido” está basada en la novela del mismo nombre escrito por el autor finlandés Väinö Linna. También tiene escenas de la novela “Sotaromaani” (trad. Novela de Guerra) que es la versión del libro más amplio sin las supresiones hechos por los editores del libro.

La novela “El soldado desconocido” forma parte de la memoria colectiva de la historia del país. Tiene la función de afrontar traumas de la guerra. Además la novela juega un papel importante para crear mitos sobre la identidad finlandesa. Por eso es un artefacto cultural importante. La primera adaptación de la novela al cine fue dirigido por Edvin Laine en 1955, solo un año después de la publicación de la novela. En 1985, 30 años después, Rauni Molberg dirigió una versión nueva de la novela. En 2017, 32 años después, tenemos la adaptación nueva.

Si seguimos así, vamos a tener una version nueva en el año 2047, ¿o ya es suficiente tanto mirar al pasado?

Cada año el 6 de diciembre, el día de independencia, ponen “El soldado desconocido” en la televisión. Es un ritual para recordar la historia del país, conmemorar las proezas de los soldados y consolidar una identidad nacional. Sin embargo, ¿sigue siendo una representación justa a la población de Finlandia hoy en día? La mayoría de los personajes en la película son hombres blancos. Eso se puede justificar con el argumento que así eran los soldados y es una representación históricamente exacta. Pero la población de Finlandia no es tan homogénea como antes. Es cierto que la identidad nacional de un país tiene que cambiar con el tiempo, no es algo estático. Si esta historia es tan importante, que hay que ponerlo en la tele cada año, ¿por qué no se pueden renovar los personajes?

Al fin y al cabo la cuestión es: ¿Cuál es más importante: la historia y su relevancia en la actualidad o una representación históricamente objetiva?

Ya tenemos suficientes libros de historia. Si tenemos en cuenta que muchos son escritos por hombres blancos, parece natural que den énfasis al papel de los hombres blancos. Un largometraje relativamente reciente, El mariscal de Finlandia, mostró que la historia es lo que importa. Esta película sobre la vida personal de Mannerheim. Levantó mucha polémica porque el actor de rol Mannerheim es de piel morena. Intenta mostrar que también Mannerheim era una persona con sentimientos y una vida privada. Si la historia es lo que importa, puede aguantar una interpretación más moderna.

El mariscal de Finlandia (2012, Yle)

 

Fuentes

Louhimies, Aku. (2017). Tuntematon sotilas. Finlandia: Elokuvaosakeyhtiö Suomi 2017 Oy.

Noticia: “Aku Louhimiehen TUNTEMATON SOTILAS -elokuva rikkoo ennätyksiä” en la página web oficial de la película.

Noticia: “Suomen Marsalkka -elokuva kohautti jo ennen ensi-iltaansa”

Yle elävä arkisto: Suomen Marsalkka – The Marshal of Finland.

Blog: “Mariscal Mannerheim, ‘hecho en Kenia’” SEPA MÁS. 17 ago 2012.

Resumen de las guerras de Finlandia

Durante este curso se me ha crecido el interés sobre la historia de guerra y sobre todo cómo la guerra y la memoria de ella han influido en las sociedades actuales y pasadas. Sin duda, lo que más me ha impactado es la gratitud por los tiempos que vivimos hoy y el respeto hacia los que han tenido que sufrir por las guerras y las consecuencias.

Este curso, como también algunos otros cursos de la Filología Hispánica, nos ha familiarizado con las diferentes historias de las guerras del mundo hispano. Casi nada, sin embargo, fuera de este curso hemos estudiado sobre las guerras de Finlandia. Entonces, en el último trabajo voy a resumir brevemente la historia de guerra de Finlandia desde el siglo XIX.

En la guerra, llamada ‘la Guerra de Finlandia’, en los años 1808-1809 Rusia conquista el territorio finlandés y da autonomía a Finlandia. La guerra empieza porque Alejandro I de Rusia presiona a Suecia para que se reúna con el Bloqueo Continental de Napoleón, que tiene en objetivo bloquear económicamente el Reino Unido de Gran Bretaña del resto de Europa. Sin embargo, Gustavo IV Adolfo de Suecia odia tanto a Napoleón que tiene que rechazar la amenaza del Alejandro I. Por esta razón ataca Rusia a Suecia y el mayor objetivo de la guerra se convierte en la conquista del territorio finlandés. Una vez conquistado, Rusia da autonomía a Finlandia en 1809.

Por más de 100 años Finlandia pertenece a Rusia y no tiene propias guerras. Algunos soldados finlandeses luchan con el ejército ruso, p.ej. en el Levantamiento de Noviembre en Polonia 1830-1831, en la Guerra de Crimea 1853-1856. En la Primera Guerra Mundial 1914-1918 Finlandia no tiene un papel importante sino el Gran Ducado de Finlandia ve la oportunidad en independizarse tras la revolución de Rusia.

Después de la independencia las presiones de una sociedad de clases incrementaron y en 1918 empezó la ‘Guerra Civil’ que duró 4 meses. La guerra fue dura y numerosos fusilamientos por parte de las dos bandas (los Blancos y la Guardia Roja) fueron ejecutados, también después de la guerra, por parte de los vencedores, los Blancos. La Guerra Civil tiene varios nombres, que hasta hoy discuten cual se debería usar; Guerra de Clases, Rebelión Roja, ‘guerra de hermanos’, Guerra de Libertad etc.

En la historia de la Finlandia independizada, ahora por 100 años, después de la Guerra Civil hemos tenido tres guerras, de las cuales la Guerra de Invierno es la primera. En 1939 La Unión Soviética atacó Finlandia sin una declaración de guerra. Stalin creía que conquistaría los territorios importantes del este del país fácilmente en dos semanas. La guerra, sin embargo, se prolongó hasta 105 días y el ejército soviético sufrió grandes daños. Aunque Finlandia perdió las partes de Carelia y algunas islas, globalmente se consideró la resistencia de Finlandia contra USSR casi como un éxito. Por la buena resistencia decidió Hitler atacar la USSR, aunque Hitler consideró que la buena resistencia debió de ser resultado del nivel débil del Ejército Rojo.

Poco después de la Guerra de Invierno Alemania junto con Finlandia atacaron la USSR con la intención de reconquistar los territorios perdidos en la guerra anterior. Esta guerra se llama la ‘Guerra de Continuación’ y empieza en 1941 y acaba en 1944. Cuando parecía que Alemania se iba a perder la Segunda Guerra Mundial, Finlandia y USSR firmaron el Armisticio de Moscú, en que se quedaron que Finlandia, otra vez, traspasara territorios de la Carelia, Petsamo de Laponia y arrendara Porkkala durante 50 años a la Unión Soviética (aunque ya en 1956 se devolvió a Finlandia), y pagara 300 millones de dólares como reparaciones de guerra a los soviéticos.

Una de las condiciones del Armisticio de Moscú es que Finlandia expulsaría a los alemanes de Laponia. Este condujo a la tercera guerra, la Guerra de Laponia. Mientras los alemanes se retiraban de Laponia a Noruega, quemaron una gran parte de los pueblos finlandeses. Rovaniemi fue quemada casi completamente.

Aunque somos una sociedad bastante pequeña, existe un gran número de guerras en nuestra historia, y por lo tanto unas huellas de la guerra todavía presentes. Ojalá el número ya no crezca.

En la Guerra Civil murieron unos 20 000 finlandeses.

En la Guerra de Invierno murieron 25 000 finlandeses.

En la Guerra de Continuación murieron 63 000 finlandeses.

En la guerra de Laponia murieron 1000 finlandeses.

Fuentes:

Exordio – La Segunda Guerra Mundial – Finlandia http://www.exordio.com/1939-1945/paises/finlandia.html

Anne Frank – Tietopankki – Suomen Sodat http://www.annefrankguide.net/fi-FI/bronnenbank.asp?tid=151569

Yle.fi – Elävä Arkisto – Suomen Sota 1808-1809 https://yle.fi/aihe/kategoria/elava-arkisto/suomen-sota-1808-1809

Wikipedia – Jatkosota, talvisota, lapin sota https://fi.wikipedia.org/wiki/Jatkosota

La literatura y la violencia en Colombia

Inspirado por los libros, temas y las interesantes conversaciones alrededor de la guerra y la literatura durante la clase, considero relevante echar un vistazo a la literatura colombiana y su relación con los conflictos armados que desde siempre han estado presentes en la historia del país.

La violencia ha sido una constante en la historia de Colombia. Ya desde la conquista española el derramamiento de sangre ha sido una constante que ha impregnado las diferentes áreas socioculturales del devenir del país. Después de las guerras de independencia, empezaron a aparecer enfrentamientos bipartidistas que, en gran parte, han generado la guerra civil que de cierta manera aún se vive en el país.

Uno de los eventos clave en lo que se conoce como “ La Violencia”, fue el asesinato del candidato presidencial Jorge Eliécer Gaitán el 9 de abril de 1948. Este evento fue a su vez la cúspide y el generador de los odios bipartidistas entre conservadores y liberales. Una vez ocurrido el asesinato y el caos posterior (conocido como El Bogotazo), se inició una ola de violencia entre partidos que produjo miles de muertos, desaparecidos y desplazados. Estas luchas y persecuciones fueron las que causaron la formación de grupos guerrilleros como las FARC y el M-19, en un principio compuestos por liberales campesinos que intentaban resistir los ataques del ejército nacional al mando de un estado conservador.

La fase siguiente a la violencia bipartidista y guerrillera es la causada por la aparición del narcotráfico y los paramilitares. En ese momento el país se sumió en una lucha por el poder a través del negocio, donde las ideologías se olvidaron para dar paso a una guerra por la supervivencia y el dinero. Esta guerra afectó a todo el país y sus consecuencias todavía están presentes en la sociedad. Ahora que los carteles de las drogas han sido acabados y las FARC han firmado la paz con el gobierno, la violencia ha disminuido considerablemente, aunque no ha desaparecido.

Como se puede ver, la violencia en Colombia ha sido “pan de cada dia”. Resulta entonces obvio que mucha de la narrativa de ficción producida durante los siglos XX y XXI, esté influenciada en mayor o menor medida por la guerra. Ha de notarse que así como la violencia se ha convertido en algo rutinario, su uso en las artes y en la literatura también. No han existido tabús a la hora de tratar la violencia y lo que ha cambiado ha sido el punto de vista y el estilo de la narración, más no los contenidos que se han podido – o no – tratar en los textos.

Ya en 1924 se publicó La Vorágine de Jorge Eustácio Rivera, considerada por muchos una de las dos obras más importantes de la literatura colombiana junto a Cien años de soledad de García Márquez. La Vorágine  enmarca su trama amorosa con las difíciles condiciones que enfrentaban los indígenas y campesinos en la región cauchera colombiana, en las fronteras con Ecuador y Perú. Estas dificultades estaban estrechamente relacionadas con la violencia, en este caso, entre patrones y trabajadores. Cien años de Soledad, por su parte, hace referencia a otro evento trágico de la historia colombiana llamada La matanza de las bananeras, ocurrido a principios del siglo XX y en el cual la intervención de empresas norteamericanas en la región del Urabá, produjo huelgas por parte de los cultivadores, que fueron acalladas con las armas del mismo ejército nacional.

Sobre la violencia generada a partir del Bogotazo y la influencia que tuvo en la sociedad (sobre todo rural), escribió Gustavo Alvarez Gardeazabal en su libro Cóndores no entierran todos los días (1971). En esta obra se cuenta la historia de León María Valencia, un sicario al servicio de los conservadores que estaban en el poder hacía 1950, que se hizo famoso por su mano dura y por la violencia de los asesinatos que cometía.

La época de los enfrentamientos más voraces entre la guerrilla y el ejercito aparecen en un sinfín de novelas. Entre las mas reconocidos se encuentra Delirio (2004) de Laura Restrepo, El olvido que seremos (2006) de Héctor Abad Faciolince o El ruido de las cosas al caer (2011) de Juan Gabriel Vásquez. Aunque estas novelas no tengan como eje central el conflicto armado, si que dependen de dicho conflicto para el desarrollo de sus personajes y sus historias.

Por otro lado aparece la literatura “sicarista”, cuyo eje narrativo principal son los sicarios (asesinos en motocicleta, usualmente hombres jóvenes de bajos recursos), y por ende, el narcotrafico que generó dicho fenómeno. La característica principal de este periodo de violencia y, por ende, de la literatura que lo trata, es la aparición del aspecto urbano. Hasta ese momento, la guerra era vista como un problema rural; la guerrilla solía esconderse y combatir en las montañas. El narcotráfico y su violencia eran propios de los barrios pobres de las ciudades. Al ser un negocio, era importante para los narcotraficantes estar cerca de sus clientes y así mismo de los centros de negocios. Por tal razón, mucha de esta literatura se detiene en describir el barrio, la importancia del mismo, así como de la ciudad y de las formas de habla. Es el caso de No nacimos pa´ semilla (1990), obra cumbre del “sicarismo”, donde destaca, entre otras cosas, un glosario al final del libro a manera de apéndice, de términos usados por los sicarios. Dentro de este género aparece también la famosa novela La virgen de los sicarios (1994) de Fernando Vallejo, con temáticas muy similares a las tratadas por Salazar, estudiando la vida de los sicarios y del narcotráfico.

Estas son, a grandes rasgos, algunas obras representativas de la narrativa acerca de las distintas épocas de guerra que ha habido en Colombia. Existen muchas más novelas con temáticas similares y esta selección se ha hecho a manera general y por gusto particular. Importante recordar también la cantidad de escritos periodísticos y biografías existentes. Este último genero tuvo un boom de publicación en la década del 2000-2010, con autobiografías de personalidades que habían vivido la guerra en piel propia, como combatientes y/o secuestrados.

Lamentablemente sea posible que esta historia de violencia nunca termine y por lo tanto, la lista de literatura que cuenta sobre ella siga creciendo. Como remedio solo queda leer los libros, entender los fenómenos e intentar no cometer los mismos errores de nuevo.

Fuentes:

http://www.revistaarcadia.com/impresa/especial-arcadia-100/articulo/arcadia-100-condores-no-entierran-todos-los-dias-gustavo-alvarez-gardeazabal/35065

https://www.senalmemoria.co/piezas/historia-de-la-literatura-sobre-la-violencia-en-colombia

La vorágine y la retórica de la violencia:

http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/el-conflicto-tema-recurrente-en-la-literatura-colombiana.html

Presentación: Los niños de la guerra

Las milicianas rojas en España y Finlandia

La Guerra Civil Española (1936-1939) y la Guerra Civil Finlandesa (1918) fueron muy importantes para los dos países y aunque las consecuencias de estas guerras fueron horribles y miles de finlandeses y de españoles murieron, también hay historias de heroísmo. En este trabajo voy a tratar las heroínas de la guerra, las milicianas. Tanto en la Guerra Civil Española como en la Finlandesa la mujer jugó un papel importante no solo en el hogar y el hospital sino también en la frente al lado del hombre.

En febrero de 1918 en Finlandia se crearon los grupos de Naiskaarti que equivalían a las milicianas de España. Correspondientemente en la España de 1936 se crearon organizaciones como la Agrupación de Mujeres Antifascistas que dependía del Partido Comunista, y Mujeres Libres, una organización anarquista.

 Aunque la mayoría de las milicianas finlandesas trabajaba en un hospital o como cocineras, también había mujeres que querían participar en la “verdadera” guerra y trabajar en el frente. Dos tercios de la milicianas finlandesas tenían trabajo en el campo de la industria antes de la guerra pero cuando estalló la guerra perdieron su trabajo. El motivo más importante para las mujeres a devenir milicianas era el desempleo y la falta de comida, tanto para las españolas como las finlandesas.

Así reflejaba el periódico Juventud el 25 de julio de 1936, los ánimos de las mujeres republicanas por luchar en el frente:

“no quieren ser solo auxiliares, quieren ser una fuerza de choque […]. Todas me dicen que quieren ir al frente, que no quieren que se las emplee solo para la Cruz Roja ni cosas semejantes, que quieren combatir”

La mayoría de las milicianas españolas y finlandesas eran jóvenes y solteras. Muchos de ellas tenían tan solo 15 años.  Hasta tres por ciento de los soldados finlandeses eran mujeres. En las batallas de la Guerra Civil Finlandesa cayeron 130 mujeres, 460 fueron fusiladas – aunque durante la guerra solo una mujer fue condenada a muerte – y en los campamentos para los prisioneros murieron 80 mujeres.

Un hombre finlandés que participaba en la guerra cuenta su memoria de las milicianas finlandesas y aplaude a las mujeres por haber aprendido muy rápidamente usar las armas y por no tener miedo de usarlas. Le parecía también que las mujeres fueron más interesadas en las ideologías socialistas detrás de la guerra que los hombres. También las milicianas españolas participaron en la guerra porque querían defender los derechos políticos y sociales que habían adquirido durante la Segunda República. En España las mujeres fueron discriminadas por los hombres que no creían en la capacidad de las mujeres de participar armadas en la guerra. Sin embargo, algunas dijeron que los hombres les trataban de una manera igualitaria. Una mujer conocida por su combatividad fue Rosaria La Dinamitera, a la que el poeta Miguel Hernández dedicó un poema:

Rosario, dinamitera,

sobre tu mano bonita

celaba la dinamita

sus atributos de fiera.

Nadie al mirarla creyera

que había en su corazón

una desesperación,

de cristales, de metralla

ansiosa de una batalla,

sedienta de una explosión.

Muchas milicianas finlandesas acabaron en los campamentos de prisioneros y fueron fusiladas allí. El promedio de edad de estas mujeres era solo 20 años. Lo que pasa tanto a las milicianas españolas como a las finlandesas es que muchos aplauden su valentía pero algunos dicen que se ha exagerado su colaboración en la guerra como milicianas y hasta se ha dicho en España que “en realidad la figura de la Miliciana tuvo más un carácter propagandístico que real”.

 

Fuentes:

Entrevista de Tuulikki Pekkalainen, escritora de Susinartut ja pikku immet, 21/11/2011: https://areena.yle.fi/1-1253883

Risto Lindstedt, Naiset punakaartissa 1918, 28/10/2011:

https://suomenkuvalehti.fi/jutut/kotimaa/naiset-punakaartissa-1918/

Hanna Lumme, Tutkimus: Hennalan vankileirillä tapettiin mielivaltaisesti yli 20 naista – nuorimmat 14-vuotiaita, 01/04/2016: https://yle.fi/uutiset/3-8775599

Pablo Alcántara, La mujer en la Guerra Civil Española: las milicianas 07/03/2017:

https://radiorecuperandomemoria.com/2017/03/07/la-mujer-en-la-guerra-civil-espanola-las-milicianas/

El papel de la mujer en la Guerra Civil Española, 23/05/2012:

https://arqueopatas.files.wordpress.com/2012/06/el-papel-de-la-mujer-en-la-guerra-civil-espac3b1ola1.pdf

Sami Suodenjoki, Naiskaartilaiset Tampereen taisteluissa: http://www15.uta.fi/koskivoimaa/valta/1918-40/naiskaar.htm

Álvaro López Franco, Las milicianas de la Guerra Civil Española, 10/09/2015:

https://descubrirlahistoria.es/2015/09/las-milicianas-de-la-guerra-civil-espanola/

Marjo Liukkonen, “Hennalan naismurhat 1918”, Lectio praecursoria 4.4.2016, 15/04/2016:

http://www.ennenjanyt.net/2016/04/marjo-liukkonen-hennalan-naismurhat-1918-lectio-praecursoria-4-4-2016/

 

 

Fotos:

Kansan arkisto: https://suomenkuvalehti.fi/jutut/kotimaa/susinartut-naiset-punakaartissa-1918-kuvakertomus/

https://radiorecuperandomemoria.com/2017/03/07/la-mujer-en-la-guerra-civil-espanola-las-milicianas/

Observaciones sobre el sexismo en Luna de Lobos y Soldados de Salamina

Las obras Luna de Lobos y Soldados de Salamina, escritas por Julio Llamazares y Javier Cercas respectivamente, tienen varios aspectos en común: el narrador en la primera persona, la focalización interna y el menosprecio de las mujeres. En ambos libros mujeres tienen papeles menores que tienen los hombres, y la mayor parte de ellas no son personajes por derecho propio, sino personajes complementarios para los protagonistas masculinos. En este texto escribiré algunas observaciones superficiales sobre la actitud machista de los libros.

El diccionario de la Real Academia define misoginia como ‘la aversión a las mujeres’. Esta aversión tiene varias formas para manifestarse: no es solamente violencia machista sino también comentarios y actitudes sexistas. Los protagonistas de ambos libros son varones, un hecho que en sí no es sexista, pero el modo de presentar a las mujeres y de hablar sobre ellas sí que lo es.

Los personajes del sexo femenino en Luna de Lobos se puede dividirlos en tres categorías generales según la relación que tienen con el protagonista Ángel y sus tres compañeros: el primer grupo será el de las mujeres que solamente tienen una mención una sola vez; son nada más que personajes terciarios. El segundo grupo consta de personajes con relaciones de consanguinidad o de matrimonio; en esta categoría se encuentra por ejemplo la hermana de Ángel y la esposa de Ramiro. A la última categoría pertenecen las mujeres con las quienes el protagonista ha tenido relaciones sexuales. La mujer más importante y significante es, indudablemente, la hermana de Ángel, Juana.

A causa de la focalización interna desde el punto de vista de Ángel, no es posible saber exactamente lo que piensa y siente Juana; solo se la ve a través de los ojos de su hermano. Es probablemente gracias a la consanguinidad que Juana no ha sido reducido a un mero objeto sexual; aparece más veces que los demás personajes femeninos nombrados. Además, algunas mujeres solo existen para acostarse con el protagonista, y se lo muestra en las descripciones: son hermosas y “todavía jóvenes”. Al contrario, Juana tiene más profundidad y sentimientos propios.

En cuanto a Soldados de Salamina, la mujer más notable será Conchi, la novia del protagonista-narrador. El narrador Cercas la introduce diciendo que es la tercera novia que tiene después de que su pareja antigua le había dejado. Confesa que le gustan las mujeres que le intimidan; puede ser que sea un eufemismo para ‘mujeres independientes a quienes no les importa lo que piensen los demás’. El narrador no parece respetar a Conchi tanto como a su antigua mujer; reconoce que Conchi le gusta quizás menos que la de quien divorció antes de los acontecimientos del libro. También muestra cómo menosprecia a las amigas de Conchi, llamándolas ‘semianalfabetas’, algo que se puede interpretar no solo como un signo de desprecio por las mujeres sino también del elitismo social. En total, la manera del narrador de presentar a Conchi no pinta una imagen halagadora de ella: “procuraba que ningún conocido me sorprendiera con ella”. Esta manera tampoco da una imagen halagadora del narrador; ¿por qué salir con ella si le da vergüenza que se les vean juntos?

En la obra del escritor Cercas se ve muy bien cómo mujeres son nada más que objetos sexuales cuando Miralles habla sobre soldados que se murieron en la guerra, diciendo que “Ninguno probó las cosas buenas de la vida: ninguno tuvo una mujer para él solo”; parece pensar que las mujeres solo valen para dar placer sexual e hijos a los hombres. Tampoco la forma en la que habla de la hermana Françoise, una monja, no es respetuosa: “Es guapa, simpática y lista. Y joven. ¿Qué más se puede pedir de una mujer? Si no fuera monja hace ya muchos años que le habría tocado el culo.”

En breve, ambas obras, por escritores masculinos, muestran la prevalencia de la actitud machista en la sociedad y de ahí en la literatura.

Noticias recientes

“La conclusión de la querella argentina contra el franquismo es que España ampara a criminales”

  • Máximo Castex, uno de los abogados del proceso abierto en Argentina, desgranó en Galicia las trabas puestas por el Estado a la investigación de los crímenes del fascismo

Miguel Pardo – eldiario.es – 20/11/2017

Baltasar Garzón pone una demanda para sacar a Franco y a Primo de Rivera del Valle de los Caídos

  • El exjuez junto con los abogados Baltasar Garzón, Manuel Ollé y Eduardo Ranz reclaman el traslado de las sepulturas. Además, avisan que denunciarán a España ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Público – 20/11/2017

Europa pide a Rajoy medidas urgentes para resolver todos los casos de bebés robados

  • Entre las recomendaciones, se insta al Gobierno a crear un banco de ADN a nivel nacional que permita cruzar los datos de las víctimas, formar una comisión de investigación en el Congreso y que la Iglesia reconozca su implicación en los robos.

Público – 22/11/2017

Víctimas del franquismo recogen más de 200.000 firmas para ilegalizar la Fundación Francisco Franco

  • La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica entregará este jueves en el Congreso las peticiones que también reclaman prohibir el registro de instituciones que tienen como objetivo vulnerar los Derechos Humanos.

Público – 22/11/2017

Víctimas del franquismo protestan en el Congreso contra la impunidad de la dictadura

  • Durante el acto, al que ha asistido el senador de Izquierda Unida por Navarra, Iñaki Bernal, se ha pedido al Estado que cumpla con su obligación de investigar, perseguir y sancionar los delitos cometidos por el franquismo.

Público – 22/11/2017

‘Franquismo post Franco’: la impunidad del fascismo en España llega al Parlamento Europeo

  • Los eurodiputados españoles de BNG, EH Bildu, Compromís y Esquerra denuncian este lunes ante la Eurocámara la vulneración de la memoria histórica y la apología del fascismo que pervive en el Pazo de Meirás 42 años después de la muerte de Franco.

Público – 20/11/2017

Podemos propone a Susana Díaz vetar las esquelas franquistas en la prensa

  • Teresa Rodríguez ultima una iniciativa para que el Gobierno andaluz extienda el veto a anuncios sexuales en medios y deje de inyectar publicidad y ayudas a los que exalten a Franco y la Dictadura

Daniel Cela – Público – 20/11/2017

Esquela publicada este lunes 20-N en el diario 'ABC'

La mayor fosa de la guerra civil en zona rural: la venganza de Franco contra la resistencia minera

  • En el cementerio de Nerva (Huelva) hay enterradas entre 500 y 2.000 víctimas del terror franquista, según diversas estimaciones
  • La tumba ilegal, las más grande de toda España en zona rural, ha sido localizada justo donde indicaban los testimonios orales y ya muestra evidencias de la magnitud de la represión golpista
  • Gran parte de los ejecutados eran mineros que habían protagonizado el último reducto de resistencia a las tropas rebeldes en la Cuenca Minera de Riotinto

Juan Miguel Baquero – eldiario.es – 18/11/2017

Represión en todos los niveles: Franco depuró hasta a los barrenderos

  • Más de 400 empleados de la limpieza en Madrid fueron asesinados, encarcelados o despedidos tras el triunfo franquista
  • La investigación de la ARMH que ha documentado la represión ha contado con  12 barrenderos actuales como voluntarios
  • Este domingo se celebra en un homenaje en la ciudad a este colectivo depurado por “tener conciencia política y ponerse del lado de la legalidad republicana”

Carlos Hernández – eldario.es – 16/11/2017

Noticias recientes

Madrid aprueba querellarse para que la justicia investigue los crímenes del franquismo

  • El Pleno municipal apoya la iniciativa con los votos de Ahora Madrid y PSOE, el rechazo del PP y la abstención de Ciudadanos
  • “Madrid no puede tolerar que torturadores como Billy el Niño sigan paseándose por sus calles mientras que sus víctimas soportan el vacío”, ha dicho el tercer teniente de alcalde Mauricio Valiente
  • PP ha aludido en su intervención a los “8.000 asesinados por el frente popular” y Ciudadanos ha acusado a Ahora Madrid de tener “obsesión” por esta cuestión

La Generalitat recibe 1.575 peticiones en un mes y medio para anular juicios políticos franquistas

  • En el certificado se subraya que “se restablece el honor, la dignidad y la memoria” de la víctima “injustamente procesada por los tribunales franquistas”

Oriol Solé Altimira – eldiario.es – 24/10/2017

Las “niñas” violadas y asesinadas por los franquistas no están en el pozo de El Aguaucho

  • La búsqueda de la fosa donde en teoría habían sido arrojadas las jóvenes andaluzas acaba con resultado negativo: no hay rastro de sus cuerpos
  • Pese al trabajo arqueológico, único en España por las dimensiones de la intervención, no hay rastro de las mujeres andaluzas asesinadas
  • El caso es un ejemplo de la represión de género que ejecutó el fascismo español durante la guerra civil y la represión de la dictadura

Juan Miguel Baquero – eldiario.es

Andrés Trapiello, Chaves Nogales y la equidistancia entre la “revolución fascista o comunista”

  • El escritor Andrés Trapiello reivindica en el ciclo ‘Letras en Sevilla’ la figura del periodista Manuel Chaves Nogales sacando su arsenal más reconocido
  • Las “dos Españas” que provocan la guerra civil claudican en la Transición que es “el triunfo de la tercera España” obligada a estar “en bandos”
  • “Y no somos independentistas catalanes, quiero que me expliquen la España completa”, alega el polémico miembro de la Comisión de Memoria de Madrid

Juan Miguel Baquero – eldiario.es – 31

Los presos republicanos del canal del Alberche, un reconocimiento que llega 70 años después

  • Distintos colectivos talaveranos se unen en un reconocimiento a los miles de presos políticos que trabajaron en la infraestructura
  • Sería el primer homenaje que recibirían quienes trabajaron “en condiciones de esclavitud” en las importantes obras para la comarca
  • El Ayuntamiento (PP) ha desautorizado el uso oficial de símbolos “que no se recogen en la Constitución”. El Foro por la Memoria pide la dimisión del alcalde

Francisca Bravo – eldiario.es – 31/10/2017

A Blas Infante no lo van a sacar de una fosa del franquismo (al menos por ahora)

  • Arrancan los trabajos de delimitación de una de las seis fosas del cementerio de Sevilla, donde hay enterradas más de 4.500 víctimas del franquismo
  • La teoría dice que en Pico Reja están los restos del Padre de la Patria Andaluza, una tesis que deberá confirmar la tarea científica

Juan Miguel Baquero – eldiario.es – 02

Noticias recientes

España necesita un partido de extrema derecha

  • Hoy por hoy vota al Partido Popular la inmensa mayoría de quienes, lo reconozcan o no y lo sepan o no, comulgan con la ideología ultraderechista
  • Creo que lo mejor que nos puede pasar es que surja y se consolide un partido ultra que aleje al PP del extremo derecho del tablero

La difícil búsqueda de las “niñas” violadas y asesinadas por franquistas en El Aguaucho

  • Arranca la exhumación de varias jóvenes andaluzas que fueron secuestradas, ejecutadas y arrojadas a un pozo por las fuerzas golpistas en 1936
  • El caso es un símbolo de la represión de género y el trato que el fascismo español aplicó a la mujer durante la guerra civil
  • La “especial complejidad” del trabajo arqueológico precisa bajar a 10 metros de profundidad alrededor de la tumba ilegal donde fueron arrojados los cuerpos

Juan Miguel Baquero – eldiario.es – 12/10/2

La recuperación de la Memoria Histórica a través de la política municipal

  • Este sábado se celebra en Toledo una jornada para formar a cargos públicos en el cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica
  • IU, que colabora en esta iniciativa, considera “insuficiente” la actual Ley y aspira a otra que asiente los cimientos de la Democracia en nuestra país

Teresa Sánchez Garzón – eldiario.es – 6/10/2017

 ‘Verano español’ rescata doce crónicas inéditas de la Guerra Civil escritas por el noruego Nordahl Grieg

  • Referente de las letras noruegas, Grieg participó en el congreso de intelectuales por la cultura. Visitó algunos frentes y plasmó con detalle escenas de la contienda. Su publicación nunca vio la luz en España. Ahora, una campaña de micromecenazgo busca fondos para rescatar del olvido este rico testimonio del verano del 37.

Patricia Campelo – Público – 16710/2017

El Ayuntamiento de Madrid se querellará contra el franquismo

  • La moción se debatirá en el Pleno del 31 de octubre y necesita los votos del PSOE para ser aprobada.

Alejandro Torrús –  Público – 13/10/2017

La Fiscalía investiga a la Fundación Franco por un posible delito de odio

  • Esquerda Unida presentó la denuncia contra la asociación en Santiago de Compostela después de que “negaran los crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen durante los años de la dictadura”.

11/10/2017 – Público

Noticias anteriores relacionados con el tema en Público:

La Mesa del Congreso levanta el secreto sobre la muerte de García Caparrós, uno de los últimos asesinados por el franquismo

  • La Cámara Baja solo ha concedido la autorización de acceso a dichas actas a la diputada malagueña de Izquierda Unida en el grupo de Unidos Podemos, Eva García Sempere, siempre que consista en la “exhibición de una copia de la documentación”.

Público – 12/10/2017

Noticias recientes

El batallón de republicanos asesinados por franquistas que se convirtió en un poema prohibido

  • El amigo de Machado y otros siete asesinados del franquismo esperan respuesta de la justicia
  • El abandono judicial e institucional obliga a abrir dos fosas del franquismo con donaciones y voluntarios

Hubo más de un millar de ejecuciones en Albacete durante los primeros años del franquismo

  • Los datos los ha recabado, después de tres años de investigación, Manuel Ramírez, presidente de la Asociación Fosa de Alcaraz
  • Asegura que sólo entre los años 1939 y 1940 se ejecutaron a cerca de la mitad del total de muertos contabilizados en el territorio
  • En el estudio se relata la “brutalidad” de las torturas a las que se sometió a aquellos que apoyaron al Gobierno de la Segunda República

Los estudiantes y la larga travesía: de la postguerra al final de la transición

  • Con el final de la guerra civil y la implantación del nuevo régimen, el nacional-catolicismo se convirtió en el plan de estudios de los niños de la época
  • La enseñanza tenía que ser “confesional, patriótica, social, intelectual, obligatoria, gratuita, con separación por sexos y en castellano en todo el Estado”

Un ayuntamiento gallego retira una exposición de un colectivo republicano tras recibir quejas policiales

  • La UFP denunció que la muestra, en la que se podían ver fotografías de cargas realizadas por antidisturbios, “fomentaba el odio hacia la Policía Nacional”

El programa para no olvidar la represión franquista llega a 96 municipios valencianos

El PP vota en Galicia a favor de eliminar la simbología franquista de las iglesias

  • Apoya una moción del BNG que insta a la Xunta a pactaar su retirada con la Iglesia y a aplicar la Ley de Memoria Histórica y la de Patrimonio si la jerarquía católica no muestra “disposición” negociadora