Fuga de cerebros desde México

A lo largo de la historia siempre han existido personas que han emigrado de un país a otro por su propia voluntad, la razón siendo, en muchas ocasiones, el trabajo o los estudios. En los últimos años, este flujo migratorio ha vuelto más grande y atribuido al fenómeno conocido como fuga de cerebros.

El término ‘fuga de cerebros’ aparece en los años 60 en Gran Bretaña para definir a los profesionales que tienen una carrera universitaria en su país “y emigran a otros sitios para continuar con su educación, desarrollar investigaciones o encontrar mejores oportunidades de trabajo” (Maltos, 2013). Para describir este fenómeno se necesita también otros tres términos según el Glosario sobre Migración de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM): ‘brain gain’ para hablar de los países que reciben a los académicos, ‘brain exchange’ o ‘brain circulation’ para aludir a “la migración temporal de personas calificadas que, eventualmente, regresarían a su país de origen” y ‘reverse brain drain’ que se usa “para referirse al retorno masivo de los individuos calificados a su país de origen, […]”.

Como mencionado, no se trata de un fenómeno reciente, dado que la ‘fuga de cerebros’ se conoce en América Latina hace muchos años. Especialmente, la migración desde México hacia Estados Unidos y Canadá ha sido continuo en los últimos años. Esto se debe a los cambios en sus regulaciones migratorias y al mejor nivel de ingresos y calidad de vida, tanto como a los periodos de crisis económica en México que han causado olas migratorias fuera del país.

Actualmente, México es la cuarta nación a nivel mundial en exportar profesionistas según Maltos, pero no se sabe con exactitud cuántos académicos mexicanos viven en Estados Unidos y Canadá, porque el censo exhaustivo de académicos provenientes de México no existe. Sin embargo, algunas estadísticas del Censo de Población de Estados Unidos y del American Community Survey muestran que, entre los años 1990 y 2005, el número de académicos mexicanos en Estados Unidos casi cuadruplicó. En otras palabras, 19% de los hombres mexicanos con maestría y 29% de las mujeres mexicanas con el mismo grado, y además, 32% de los hombres, así como 39% de las mujeres con un doctorado, dejaron México y emigraron a Estados Unidos (Latapí & Martin, 2006).

Entonces, ¿qué atrae a la gente a Estados Unidos y Canadá? En la mayoría de los casos, la razón para emigrar son los estudios, mejor dicho, los estudios de doctorado (Lalinde, 2007). Otros motivos suelen ser un salario mejor y el deseo de avanzar en la vida profesional, por consiguiente, muchas veces al finalizar los estudios en el país de acogida los académicos mexicanos optan por quedarse en el extranjero en vez de volver a su país. Según Lalinde (2007) las principales causas para este comportamiento son escasa inversión en investigación en México, falta de salarios competitivos, falta de desarrollo en la esfera académica, intervención política en el mundo de investigación y carencia de un sistema laboral adecuado. Además, la política, en cuanto al uso de los académicos mexicanos en el extranjero en beneficio del país, es bastante reciente comparado con otros países de América Latina.

En conclusión, la migración de los académicos mexicanos a América del Norte, o sea a Estados Unidos y Canadá, es un fenómeno significativo que tiene que ser más investigado. Es esencial para poder mejorar los diferentes programas de movilidad académica, por ejemplo, y para poder elaborar una política más efectiva que antes alrededor de este tema. Por último, hay que reforzar los puentes entre los académicos en el extranjero y los que están en el país de origen.

 

Fuentes:

LALINDE, A. M. (2007), “La otra migración: 100 mexicanos que enseñan en universidades de Estados Unidos”, Poder y Negocios, n°22, México, Zoom Media Mexicana.

LATAPÍ, A. & MARTIN S., Coord. (2006), “La gestión migratoria México – Estados Unidos: Un enfoque binacional”, Guadalajara, CIESAS Occidente ISIM-U. of Georgetown.

MALTOS, Miriam (2013). “Fuga de cerebros, la diáspora del conocimiento”. En: http://ciencia.unam.mx/leer/150/Fuga_de_cerebros_la_diaspora_del_conocimiento

MARMOLEJO, Francisco (2009). “Redes, movilidad académica y fuga de cerebros en América del Norte: el caso de los académicos mexicanos”. En: Sylvie Didou Aupetit & Etienne Gérard (eds.), Fuga de cerebros, movilidad académica, redes científicas. Perspectivas latinoamericanas, México: Cinvestav, pp. 101-116.

[disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000186433, consultado el 24.9.2019]

2 thoughts on “Fuga de cerebros desde México

  1. Mertsi M Lindh

    Hola Meri:

    Tu tema me parece muy interesante, ya que no he leído mucho sobre este asunto en cuanto a los países latinoamericanos. Los conceptos y la terminología los defines detalladamente al comienzo del trabajo, lo que orienta bien al lector. Además, proporcionas una bibliografía exhaustiva si alguien quiere profundizarse en el tema. Quizás hubiera querido saber un poco más qué piensas tú del tema y que habría habido más reflexiones, aunque entiendo que el texto es más bien informativo que reflexivo.

    Muchas veces cuando se habla de la migración latinoamericana hacia los Estados Unidos, se piensa que son los más vulnerables o los más pobres que buscan una vida mejor, pero este texto nos recuerda que no es solamente así.

Comments are closed.