Las dos caras de Aquiles. Construyendo un héroe conveniente a través de la intertextualidad en la novela El monarca de las sombras de Javier Cercas

La novela autoficticia de Javier Cercas, El monarca de las sombras (2017), hace parte del fenómeno llamado nueva novela de la Guerra Civil española en el que los autores investigan un pasado conflictivo. Intentan asumir su legado y afrontar los dilemas e imperativos éticos que surgen con este legado (Faber, 2011). Además de ser una novela, El monarca de las sombras es un relato sobre ese tipo de investigación y, consecuentemente, un relato de afiliación: identificación del autor con un individuo concreto, Manuel Mena, pariente falangista suyo, y su historia. El objetivo de este análisis es observar cómo Javier Cercas se sirve de la intertextualidad, eso es, las referencias significativas que el autor establece entre su texto y otros textos, en El monarca de las sombras. La novela contiene referencias a varias obras, pero las más numerosas son las alusiones a dos poemas heroicos griegos: la Ilíada y la Odisea. Estos dos poemas tienen un papel importante tanto en la estructura de la novela como en la caracterización de los protagonistas.

El monarca de las sombras contiene dos historias paralelas: de un lado, la historia de Manuel Mena, el tío abuelo del autor, muerto a la edad de 19 años en la Guerra Civil española y del otro, el largo y complicado proceso de Cercas de escribir esta historia. Cercas había renunciado durante mucho tiempo escribir sobre Manuel Mena por razones personales: Mena era falangista y murió peleando en el ejercito franquista. Para la madre de Cercas que conocía a Manuel Mena cuando estaba joven, él ha sido un héroe casi mítico. Pero para el autor la existencia de un héroe falangista en la familia ha sido problemático, incluso vergonzoso. Entonces, ¿cómo escribir sobre una persona que murió por los ideales que Cercas rechaza completamente?

La estructura de El monarca de las sombras se divide en dos partes: los capítulos impares relatan el proceso de indagación a cerca de Manuel Mena para, en primer lugar, conocer a esta persona casi mítica para su madre. Esta investigación lleva Cercas, narrador en la primera persona, a viajar siguiendo los pasos de Manuel Mena. Empieza por Ibahernando, el pueblo donde vivía su familia durante la Guerra Civil et donde él mismo, como también Manuel Mena, nacieron. Además, viaja por España visitando los lugares de batallas en las que tomó parte Manuel Mena y, por fin, entra en la mansión donde Manuel Mena murió. Todo este proceso se refleja en la historia homérica de la Odisea, el larguísimo viaje de regreso a casa de Odiseo, pero en el caso de Cercas, este viaje sería el larguísimo proceso de aceptación y entendimiento de Manuel Mena que adaptó la ideología falangista y murió luchando en el ejercito franquista.

Por otra parte, en los capítulos pares Cercas retrata por un narrador impersonal la vida de Manuel Mena y de su familia, que también es la familia del autor, desde la infancia y juventud de Mena en Ibahernando hasta su muerte prematura. La mayor parte de estos capítulos centra en una minuciosa y detallada descripción de las batallas en las que tomó parte el alférez Manuel Mena. En estos capítulos se puede ver una alusión a la Ilíada, en la que se retrata las hazañas heroicas del Aquiles.

Los dos poemas heroicos aparecen en El monarca de las sombras múltiples veces. En el primer capítulo Cercas afirma que su madre ha siempre visto a Mena como Aquiles y que su muerte habría sido una bella muerte, kalos thanatos – parecida a la muerte de Aquiles. Por casualidad Cercas encuentra los dos libros en la casa familiar de Ibahernando y empieza a releerlos durante su indagación. Tratar Manuel Mena como Aquiles permite un cierto distanciamiento del sujeto desafiante. Además, permite ver a Manuel Mena de una perspectiva diferente: Aquiles no solo era un héroe glorioso, sino también un personaje que murió demasiado joven y que habría preferido vivir una vida sin acontecimientos notables a su vida eterna de un héroe.

Las resonancias de la Odisea y la Ilíada se espesan hacia el fin del libro. Cercas viaja a Bot, el pueblo donde murió Mena, puesto que durante su visita anterior en este pueblo ha sabido que la casa donde acabó la vida de Mena todavía existe y, además, será posible entrar en ella. Esta casa, Ca Paladella, servía como hospital militar durante la Guerra Civil y, como el rango militar de Mena era alférez, no cabe duda de que lo habían transportado a esta casa para ser cuidado de sus heridas. La casa, o más bien la mansión ha estado abandonada durante mucho tiempo. La narración de la visita es muy detallada: Cercas cuenta como se encuentra en la mansión con su madre y como vagan en la obscuridad. Además, menciona algunos desconocidos que entran después de él y su compañía y se mueven en la casa sin que se los vea, como unas sombras. La mansión es, de hecho, una alusión al Hades, el reino de los muertos, donde Ulises encontró Aquiles, el monarca de las sombras en la Odisea (por eso el nombre de la novela).

En Ca Paladella, una miríada de ideas entrecruza en la mente de Cercas: primero le parece que la muerte de Manuel Mena tenía sentido y era una muerte heroica y bella, como la del joven Aquiles en la Ilíada. Pero su madre le interrumpe el pensamiento y le dice que Manuel Mena fue obligado a hacer lo que hizo. De repente Cercas cambia de opinión: realiza que Manuel Mena no fue Aquiles de la Ilíada, sino él de la Odisea y su muerte fue nada gloriosa: no murió por la Patria, sino por nada. No tuvo una bella muerte y no se hizo inmortal.

Es un momento catártico y como resultado, Cercas se identifica con Ulises, un escritor vagando en las tinieblas de la Ca Paladella en busca de las huellas de su Aquiles no glorioso, sino un soldado ordinario, para contar su historia para que no se olvide. Por consecuencia decide que debe escribirla, para ser parte de una cadena de generaciones, incluso todas las culpas, errores y deficiencias de su familia. Nadie se recuerda por qué murió Aquiles. Si Manuel Mena murió por una causa equivocada o no ya no le importa a Cercas. Esta realización lleva a cabo el proceso de afiliación de Javier Cercas con la parte del pasado de su familia que tantos años se ha evitado. No es necesario aceptar, ni justificar lo que hizo Manuel Mena, pero sí, entenderlo, porque también es historia de Javier Cercas. La odisea personal de Cercas, la búsqueda larga y a veces desafiante de la historia de su tío abuelo, acaba en la reconciliación con esta parte de su pasado y la decisión de escribir sobre ella.

Fuentes:

Sebastiaan Faber: La literatura como acto afiliativo (2011)

Leave a Reply