Un manifiesto de lo olvidado: Luna de lobos

Un manifiesto de lo olvidado: Luna de lobos
Ezgi Özdil-Saha

En España se critica muchas veces, hasta hoy en día, que los españoles hayan olvidado una parte de su pasado más traumático y que no haya aprendido nada de ello. Se habla, claramente, sobre la Guerra Civil y la era de Franco.

La violencia de la Guerra Civil entre 1936 y 1939, y la represión de la posguerra que prevaleció hasta la muerte de Franco, han contribuido a la construcción de una dolorosa memoria colectiva en cuanto al pasado. Por el Pacto de Silencio durante el período inmediatamente siguiente a la época belicosa, no se podía tratar de inmediato con los escalofriantes acontecimientos sucedidos (Bultheel, Lisa; La representación del maquis en la novela española contemporánea). Y con la promulgación de la Ley de Amnistía en 1977, España oficialmente daba su aprobación para quedarse quieto ante los crímenes del franquismo.

Las guerras y las dictaduras siempre conllevan con su mismo traumas y eventos que nunca se olvidan. En el caso de España, por ejemplo, el postrauma del franquismo es un tema que se fue ignorada. La opresión en el período de la Guerra Civil y la posguerra española arrastró consigo una (re-)vivencia casi obligatoriamente tarde del trauma, porque el régimen echó tierra al mero hecho de que los maquis existieron con su Pacto de Silencio. Notable es que no son los que vivieron el horror – nuestros maquis, sus familiares, otros republicanos etc. – quienes transmiten las historias después de la recuperación de la libertad de expresión. Con esta temporalidad demorada entre el trauma original y la manifestación del trauma – o sea posmemoria –, se traspasaron los límites de las generaciones. Surgió una nueva generación que no experimentaba de manera directa los acontecimientos traumatizantes, pero sí heredaba las historias y el dolor, lo que se manifiesta en su propio sufrimiento de las consecuencias postraumáticas y, consiguientemente, en la necesidad de sobrepasarlo.

De todos modos, en el caso del maquis, los descendientes y familiares que pertenecen a esta siguiente generación, empezaron a transmitir paulatinamente esta historia – todavía parcialmente clandestina –, ubicando la figura del maquis en un contexto literario. El objetivo de dicha acción es inventar una ficción que posibilita recuperar la memoria perdida por la política del silencio. La literatura se ha demostrado un medio adecuado para obtener el gol de recordar el pasado. Por eso surgieron obras literarias con el objetivo de no olvidar el pasado al inicio del período democrático – con la caída de la censura – en España.

En este sentido, Luna de lobos es una de las primeras obras principales que introdujeron el tema del maquis español y que se dejaba analizar con la teoría del trauma porque lo que hace es recordar lo olvidado para sobrepasar los traumas de posguerra.

Cuando leía Luna de Lobos, me llamó mucha la atención su acercamiento al tema de la guerra y de los maquís y el ambiente psicológico que los rodea. No es una obra que intente glorificar la situación en que viven los maquís y sus familias, ni intente crear unos héroes de ellos. Para mi es una obra con un tono muy oscuro y duro y llega a analizar también el estado psicológico de sus personajes. Quizá es una de las primeras obras que deja todo lo mito y el heroísmo por un lado y intenta hacernos ver la realidad dura de la situación en la que vivían los maquís y recordándonos su lado humano que tiene esperanzas, lucha para vivir pero hacia el final perdiendo poco a poco su valor humano, escondidos y aislados de la sociedad y al final, huyéndose en desesperación.

Esa obra es como un manifesto, una confrontación con el pasado olvidado de un país: La historia que se desarrolla en Luna de lobos no está basado en personajes ficticios, sino en familiares del autor Julio Llamazares que sufrieron por causa de la guerra. A modo de ilustración, el protagonista se basa en su tío Ángel, militante de la Confederación Nacional del Trabajo, quien desapareció durante el período bélico. Otro personaje que desempeña un papel importante en el relato es Ramiro, quien hace referencia a otro tío suyo, un socialista que ha sido encarcelado en Argentina (Moreno-Nuño, 2006). Con Luna de lobos el autor no sólo quería contribuir a la literatura de la Transición, por lo que ha sido parte del proceso para digerir los acontecimientos personales con respecto a la guerra.

Bibliografía:

Llamazares, Julio. Luna de Lobos

Bultheel, Lisa. “La representación del maquis en la novela española contemporánea”

2 Replies to “Un manifiesto de lo olvidado: Luna de lobos”

  1. Me interesa tu trabajo de Luna de lobos porque he pensado en las mismas cosas de que escribes. ¿Cómo reacciona la gente después de todo esto? Será algún tipo de trauma para unas generaciones más. Tu trabajo y este tema del “ambiente psicológico”y el aislamiento involuntario de la sociedad despierta el interés.

  2. Gracias por tu trabajo, Ezgi. El tema que has elegido es central a nuestro curso. Es cierto que durante mucho tiempo en España no se podía recordar públicamente las experiencias de los vencidos de la guerra civil, y que la ficción ha servido en muchas ocasiones como instrumento para traer experiencias particulares al conocimiento público. Son los hijos y los nietos de los que lucharon en la guerra los que finalmente rompieron el silencio impuesto por la dictadura. También tu descripción de Luna de lobos me parece acertado.

    Aunque estoy de acuerdo con lo que dices, me llama la atención la terminología que utilizas. Con el término ‘pacto de silencio’ se refiere habitualmente al silencio sobre el pasado que se produjo después de la Transición (aunque es una idea contestada). Veo que Lisa Bultheel, a quien citas, lo utiliza para referirse a la época franquista, pero no es lo habitual. También usas términos muy específicos como ‘postrauma’ y ‘posmemoria’ sin definirlos. Estos términos están ligados a debates teóricos bastante complejos y no estoy muy convencida si son realmente productivos o necesarios para explicar lo que ocurre en España.

    En general, tu trabajo está bien estructurado y redactado, pero un párrafo se repite (probablemente lo has cambiado de sitio y se te ha olvidado borrarlo). Si quieres, puedes quitar el que sobre.

Leave a Reply