Skip to content

LogoUniversity of Helsinki

La guerra civil y el franquismo en la novela española contemporánea

KIM-ES335

Category: Noticias

Noticias o artículos periodísticos relacionadas con las temáticas del curso.

Posted on 20/11/201820/11/2018

Un seminario sobre las guerras civiles y el cine (en finés)

Sisällissotien työstäminen elokuvassa – Suomi ja Espanja vertailevan tutkimuksen valossa

Seminaarin lähtökohtana toimii Jukka Kekkosen vertaileva sisällissotatutkimus Kun Aseet puhuvat – Poliittinen väkivalta Espanjan ja Suomen sisällissodissa. Kuten Kekkonen toteaa ”Vertaileva tutkimus voidaankin katsoa eräänlaiseksi vuorovaikutusprosessiksi, jossa yhdestä kohteesta tehdyt havainnot synnyttävät uusia kysymyksiä toisesta kohteesta ja niin edelleen.” Suomen ja Espanjan sisällissodat muodostavat tässä suhteessa erinomaiset vertailukohdat toisilleen. Molemmissa maissa ensin kirjallisilla, siten elokuvallisilla taiteellisilla esityksillä on ollut keskeinen rooli sisällissodan traumojen työstämisessä. Vertailemalla erityisesti näitä sisällissotia käsitteleviä elokuvia avaamme vuoden 1918 muistovuoden päätteeksi vielä uusia näkökulmia näihin kansallisiin identiteetteihin kipein tavoin kietoutuviin kysymyksiin.

Aika ja paikka:
Tiedekulman Think Lounge maanantaina 10.12.2018 klo 16–19.

Puhujat ja aiheet:
Jukka Kekkonen: Miksi vertaileva sisällissotatutkimus on tärkeää?
Mari Hatavara: Visualisoitu historia Leena Landerin Käskyssä: Romaani, dramatisoinnit ja filmatisointi
Kimmo Laine: Sisällissodan työstäminen fiktiossa
Rami Mähkä: Sisällissota 2000-luvun suomalaisessa näytelmäelokuvassa
Henry Bacon: Sisällissodan henki uudessa Espanjalaisessa elokuvassa

Formaatti:
20 minuutin puheenvuoroa + 10 min keskustelua
Loppukeskustelu

Järjestävät tahot:
Helsingin yliopiston elokuva- ja televisiotutkimuksen oppisuunta
Suomen Elokuvatutkimuksen Seura

Posted on 20/11/201820/11/2018

Noticias recientes (en torno al 20-N)

“20N de 2018: Cumpleaños fatal para el dictador Franco”

  • El 20 de noviembre de 1975 moría en la cama. Pendiente de su  exhumación, la ilegalización de su Fundación o una anunciada Comisión de la Verdad, este será su aniversario más convulso
  • Mientras el Gobierno sigue intentando evitar su entierro en la Almudena, un puñado de iglesias acogerá misas “por el alma del Generalísimo”
  • La afluencia de nostálgicos del franquismo al Valle de los Caídos se prevé alta, ya que este podría ser el último año en el que el dictador resposa en Cuelgamuros

Juan Miguel Baquero – eldiario.es – 18/11/2018

“Un puñado de iglesias acogerá misas en honor a Franco el 20N”

  • La Fundación Franco anuncia las ceremonias religiosas convocadas “por el alma del Generalísimo” en, al menos, ocho iglesias del país
  • Las citas tendrán lugar en Madrid, Zaragoza además de Andalucía que concentra la mayoría: Málaga, Jaén, Almería, Granada y doblete en Córdoba
  • Las misas de conmemoración franquista se encuadran en el contexto del proyecto para la exhumación de la momia del militar golpista
Juan Miguel Baquero – eldiario.es – 16/11/2018

“Las esquelas de Franco y de Primo de Rivera vuelven a las páginas de ‘El Mundo’ y ‘ABC'”

  • En la versión impresa de ambos diarios se ha publicado la esquela del fundador de la Falange Española, mientras que ABC también ha publicado la de Francisco Franco
  • Los convocantes de uno y otro acto realizarán eventos para el 20 de noviembre a las 20 horas
  • En el aviso de El Mundo, también piden la “derogación de la Ley de Memoria Histórica” y abogan por la “defensa de la Memoria Falangista”

eldiario.es – 15/11/2018

 

“La anomalía de España con el fascismo: cuatro décadas de homenajes a la dictadura de Franco”

  • En España perviven espacios públicos en honor a la dictadura franquista, y el propio Franco yace en un mausoleo que sirve de peregrinación y exaltación fascista
  • No hay monumentos a Hitler en Alemania o Austria, ni a Mussolini en Italia, mientras España mantiene un “lugar de peregrinaje para su dictador”, señala el historiador Paul Preston
  • El Parlamento Europeo ha señalado recientemente a España por la Fundación Francisco Franco, Falange y Hogar Social, con el voto en contra del PP
Andrés Gil – eldiario.es – 19/11/2018
Posted on 29/10/201829/10/2018

El Parlamento Europeo pide al Gobierno el fin de la Fundación Francisco Franco y de “todos los símbolos que exalten la dictadura”

Ni Fundación Franco ni símbolos o monumentos franquistas. El Parlamento Europeo ha aprobado este jueves una resolución sobre la violencia neofascista en Europa en la que condena el régimen de Franco y su legado.

La resolución, cuyas enmiendas alusivas al caso español fueron impulsadas por Podemos a través del GUE; y de BNG a través de Verdes/EFA, ha contado con el apoyo de 355 votos a favor frente a 90 en contra y 39 abstenciones. Todos los partidos españoles han votado a favor del texto, pide a los gobiernos de la UE que tomen medidas para “condenar y sancionar con dureza los delitos de odio” y tomen “medidas suplementarias” para hacer frente a la normalización de los discursos fascistas y xenófobos.

https://www.eldiario.es/politica/Parlamento-Europeo-Gobierno-Fundacion-Francisco_0_828717613.html

Posted on 25/10/201825/10/2018

Novelas sobre la Guerra Civil

Al parecer, la Guerra Civil y sus consecuencias siguen siendo un tema muy popular en la novela española actual. Podéis leer más en el siguente artículo publicado en El País:

70 novelas al año en España sobre la Guerra Civil

  • La narrativa sobre el conflicto en el siglo XXI triplica la media de publicaciones anterior
  • Predominan las mujeres como autoras y protagonistas, según los expertos reunidos en un congreso internacional en Salamanca
Manuel Morales – El País – 19/10/2018
Posted on 08/10/201808/10/2018

Noticias recientes

Enlaces a algunas noticias recientes relacionadas con la temática del curso:

La posible nueva tumba de Franco: céntrica, visitable y contraria a la gestión memorialista de Alemania o Argentina

  • El dictador español ha reposado en un espacio público en el Valle de los Caídos y podría acabar en la catedral de Madrid, una posición privilegiada y visitable similar a la de tiranos de China o Corea del Norte
  • Merkel desmanteló en 2011 la tumba del nazi Rudolf Hess y esparció sus restos al mar para evitar el peregrinaje nazi, Argentina enterró a Videla bajo una lápida falsa y Austria borró el nombre de los padres de Hitler
  • El Gobierno de España dice que no tiene herramientas para oponerse al deseo de la familia Franco; la Iglesia, que tiene que acoger el cuerpo, aunque teme convertir su templo en un foco de nostálgicos franquistas

Juan Miguel Baquero – eldiario.es – 07/10/2018

La tumba en la que está enterrada Carmen Polo es propiedad de Patrimonio Nacional

  • El organismo público reconoce que la sepultura de la esposa del dictador es de su propiedad. Fue Patrimonio Nacional quien autorizó la inhumación en esta cripta de los restos de la viuda del dictador. La capilla-mausoleo fue construida con fondos públicos “por orden de la Superioridad” a partir de 1969.

Alejandro Torrús – Público – 08/10/2018

La nieta de Juan Negrín, presidente del Gobierno de la Segunda República: “Yo le quitaría todos los títulos a Franco”

  • Carmen Negrín, que preside la fundación de memoria histórica que lleva el nombre de su abuelo, participa en las nuevas jornadas de La Gavilla Verde en homenaje a los guerrilleros
  • Considera que la exhumación y traslado de los restos del dictador es un “trabajo de Estado” y que debe hacerse

Alicia Avilés Pozo – eldiario.es – 05/10/2018

‘La Cárcel Vieja’ de Murcia registró más de quinientos fusilamientos durante la dictadura: “Trataron a los presos como personas sin derecho a vivir”

  • La dictadura franquista fusiló a más de 520 republicanos que se encontraban privados de libertad en la Antigua Prisión Provincial de Murcia, conocida como ‘La Cárcel Vieja’
  • La asociación Tenemos Memoria continúa examinando los más de 20.000 expedientes que acumuló la prisión con el objetivo de que los nombres de cada asesinado no acaben en el olvido
  • También se llevaron a cabo fusilamientos sin rastro y al azar, como los del 18 de enero de 1940, cuando apareció una revista de ideología comunista en los intramuros del centro penitenciario

Silvia Cabrera – eldiario.es – 05/10/2018

Varias cárceles del franquismo se convierten en espacios de memoria

  • El solar que acogió la prisión provincial de Pamplona formará parte del catálogo de lugares memorialísticos de Navarra. En la vieja cárcel Modelo de Barcelona están por inaugurar un recorrido guiado para los visitantes. Se suman así a otras iniciativas ya adoptadas en distintos puntos del Estado.

Danilo Albin – Público – 06/10/2018

El doctor Vela robó a la bebé Inés Madrigal, pero es absuelto porque el delito ha prescrito

  • La víctima ha anunciado este lunes que recurrirá ante el Supremo la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid.
El doctor Vela, en el juicio por el caso de los bebés robados. / Europa Press

El doctor Vela, en el juicio por el caso de los bebés robados. / EP

Público – 08/10/2018
Posted on 11/09/201811/09/2018

Artículos de prensa recientes

Os dejo aquí enlace a dos artículo periodísticos recientes que tienen que ver con las clases de esta semana y la de la semana pasada:

Las milicias antifascistas de Catalunya que resistieron al golpe de Estado de 1936

El doctor en Historia Gonzalo Berger publica ‘Les milícies antifeixistes de Catalunya’, que nace del exhaustivo análisis de miles de documentos del fondo de subsidios de milicianos de la época, entre otros archivos, que le permiten explicar al lector de forma clara la organización, composición ideológica y financiación de estas milicias, pero también el papel que en ella desarrollaron los militares, las mujeres milicianas o las diferentes organizaciones políticas.

Alejandro Torrús – Público – 11/09/2018

María Domínguez, la primera alcaldesa republicana

Fue la primera mujer que tuvo el poder del Ayuntamiento de Gallur, en Zaragoza, en la Segunda República. Maltratada por su primer marido, desde siempre mostró su conciencia feminista y su lucha por una sociedad más justa. A poco tiempo de estallar la guerra civil, fue fusilada un día como hoy de 1936.

Ana Bernal-Triviño – Público – 07/09/2018

Búsqueda

Páginas

  • Documentales y películas
  • Presentación del curso
    • 1. Objetivos
    • 2. Requisitos y evaluación
    • 3. Programa y plazos
    • 4. Lecturas obligatorias (sujetos a cambios)
    • 5. Bibliografía
    • 6. Guía de lectura / análisis
    • 7. Cómo escribir un buen trabajo
    • 8. Cómo comentar un trabajo
  • Presentaciones

Categorías

  • Información
  • Materiales
  • Noticias
  • Presentación
  • Trabajo 1
  • Trabajo 2
  • Trabajo 3
  • Trabajo 4

Entradas recientes

  • La transformación de la identidad de Arcadi
  • La rememoración de la guerra civil española y de la guerra civil finlandesa
  • Una guerra, cuatro historias
  • La investigación del pasado como búsqueda de la identidad propia en Espacios en Blanco
  • Powerpoint de la última clase

Comentarios recientes

  • Elina L. on La transformación de la identidad de Arcadi
  • Elina L. on Una guerra, cuatro historias
  • Elina L. on Espacios en blanco
  • Heidi A on La transformación de la identidad de Arcadi
  • Reetta L Niinimäki on Espacios en blanco

Sitios de interés

  • Breve historia hispánica. El siglo XX
  • eldiario.es: memoria histórica
  • Público: memoria pública
  • El País: memoria histórica
  • La ley de memoria histórica
  • Mapa de fosas
  • La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH)
  • Nomes e voces
  • Centro Documental de la Memoria Histórica
  • Querella Argentina contra crímenes del franquismo
  • Plataforma por la Comisión de la Verdad Sobre los Crímenes del Franquismo
  • Seminario de estudios de Franquismo y Transición
  • Exhumaciones de fosas comunes y derechos humanos
  • Carteles de la Guerra Civil
  • Federación Estatal de Foros por la Memoria
  • Imágenes de la Guerra Civil española
  • El exilio republicano en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
  • Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales
  • Centro de Estudios y Documentación de las Brigadas Internaciones
  • Fundación Nacional Francisco Franco
  • El Centro Internacional para la Justicia Transicional
  • Memoria y Derechos Humanos en el MERCOSUR
  • Proyecto Desaparecidos (Argentina)
  • Memory Studies Association
  • Red Internacional de Investigación y Aprendizaje: ‘Memoria y Narración’
  • Historia y cómic

Etiquetas

  • 20N
  • autoficción
  • Barricada
  • Benito Zambrano
  • canción
  • cine
  • cárceles del franquismo
  • David Trueba
  • dictadura
  • Dictadura de Primo de Rivera
  • Diego el Cigala
  • documental
  • Dulce Chacón
  • entrevista
  • Espacios en blanco
  • exhumación de Franco
  • exilio
  • feminismo
  • Francisco Franco
  • franquismo
  • Guerra Civil
  • guerra civil finlandesa
  • historia cultural
  • inmigración
  • Javier Cercas
  • Jordi Soler
  • La voz dormida
  • literatura
  • Los rojos de ultramar
  • memoria cultural
  • memoria histórica
  • Miguel Francisco
  • milicias
  • México
  • niños robados
  • novela
  • novela gráfica
  • película
  • represión
  • Segunda República
  • Soldados de Salamina
  • Suspiros de España
  • Transición
  • Valle de los Caídos

Archivo

  • December 2018
  • November 2018
  • October 2018
  • September 2018
  • August 2018

Meta

  • Log in
  • Entries feed
  • Comments feed
  • WordPress.org
Proudly powered by WordPress