Cómic Asilym de Isusu

Asylum por Javier de Isusi

El cómic Asylum -escrito y dibujado por Javier de Isusi- narra de una historia migratoria de una abuela vasca viviendo en hospicio en España, en una residencia para la tercera edad. Esta narración incorpora también cuatro relatos de migración de hoy día. Relata la abuela Marina su historia a su nieta Maialen que ha venido a verla en el hospicio.

La historia de Marina lleva al lector alrededor de los acontecimientos del año 1936 en España y el golpe de estado por Franco y sus generales. La historia está intermitida por relatos de Aina, Cristopher, Sanza e Imelda, que son refugiados del siglo XXI por diferentes razones. Aina, que ha nacido en Nigeria, se ha escapado de su casa para huir de un matrimonio forzado. Cristopher de Uganda ha huido de la amenaza del encarcelamiento y la violencia potenciales por ser homosexual. Sanza huyó Congo después de que hubieron matado a toda su familia las tropas ugandesas. Imelda debía de huir con toda su familia del feminicidio, una amenaza que ha surgido en Méjico, un crimen de odio contra las mujeres solamente porque son mujeres.

La historia de la abuela Marina me ha influido profundamente y la razón por la que ha evocado sentimientos su narración es que mis abuelos también una vez eran refugiados. Durante casi la misma época de los años treinta y los años cuarenta mis abuelos tuvieron que coger los niños y dejar la casa. La repoblación de los refugiados finlandeses después de la segunda guerra mundial desde las áreas vencidas hasta la Finlandia posguerra siempre me ha parecido como una historia de éxito y no como una lucha por sobrevivir. A pesar del hecho de que no siempre hayan sido bienvenidos los refugiados –los gitanos de segunda clase. A pesar del hecho de que la carencia de todo era el estado cotidiano de la vida y no sólo en Finlandia sino en toda la Europa posguerra. A pesar de que los autóctonos hubiesen necesitado más pan para ponerlo en la mesa, no a los ajenos hambrientos. A pesar de que.

La cantidad de los refugiados finlandeses era unos 420 000 de personas. La abuela vasca cuenta que unos quinientas mil de personas cruzaron la frontera entre España y Francia en el año 39. Sus destinos no eran unas casitas construidas por voluntarios y paisanos sino los campos de concentración, donde primero no tenían nada de comer ni siquiera ningún tipo de refugio. Dormían en unos agujeros que hubieron hecho en la arena.

Ningún país quería aceptar los 500 000 refugiados españoles. Para la política exterior de Francia, cuyo objetivo era mantener al estado fuera de la guerra, la cuestión de los refugiados -considerados como enemigos de Hitler- era como una patata caliente. Sin embargo, el gobierno vasco había logrado negociar con el gobierno de Venezuela para que acojan a mil refugiados vascos. Los mil refugiados no eran mucho, especialmente frente a los esfuerzos mejicanos para acoger a refugiados y ofrecerles la nacionalidad mejicana. Aun era un trabajo considerable teniendo en cuenta de que durante las negociaciones el gobierno vasco todavía era en exilio, además el gobierno venezolano apoyaba abiertamente a Franco.

Durante el curso de Migración y pensando en la situación de Finlandia como un país acogiendo a refugiados, me he dado cuenta de dos cuestiones ordinarias asociadas a la migración: ¿Serían los refugiados una respuesta al problema finlandés de los pueblos con pocos habitantes? ¿Serían los migrantes una respuesta a la natalidad baja de nuestro país? Entonces, ¿debemos que juntar la migración y la repoblación de Finlandia? Cuando les damos la bienvenida a los migrantes, sólo decimos: «no esperamos nada de vosotros, sólo un poco de agradecimiento, sólo que van a vivir en Kemijärvi y sólo que van a dar a luz a tres coma siete hijos durante su vida».

Esto no lo podemos ni debemos de hacer. El único objetivo de acoger a migrantes es -y tiene que ser- darles asilos. En este país no se dice a nadie dónde tiene que vivir su vida, tampoco se manda a nadie a dar a luz a hijos.

El exilio –una decisión que cambia la vida por siempre

La novela de Javier de Isusí Asylum (2015) cuenta una historia o unas historias que le tocan al lector o en mi caso – a la lectora. La protagonista de la novela es Marina, una española mayor que vive en un asilo de mayores. marina ha nacido en 1921 a una familia vasca o euskera y su juventud ha acabado en 1936 al estallar la Guerra Civil española. Con su familia huye a Venezuela y luego vuelve a España.
La historia de Marina se entrelaza con tres otras historias contemporáneas. Las demás historias son narraciones enmarcadas o relatos de segundos ordenes mientras la de Marina es el relato de primer orden. Primero, Aina es una mujer joven nigeriana que huye de su país hacia España porque habría tenido que casarse con un viejito lo que no quiere. Segundo, Christopher es un hombre bastante joven originalmente ugandés pero huye a España de Kenia debido a su homosexualidad. Tercero, Sanza es una mujer congoleña que huye la guerra de su país a la valla de Melilla. Cuarto, Imelda es una mujer mexicana que ha tenido que huir de su país porque ha trabajado como periodista allá. En el fin, todos los cuatro viven en un piso alquilado por Marina.
La forma de comic – cómo visualiza los sentimientos
Asylum ha sido escrito en la forma de comic, lo que posibilita un punto de vista quizás más concreto al lector. En vez de solamente palabras, se puede ver los sentimientos de los personajes a través sus expresiones faciales. También se puede concluir quién narra a través de las fotos.  Por ejemplo, en la página 41 los aviones van bombardeando a la familia de Marina, y la madre de Marina está llevando la pequeña Bego en sus brazos y gritando. El lector claro puede ver que está sintiendo horror y tristeza por la muerte de su hijita Bego. Aquí se puede definitivamente decir que una foto cuenta más que mil palabras.
Otro ejemplo es vinculado con la narración. Los narradores suelen ser los personajes de primera forma singular de sus propias palabras, pero en algunas fotos la perspectiva es importante. Por ejemplo, en la página 64 Aina y Sanza viven juntas en un CIE (Centro de Internamiento de Extranjeros) y Aina empieza a tener tos con sangre. En una foto parece como si alguien mirara a Aina desde arriba, se puede pensar que el narrador está mirándola pero sin palabras.
 

Los temas más importantes –la humanidad compartida y la generosidad

Al leer Asylum, he dividido la novela en doce partes. Las partes una, tres, cinco, siete, nueve y once narran de la vida de Marina. La parte dos cuenta la historia de Aina, la cuatro narra de Christopher, la seis habla de Sanza y la diez narra de Imelda. En la parte ocho, viven juntas Aina y Sanza y en la doce, todos están sentando alrededor de la mesa en la casa que ha alquilado Marina, hablando con su nieta Maialen. El piso compartido sirve como una conexión entre los personajes; en el fin se reúnen alrededor de ella a hablar.
Otra cosa interesante es una anécdota cuando cambia el personaje. Marina y Aina han tenido un cambio drástico de vida a los quince años. Dice Marina: Yo nací en 1921, así que el día que cumplí quince años fue… El día del golpe de estado de Franco. (p.15). Aina, a su vez, dice que su vida acabó cuando cumplió quince años porque sus padres le anunciaron que tendría que casarse.
Otro ejemplo está en las páginas 74-75. Dice Marina: La historia de la dignidad del mundo tiene algunas de sus más bellas páginas escritas en los gestos que México mostró con quienes tuvimos que marcharnos de nuestro país huyendo de una represión implacable. Marina ha tenido que huir de España, de País Vasco, a América del Sur, a Venezuela. Imelda, la mexicana, dice: Yo nunca pensé que tendría que marcharme de mi país, nadie se exilia por gusto, si no, no se le llama exilio, se le llama viaje o turismo, o…Qué se yo.
El ejemplo muestra la tristeza que nace cuando uno tiene que marcharse de s país. Este ejemplo también hace al lector a pensar. Existió una época cuando México y Venezuela recibieron refugiados de España, pero hoy en día la situación es al revés; es España que recibe refugiados de México y la situación actual de Venezuela es espantosa. Entonces, lo que pasó a una persona en un país hace décadas, puede pasar a otra persona en otro país en cualquier momento. No hay garantía de seguridad eterna. Por ejemplo, yo personalmente he vivido toda mi vida en Finlandia en paz. Mis abuelos maternos han sido niños durante la Segunda Guerra Mundial y la seguridad no ha sido tan claro para ellos.
Muchas veces, en cuanto a refugiados, me pregunto por qué. ¿Por qué hay gente que tiene que ser refugiados? ¿Por qué las niñas tienen que casarse tan joven? ¿Por qué hay batallas y guerras, cuando podríamos vivir en paz todo el planeta? ¿Por qué los inocentes tienen que sufrir?
Aunque Asylum cuenta historias oscuras y tristes, también hay esperanza en la obra. Por ejemplo, Marina es tan feliz de la ayuda que les han dado México y Venezuela a ella y a su familia.  En el fin de la novela, cuando todos se sientan alrededor de la mesa, Aina, Christopher, Sanza e Imelda y la nieta de Marina, Maialen. Dice Christopher a Maialen: Menos mal que también hay siempre personas que… Como tu abuela, nos alquila el piso a un precio muy bajo. (p.90).
Parece que en el fin todos tienen lo que una persona más necesita: el calor humano y generosidad. Todos somos humanos, y tenemos que mostrar generosidad y calor a la gente que nos ayuda – cuanto más ayudas a otras personas, tanto más feliz eres, creo yo.

-Amina-

El programa de las próximas semanas

Os recuerdo que el plazo para entregar el segundo trabajo escrito (sobre Asylum o un texto de Taina Tervonen) termina el miércoles 23 de octubre y tenéis que dar feedback sobre el trabajo de un compañero como muy tarde el viernes 25 de octubre.

El jueves 31 de octubre no habrá clase porque estaré de viaje. Para compensar la falta de clase, podéis elegir entre dos posibilidades de trabajo independiente:

  • Ver un documental relacionado con las temáticas del curso
  • Leer un libro o un relato o artículos relacionados con las temáticas del curso

Si queréis ir familiarizándoos con la temática de la novela La fila india, que discutiremos en clase el jueves 7 de noviembre, os recomiendo alguna de las siguientes opciones:

“Migracion de supervivencia”

Más de cuatro millones de personas ya han huido de la crisis económica e institucional de Venezuela en los últimos tres años y más de 1,4 millones de ellos han cruzado la frontera de Colombia. Según diferentes fuentes la razón fundamental de la crisis humanitario es la política y defraudación hechas por el presidente Carlos Andrés Pérez (él que nacionalizó la producción de petróleo del país en los años 70), la política y los intereses personales del difunto presidente Hugo Chávez o el régimen y el abuso de autoridad del presidente actual Nicolas Maduro. (BBC1.)

Sea como fuese la razón, un estado de fabulosos ingresos petróleos anteriores tiene una población cada día más famélica. La hiperinflación venezolana, un lío que se aproxima a 1.000.000 % parece incomprensible e incalculable. (BBC1.)

La gente venezolana emigra para que pueda sobrevivir. “Las restricciones y las visas no frenan una migración de supervivencia” destaca Felipe Muñoz, funcionario del Gobierno colombiano. Colombia atiende con una política excepcional de puertas abiertas en la frontera con Venezuela. Por consiguiente, Colombia, como mayor receptor de la migración venezolana, sufre de gran presión en sus servicios sociales. La gente venezolana, así como la de Colombia, tienen necesidades de p. ej. salud y de educación. La crisis de Venezuela y sus países vecinos se ha convertido en un reto humanitario de nivel global. A pesar de que ha sido enormemente generosa la sociedad colombiana, como afirma el señor Muñoz, por primera vez las encuestas han mostrado descontento entre los colombianos contra la política de puertas abiertas, así que el gobierno de Colombia se ha girado hacia la comunidad internacional para que solicite más ayuda. (ElPaís.)

Las restricciones colombianas en la frontera con Venezuela generarían, cuando se trata de una migración de supervivencia, solamente pasos clandestinos entre los dos países. La crisis migratoria en Colombia no terminaría, aunque la situación política y económica de Venezuela recuperase hoy día: muchos de los migrantes ya llegados no mudarían hacia atrás. Desde el punto de vista del Gobierno de Colombia el manejo de la migración, sobre todo, es una cuestión de seguridad – y aquí la palabra clave es el manejo. (ElPaís.)

El éxodo venezolano no muestra señales de disminuir, sino va acelerando. La longitud de la frontera compartida entre Colombia y Venezuela es 2 219 kilómetros. El área es montañosa, hay ríos y desierto. Además de los siete pasos formales, Colombia no puede controlar toda la frontera porosa. (ElPaís.)

El fenómeno migratorio ha cambiado Colombia para siempre. Sin embargo, totalmente sombría no parece la situación. Los migrantes y los nativos colombianos hablan una lengua compartida. Las identidades culturales de los dos pueblos son homogéneas, además, hay lazos familiares nacidos anteriormente entre los venezolanos y los colombianos. Por lo tanto, debería transcurrir el proceso de la integración más fácil. “Estamos en un proceso de responsabilidad histórica” declara el señor Muñoz. Se refiere a la migración desde Colombia hacia Venezuela, en la cual más de tres millones de colombianos mudaron a Venezuela. (ElPaís.)

Los colombianos han migrado por varias razones. Se puede distinguir tres olas en la migración colombiana: la primera ola trata de la migración hacia Estados Unidos en los años sesenta, la segunda hacia Venezuela en los años ochenta y la tercera hacia España en los años noventa. Principalmente, los colombianos se han ido a Estados Unidos y a Venezuela por razones económicas en la búsqueda de trabajo y la posibilidad de aumentar los ingresos, aun la migración por razones políticas no ha sido un factor inusual. El destino de la migración fue España durante los dos últimos años del milenio anterior por la crisis económica colombiana. (Cancillería.)

La decisión del gobierno colombiano atender con la política de puertas abiertas en la frontera con Venezuela ha sido esencial en impedir inmigración ilegal y migración desordenada. Por supuesto, no se puede evitar todas las consecuencias negativas ilegales, pero seguramente han disminuido.

 

Fuentes:

BBC1: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-46463299

referido el 24 de septiembre 2019

 

Cancillería: https://www.cancilleria.gov.co/colombia/migracion/historia

Referido el 25 de septiembre de 2019

 

ElPaís: https://elpais.com/internacional/2019/09/11/colombia/1568212954_656592.html

referido el 24 de septiembre de 2019