Brevísimo comentario sobre la formación y el legado de las reducciones jesuítico-guaraníes de Paraguay

Durante los años 1609–1767, en el territorio del Paraguay de entonces, los jesuitas mantuvieron misiones con los indios guaraní, las cuales suelen llamarse reducciones. Las reducciones introducían una nueva y distinta forma de relacionarse con los nativos, que contrastaba con el sistema de encomienda de los conquistadores. Por lo tanto, las reducciones han dado motivo a la curiosidad, la investigación y polémica desde sus principios hasta nuestros días.

En este breve blog no hay posibilidad de describir – ni mucho menos analizar – a fondo la vida cotidiana de las reducciones. Por lo tanto, voy a tratar de trazar algunos rasgos del fundamento o “tela de fondo” de la formación de las reducciones. Voy a empezar definiendo brevemente la escena, el Paraguay de entonces y a los actores principales: los guaraníes y los jesuitas. Luego voy a explicar cortamente los principios fundamentales y el porqué de las reducciones. Y al final trataré de sacar algunas conclusiones del legado de las reducciones.

Paraguay y su conquista

Durante su historia, el territorio denominado Paraguay ha abarcado áreas de diferente tamaño. En el contexto de las reducciones, con Paraguay se entiende a la Provincia de Guarán, “tierra de los guaranís”. Esta provincia se situaba entre los ríos Uruguay y Paraguay y se extendía hasta el océano Atlántico. Tenía una superficie de 350 000 km2 – o sea, un área aproximadamente del tamaño de Finlandia.

 

 

MAPA 1: Parte de un mapa del año 1705.

<== El territorio de Paraguay está en blanco.

 

 

La región de La Plata fue descubierta en 1515 por Juan Díaz de Solís. Fue conquistada en etapas, al principio en guerras sangrientas con las tribus indígenas. Hacia los años 1590 los españoles habían construido allí diez ciudades y cuarenta colonias. Para su decepción no encontraron metales preciosos en la región. Por eso, el interés principal para explorar la zona consistía en tratar de encontrar una ruta que uniera las minas de Alto-Perú con la costa Atlántica.

Los guaraníes

Los guaraníes forman parte del gran grupo étnico de Tupí-guaraníes que proviene originalmente de la zona de Amazonas. Se estima que los guaraníes, o sus antecedentes, hayan habitado el área de Paraguay unos dos miles de años antes de la llegada de los españoles. A la llegada de los españoles, los guaraníes llevaban una vida agrícola de cultivo de tierras despejadas mediante tala y quema y complementaban su alimentación con la caza y la recolección. Vivían en aldeas empalizadas, en largas casas comunes de 10 –15 familias. La mayoría de las fuentes asocian la palabra ‘guaraní’ con significados de ‘guerrero’ o ‘guerra’ y los guaraníes no han desaprobado esta interpretación. Sin embargo, ellos mismos se llaman simplemente ‘Abá’ o sea ‘ser humano’.

Los jesuitas

Los primeros misioneros en Paraguay no eran jesuitas sino miembros del orden franciscano. Estos últimos, sin embargo, no tuvieron éxito en la evangelización de los indígenas de esta área – una de las causas al fracaso era probablemente, que a los misioneros se les asociaba a los conquistadores. Los jesuitas por su parte habían tenido éxito en Asia, donde su modo de actuar era de primero familiarizarse con las culturas locales antes de empezar su trabajo de evangelización. Como también habían obtenidos resultados en Brasil, se decidió a invitar los jesuitas a trabajar a Paraguay con los guaraníes. Como consecuencia en Paraguay se fundaron en total 30 misiones entre los años 1609 y 1706.

 

MAPA 2: Localización de las misiones jesuíticas guaraníes en los actuales territorios de Argentina, Paraguay y Brasil. Fuente: Wikipedia

 

Las reducciones

El significado de la palabra ‘reducción’ en el contexto de las misiones es difícil de definir o traducir. (En finés ’reducere’ se traduce con las palabras: ’johtaa takaisin, palauttaa; saattaa jälleen johonkin’. ) En el acta de fundación de las reducciones se usa el verbo latín ‘reducere’: ”Ad vitam civilam et ad ecclesiam reducti sunt” – o sea “son reducidos a una vida civilizada en comunión con la iglesia”. Antonio Ruis de Montoya, uno de los administradores de las reducciones, explica que “se trataba de una aldea o un pueblo donde nuestros jefes con su perseverancia lograron a reducir a los indios para vivir en comunidades grandes, llevar una vida digna para un ser humano y a vestirse.

El objetivo de las reducciones era solucionar los principales problemas que el sistema de encomiendas ponía a la conversión de los paganos, es decir: opresión de los nativos por la fuerza, la consiguiente aversión a la religión de los opresores y el mal ejemplo de los colonos.”

Para solucionar a esos problemas, las reducciones tenían tres principios fundamentales:

  • La prohibición de todo tipo de esclavitud y sometimiento al servicio de los españoles (prohibición del sistema de encomienda). Las reducciones pagaban sus impuestos directamente a la corona española y no a los encomenderos.
  • La agrupación de los guaraníes en pueblos dirigidos por un cacique y un cabildo (un tipo de ayuntamiento).
  • La prohibición de entrada a esos pueblos a los españoles, portugueses, negros y mestizos por otra razón que un tránsito al través del área. (Los colonos españoles no se consideraban como buenos ejemplos para la vida cristiana y los cazadores de esclavos portugueses eran un peligro constante a los guaraníes.)

¿Protección de los indios o destrucción de su cultura?

La imagen que se ha pintado de las reducciones durante los siglos ha normalmente sido o de color rosa o de color negra: han recibido denominaciones tan diversas como “Arcadia desparecida, “Teocracia socialista”, o “Estado jesuítico”. Los jesuitas han sido alabados como protectores de los indios, pero también acusados por usar el trabajo de los indios para enriquecerse destruyendo al mismo tiempo la cultura indígena.

Las reducciones se habían enriquecido por la venta de las hojas de mate, planta de las cuales hojas se hacía una bebida estimulante, que se consumía abundantemente en las ciudades del Río de la Plata. Esa riqueza suscito envidia y rumores de que los jesuitas habían encontrado una fuente de oro o plata.

Los guaraníes fueron eximios cantantes y destacados músicos y cada pueblo tenía un coro y orquesta. Aunque hubo sincretismo de cultura, los jesuitas trataban de erradicar aquellas costumbres indígenas que no eran compatible con “la vida cristiana”. Por otro lado, se conservó la lengua guaraní.

El legado

La disolución de las reducciones comenzó en el año 1767 cuando los jesuitas fueran expulsados de todos los territorios españoles. Los jesuitas habían caído en desgracia en Europa y, en consecuencia, las reducciones fueron terminadas por razones políticas europeas. Claro está que ni los encomenderos españoles ni los cazadores de esclavos de Brasil protestaron a la terminación de las reducciones.

Lo que queda hoy de las reducciones son ruinas, composiciones de música barroca y la lengua guaraní. El Paraguay de hoy es un país realmente bilingüe donde aproximadamente 90 % de la población habla guaraní y 90 % español.

Durante las últimas décadas, varios estudios han revelado nuevos aspectos sobre la vida de las reducciones. Por ejemplo, Guillermo Wilde critica en su libro ”Religión y poder…” la imagen uniforme que se ha dado de las reducciones. Aunque construido sobre un plan común, las reducciones no eran similares. Tampoco la reacción de los guaraníes ante los jesuitas era homogénea: “los indígenas no eran receptáculos pasivos de las enseñas jesuíticas … [sino] agentes culturalmente informados, negociando y apropiando nuevos instrumentos, relaciones, imágenes e ideas dentro de un cuadro sociopolítico estructurado, pero también móvil, ambiguo y conflictivo

Como dicho al principio, las reducciones han inspirado tanto elogios como criticas amargas durante los últimos cuatro siglos. Recientemente hasta los jesuitas han declarado que quizás ellos mismos han mirado demasiado a sus logros y han olvidado sus fallos.

Quizás las palabras de Cunninghame Graham, autor del libro A Vanished Arcadia…, se acercan algo a la verdad: “No puedo evaluar los motivos de los jesuitas … pero sé que los guaraníes subordinados a los jesuitas eran … más felices de que hubieran sido subordinados a los conquistadores españoles o portugueses.

Fuentes

Graham, R. B. Cunninghame (1924)
A Vanished Arcadia Being Some Account of the Jesuits in Paraguay 1607 to 1767. Facsimile reprint [2011] by Kessinger Publishing,

Lacouture, Jean (1991)
Jésuites: une multibiographie. 1, Les conquérants. Paris: Éditions du Seuil.

Pitkäranta, Reijo (2001)
Suomi-latina-suomi -sanakirja. Helsinki: WSOY.

Wilde, Guillermo (2009)
Religión y poder en las misiones de guaraníes. Buenos Aires: Editorial Sb.

Fuentes de Internet

Catholic encyclopedia:

http://www.catholic.org/encyclopedia/

EC Wiki:

http://ec.aciprensa.com/wiki/Reducciones_del_Paraguay.

 

 

One Reply to “Brevísimo comentario sobre la formación y el legado de las reducciones jesuítico-guaraníes de Paraguay”

  1. A mí me ha gustado mucho este trabajo. Como no sabía más o menos nada del tema, aprendí inmenso. Lo que me llamó la atención especialmente es que la escritora realmente explica las cosas. En vez de sólo adjuntar una frase en latín que suena inteligente, también la traduce. Además, la comparación de la superficie de la Paraguay de entonces con la de Finlandia dio vida al número, aunque no sea lo más importante en el texto.

    Las fuentes utilizadas me parecen muy razonables. La escritora no ha usado por ejemplo Wikipedia como fuente sino, mayoritariamente, libros. El tema también está muy relevante en cuanto a lo que hemos discutido en clase.

    Si tengo que comentar algo que se podria mejorar, a mi me habría gustado que la escritora había describido un poco más lo que en realidad son los jesuitas. Lo hace muy bien con, por ejemplo, los guaraníes y las reducciones, pero con los jesuitas se concentra más en lo que ya habían logrado antes de instalarse en Paraguay en vez de analizar más profundamente lo que significa el término jesuita.

    Sin embargo, como ya he dicho, el trabajo me gustó mucho y se nota claramente que la escritora ha investigado mucho el tema y también sabe un montón de él.

Leave a Reply