Category Archives: Trabajo 3

El tercer trabajo

Temática en “La Fila India” (2013)

México es un país de contrastes, por una parte el país encanta al visitante con sus paisajes y cultura, pero por otra parte oculta un lado oscuro. La violencia, corrupción y desigualdad entre mujeres y hombres siguen siendo los temas que se repiten en las noticias sobre México. También Antonio Ortuño (1976), periodista y escritor mexicano de novelas y relatos, trata estas cuestiones en su obra La Fila India (2013).

Todo empieza cuando matan a la trabajadora social, Gloria, en Santa Rita, que es un pueblo ficticio en el sureste de México. Trabajaba en la delegación Santa Rita de la Comisión Nacional de Migración (Conami) y porque la asesinaron, necesitan alguien nueva para el puesto, así que entra Irma, la protagonista de la novela, a la escena. Llega con su hija, Irma, de siete años después de haber dejado a su novio, el Biempensante. Empieza a conocer a la gente que vive en el pueblo y puede ver bastante pronto los varios niveles de jerarquía que existen allá en cuanto al género, a la nacionalidad y a la posición social. En un plano más general puede ver la batalla del bien y del mal.

Según la Agenda para la protección de personas refugiadas en México: 2019-2024 de ACNUR México

“A lo largo de la historia, México ha brindado protección y asilo a miles de personas que se han visto obligadas a huir de sus países de origen por violencia y persecución. En años recientes, la mayoría de estas personas provienen del Norte de Centroamérica (Honduras, El Salvador y Guatemala) y de Venezuela. En México, el número de solicitantes de la condición de refugiado ha aumentado de 2,137 en 2014 a 14,596 en 2017, y el país se está convirtiendo en un lugar de destino para estas personas, no únicamente un país de tránsito.”

En el artículo México y la migración: filtro o pasarela (El País, 13/4/2019) han llegado también a la misma conclusión. Además añaden: “Entre 2014 y 2018, el país azteca realizó casi 650.000 aprehensiones de ciudadanos del Triángulo Norte (El Salvador, Guatemala, Honduras).” En el libro de Ortuño se ve claramente este fenómeno. Yein, una refugiada quien se convierte en una amiga de Irma, es de Centroamérica, así como la hondureña, a quien el ex de Irma captura y cierra en su casa como una esclava. En ambos casos han sido abusadas y maltratadas tanto durante su viaje a México como en el país de acogida. Ellas tienen un papel importante en la novela porque son las únicas en tomar acción alrededor de los acontecimientos aterradores. Además, de ese modo se niegan a quedarse víctimas y quieren salir adelante en su vida. Son un símbolo de resistencia y perseverancia, y de que los terrores del pasado no siguen a uno eternamente, sino que es posible sobrevivir.

En conclusión, la novela de Ortuño juega con la cuestión de la justicia. Nos hace contemplar lo que puede ser justificado y lo que no. ¿Se consigue la justicia a través de la venganza, pero entonces a qué precio? En la obra Yein la consigue a través de la venganza, pero debido a esta venganza, pierde al final su propia vida. También la hondureña tiene su ajuste de cuentas con el Biempensante, cuando destruye la casa de él y roba dinero de él para poder huir. Podemos decir que las dos consiguieron desarraigar casi completamente el mal de sus vidas. Yein consiguió matar a todos menos a Vidal, el manipulador de todo, por consiguiente, murió en las manos de él, mientras la hondureña dejó al ex de Irma sin nada y se escapó a Estados Unidos con éxito. En suma, en la vida siempre hay algo malo y algo bueno, no es posible vivir uno sin el otro. A veces hay que ver el lado malo del mundo para poder apreciar las cosas buenas.

 

Fuentes:

ACNUR en México (2019), Agenda para la protección de personas refugiadas en México: 2019-2024 [https://www.acnur.org/op/op_prot/5cfeadb34/agenda-para-la-proteccion-de-personas-refugiadas-en-mexico-2019-2024.html, consultado el 9.12.2019]

GALINDO, Jorge (2019), México y la migración: filtro o pasarela, El País [https://elpais.com/internacional/2019/04/12/america/1555104873_190028.html, consultado el 9.12.2019]

ORTUÑO, Antonio (2013), La Fila India, México: Océano exprés

La ironía y sátira social en la novela La fila india

¿Su viaje es de placer?

-No.

La fila india (2013), novela escrita por Antonio Ortuño cuenta de las violencias contra los migrantes en México. La protagonista de la obra es la funcionaria llamada Irma que empieza a trabajar en la ciudad de Santa Rita. Quiere creer en lo bueno de la humanidad, pero se le va relevando que no todo es lo que parece y que la naturaleza humana tiene muchas caras.

Esta novela retrata la sociedad y sus problemas de manera muy inteligente y perspicaz, aprovechando recursos satíricos e irónicos para transmitir el mensaje y para influir en el lector. Según Tieteen termipankki, la sátira es un recurso, en este caso literario, con que podemos moralizar indirectamente, por ejemplo, estados, pueblos, instituciones o clases sociales. A través de esta moralización, tenemos la posibilidad de prestar atención a algunos problemas sociales que están presentes en la actualidad. La ironía, a su vez, es un juego de contrariedades que también de manera indirecta revela la verdad.

Podemos ver rasgos de la sátira contra las instituciones en el caso del nuevo Delegado. Este ejemplo nos muestra la facilidad con que se puede sustituir a un burócrata por otro y en realidad nada cambia ‒la espiral de la violencia y corrupción sigue ejerciéndose‒. En otras palabras, los burócratas son solo piezas en el gran engranaje del sistema en que cada uno tiene su función, y sirven a un propósito más grande. 

Otro ejemplo de este tipo de sátira son los informes escritos por Vidal y publicados por la Comisión Nacional de Migración (Conami). Por una parte, estas versiones oficiales sobre los acontecimientos violentos sí tienen que tener una forma uniforme y coherente, pero, por la otra, ilustran muy adecuadamente el disfuncionamiento de la política que muchas veces está llena de palabras vacías y promesas gloriosas. Más adelante en la novela, cuando nos enteramos de que es Vidal que está detrás de la violencia, estos informes llegan a tener una pinta satírica. Es un lobo con piel de oveja, persona de doble cara, que refleja la corrupción presente en la sociedad. Cabe añadir que incluso el propio nombre de la Conami tiene su versión satírica: la Conamierda.

La hipocresía de Vidal nos muestra la inversión de papeles de cómo los buenos son realmente malos. Otro ejemplo de esta inversión y el juego de contrariedades es el ex-marido de Irma. Es un hombre educado e intelectual, humanista incluso, pero actúa de manera asquerosa hacia los migrantes. Este personaje nos recuerda que cualquiera de nosotros puede tener un lado oscuro.

En cuanto a la sátira relacionada con las clases sociales, la novela habla de manera punzante de los nombres de niños mexicanos. Se menciona que los niños pobres tienen nombres americanos como Jay, Chad o Lizibeth. Por lo tanto, las familias pobres glorifican lo americano y lo imitan tanto como sea posible. Aparte de mexicanos pobres, también los centroamericanos tienen nombres similares. Y en América Central hasta los gatos se llaman así. Al contrario, los nombres de los niños ricos son de tipo Eduviges, Aristeo o Petra, pero, irónicamente, estos nombres, que ahora son cultos y nobles, hace una década solían ser nombres de gato. Curioso caso, el de nombres. 

La glorificación irónica de los Estados Unidos de que habla el autor alcanza también otros campos de vida. Por ejemplo, la ropa comprada en outlets texanos es obviamente de mejor calidad, la Coca-Cola tiene mejor sabor y su burbuja es perfecta. Incluso el papel higiénico californiano tiene un toque diferente. Dicho de otro modo, los Estados Unidos son una Disneylandia eterna donde los sueños se hacen realidad y donde todo es automáticamente mejor, mientras que México ‒y sobre todo Centroamérica‒ es un lugar oscuro y lleno de problemas; un lugar que está lejos de la utopía americana. Quizás esta utopía esté demasiado lejos, puesto que se titula un capítulo de la novela ‘’Santa Rita, lo que se da no se quita’’. Podemos ver este título de manera irónica, de modo que si uno nace como mexicano o centroamericano, lo será siempre y no podrá quitar este estigma.

Además, el título mismo de la novela encierra ironía en sí. Como argumenta Ortuño en una entrevista, la fila india se puede referir a los migrantes centroamericanos que marchan hacia el norte, como si fueran hormigas que buscan remedios para sobrevivir. Otro ejemplo de la ironía con un pellizco de sátira es el primer capítulo de la obra. Compuesto de un diálogo de solo dos líneas, este capítulo capta mucho más que sus meras palabras. Podemos entender el significado de estas palabras solo en el desenlace de la novela: en el mundo de migraciones y huidas no hay viajes de placer.

En conclusión, la novela entera es una crítica en contra de la sociedad mexicana. No obstante, detrás de las fronteras nacionales, también hay crítica contra la mente humana en general. Con la ayuda de la sátira e ironía, el autor ilustra problemas sociales con mucha perspicacia y nos hace pensar en las cuestiones eternas de la humanidad y su cara oculta.

 

Referencias:

Ortuño, Antonio (2013): La fila india. Primera edición. México: Editorial Océano de México.

Entrevista con Antonio Ortuño. [disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=hG-9m1A6X_4, consultado el 19.11.2019].

Tieteen termipankki: Ironia. [disponible en: http://tieteentermipankki.fi/wiki/Kirjallisuudentutkimus:ironia, consultado el 18.11.2019].

Tieteen termipankki: Satiiri. [disponible en: http://tieteentermipankki.fi/wiki/Kirjallisuudentutkimus:satiiri, consultado el 18.11.2019].

 

Anticipación narrativa en la Fila India

Los refugiados habían llegado en México. Allí estarían salvados, sin peligros o amenazas. Sin embargo, “llevaban un día entero en México y tenían miedo”. Una noche algunos “visitantes” quemaron su albergue. Resultó cuarenta refugiados muertos.

La trabajadora social Irma ha obtenido el empleo en la Comisión Nacional de Migración. “Le dieron el lugar de Gloria”. Gloria era anteriormente la trabajadora social de Conami en Santa Rita. Pues, la mataron. Irma ha venido a México con su niña pequeña que también se llama Irma.

Uno de los sobrevivientes del incendio era Yein, pero su marido hubo muerto en el albergue. El personal no había podido encontrar ningún pariente de Yein. Irma quería ayudar a ella. A Yein que primero no hablaba nada sino “abría la boca sólo para respirar”. Durante su viaje o huida a México fue violada. Se la habían robado, también. Cuando Yein se encontró primera vez a Vidal, el colega y vecino de Irma, “la centroamericana temblaba”. Luego, Irma se entera que Vidal es el traidor.

La situación de los refugiados en Conami parecía desolada. Las condiciones de vida eran miserables. La única cosa que le importaba a la Delegación de Conami eran las relaciones públicas. No le importaba mejorar las condiciones o aclarar crímenes hechos en Santa Rita. El Departamento de Prensa preguntaba de Vidal en un email: “¿Qué te pareció nuestro boletín?”

El periodista Joel Luna empezó a investigar la violación, el abuso y la corrupción en Santa Rita. Durante la investigación, cuando Irma estuvo bebiendo café pensó ella: “El sabor del café me parecía más dulce de lo habitual”. Más brillante nunca se ponía la escena en Conami. El periodista logró averiguar la corrupción y la confabulación con los atacantes de Conami. El culpable era un delegado de Santa Rita. Pero, el trabajo de Joel Luna se interrumpió. Así como su vida.

Yein disfrutó de su venganza al matar el autor de su abuso. Después del hecho piensa: “Todo salió mal. Todo resultó perfecto.”

En el fin, Vidal “la puta República” de Santa Rita mata a Yein. La da a Irma dos días para escaparse de México. En el aeropuerto Irma y su hija eran “las primeras en la fila. Y las únicas”.

 

Algunos temas de la novela La Fila India

La Fila India, escrita por Antonio Ortuño y publicada en 2013, cuenta la historia de una trabajadora social mexicana que se instala en una pobre ciudad, Santa Rita, México, a trabajar un caso específico en la Comisión Nacional de Migración, CONAMI. La función de Irma es tratarse con los deudos de las víctimas de un ataque terrible contra un albergue de migrantes donde decenas de personas fueron quemadas y otras decenas heridas. Irma empieza a oler la chamusquina de la honestidad de la gerencia de la comisión y descubre que demasiados rastros conectan la gerencia con la criminalidad organizada. En la presente se analizará y presentará algunos temas del libro.

El tema número uno de la novela es, sin duda, la migración que en sí contiene un peligro constante, condiciones pésimas y violación extrema contra los migrantes. La forma con la cual se describen la violación y la inhumanidad alrededor de la migración, da una sensación al lector que este tipo de noticias horriblemente violentas en la sociedad de la novela, México, sean normales. Lamentablemente, la vida real de los migrantes no es mucho mejor que en la novela.

Otro tema puede ser la injusticia mundial, la razón principal para la migración. La novela satírica resalta el papel del propio ser humano en la realización de un mundo injusto. Los que tienen poco, quieren más para sobrevivir (los migrantes), al contrario a los que ya tienen lo suficiente pero siempre quieren más e intentan conseguirlo por cualquier medio necesario (los criminales y corruptos). La manera administrativa de varios cargos oficiales es el objetivo de la sátira. Según la historia de la novela, el trabajo más importante de la gerencia de la delegación de CONAMI es cubrir y minimizar la mala publicidad.

Además de la corrupción e criminalidad organizada, el tema de la injusticia en la novela se realiza en diferentes formas. La variación de las condiciones de vida se puede contemplar en un mapa geográfico de las Américas. Son los centroamericanos (salvadoreños, hondureños etc.) que quieren subir, tanto físicamente como económicamente en este espectro donde el sur significa malo y el norte significa esperanza.  Desafortunadamente el peligro real de un migrante dura todo el camino. Y siempre, en la vida real, no se halla una esperanza en los Estados Unidos, aunque son los gringos quienes crearon Disneylandia. Esta “jerarquía geográfica” se puede relacionar con el último tema de este análisis.

Según una publicación de Okdiario, una posible teoría para el origen de la frase ir en fila india es que la locución proviene de la manera en que los indígenas americanos solían jerarquizar la fila familiar en que andaban; primero el cabeza o líder de la familia y detrás el resto en orden según su estatus en el seno del grupo. Según dice otra teoría de la publicación, los indígenas caminaban en una misma fila para crear senderos que todavía no existían. Sin embargo, en la novela el autor describe idiomáticamente la visita del funcionario alfa usando la primera teoría sobre el origen de la frase fila india cuando se refiere a la forma en que avanzan los funcionarios. El que tiene más poder va delante, los demás andan detrás en “una jerarquía que les ha sido remarcada a hierro y fuego en traseros y lomos” (la pág. 63). El poder, o la propia jerarquía del poder, es el último tema.

Se podría analizar muchos más temas sobre el libro, como por ejemplo, la venganza (Yein y la salvadoreña), el machismo (en general), la peligrosidad de una persona empáticamente enferma (el padre de la hija de Irma, Vidal) la trata de personas (La Sur, Los Rojos, Las Piolas), el racismo (en general). Lingüísticamente, los mexicanismos y la variación diastrática de las expresiones y la lengua idiomática, sobre todo las metáforas del reino animal serían temas interesantes.

Cabe añadir que todos los temas toman un tono negativo, o lo son. De esta manera, la novela está negativamente cargada, lo que en sí es una razón por la cual la historia de la novela, por haberle provocado fuertes emociones al lector, le puede, también, fácilmente enganchar a la lectura.

No obstante, el lenguaje es bastante peculiar y dialectal, lo que, a su vez, afecta la experiencia lectora de un hablante no-nativa del español. Sin duda, esta novela requiere otra lectura si la primera se lee en un período relativamente corto. Algunas palabras se quedan sin consultar el diccionario y esto puede dificultar la representación mental de los lugares, ambientes y  acontecimientos. También, no es imposible que la falta de conocimiento de algunos procedimientos de la Comisión de Migración u otros cargos jurídicos en México dificulte la lectura. De todas maneras, el libro con su historia chocante le invita al lector a estudiar y profundizarse en el tema principal, la migración.

Fuentes:

https://okdiario.com/curiosidades/origen-del-termino-fila-india-2275641 (lo siento)

La fila india en La fila india por Antonio Ortuño

El autor mexicano Antonio Ortuño, nacido en 1976 en Guadalajara, empezó su carrera como periodista, pero amplió su ámbito a la novela, en la cual ya cuenta con publicaciones como El buscador de las cabezas (2006), Recursos humanos (2007), La señora rojo (2010), La fila india (2013) y Méjico (2015) (Granta).  Asimismo, se ha dedicado a publicar relatos breves y sigue publicando artículos en revistas culturales como Letras Libres y La Tempestad.

En La fila india, Ortuño, descendente de exiliados españoles, abarca la situación grave de todas las personas de la zona de Centroamérica que procuran atravesar México para llegar a Estados Unidos y encontrar nuevas oportunidades de vida. Entre varios temas de la obra, como la migración, la crueldad y la naturaleza humana,  la violencia y la justicia, uno de los temas resaltantes es la jerarquía entre humanos. A continuación, trataré este tema, que aún hoy en día está tan evidentemente presente en nuestras sociedades, pero que al mismo tiempo es un tabú.

La jerarquía está presente en la novela de varias maneras y en varios niveles. Para empezar, el título de la obra La fila india (“fila que forman varias personas una tras otra” (RAE)) se refiere a ella. Esta expresión surgió cuando los españoles al llegar a América vieron la fila que formaban los indios al avanzar en la naturaleza espesa, uno tras otro, liderado por el hombre de la comunidad con más experiencia (educación.tv). Además de en el título, esta expresión también es usada en algunas ocasiones dentro de la narrativa. Luego, más allá de la expresión usada en el título, la jerarquía que se ha establecido y mantenido en nivel mundial se expone y está representada en niveles en la novela:

– en general el mapa mundial: Norte – Sur

– E.E.U.U. – México

– México – Centroamérica

– dentro de México: Norte – Sur

– en Santa Rita: Mafia – Conami – inmigrantes

– personajes: Biempensante – La Negra; Biempensante – la flaca (la hondureña)

Primero de todo contemplamos una jerarquía muy conocida e incluso reconocida: la jerarquía del mapa mundial, el Norte vs el Sur y, sobre todo, los E.E.U.U. como punto de referencia, al cual en la novela se refiere como “Disneyland”. Los mexicanos y los centroamericanos, todos quieren viajar allí para poder vivir una vida mejor. En segundo nivel tenemos los polos E.E.U.U. y México. Cuando La Negra, al final de la novela, por fin logra viajar a los Estados Unidos elige una ciudad con lo menos mexicanos posible, porque está consciente de que su país y compatriotas están mal vistos entre los estadounidenses, no solo debido a que son del sur, sino que a través de su país millones de migrantes entran al país del Disneyland. A este nivel podemos también incluir la imagen que los europeos, más concretamente los españoles en este ejemplo, tienen de las personas llegadas de México y América del Sur según el Biempensante, el padre de la hija de La Negra: “Estuve en Barcelona y cuando saben que eres mexicano te tratan mejor. Mejor que cuando creen que eres ecuatoriano.” (53).

En tercer nivel tenemos la situación dentro de México: la falta de respeto, el desprecio y el maltrato de los centroamericanos que llegan y atraviesan el país y la diferencia socioeconómica entre el norte y el sur del país. En cuarto y último nivel tenemos los acontecimientos de Santa Rita: esta jerarquía está ilustrada a través de varios personajes y, evidentemente, de la narrativa en sí: la mafia mexicana de tráfico humano, Conami que en vez de proteger a los inmigrantes colabora con la mafia, el sudamericano del bar, y el Biempensante que, primero de todo llama a la madre de su hija La Negra y, por segundo, tiene una mujer hondureña como esclava sexual.

La obra de Antonio Ortuño es cruel por el estilo brutal y macabro, pero necesaria por el tema tan presente pero evitado en nuestra ciudad. No nos esconde nada, sino nos intercala sin censura lo que está y podría estar pasando en México y Centroamérica y no solo allí, sino en todas las partes del mundo donde los estados quieren proteger sus fronteras a costo de millones y millones de muertos.

Referencias:

Antonio ortuño. Granta Magazine, Disponible en https://granta.com/contributor/antonio-ortuno/

ASALE, R.Fila | diccionario de la lengua española. Disponible en https://dle.rae.es/fila

educAccion.tv » blog archive » en fila india. Disponible en http://educaccion.tv/archivos/5245

Ortuño, A. (2013). La fila india. Mexico: Océano exprés.

Todos hemos hecho alguna vez una fila india

Después de la lectura de La fila india de Antonio Ortuño, me he dedicado a investigar un poco más en temas relacionados con los paratextos. Me encanta analizar los pequeños detalles que los autores van dejando a sus lectores. Y todo empieza por un buen título y portada. Mi intenciónpara este trabajo es profundizar en los paratextos de la novela La fila india.

Observé que el ejemplar que leí no tenía uno de los paratextos más importantes, no tenía portada. Tenía en mis manos un libro en blanco y negro, que apenas decía nada. Por lo que me puse manos a la obra y empecé a diseccionar a “mi paciente”.

Antes de esta operación, resumiré el argumento. Al tratarse de una novela coral tiene una característica importante y es que se presentan varios personajes conectados en el conjunto de la novela y todos con la misma importancia y protagonismo.

Así que no es fácil resumir el argumento principal como uno solo, sino que hay varios. Todos ellos confluyen en o están ligados a un mismo punto, el pueblo de Santa Rita.

Una migrante ilegal que llega a bordo de “la Bestia” el tren de mercancías que transporta ilegales desde Centroamérica hasta la frontera de México con EE.UU. Una funcionaria que va a parar a Santa Rita por trabajo, para ayudar a las deportaciones de unos migrantes ilegales. La pareja de esta funcionaria que se aprovecha de los migrantes ilegales. La migrante ilegal que tiene este hombre en su casa como esclava sexual. La corrupción de los funcionarios de Santa Rita. El periodista que intenta sacar a la luz una buena noticia. La sociedad que mira hacia otro lado.

Volvamos de nuevo a los paratextos. Antes de comenzar el tema de análisis, conviene mencionar de manera sucinta, qué son los paratextos. “Un discurso auxiliar, al servicio del texto, que es su razón de ser”. Así fue cómo lo definió Genette, considerado como uno de los padres de la narratología. Su finalidad es aportar más información sobre la obra en cuestión y organizar su estructura. G. Genette organiza su descripción de los elementos que integran el paratexto a partir de las clásicas preguntas: ¿quién?, ¿cómo?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿para qué?

Atendiendo a estas preguntas se pueden clasificar los paratextos en: paratexto icónico (ilustraciones, esquemas, fotografías, variaciones tipográficas, diagramación, etc.); paratexto verbal (título, prólogo, índice, referencias bibliográficas, notas al pie, etc.).

Otra posible clasificación sería: paratextos a cargo del autor (en muchas ocasiones es él quien redacta el prólogo, las notas aclaratorias, los índices, los títulos y subtítulos, la dedicatoria, la bibliografía, los glosarios y los apéndices); paratextos a cargo del editor (solapas, tapas, contratapas, las que constituyen lugares estratégicos de influencia sobre el público, ilustraciones); paratextos a cargo de un tercero (en algunos casos, los prólogos son escritos por personalidades reconocidas, en ciertos libros aparecen comentarios, glosas, notas al pie hechas por especialistas con el propósito de explicar o aclarar algunos aspectos, con el propósito de facilitar la comprensión. Algunos paratextos, como el título del libro y el prólogo, pueden ser el resultado de “negociaciones” entre el editor y el autor (“Los paratextos como guía de lectura”).

Los paratextos en la obra La fila india

Portada: Con tan solo una ojeada es más más que suficiente, para apuntar tres datos sustanciables.

Uno, el color, rojo bermellón. El color de la sangre, de las pasiones, de la fuerza, de la valentía, pero también de penas, asesinatos, homicidios, masacres. La elección de este color no ha sido al azar, bien estudiada para que el lector se sienta cautivado. Si tenéis tiempo, acercaos a una librería y mirad si hay muchos libros con portadas de un color tan llamativo. No creo que muchos opten por esto, ya que es otra manera de romper la estética y el decoro de las normas de la escritura. Ortuño, desde el comienzo rompe los moldes.

Segundo dato, . Según el Diccionario panhispánico de dudas. Se usa para agrupar, generalmente ideas. Pero ¿y si aquí se ha añadido por su significado literal de agrupar? ¿Agrupar a los migrantes? ¿Agrupar a la sociedad en distintas clases sociales? Da mucho para reflexionar.

Tercer dato: La imágenes de la fila de hormiguitas y el tren que parece que las va a aplastar. Las hormigas son insectos que viven en colonias, que poseen una sociedad estratificada, que son capaces de sacrificarse por el bien común. También existe la expresión “ser alguien una hormiga con un significado de ser ahorrador y laborioso. Todas estas características se las podría aplicar perfectamente a los migrantes descritos en la novela. No olvidemos el tren, “la Bestia” como lo llaman los migrantes, que es capaz de llevarte por delante, sin miramientos. Pero, aparece una pequeña rendija en la verja de púas por las que las hormiguitas pueden escaparse de ese fatal destino. ¿Quizás un rayo de esperanza para tanto dolor y sufrimiento?

Título: La fila india. Es una frase que se usa hoy en día sin apenas percatarnos de su origen. ¿Cuándo nos ponemos en fila india? Cuando somos pequeños en el colegio, aguardamos en fila india para salir al recreo, Cuando vamos a un concierto, hacemos la cola; cuando vamos a comprar, esperamos nuestro turno; cuando vamos a pedir ayuda en la cola del paro, aguantamos horas y horas. Siempre hay al final de la fila o de la cola un fin. Y para estos migrantes, su fin es EE.UU. Da igual las penumbras que les sucedan a lo largo de su camino. Ellos como hormiguitas seguirán los rastros para alcanzar su sueño.

Dedicatoria: creo que no es una parte a destacar, pues en ella dedica el libro a varias personas en concreto sin apellido. Estas personas saben que han sido importantes para el autor. Luego aparecen dos dedicatorias a la memoria de dos personajes con nombre completo. Una de ellas es Daniel Sada, poeta, periodista que quizás haya influido es su forma de escribir. La otra persona me desconcierta un poco Sergio Arredondo. Las coincidencias que obtengo en el buscador me llevan “la caravana de la muerte, 1973, Chile” condenado por delitos de lesa humanidad. Quizás este no sea el Sergio Arredondo al que se refiere el autor, quizás sea un amigo suyo.

Epígrafe, El autor ha optado por dos pequeños epígrafes. El primero de ellos es una estrofa de la canción “They Walked in Line” del grupo de post-punk inglés, Joy Division “They carried pictures of their wives, And numbered tags to prove their lives, They walked in line, They walked in line, They walked in line”. Con estas cinco líneas ya puedes hacerte una idea de lo que están pasando esas personas.

El segundo epígrafe es la frase final de la obra de teatro Tambores de noche (estrenada en 1922) de Bertolt Brecht. “Todo esto no es más que puro teatro. Simples tablas y una luna de cartón. Pero los mataderos que se encuentran detrás, ésos sí que son reales” Representa una imagen y clara. Detrás de las apariencias hay crueldad. Después de la lectura de la novela de Ortuño, entiendes o tal vez crees entender por qué quiso este epígrafe.

También quisiera comentar que los propios títulos de los capítulos son una parte importante de los paratextos del libro. Te ayudan a ir encajando las piezas de la novela coral. Un dato llamativo que quiero resaltar es el epígrafe del primer capítulo “la negra” y del último capítulo “última negra”. Todo tiene su significado cuando cierras la novela y te quedas pensando. “La negra” deja de ser “la negra” para ser otra persona, se desvanece, se la lleva el viento.

Con esta pequeña disección de los paratextos de la novela La fila india espero que nos haya ayudado a entender la importancia de saber leer más allá de las líneas de una obra. Hay que poner atención a los detalles que los autores, nos dejan.

Un saludo,

Lucia ?

Bibliografía

  • Alvarado, Maite. Paratexto (2006). Buenos Aires EUDEBA.
  • Cervantes, B. (2016). Textos y paratextos en los libros infantiles / Gemma Lluch Crespo | Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. com. Retrieved 19 November 2019, from http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/textos-y-paratextos-en-los-libros-infantiles–0/html/361ad18e-783d-4c44-be20-83a92e797681_2.html
  • La estructura de un libro. Retrieved 19 November 2019, from http://rigortextual.com/blog/estructura-de-un-libro
  • Los paratextos como guía de lectura. ar. Retrieved 19 November 2019, from https://www.educ.ar/dinamico/UnidadHtml__get__20c3a89c-7a0b-11e1-83aa-ed15e3c494af/index.html
  • Los paratextos. Retrieved 19 November 2019, from https://prezi.com/2ga4ilaplach/los-paratextos/

Violencia, venganza y jerarquía en La fila india

La novela de Antonio Ortuño La fila india (2013) cuenta la historia de Irma, una trabajadora social que llega a la Conami (La Comisión Nacional de Migración) de la ciudad de Santa Rita en el sureste de México. Irma, o la Negra, como se llaman los otros, encuentra con una mujer salvadoreña, Yein, que ha sobrevivido de un masacre. Yein tiene una historia muy obscura; su marido había pagado el viaje desde Centroamérica. En México, los polleros que custodiaban la marcha del ferrocarril subieron sus exigencias: o les entregaba a la mujer o los bajarían y les dispararían, violaron a una mujer, Yein había ardido en el albergue, como tantos más. Irma ayuda a Yein a vengar a los polleros; Yein los explota pero muere ella misma. Irma va a huir con su hija, también Irma, a los Estados Unidos. También se sigue el monólogo interior del ex marido de Irma. En el fin Irma se entera que el líder de la Conami, Vidal Aguirre Glendale, es también el líder de los polleros.

Violencia, jerarquía, venganza

La fila india tiene varios temas centrales; la venganza, la jerarquía, la violencia, la crueldad; todo lo que está pasando en la vida de los inmigrantes centroamericanos en México. Sin embargo, hay algunos elementos para aliviar al lector; Yein sí consigue explotar los polleros pero muere también ella misma. Y aunque Irma y la pequeña Irmita vayan a los Estados Unidos, las cosas en México apenas cambian. El traidor Vidal continúa manipulando al nuevo Delegado en la Conami, sigue habiendo inmigrantes pobres (o pobres inmigrantes, sufren tanto) y polleros…
Otro tema es la jerarquía. Hay dos categorías en la obra: “nosotros” y “los otros”.  Nosotros son los mexicanos, especialmente los mexicanos ricos, los otros son los mexicanos pobres y los centroamericanos. Nosotros son más gringos, van a Disneylandia, son supuestamente “más altos”. Los otros son “más bajitos”, llegan del sur, son maltratados. Se ve la diferencia en los nombres que favorecen: Los niños pobres en Santa Rita usan nombres dignos de cantantes del Mar Caribe. Los niños ricos, de peones del siglo XIX. Jay, Chad, Byron, Yaimira, Leididi o Lizibeth lucen las caritas cujadas de churretes, corretean sin zapatos por las brechas anexas a la plaza del Farolito y tienen lo que los nativos han llamado desde hace decenios ”pelitos de ensartar chaquira”; el cabello crespo de los descalzonados. Entretanto, Eduviges, Aristeo, Marciano o Petra tienen peinados sedososy distraen el tedio ecolar con algún artilugio electrónico (página 145). Personalmente a mí me parece que el valor humano sigue creciendo cuando se sube al norte; los Estados Unidos y su gente son la “créme de la créme”, los mejores. Los Estados Unidos es visto como Disneylandia o Tierra Prometida.
En cuanto a los nombres de los hijos pobres y las ideas de la gente pobre que tienen de Los Estados Unidos, La fila india está muy cerca de la realidad. Por ejemplo, en el documental Which way home de Rebecca Cammisa, hay niños que vienen de condiciones extremadamente pobres en Centroamérica (Guatemala, Honduras, El Salvador) y también algunos tienen nombres bastante estadounidenses: Olga, Freddy, Kevin. Y sus ideas de Estados Unidos son de ciudades y torres grandes, Manhattan, todo lo grande. Ellos, como Yein en la novela, han viajado en tren y algunos han sido testigos a cosas espantosas. Kevin ha visto a 15 hombres violando dos mujeres, fue muy doloroso para él ver a las mujeres sufriendo. Y también los niños del documental van a los albergues en México, como en la novela. Entonces, el escritor Ortuño ha logrado crear una imagen muy realista de la vida de inmigrantes.
La jerarquía no está solo en México entre la gente rica y pobre, no solo entre los mexicanos y centroamericanos, sino también en la Conami. Y ahora voy a las partes muy satíricas e irónicas de la obra. Primero, la Conami es dirigida por el diablo de Vidal, el líder de los polleros. Y simultáneamente, es él quien escribe las disculpas oficiales y promete hacer todo lo bueno para “ayudar” a los inmigrantes centroamericanos. Cada versión oficial termina así: Finalmente, se pondrá en marcha un programa de apoyo para cubrir los gastos hospitalarios, terapéuticos y funerarios generados por estos lamentables acontecimientos.
En el fin de la obra, habla Irma de Vidal: La abogada era optimista, sólo advirtió que tendría que responder interrogatorios. No me preocupaba. Bastaba con no hablarles de Vidal para que mi neurosis se redujera. No necesitaba culpar a nadie más que al Delegado. O al resto del país (página 225). Este fragmento muestra no solo la hipocresía de Vidal sino la hipocresía de todo México; como Vidal, el país no cambia.
Irma, a su vez, logra subir en la posición bastante alta como trabajadora social aunque pertenece a grupos marginalizados; es madre soltera, mujer, y posiblemente con la piel negra. En el fin se puede ver que, a pesar de todo lo que ha pasado, Irma tiene un solo objeto: Mis planes incluían cursos acelerados de inglés y una vida dedicada al estudio, el trabajo y la observación de televisión infantil (página 226). Le alivia al lector que en el fin Irma y su hija puedan desear tener estas cosas en su vida.
El tercer tema es la venganza – en general lo excepcional que es. Irma se siente empatía hacia Yein y quiere ayudarla a vengar a los malos. Esto también puede aliviar al lector; en la vida real, apenas nunca los inmigrantes, especialmente las mujeres, pueden vengar a los polleros. Muy frecuentemente las mujeres inmigrantes han sido vistas como víctimas pasivas, como por ejemplo en Which way home. Un niño, Juan Carlos, se ha ido a Los Estados Unidos sin dinero y su madre Esmeralda se asustó mucho cuando se enteró la carta del niño, el hijito se había ido sin dinero y la madre lo considera su bebé, Esmeralda cree que Juan Carlos iría a Nueva York porque allí está su papá. También Francisco, el hermano de Juan Carlos, fue contrabandeado a California. Ahora Francisco está viviendo con su abuela Gloria quien pagó 3500 dolares al contrabandista (coyote). Gloria no quiere mostrar su cara porque se teme la deportación. Francisco quería ir y se fue, se cayó. Sentía miedo porque se temía que lo irían a dejar. Una persona de corazón bueno recogió a Francisco, sin esa persona Francisco probablemente estaría muerto. El coyote no hubiera llamado a Gloria. El sentimiento que se repite en los cuentos de los inmigrantes centroamericanos y sus familiares es miedo, siempre miedo, y la tristeza. En la novela Yein, que pertenece a la misma categoría más baja, no queda contenta con tener miedo y recibir ayuda y ser víctima, sino actúa, realmente va y venga a los polleros, explotándolos. Personalmente pienso que esto es un método del escritor a dar un poquitito de alivio para el lector, pero no sé si eso tampoco me da esperanza que muera Yein en el exploto.
Si pienso en moral en La fila india, no sé si pudiera hacerlo todo correcto si estuviera en los zapatos de Irma o Yein, u otros inocentes que sufren de la constante violencia. Cuando están rodeados por personas tan malos como Vidal, el Morro (un pollero), la policía (que algunas veces ayudan a los polleros). Entiendo a Yein, que quería solo un poco justicia para sí. Entiendo a Irma que quería ayudar a su cliente. Sin embargo, no entiendo los polleros, ni Vidal ni el ex marido de Irma, el que también tiene esclavas centroamericanas. Es algo tan odioso que no me bastan las palabras a describirlo.
Finalmente, quiero decir que esta obra es muy emotivo, porque el escritor no ha puesto sus emociones en toda la violencia que describe, quizás para hacerlo todo más real. Somos los lectores quienes tenemos que comprender lo horrible que está pasando –no solo en los países centroamericanos sino también por ejemplo en Siria o Iraq – y tratar de identificarnos con el destino de los inmigrantes y refugiados. Antonio Ortuño lo dice muy bien en la novela: Su viaje es de placer? –No.  Quiero terminar este análisis con las palabras finales de la obra, las que hablan de alguna ligereza, alivio y esperanza entre Irma y su hijita, que es el símbolo de la inocencia:
Se me nubló la vista. La niña la observó alejarse. Luego, cuando la perdió de vista. se me acercó al oído: -Llevaba el reloj de banderita de mi papá. Me encogí de hombros. La senté en mis rodillas. Miramos anochecer (página 228). Aunque no tengan nada más, tienen una a la otra. La madre y la hija.

-Amina-

 

Fuentes:

Ortuño, Antonio: La fila india (2013)
Cammisa, Rebecca: Which way home