PowerPoints de clase

Tenéis acceso a los powerpoints de la clase de ayer aquí.

Un aspecto de El vano ayer que no discutimos en clase es el propio título de la obra, que tiene su origen en el poema “El mañana efímero” de Antonio Machado:

EL MAÑANA EFÍMERO

A Roberto Castrovido.

La España de charanga y pandereta,
cerrado y sacristía,
devota de Frascuelo y de María,
de espíritu burlón y alma inquieta,
ha de tener su mármol y su día,
su infalible mañana y su poeta.
En vano ayer engendrará un mañana
vacío y por ventura pasajero.
Será un joven lechuzo y tarambana,
un sayón con hechuras de bolero,
a la moda de Francia realista
un poco al uso de París pagano
y al estilo de España especialista
en el vicio al alcance de la mano.
Esa España inferior que ora y bosteza,
vieja y tahúr, zaragatera y triste;
esa España inferior que ora y embiste,
cuando se digna usar la cabeza,
aún tendrá luengo parto de varones
amantes de sagradas tradiciones
y de sagradas formas y maneras;
florecerán las barbas apostólicas,
y otras calvas en otras calaveras
brillarán, venerables y católicas.
El vano ayer engendrará un mañana
vacío y ¡por ventura! pasajero,
la sombra de un lechuzo tarambana,
de un sayón con hechuras de bolero;
el vacuo ayer dará un mañana huero.
Como la náusea de un borracho ahíto
de vino malo, un rojo sol corona
de heces turbias las cumbres de granito;
hay un mañana estomagante escrito
en la tarde pragmática y dulzona.
Mas otra España nace,
la España del cincel y de la maza,
con esa eterna juventud que se hace
del pasado macizo de la raza.
Una España implacable y redentora,
España que alborea
con un hacha en la mano vengadora,
España de la rabia y de la idea.

Documentales relacionados con la temática del curso

He descubierto que en la página rtve.es hay muchísmos documentales relacionados con la temática del curso. Os dejo aquí enlaces y descripciones de algunos y os animo a descubrir más por vosotros mismos.

* * * * *

Crónicas – Antonio Machado. Yo voy soñando caminos

El poeta sevillano falleció a los pocos días de emprender el camino del exilio, a causa de la Guerra Civil. Muy pronto su figura se convirtió en un símbolo de la diáspora republicana.

Crónicas ha estado en Colliure, y ha hablado con Georges Figueres. Su madre ayudó a Antonio Machado y a su familia cuando el escritor llegó allí, literalmente con lo puesto. El programa también ha visitado las ciudades de Baeza y Segovia, donde transcurrió parte de su vida.

Crónicas muestra el periplo del poeta en esas localidades, a través de los vestigios machadianos recuperados del Fondo Documental de TVE: imágenes de la rebotica de Baeza, tal como era en los tiempos en que Machado acudía a una tertulia en este lugar, que aparece en un poema; una graciosa disertación sobre las costumbres del poeta por parte de la dueña de la pensión de Segovia donde se alojó Machado entre 1919 y 1932; y el famoso olmo ‘verdecido’ de Soria, tema de uno de los poemas más famosos del autor, en el que traza un paralelismo entre las hojas que han brotado de un olmo seco y la esperanza de curación de su esposa Leonor.

* * * * *

El documental – Todos los nombres

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Valladolid desarrolla el proyecto “Todos los nombres”, que tiene como uno de sus principales objetivos la localización y recuperación de los cuerpos de todos aquellos vallisoletanos asesinados por la represión franquista.

* * * * *

Crónicas – Las dos guerras del fotógrafo Boix

Crónicas estrena el reportaje ‘Las dos guerras del fotógrafo Boix’, que da a conocer la importancia del trabajo de Francesc Boix en los juicios de Nuremberg y desvela una colección inédita de fotografías de la Guerra Civil española realizadas por Boix. Es la conclusión a la que ha llegado un grupo de investigadores que ha trabajado sobre un fondo fotográfico recuperado en un mercadillo del sur de Francia.

Boix es conocido por haber montado una cadena de robo de negativos en el campo de exterminio nazi de Mauthausen. Parte de los clichés sustraídos se convirtieron en pruebas incriminatorias contra los nazis en los juicios de Nuremberg.

Fue el único español que compareció como testigo ante el Tribunal Internacional de Nuremberg, donde mostró parte de esos documentos gráficos robados en el campo de exterminio, en el que fueron deportados más de 7.000 republicanos españoles durante la II Guerra Mundial

Los investigadores, pertenecientes a las asociaciones ‘Comissió de la Dignitat’ y ‘Fotoconnexió’, establecieron la autoría de la mitad del fondo fotográfico. Los trabajos de documentación sobre el autor culminaron con una prueba caligráfica, en la que los peritos concluyeron que las anotaciones manuscritas que llevaban los envoltorios de algunos negativos habían sido redactadas por Boix. En este examen los calígrafos distinguieron a una segunda persona que podría ser su padre, Bartolomé Boix, quien introdujo a su hijo en el mundo de la fotografía.

La colección fotográfica relacionada con la Guerra Civil española captura escenas del frente republicano de Aragón y del frente del Segre, en 1938. Boix tenía 17 años y pasó a Francia a principios de 1939. Como miles de refugiados republicanos fue internado en un campo de concentración por las autoridades francesas. La hipótesis de los investigadores es que el fotógrafo se deshizo o perdió los negativos en uno de los campos donde fue internado.

* * * * *

Los olvidados de Karagandá

59:26 24 enero 2015

La historia de 152 españoles, pertenecientes tanto al bando republicano como al nacional, que se vieron obligados a convivir en un gulag soviético y a unir sus esfuerzos en busca de un objetivo común: sobrevivir.

La visita del presidente del Gobierno español a Kazajistán hace algo más de un año deparó un hecho histórico. Por primera vez, un gobierno de las antiguas Repúblicas Socialistas Soviéticas hizo entrega, a través de su presidente Nursultán Nazarbáyev, de un archivo con los nombres y los datos de los españoles que sufrieron cautiverio, y en algunos casos murieron, en los campos de concentración soviéticos en la 2ª Guerra Mundial.

Aquí arranca esta historia, en la que el espectador descubrirá los gulag (campos de trabajo soviéticos) donde estuvieron recluidos combatientes españoles de la División Azul, así como republicanos que se habían adherido en defensa de sus intereses durante la 2ª Guerra Mundial junto a Hitler y Stalin, respectivamente. .

Algunos pudieron volver y otros no. Obligados a convivir y a unir esfuerzos para sobrevivir, este cautiverio logró casi lo impensable: la reconciliación, y en algunos casos la amistad, de los dos bandos enemigos de la guerra civil española.

* * * * *

El documental – El tren de la memoria

01:22:59 22 jul 2013

España, años sesenta: Dos millones de españoles salen del país empujados por la necesidad. Su destino: Alemania, Francia, Suiza y Los Países Bajos. La mitad son clandestinos y viajan sin contratos de trabajo. El 80% son analfabetos.

* * * * *

El documental – Bucarest, la memoria perdida

01:18:22 21 sep 2012

Documental sobre la memoria que narra la búsqueda personal que hace Albert (un periodista nacido en el exilio en 1962) por recuperar sus propias raíces, enmarcadas entre un doble exilio.

* * * * *

El documental – Cautivos en la arena

Los españoles republicanos que poco antes de acabar la Guerra Civil Española embarcaron rumbo a Argelia, allí vivieron exiliados y fueron en su mayoría deportados al desierto del Sahara durante la Segunda Guerra Mundial. Los hombres fueron llevados a campos de concentración y las mujeres a una antigua cárcel, fueron mirados como enemigos y obligados a construir un ferrocarril como esclavos. Se incluyen testimonios de algunos supervivientes.

* * * * *

El documental – La escuela olvidada

Un análisis de la educación, desde el punto de vista histórico, económico, pedagógico y político. Repasa un siglo de historia de la educación en España, a partir del impulso modernizador que vivió el país a principios del siglo XX con el ensayo pedagógico, mixto y laico del Instituto-Escuela.

Voces como el ex director general de Educación, Alejandro Tiana, o el ex presidente de Cataluña, Pasqual Maragall, opinan sobre las aportaciones del Instituto-Escuela. Asimismo, antiguos alumnos como las hermanas Zuloaga, Oriol Bohigas o Ángeles Barnes, trasladarán al espectador a aquellas aulas a través de sus recuerdos.

El documental quiere rendir tributo a este experimento sin precedentes que trabajó para elevar el nivel cultural de la nación con la máxima de respeto absoluto al niño. A pesar de su enorme contribución a la modernización del país, solo los investigadores recuerdan su influencia.

El documental recupera personajes claves de la historia de España, como Giner de los Ríos, José Mª Cossío o José Castillejo, que lucharon por el progreso del país.

* * * * *

Mauthausen, el deber de recordar

Documental histórico de producción propia sobre la vida de los republicanos españoles en el campo de exterminio nazi. Más de 7.000 republicanos españoles perecieron en Mauthausen antes de su liberación el 5 de mayo de 1945 por las tropas aliadas.

Los pocos supervivientes se juramentaron para que aquella masacre no quedara impune. Este trabajo es un homenaje a ese esfuerzo y a su memoria colectiva. Justo 67 años después de que el último campo del horror del Reich fuera liberado, TVE recupera este documental emitido en el año 2000 en tres capítulos.

Un documental de Joan Sella y Cesc Tomàs. Imagen: Ramón Pazos. Sonido: Juan Baño. Edición: Ramón Rull. Ambientación musical: Bibiana Goday. Diseño de cabecera: Montse Soldevila.

El documental – Miguel Hernández

2010, año en que se celebra el año Hernandiano, el año del centenario del nacimiento del poeta del pueblo, Miguel Hernández. Este documental indaga en la vida, la obra y el compromiso político del autor.

* * * * *

Mujeres en la historia – Clara Campoamor

Programa dedicado a Clara Campoamor (1888-1972). Después de diversos trabajos, cursó estudios de derecho, y consiguió ingresar en 1924 en la Real Academia de Jurisprudencia. Hizo constar, desde el primer momento, que deseaba ejercer inmediatamente. A partir de entonces son muy frecuentes sus actuaciones ante los tribunales. Al caer la dictadura de Primo de Rivera, Clara Campoamor inicia su militancia política en el Partido Radical Socialista, y obtiene plaza de diputada en las cortes constituyentes de la primera República. La actividad parlamentaria de Clara Campoamor será definitiva para las mujeres españolas. Fue miembro de la comisión encargada de realizar el proyecto de la Constitución y se convirtió en la defensora de los derechos de las mujeres.

Documental de 2003. Dirección y guión: María Teresa Álvarez.

* * * * *

Mujeres en la historia – Rosalía de Castro, feminista en la sombra

Biografía de Rosalía de Castro (1837-1885), poetisa. Hija natural de Teresa de Castro, perteneciente a una noble familia gallega y de un sacerdote, nunca superó del todo la crisis desencadenada cuando se enteró, a los quince años, de su procedencia ilegítima. Su primer libro de versos, La flor (1857), no será más que el comienzo de una obra en la que el amor desgraciado y la denuncia social serán temas recurrentes. Su importante producción poética se encuadra dentro del más claro y melancólico romanticismo. Además, colaboró de forma decidida en el renacimiento de la lengua gallega.

* * * * *

Don Juan de Borbón (partes I y II).

El enigmático viaje de ida y vuelta a América en el velero El Saltillo que realizó el Conde de Barcelona en 1958 sirve de contrapunto para recorrer los momentos fundamentales de su vida. Este documental es una semblanza del Conde de Barcelona, pretendiente legítimo a la Corona de España, exiliado en Portugal, y rival del Franco, que siempre luchó por la instauración de una Monarquía constitucional y parlamentaria frente al sistema totalitario impuesto por el dictador. Don Juan de Borbón, por su dedicación al servicio de su país y su trayectoria personal, contribuyó de forma definitiva al restablecimiento de la democracia en España.

* * * * *

Paraguay: las entrañas del Cóndor

En Portada viaja hasta Paraguay para seguir el rastro de los archivos policiales que documentan la tragedia vivida por decenas de miles de personas en las dictaduras suramericanas de los 70 y los 80; unos regímenes en los que cualquier disidencia fue reprimida sin miramiento y en medio del silencio o la indiferencia internacional. A día de hoy, estos archivos están sirviendo como prueba para enjuiciar a los responsables de la represión.