El silencio como consecuencia de la represión en la obra La Voz Dormida

La novela La Voz dormida (2002) de la autora Dulce Chacón es una novela histórica que, a través de la combinación de ficción y verdad, narra las consecuencias de la represión política y social en la España de la posguerra. La mayoría de los acontecimientos y personajes se basan en hechos reales. Ya que me interesa el concepto del silencio colectivo durante la dictadura, dentro de este comentario literario, he decidido enfocarme en aquella consecuencia de la represión y analizar la descripción del silencio en la obra.  El objetivo de la novela es revelar las historias de guerra de las que antes no se había podido hablar libremente. El nombre de la obra hace alusión a esas personas que sufrieron en la guerra y la posguerra, pero no fueron escuchadas en su tiempo. La dedicatoria reza: “A los que se vieron obligados a guardar silencio”.

La novela está divida en tres partes. La primera funciona como una introducción a las historias de los personajes principales y consiste en 35 capítulos: se presenta a los personajes y se indica cómo han llegado a sus situaciones respectivas. La protagonista es Pepita, una mujer joven que tiene a una hermana, Hortensia, encarcelada por su ideología comunista. Pepita la visita en la prisión y le lleva cartas de parte de su marido Felipe, que pertenece a un grupo guerrillero que resiste el nuevo régimen. Pepita y Paulino, un amigo y compañero de guerrilla de Felipe, se enamoran, pero no pueden estar juntos porque los guerrilleros han de vivir a escondites. La primera parte acaba en la declaración de Franco del 1. abril 1939: “En el día de hoy, cautivo y desarmado el ejército rojo, han alcanzado las tropas Racionales sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado.” (p. 63) La declaración es irónica ya que, a pesar de acabar con el conflicto armado, el sufrimiento de Pepita y cientos de miles de personas siguieron sufriendo de la represión a pesar de haber acabado la guerra. Tras la guerra de tres años, más de 50 000 personas fueron fusilados, casi 300 000 personas detenidos. (Cambrer & co.)

La segunda parte, de dieciocho capítulos, desarrolla los destinos de los personajes principales. Paulino y Felipe huyen a Francia donde adoptan a nuevas identidades para protegerse. Hortensia está condenada, “como autora del delito de adhesión a la rebelión, con las agravantes de trascendencia y peligrosidad, a la pena de muerte” (p. 99) por fusilamiento. Como está embrazada, la sentencia no se ejecutará hasta después del parto al final de la segunda parte de la obra. La hija de Hortensia es entregada a Pepita después del fusilamiento. Las primeras dos partes de la novela cubren los acontecimientos de algunos meses, pero la tercera, de 32 capítulos, resume varios años y ofrece un desenlace para las vidas de los personajes principales.

A lo largo de la historia todos los personajes sufren los horrores de la opresión, y a través de la obra llegamos a conocer y sentir el dolor que sienten. La fuerte represión se usa como herramienta de fortalecer el nuevo gobierno. (Montegut) Las persona en las que se basan los personajes de la obra guardaron silencio porque no les quedaba más remedio. “En silencio y en orden” está repetido a lo largo de los primeros capítulos como una alusión a la represión. Igual que vimos en clase, la paz social durante el franquismo se obtuvo y se mantenía con miedo y control. Por lo tanto, era una paz entre comillas, una sensación falsa de tranquilidad mientras que una gran parte del país sufría. Los vencidos se quedaron con el miedo de hablar de su sufrimiento, sus pensamientos y sus ideologías. Toda ideología que no fuera franquista estaba prohibida. En la obra se contrasta la política con “una araña peluda muy negra muy negra.” (p.27) y así se refiere al miedo de guardar diferentes ideologías.

Por el ambiente de desconfianza que rige en el país nadie sabe de quien deben fiarse y por lo tanto es más seguro mantenerse callado. Así mismo, el cartero va corriendo a Gobernación después de entregar la carta de Paulino a Pepita, para delatar que acababa llevar correspondencia del extranjero. “Cuánto embuste en nombre de la Causa, cuánta denuncia, hasta falsa. Cuánto desbarajuste,” (p.28) critica el narrador. Como vimos en clase, este ambiente dominará durante todo el franquismo. El narrador contrasta el silencio abiertamente con el temor: “Volverá el silencio, la parálisis, el miedo” (p. 91). Los traumas de la guerra son también una razón por la cual guardan silencio las víctimas porque contar la historia es recordar la muerte de los suyos. “Es verlos morir otra vez. La voz dormida al lado de la boca. La voz que no quiso contar que todos habían muerto.” (p. 95)

La mayoría los personajes se basan de alguna forma en personas reales: el narrador alude varias veces a sitios y acontecimientos reales y verdaderas víctimas de la posguerra, como por ejemplo ‘las trece rosas’ que fueron fusiladas el 5 de agosto de 1939 cerca de la prisión de Ventas en Madrid unos meses después de que Franco anunciara el fin de la guerra.  (Carceller) A través de los personajes ficticios de la obra, las personas y víctimas que realmente existieron obtienen la oportunidad de vocear sus testimonios. La autora cede la palabra a estas personas que no fueron escuchadas en su tiempo. Como hablamos en clase, durante la dictadura solo se llegó a conocer una versión de la guerra. Las actitudes indiferentes actuales hacia la guerra civil solo demuestran que el pacto de silencio durante la transición fue eficaz. Estoy de acuerdo con la autora de la obra: Mientras que no se quiera hablar del tema solo se muestra que no aún no se ha llegado a una reconciliación. “La reconciliación real todavía no ha llegado, porque aún no se ha producido esa conversación,” opina la autora Dulce Chacón en una entrevista. La voz dormida es un medio de tener en consideración los que no han sido escuchados: “Ya conocemos la historia de los vencedores. Ahora toca los vencidos.” (Dulce Chacón, en la entrevista de Santiago Velazquez)

Bibliografía

Dulce Chacón. La Voz Dormida. 2002. Santillana de Ediciones Generales. http://jotero.en.eresmas.net/Dulce%20Chac%C3%B3n%20-%20La%20voz%20dormida.pdf

Carceller. A. 2012. Julia Conesa, que mi nombre no se borre de la historia. Revista sociocultural desde Valencia. https://losojosdehipatia.com.es/cultura/historia/julia-conesa-que-mi-nombre-no-se-borre-de-la-historia/

Santiago Velázquez J. 2002 Dulce Chacón: La reconciliación real de la guerra civil
aún no ha llegado. Espéculo. Revista de estudios literarios. Universidad Complutense de Madrid. https://webs.ucm.es/info/especulo/numero22/dchacon.html

Montagut, E, 2016. Historia de España. La represión franquista. Nuevatribuna.es https://www.nuevatribuna.es/articulo/historia/represion-franquista/20160208174906125173.html

Cambra L. Fleta C. Gualdoni F. Altares G. 2006. Represaliados después del 39. El País https://elpais.com/diario/2006/07/23/domingo/1153626753_850215.html

 

2 Replies to “El silencio como consecuencia de la represión en la obra La Voz Dormida”

  1. ¡Hola Reetta!

    Has realizado un comentario muy completo de la novela “La voz dormida”. Como bien indica el título del comentario la guerra y la postguerra traen represión y con ello trae silencio de los personajes protagonistas de esta historia.
    Has dividido el comentario en seis párrafos más los enlaces, me gusta que haces una introducción del libro y también de porqué te interesa el tema.
    Los siguientes párrafos explican claramente las tres partes del libro, pero he notado en falta una conclusión al final separada de la información sobre los personajes.
    Me ha gustado que has escrito referencias a ejemplos del libro y también a documentos externos a la novela que están referenciados en los enlaces al final del comentario. Las fuentes las considero pertinentes y aportan información sobre casos reales sucedidos en aquella época.
    Me hubiera gustado que hubieras desarrollado más el tema del silencio colectivo ya que a mi también me interesa y me sorprende al mismo tiempo el pensar cómo tanta gente puede estar reprimida y sin poder reaccionar. Pero supongo que el terror y el miedo impuesto a la fuerza tuvo unas consecuencias que hicieron mella en muchas personas que incluso hoy en día les cuesta hablar del tema.

    ¡Enhorabuena porque has hecho un gran trabajo!

  2. Gracias por tu trabajo, Reetta. El tema que has elegido es central en la obra y, además, lo justificas muy bien en el primer párrafo de tu texto, en el que también explicas el objetivo de tu trabajo. El texto está bien organizado y redactado. Asimismo, las citas de la novela y datos históricos que presentas sirven muy bien para apoyar tu argumentación, y las fuentes son adecuadas y de buena calidad. Estoy de acuerdo con Pepa que has hecho un muy buen trabajo.

    Si querrías mejorar el texto, solo se me ocurren dos detalles. Para poder dedicar un poco más espacio al tema del silencio colectivo, podrías quizás reducir la parte del trabajo en que explicas la estructura de la obra (aunque también hay que decir que la explicas muy bien y, además, la conectas con el tema del silencio). Solo lo digo para aclarar que en los trabajos de este curso el objetivo no es hacer un comentario de texto completo, sino más bien desarrollar un aspecto determinado de la obra. La otra cosa que quería comentar es que podrías haber mencionado que la novela tiene una suerte de ”cuarta parte” en que la autora agradece a las personas que le aportaron su testimonio.

Leave a Reply