El concepto de la memoria en Dicen de Susana Sánchez Arins

 

Dicen es la primera novela de Susana Sánchez Arins, publicada originalmente en gallego en 2015 y después traducida al español en 2019. Es una compilación de hechos reales ocurridos en un pueblo de Galicia durante la dictadura franquista, trasmitidos después de un largo silencio. Los recuerdos se comparten a través de, por ejemplo, conversaciones, cuentos personales, refranes y poemas. En la novela Sánchez se centra en descubrir la historia real de su familia, especialmente el papel de su tío abuelo Manuel en la represión. En este análisis procuraré demostrar las maneras en las que está manifestado el concepto de la memoria en la obra.

La novela consiste en más de 250 fragmentos cortos en total. La estructura fragmentada representa el funcionamiento de la memoria, reflejando la forma espiral de ella. Las personas no nos recordamos de las cosas de manera lineal, sino que se nos revelan en destellos, en desorden. Formar un recuerdo coherente y estable se construye de estos destellos, y demanda tiempo. Al principio el proceso de la memorización puede parecer hasta caótica, como deja mostrar el punto de partida de la trama:

“desconozco la historia al completo. solo recuerdo fragmentos, de manera nítida, eso sí. ni siquiera fragmentos de la propia historia, sino de los cuentos que sobre ella contaba la abuela gloria, o de las historias que mal recuerda casilda contadas por la tía ubaldina.” (p. 5)

A pesar de ser una obra relativamente corta, el concepto de la memoria se manifiesta en diversos niveles. Al principio la autora trata más sus propios recuerdos y los de sus familiares, las memorias individuales que en total forman una memoria familiar. Cada recuerdo en sí falta algo y queda impreciso. Sánchez avanza desde los recuerdos suyos y los de sus parientes a construir una historia coherente de la memoria colectiva del pueblo entero. A la vez, con la historia de su pueblo, refleja la memoria cultural de varios pueblos españoles que poseen el mismo pasado.

Cabe destacar que la mayoría de las memorias compartidas en la obra son las memorias femeninas – la abuela Gloria, la tía Ubaldina y Casilda son personas cuyas voces se oyen de manera repetida. También comparte recuerdos Nieves Souto Alfaia, la viuda de Fresco, respecto a la muerte de su marido (p. 40). La actitud de Nieves y Gloria hacia los recuerdos desagradables ofrecen respuestas para el motivo del silencio colectivo de décadas. A la vez demuestra que en cuanto empezaron a hablar, no solo ha ido completando su memoria individual sino también la de un pueblo entero.

“hay situaciones en que el trauma es tal que la represión no puede ser superada. la mujer se evidencia como un ser derrotado e incapaz de transmitir lo ocurrido a su descendencia, en unos casos, el desconcierto y la voluntad de conocer una realidad que sospecha, hace que acuda a otra parentela o a vecinas.” (p. 43)

“qué sé yo… hablo de lo que recuerdo… muchas de estas cosas es mejor olvidarlas para siempre, afirmaba nieves souto alfaia, viuda del fresco.

lo mismo debía de pensar la abuela gloria.” (p. 48)

Las memorias van complementándose a lo largo de la historia: desde una memoria surge la otra, y entre ellas se forman una relación de causa y consecuencia. Para que los huecos y silencios de una memoria se completen, se repiten algunas secuencias para despertar a los recuerdos reprimidos. Podemos observar esta evolución en las secuencias con los títulos de coro, que siempre se repiten antes de un descubrimiento nuevo de un detalle anteriormente perdido.

“si fue así de malo con hermanos y hermanas, cómo sería con los de fuera…” (p. 14)

“si robaron el maíz a su hermana, por qué no iban a robar al vecindario.” (p. 50)

“si había sido así de malo con la familia, por qué no lo iba a ser con esta vecina.” (p. 67 – 68)

Nos enteramos desde el principio de que el tío Manuel no fue amable con familia – consumó la herencia a sus trece hermanos, y aprovechó de las tierras que iban a ser las de la abuela Gloria (p. 13) Reconociendo estos hechos, es más fácil llegar a la conclusión de que el tío Manuel tampoco fue amable con el resto del pueblo. La madre de Ramón Berreiro, un poeta republicano, fue pegada, rapada, violada, cegada con el ácido, y Mañuela Abal sufrió una muerte igual trágica: fue ahorcada (p. 67-68). Es muy probable que, recordando el trato hacia sus familiares, pues que el tío Manuel estaba implicado en las muertes violentas de las vecinas de su pueblo.

Ya que los recuerdos tienden a ser percibidos de manera subjetiva, existen diferentes versiones respecto a un cierto acontecimiento. Por ejemplo, en la página 7 observamos los mismos acontecimientos trasmitidos desde dos puntos de vista diferentes. En la primera versión el bisabuelo compró tierras nuevas porque daban mejor fruta y verdura, mientras en la segunda versión el motivo era por el tema de su salud. Las versiones variadas enfatizan que las memorias trasmitidas a boca-oreja son fabulaciones, y que las historias siempre cambian de narrativa según cuya memoria se manifiesta. Sin embargo, Sánchez no implica que las memorias diferentes fueran de menos valor, sino que hace falta oír a todas las versiones – sobre todo las femeninas – que han sido ocultadas, para entender la historia por completo.

“lo importante tanto de la versión extravagante y agitanada como de la versión sensata y tediosa es la comprobación de que para cada hecho hay múltiples variantes narrativas, una, dos, doce, ni siquiera tantas como personas. tantas como veces es contada la historia.

tantas como veces es contada la historia.” (p. 7)

“y cuando falta la fabulación, allá van la memoria y la historia, que no dejan de ser lo mismo. lo mismo que la fabulación, quiero decir.” (p. 20)

Al final de la obra, a partir de la página 72, se encuentra una bibliografía. Sánchez la ha compilado con la intención de ayudar a más personas a despertar las memorias silenciadas. Los huecos de su memoria familiar que ha completado Sánchez son los detalles e historias de las víctimas de los actos horrorosos de falangistas. Por lo tanto, ofrece material a sus lectores para que ellos puedan hacer lo mismo, sean sus familias unas de las represoras o reprimidas. (Rivadulla, 2020, p. 8)

En conclusión, la memoria está presente de forma constante en la historia de Sánchez. La autora muestra las varias dimensiones de la memoria en una obra corta, y destaca el valor de los recuerdos individuales en cuanto a construir una memoria colectiva. Consigue mostrar el proceso de la memorización tanto en la estructura como en la narración de la novela.

Bibliografía:

Sánchez Arins, S. 2009. Dicen. DeConatus.

Rivadulla Costa, D. 2010. La literatura actual de la memoria: señalar a los verdugos y crear imaginario a partir de la duda. Entrevista con Susana Sánchez Arins. Universidade da Coruña, España.

CategoriesUncategorized

Leave a Reply