Violencia, venganza y jerarquía en La fila india

La novela de Antonio Ortuño La fila india (2013) cuenta la historia de Irma, una trabajadora social que llega a la Conami (La Comisión Nacional de Migración) de la ciudad de Santa Rita en el sureste de México. Irma, o la Negra, como se llaman los otros, encuentra con una mujer salvadoreña, Yein, que ha sobrevivido de un masacre. Yein tiene una historia muy obscura; su marido había pagado el viaje desde Centroamérica. En México, los polleros que custodiaban la marcha del ferrocarril subieron sus exigencias: o les entregaba a la mujer o los bajarían y les dispararían, violaron a una mujer, Yein había ardido en el albergue, como tantos más. Irma ayuda a Yein a vengar a los polleros; Yein los explota pero muere ella misma. Irma va a huir con su hija, también Irma, a los Estados Unidos. También se sigue el monólogo interior del ex marido de Irma. En el fin Irma se entera que el líder de la Conami, Vidal Aguirre Glendale, es también el líder de los polleros.

Violencia, jerarquía, venganza

La fila india tiene varios temas centrales; la venganza, la jerarquía, la violencia, la crueldad; todo lo que está pasando en la vida de los inmigrantes centroamericanos en México. Sin embargo, hay algunos elementos para aliviar al lector; Yein sí consigue explotar los polleros pero muere también ella misma. Y aunque Irma y la pequeña Irmita vayan a los Estados Unidos, las cosas en México apenas cambian. El traidor Vidal continúa manipulando al nuevo Delegado en la Conami, sigue habiendo inmigrantes pobres (o pobres inmigrantes, sufren tanto) y polleros…
Otro tema es la jerarquía. Hay dos categorías en la obra: “nosotros” y “los otros”.  Nosotros son los mexicanos, especialmente los mexicanos ricos, los otros son los mexicanos pobres y los centroamericanos. Nosotros son más gringos, van a Disneylandia, son supuestamente “más altos”. Los otros son “más bajitos”, llegan del sur, son maltratados. Se ve la diferencia en los nombres que favorecen: Los niños pobres en Santa Rita usan nombres dignos de cantantes del Mar Caribe. Los niños ricos, de peones del siglo XIX. Jay, Chad, Byron, Yaimira, Leididi o Lizibeth lucen las caritas cujadas de churretes, corretean sin zapatos por las brechas anexas a la plaza del Farolito y tienen lo que los nativos han llamado desde hace decenios ”pelitos de ensartar chaquira”; el cabello crespo de los descalzonados. Entretanto, Eduviges, Aristeo, Marciano o Petra tienen peinados sedososy distraen el tedio ecolar con algún artilugio electrónico (página 145). Personalmente a mí me parece que el valor humano sigue creciendo cuando se sube al norte; los Estados Unidos y su gente son la “créme de la créme”, los mejores. Los Estados Unidos es visto como Disneylandia o Tierra Prometida.
En cuanto a los nombres de los hijos pobres y las ideas de la gente pobre que tienen de Los Estados Unidos, La fila india está muy cerca de la realidad. Por ejemplo, en el documental Which way home de Rebecca Cammisa, hay niños que vienen de condiciones extremadamente pobres en Centroamérica (Guatemala, Honduras, El Salvador) y también algunos tienen nombres bastante estadounidenses: Olga, Freddy, Kevin. Y sus ideas de Estados Unidos son de ciudades y torres grandes, Manhattan, todo lo grande. Ellos, como Yein en la novela, han viajado en tren y algunos han sido testigos a cosas espantosas. Kevin ha visto a 15 hombres violando dos mujeres, fue muy doloroso para él ver a las mujeres sufriendo. Y también los niños del documental van a los albergues en México, como en la novela. Entonces, el escritor Ortuño ha logrado crear una imagen muy realista de la vida de inmigrantes.
La jerarquía no está solo en México entre la gente rica y pobre, no solo entre los mexicanos y centroamericanos, sino también en la Conami. Y ahora voy a las partes muy satíricas e irónicas de la obra. Primero, la Conami es dirigida por el diablo de Vidal, el líder de los polleros. Y simultáneamente, es él quien escribe las disculpas oficiales y promete hacer todo lo bueno para “ayudar” a los inmigrantes centroamericanos. Cada versión oficial termina así: Finalmente, se pondrá en marcha un programa de apoyo para cubrir los gastos hospitalarios, terapéuticos y funerarios generados por estos lamentables acontecimientos.
En el fin de la obra, habla Irma de Vidal: La abogada era optimista, sólo advirtió que tendría que responder interrogatorios. No me preocupaba. Bastaba con no hablarles de Vidal para que mi neurosis se redujera. No necesitaba culpar a nadie más que al Delegado. O al resto del país (página 225). Este fragmento muestra no solo la hipocresía de Vidal sino la hipocresía de todo México; como Vidal, el país no cambia.
Irma, a su vez, logra subir en la posición bastante alta como trabajadora social aunque pertenece a grupos marginalizados; es madre soltera, mujer, y posiblemente con la piel negra. En el fin se puede ver que, a pesar de todo lo que ha pasado, Irma tiene un solo objeto: Mis planes incluían cursos acelerados de inglés y una vida dedicada al estudio, el trabajo y la observación de televisión infantil (página 226). Le alivia al lector que en el fin Irma y su hija puedan desear tener estas cosas en su vida.
El tercer tema es la venganza – en general lo excepcional que es. Irma se siente empatía hacia Yein y quiere ayudarla a vengar a los malos. Esto también puede aliviar al lector; en la vida real, apenas nunca los inmigrantes, especialmente las mujeres, pueden vengar a los polleros. Muy frecuentemente las mujeres inmigrantes han sido vistas como víctimas pasivas, como por ejemplo en Which way home. Un niño, Juan Carlos, se ha ido a Los Estados Unidos sin dinero y su madre Esmeralda se asustó mucho cuando se enteró la carta del niño, el hijito se había ido sin dinero y la madre lo considera su bebé, Esmeralda cree que Juan Carlos iría a Nueva York porque allí está su papá. También Francisco, el hermano de Juan Carlos, fue contrabandeado a California. Ahora Francisco está viviendo con su abuela Gloria quien pagó 3500 dolares al contrabandista (coyote). Gloria no quiere mostrar su cara porque se teme la deportación. Francisco quería ir y se fue, se cayó. Sentía miedo porque se temía que lo irían a dejar. Una persona de corazón bueno recogió a Francisco, sin esa persona Francisco probablemente estaría muerto. El coyote no hubiera llamado a Gloria. El sentimiento que se repite en los cuentos de los inmigrantes centroamericanos y sus familiares es miedo, siempre miedo, y la tristeza. En la novela Yein, que pertenece a la misma categoría más baja, no queda contenta con tener miedo y recibir ayuda y ser víctima, sino actúa, realmente va y venga a los polleros, explotándolos. Personalmente pienso que esto es un método del escritor a dar un poquitito de alivio para el lector, pero no sé si eso tampoco me da esperanza que muera Yein en el exploto.
Si pienso en moral en La fila india, no sé si pudiera hacerlo todo correcto si estuviera en los zapatos de Irma o Yein, u otros inocentes que sufren de la constante violencia. Cuando están rodeados por personas tan malos como Vidal, el Morro (un pollero), la policía (que algunas veces ayudan a los polleros). Entiendo a Yein, que quería solo un poco justicia para sí. Entiendo a Irma que quería ayudar a su cliente. Sin embargo, no entiendo los polleros, ni Vidal ni el ex marido de Irma, el que también tiene esclavas centroamericanas. Es algo tan odioso que no me bastan las palabras a describirlo.
Finalmente, quiero decir que esta obra es muy emotivo, porque el escritor no ha puesto sus emociones en toda la violencia que describe, quizás para hacerlo todo más real. Somos los lectores quienes tenemos que comprender lo horrible que está pasando –no solo en los países centroamericanos sino también por ejemplo en Siria o Iraq – y tratar de identificarnos con el destino de los inmigrantes y refugiados. Antonio Ortuño lo dice muy bien en la novela: Su viaje es de placer? –No.  Quiero terminar este análisis con las palabras finales de la obra, las que hablan de alguna ligereza, alivio y esperanza entre Irma y su hijita, que es el símbolo de la inocencia:
Se me nubló la vista. La niña la observó alejarse. Luego, cuando la perdió de vista. se me acercó al oído: -Llevaba el reloj de banderita de mi papá. Me encogí de hombros. La senté en mis rodillas. Miramos anochecer (página 228). Aunque no tengan nada más, tienen una a la otra. La madre y la hija.

-Amina-

 

Fuentes:

Ortuño, Antonio: La fila india (2013)
Cammisa, Rebecca: Which way home

El artículo de Maija Salmi & el documental Which way home

Hola tod@s,

Os presento los dos temas de que he hecho mi trabajo independiente. He leído el artículo Paholaisen junassa de Maija Salmi y he visto el documental Which way home de Rebecca Cammisa. Hablo de estos dos brevemente.
El artículo Paholaisen junassa (en español “en el tren del diablo”) habla de migrantes centroamericanos yendo a través de México hacia los Esados Unidos en condiciones extremadamente peligrosas. Mitad de millones de personas viajan a través de México en los techos de trenes. En el artículo se ha presentado la familia de Saraya, 6 años, se va de El Salvador porque tiene miedo de perder su vida o la vida de su hija. Huyen a las pandillas, en El Salvador no hay trabajo y no puedes tener tu propia empresa si no pagas a las pandillas. En los trenes no hay ninguna seguridad; las pandillas te amenazan y te roban el dinero para que te “protejan”.Los raptos son comunes en los trenes, especialmente si tienes familia en los Estados Unidos (si no se paga el rescate, puedes morir).
Los inmigrantes sin papeles no se atreven a hablar con la policía, porque la policía tiene conexiones a los grupos criminales (como Los Zetas de México o Mara Salvatrucha de Mesoamérica), Los Zetas ha masacrado inmigrantes en 2010.
En Ixtepec se sitúa un asilo Los hermanos en el camino, donde los inmigrantes pueden lavarse, ducharse y comer un poco, pero a pesar de los asilos, la mayoría de los inmigrantes duermen en el aire libre, por ejemplo Melvin de Honduras y Dani de Guatemala y Sonya de Nicaragua
Las pandillas son una amenaza a las mujeres porque aquellos pueden forzar a estas a trabajar como prostitutas o pueden violarlas.En la estación ferrocarril de La Lecheria, México, los migrantes han tenido que marcharse por la falta de dinero y por el deseo a poder mantener la familia En los Estados Unidos nadie vigila las condiciones de los trabajadores sin papeles. Los asilos, por ejemplo Casa Mambre en la ciudad de Comitán, ayudan a los migrantes un poco (por ejemplo con la comida). Los migrantes tienen que trabajar mientras están de viaje para ganar y ahorrar dinero.Incluso las autoridades roban a migrantes.

-Hechos estadísticos en el artículo:
-los trenes salen de Tapachula y Tenosique, cerca de la frontera de México
-unos 500 000 migrantes cada año viajan en los trenes del diablo
-unos 9000 personas mueren en México, los cuerpos que no se reconocen pertenecen a los migrantes sin papeles y las víctimas de la guerra de drogas.

 

Which way home habla brevemente de niños sin futuro, o por lo menos de niños sin futuro claro y feliz. En Piedras negras, la frontera de México: los estadounidenses traen el cuerpo, los cuerpos pertenecen a las personas que tratan de venir a los Estados Unidos, unos niños que se ahogaron. Entrevistan a un policía Rogelio Ramos y hay un menor de edad de origen centroamericano de 13 años, estaba en el río y venía solo, tiene familiares en Virginia (Estados Unidos), vino en tren. Trenes de carga mexicanos son utilizados por migrantes para que pudieran llegar a los Estados Unidos, de los pasajeros de trenes unos cinco por ciento son niños viajando solos. Niños centroamericanos que hacen el viaje de 1450 miles (no sabía cuánto es en kilómetros), tienen que cruzar la frontera de México y Guatemala primero. Las compañías ferrocarriles mexicanos prohíben los viajeros en sus trenes de carga. Sin embargo, miles de personas suben a esos trenes (viajando por ejemplo en los techos de los trenes).
Para responder a los migrantes cruzando la frontera, Inmigración Mexicana formó Grupos Beta, esta unidad de la ayuda humanitaria ofrece agua, ayuda medical e información a los inmigrantes, en el documental la Beta ayuda al joven a quien le duele el dedo del pie. Avisan a los niños que no confíen en los coyotes (así se llaman los polleros en el documental).
Se cuenta historias de varios niños. En el documental hay niños que ya fuman, uno de ellos es Kevin, 14 años de Honduras. Kevin dice que muchos niños hondureños sueñan con la vida en los Estados Unidos. La madre de Kevin es muy pobre y apenas usa su dinero para alimentar a sus hijos. Kevin quisiera ayudar a su madre, quisiera comprarle una casa. Kevin y su amigo Fito, 13 años, están en Arriaga, México, esperando el tren, la madre de Kevin orará por ellos. La madre de Fito se había ido a celebrar con su marido, y no sabe que su hijo se ha marchado.
Los imágenes que tiene Kevin de los Estados Unidos: Wow, grandes torres, ciudades grandes, a Kevin le encanta especialmente Manhattan.
Migrantes menores de edad que son detenidos en México, son llevados al Centro de detención de Tapachula. José, 10 años, salvadoreño: Gabriela Coutiño, una autoridad mexicana, consola al niño y le asegura que no le pasará nada en el Centro. José, llorando, cuenta que una mujer lo ha traído allí, originalmente estaba con los contrabandistas. La señora se fue cuando fueron agarrados. El pobre niño no ha visto a su mamá en tres años. Su madre está en Nueva York y él no tiene su número de teléfono.Los cónsules guatemaltecos realizan entrevistas para determinar la nacionalidad antes de la deportación.
Freddy y Olga, ambos nueve años, hondureños: salieron hace 21 días, hace tres años que Olga no ve a su mamá y espera estar reunida con ella en Minnesota, Freddy quiere ir a su papá, ven los Estados Unidos como un lugar donde juegan con nieve, Olga quiere estar allí con sus hermanas (empieza a llorar), Olga quiere llegar a ser doctora, Freddy también, el trabajador les dice que pueden ser lo que quieran

Ambos el artículo y el documental han sido muy fuertes, me han puesto preguntar si la crueldad humana no tiene ningunas limitaciones. Cómo es posible que las pandillas o los coyotes (polleros) pueden por ejemplo violar o dañar a niños inocentes que no han hecho nada… ¿Y por qué algunos toman el derecho a reinar con la ayuda de drogas, violencia, crimenes y tratar las otras personas exactamente como quieran? Definitivamente recomiendo ambos el artículo y especialmente el documental para tod@s; aunque no podamos hacer nada para aliviar la situación, podemos tener estos niños en mente y transmitir sus historias para que nadie los olvide.

Los enlaces:
https://www.youtube.com/watch?v=kviJ2figeCA&t=1625s   (Which way home en YouTube)
https://www.maailmankuvalehti.fi/2014/3/lyhyet/paholaisen-junassa (Paholaisen junassa)

-Amina-

 

 

Trabajo independiente

Aiheeseen liittyvä kuva

Cuenta brevemente en un comentario a esta entrada qué tipo de trabajo independiente realizaste la semana pasada para compensar la falta de clase. ¿Viste una película o leiste un libro o un artículo o varios? ¿Qué te pareció/parecieron? ¿Recomendarías la película o la lectura a los compañeros? ¿Por qué?

Dos eventos literarios en Helsinki

Ääntämme on moneksi: runoja neljällä kielellä musiikin seurassa

Runon voi ymmärtää, vaikkei puhuisi runoilijan äidinkieltä. Runo voi koskettaa, huvittaa tai surettaa, vaikkei ymmärtäisi sanan sanaa. Kumma, kyllä. Onko edes totta? Näiden väittämien todenperäisyyttä voi runouden ystävä testata 14. marraskuuta klo 17.00-18.30 Pasilan kirjastossa, jossa esiintyvät neljä eri kielillä kirjoittavaa runoilijaa:

Shashank Mane (englanti)
Polina Kopylova (venäjä)
Dorra Azzouz (arabia)
Roxana Crisólogo (espanja)

El evento en Facebook

La presentación del libro Muistikuvat: Archivos de la memoria desde los ojos de Latinoamérica en Finlandia

El día 21 de noviembre a las 6 de la tarde en Koneen Säätiö Chamber, Tehtaankatu 21 B 45, 5to piso

La Colectiva presenta el libro & lectura de los textos por parte de un grupo de amigas de la comunidad latinoamericana que participó en el libro.

 

Materiales adicionales sobre La fila india

Un vídeo corto en que Antonio Ortuño habla sobre su novela:

Dos artículos de investigación que analizan La fila india:

  • Villanueva Benavides, Idalia Hermelinda (2017). “La deconstrucción del sujeto, del autor y de la estructura narrativa en La fila india de Antonio Ortuño”. Revista Iberoamericana 83, 258: 87–101 [disponible en ResearchGate].
  • Fuentes Kraffczyk, Felipe Oliver (2018). “La novela mexicana sobre la migración centroamericana”. América Crítica 2, 1: 39–54.

“Asylum” (2015) de Javier de Isusi

“El cómic sirve para entretener y también para mejorar una sociedad y para concienciar.”

– Paco Linares

“La foto tiene una fuerza especial a la hora de aprender y enseñar. […] Con las fotos podemos resaltar las cosas que hay que desarrollar en la sociedad y hacer hincapié en asuntos importantes de la vida diaria.” Así dice Pekka Kalli, doctor en Filosofía y máster en Ciencias Sociales, quien ha investigado el uso de las fotos en la enseñanza y su efecto fortalecedor.

Este objetivo se ve claramente en el cómic Asylum (2015), un cómic informativo-educativo sobre el exilio y las experiencias de los refugiados, escrito por Javier de Isusi, historietista e ilustrador de Bilbao, y coordinado por la Comisión de Ayuda al Refugiado en Euskadi (CEAR-Euskadi) en colaboración con la Fundación Gernika Gogoratuz. Según de Isusi se trata de compartir las memorias del exilio que tenemos, las memorias que hemos escuchado contar nuestros abuelos y padres. Además, piensa que las experiencias del exilio son siempre muy parecidas, sólo las razones de huir se diferencian.

La novela gráfica cuenta la historia de Marina, una mujer vasca que, después del Golpe de Estado, tiene que huir de su casa. Tras muchos contratiempos acaba en Venezuela, donde pasa algunas décadas antes de volver al País Vasco. Es el personaje principal del cómic y las distintas historias giran alrededor de la suya. Los otros protagonistas, que además narran su propia historia, son Aina, una mujer nigeriana que huye de un matrimonio forzado y de la explotación sexual; Christopher, quien huye de Uganda por ser homosexual y por la persecución que estaba sufriendo allá; Sanza, que se fuga del Congo de la guerra; e Imelda, una periodista mexicana, quien tiene que escaparse por el feminicidio y por haber denunciado casos de secuestración y desaparición en su país. Es evidente que todos, excepto Christopher, de los protagonistas son mujeres. Esto se debe al hecho de que de Isusi quiso visibilizar que son tanto hombres como mujeres que huyen, pero quiso dejar el foco para las mujeres e informar sobre la situación de las mujeres refugiadas.

No obstante, el viaje de un refugiado puede ser problemático, dado que es normal que haya diferentes estaciones del exilio. Según de Isusi primero surge la causa de huir, después hay un conflicto en el país de origen, luego uno busca amparo en algún otro país, pero a veces tiene que parar en lugares intermedios y, por último, uno llega a un lugar seguro. También en su cómic el autor sigue estos pasos con cada historia, o sea el tema evoluciona según la estructura clásica: planteamiento, nudo, desenlace. Además de la estructura de la obra, las imágenes juegan un papel fundamental al analizarla. Por eso, para poder entender el mensaje que quieren transmitir junto con los colores se requiere un análisis más profundo.

El mismo de Isusi ha ilustrado todo el cómic y ha usado un color diferente para cada uno de los capítulos. Menciona de haber aplicado el mecanismo de usar solamente dos tonos por capítulo, lo que quiere decir que siempre ha usado el gris junto con otro color, por consiguiente, al final de la novela gráfica, cuando se juntan todas las historias, aparecen casi todos los colores. Además, cabe mencionar que los colores distinguen tanto a los narradores como las secuencias en la obra.

Como dicho, al empezar una nueva secuencia e introducir al narrador-protagonista se cambia el color. En las historias de Marina, Christopher y Sanza se usan el color amarillo y sus variantes acompañado con el gris y sus variantes, mientras en las historias de Aina e Imelda se usan los colores rojo y cobre respectivamente. Además, en la historia de Marina se encuentran secuencias flashback, pero entonces el gris va acompañado por el color marrón. En mi opinión, el autor usa el gris para simbolizar la angustia y el miedo que siguen a los refugiados a lo largo de su viaje. Pienso que use intencionalmente tonos más claros, cuando la situación del protagonista mejora, como por ejemplo en la página 72 cuando Marina llega a Venezuela, mientras se usa tonos más oscuros, cuando la situación empeora, por ejemplo en las páginas 50-51 cuando Sanza está a punto de ahogarse.

En conclusión, se trata de un cómic informativo-educativo que cuenta la historia de cinco personas en el exilio, y que destaca la similitud de sus experiencias acompañadas con los sentimientos de miedo, angustia e incertidumbre junto con la necesidad del calor humano y de la acogida. Es obvio que el autor quiere hacernos pensar y concienciarnos, hasta alude a una escena de Biblia, cuando Moisés condujo a los israelitas perseguidos por los egipcios a través del mar con la ayuda del Dios, en la página 43. Aquí el campo de refugiados con una valla por detrás y el mar por delante simboliza esta situación en la Biblia, mejor dicho la amenaza y la imposibilidad de poder huir. Así que, a base de lo mencionado, podemos decir que el mensaje principal del cómic es el siguiente: hay que derrumbar los muros que nos separan, en vez de construirlos más, y es mejor concentrarse en los aspectos que nos unen que en las diferencias entre nosotros.

 

Fuentes:

Asylum: la experiencia del exilio

[disponible en: https://www.youtube.com/watch?time_continue=2693&v=ihbJ5lKwdbY, consultado el 27.10.2019]

KALLI, Pekka (2015), ”Valokuvan pedagoginen voima”, TAMKjournal

[disponible en: http://tamkjournal.tamk.fi/valokuvan-pedagoginen-voima/, consultado el 30.10.2019]

https://matskut.helsinki.fi/handle/123456789/1223

https://matskut.helsinki.fi/handle/123456789/1224

https://matskut.helsinki.fi/bitstream/handle/123456789/1226/7.%20Asylum%20de%20Javier%20de%20Isusi.pdf?sequence=1

TRÖTSCHKES, Rita (2012), “Värit ovat ikivanha visuaalinen kieli”

[disponible en: https://yle.fi/aihe/artikkeli/2012/12/10/varit-ovat-ikivanha-visuaalinen-kieli, consultado el 30.10.2019]

La introducción del personaje principal

En este breve análisis literario sobre la novela gráfica Asylum, escrita por Javier de Isusi, publicada en 2015, voy a analizar y reflexionar sobre las maneras con las que el autor introduce el personaje principal de la obra, la abuela Amatxi.

La introducción del personaje de la abuela Amatxi (págs. 7-15) empieza cuando su hija Begoña y su nieta Maialen vienen a visitarla en la casa de ancianos. En la primera página del cómic la cuidadora que les recibe a los familiares de Amatxi les advierte que ella está guerrera por no haber dejado cambiar las sábanas. La cuidadora dice que ha gritado como una energümena y ha insistido que las sábanas se le hubieran cambiado el día anterior. La manera de presentar el personaje, tal vez, principal de toda la novela le da una sensación al lector de que la abuela sea una vieja rebelde que ha perdido su memoria. La sensación que el lector tenga sobre ella al final de la obra es, sin embargo, la contraria.

La idea de una abuela rebelde no desaparece cuando su hija y su nieta entran en su habitación. La abuela no está nada cómoda con su hija, si no que prefiere mirar hacia al otro lado con caras de disgusto y amargo cuando su hija le intenta hablar. Es cuando Begoña le dice a Maialen ”¡Ya me voy! a ver si a ti te hace mas caso…” cuando la abuela cambia totalmente. De una vieja terca a quien no se le ha presentado todavía ni con una cara positiva sale una abuela más tierna del mundo cuando consigue hablar con su nieta.

De aquí en adelante, en cambio, se puede caracterizar la abuela como empática, comprensiva, tolerante (cuando le sorprende a Maialen preguntando cuándo ella se va a casar con su amiga), melancólica y nostálgica (cuando empieza a contar porque le da rabia que las tías le hayan encerrado en un asilo). Además de estas caracteristicas agradables ella presenta su aspecto de armas tomar cuando se entera de que las tías quieren vender la casa que Amatxi ha alquilado a traves de una asociación de ayuda a migrantes. El tono alterable que la abuela tiene en su forma de conversar se realiza también firmemente educativo ”¿y tú conoces a las inquilinas?… Deberías hacerlo antes de pensar darles una patada en el culo”.

Quisiera relacionar este cambio radical del comportamiento de la abuela con el tema de un enfrentamiento de opuestos que está presente durante toda la novela en las formas siguientes: las personas que buscan el asilo frente a las autoridades que deciden quien puede entrar y quien no, el guardia bueno contra el guardia malo. Amatxi no quiere comunicarse con la gente algo ignorante versus la nieta en la quien ve una posibilidad de entendimiento y empatía. La nieta Maialen es un personaje tranquilo que sabe escuchar. Es ya por su orientación sexual que le encaja en un otro tema de la novela, que es la minoridad. La funcion de Maialen es intermediaria en el sentido de que la historia que la abuela cuenta va a través de Maialen hacia al lector. La obra es muy educativa en la cual Maialen toma el rol del estudiante y Amatxi, a su vez, junto a los demás protagonistas de los relatos secundarios es la educadora principal o, por lo menos, una gran parte de ella. El autor ha logrado muy bien, y de una forma natural, en ”esconder” el impacto educativo en las palabras de una abuela. Somos nosotros los que debemos escuchar a nuestra gente mayor. Ellos son los que cuentan las historias del pasado y muchas veces, lamentablemente, son los que han sufrido más que nosotros. El mensaje principal de la abuela de este relato es recordarnos escuchar y entender a la gente con quien compartimos el mundo.

Asylum por Javier de Isusi: el calor humano en el exilio

En su obra Asylum, publicado por primera vez en 2015 en Bilbao, Javier de Isusi aborda el tema de la vida en exilio a través de cinco personas con sus respectivas historias de cómo y por cuáles razones salieron de sus países, su camino en busca de un futuro mejor y la experiencia de la (des)acogida en los países de destino. La intención de mi análisis es reflexionar sobre un aspecto que une a los personajes, es decir, la necesidad del calor humano y, cómo está presentada en la obra.

“Lo más importante en el exilio es el abrazo.” dice Imelda, una periodista que tuvo que escapar de México por hacer visible el feminicidio. El año después de pedir asilo en España en Madrid, se encuentra con su marido en Bilbao. Los dos están sentados en un banco en un parque tranquilo. Al parecer están bien – han logrado escapar de su país, obtener asilo en España, el marido acaba de obtener su primera oferta de trabajo. Pero no está demasiado ilusionado por ello ni tiene esperanza de poder quedarse con ese trabajo, ya que no es de su ámbito profesional. Extraña México. Imelda se presenta como positiva porque ella intenta animar a su marido, pero de repente le pide que la abrace. Mientras, el plano frontal que transmite personalidad durante la conversación de la pareja se sustituye por un plano cenital que, al contrario, convierte a la pareja a una cualquiera, sola, rodeada por personas paseando por el parque, inconscientes de la vida de aquella pareja sentada en el banco.

Por otro lado, Aina, una mujer que escapó de Nigeria para no ser forzada a casarse a los 15 años con un hombre mucho mayor que ella, concluye en un salto temporal a mediados de la novela gráfica, que “Lo único que nos salva, al final, es el calor humano, la acogida, el abrazo…” Los demás personajes también expresan, tanto con palabras como a través de su forma de actuar y sus experiencias, la necesidad del calor humano al vivir en exilio. Estas frases, y varias otras que aparecen en la obra, son tomadas de la publicación de CEAR-Euskadi (2007) con el nombre Asilo: el derecho a la esperanza, escrito por Rigoberto Jara y citado en la página 97 del Asylum. En el Asilo, Jara describe el significado de la palabra “escapar” como el desarraigo y el dolor de perder la vida. Describe el derecho de asilo como la oportunidad de renacer, y nos hace saber que muchas veces esa oportunidad se convierte en una encarcelación. Nos hace conocer la soledad del asilo, de las personas que en otro país no tienen a nadie que les acoja, y que necesitan el calor humano.

Encuentro que el autor Javier de Isusi, mediante el uso de expresiones que reflejan el mensaje de Rigoberto Jara, nos transmite la personalidad y la humanidad de los personajes de su obra, y consecuentemente de todas las personas que han tenido que escapar de su país en busca de asilo. El tema de la necesidad de la acogida y el calor humano aparece reiteradas veces en Asylum, recordándonos de la importancia de tener una red de apoyo constituido de amigos, familiares, servicios sociales y otros tantos, lo cual para muchos de nosotros es una certeza, pero a muchas personas alrededor nuestro un privilegio que no existe o es muy difícil de conseguir.

Al final de la obra vemos como Maialen, la nieta de una mujer vasca que tuvo que escapar del País Vasco durante la dictadura de Franco, sale de una reunión con las cuatro demás personas en asilo. La escena nos muestra el contraste entre la vida de ella y las de las personas que acaba de conocer, ya que ella, seguramente aún impactada por las historias de los exiliados, saliendo de esa reunión a la vez sale de sus vidas para seguir con la suya. Al mismo tiempo, viñeta por viñeta, el autor nos aleja de Maialen al barrio de la casa alquilada de su abuela, del barrio a la ciudad de Bilbao, de la ciudad al país, hasta que tenemos todo el planeta Tierra delante nuestro en la oscuridad del espacio. El cambio de perspectiva nos aleja de lo individual, de lo nacional, a lo comunitario de vivir en un mismo mundo en el mismo planeta, concienciándonos de la absurdidad de unas fronteras que protegen y conceden derechos a unos y llevan al peligro y rechazan a otros.

Fuentes:

https://www.cear-euskadi.org/quienes-somos/

https://matskut.helsinki.fi/handle/123456789/1223

El tiempo de la narración en la novela gráfica Asylum

La novela gráfica Asӯlum aborda la temática de los refugiados desde distintos puntos de vista. Fue publicada en 2015 para CEAR-Euskadi (Comisión Española de Ayuda al Refugiado de Euskadi). Un trabajo que combina el arte de la pluma, con el buen saber de contar historias. Me propongo con este trabajo, reflexionar sobre el tiempo. El tiempo, ese concepto tan abstracto que a todos se nos escapa de las manos. En cambio, al autor de este cómic no se le escapa detalle alguno. Nos hace partícipes de la la historia a través de sus viñetas.

Para poder ir adentrándonos en este tema, conviene definir un par de conceptos básicos que los he tomado prestados de los análisis literarios generales, ya que un análisis en profundidad de cómic no es muy fácil de encontrar. Veamos estos conceptos.

Cuando se analiza el tiempo de la narración, sea cual sea la narración, conviene tener en cuenta esta distinción: el tiempo externo o referencial histórico y el tiempo interno o tiempo del relato. El tiempo de la narración viene siendo la época o momento en que se sitúa la narración. Se puede deducir de los personajes, del ambiente que se recrea, o directamente el autor lo dice explícitamente. Si lo aplicamos a este cómic, el tiempo externo, el momento en que se sitúa la narración es en una época actual, 2010-2015, por las fechas que el autor va dejando entrever en las viñetas. El lugar por lo que sabemos es el País Vasco, la residencia de ancianos no está ubicada concretamente, pero lo que sí sabemos es que el piso en cuestión por el que están peleadas las hijas y la madre, Marina, está en Bilbao. El tiempo interno o tiempo del relato, es el tiempo que duran los acontecimientos narrados en la historia. Puede ser toda una vida o varios días. El creador de la historia decide qué momentos contará el narrador. Seleccionará los momentos o aspectos que considera importantes para su historia y los pondrá en boca de su narrador. Para este cómic tenemos que mencionar que al tener varios relatos dentro del relato principal cada uno posee un tiempo interno. Veámoslo con calma. El relato principal, en el que Marina, la abuela, quiere que su nieta conozca a los inquilinos del piso que se quiere poner a la venta, es lineal. La nieta va a la residencia de ancianos, habla con la abuela y ella le anima a que vaya al piso, luego, llega al piso y esa historia se acaba ahí, punto. Con el relato principal van apareciendo historias secundarias. La propia de Marina, que va dando saltos en el tiempo y en el espacio. Los otros personajes también tienen sus propios relatos que siendo una historia contada cronológicamente hasta la fecha actual están llenas de saltos al pasado y a sus lugares de origen.

Como hemos visto, la historia se puede contar linealmente, puede dar saltos en el tiempo o incluso en el espacio, todo es válido hasta llegar al desenlace que el autor nos quiere hacer llegar. Ahora que ya sabemos estos conceptos básicos, hemos de combinarlos con el cómic. El cómic o novela gráfica al igual que otra narración posee estos tiempos. La diferencia es que las imágenes de las viñetas ayudan a que este tiempo vaya pasando por delante de nuestros ojos. Como bien explica Scott McCloud en su libro “Entender el cómic, el arte invisible” el tiempo en los cómics se comporta de una manera extraña. La viñeta es el arma que el dibujante tiene para expresar el tiempo.  Dicha viñeta puede reflejar un solo momento, pero, eso es verdad hasta cierto punto. Lo que vemos en una viñeta puede representar una secuencia de varias acontecimientos que están entrelazados. Además de las viñetas, también existe el espacio entre ellas. Hay que saber combinar los espacios vacíos con los espacios ocupados por los recuadros, por las viñetas. Por ejemplo, en el cómic, cada vez que uno de los personajes se presenta, pasamos de estar en el presente en un lugar concreto de España, a trasladarnos a un tiempo pasado y muy distante. Al igual que las viñetas con textos, no debemos pasar por alto las viñetas vacías de textos. Son las que nos presentan sentimientos atemporales, no sabemos cuánto dura, solo estamos seguro de lo que representa, de lo que nos trasmite. Varios ejemplos clave aparecen en el cómic, los estallidos de las bombas cayendo sobre los civiles (pág. 18, pág. 40-41), el asalto a la valla de Melilla (pág. 48), el camión abarrotado de gente camino a las pateras para cruzar el mar (pág. 67) o las viñetas en las que se ven a todos los personajes reunidos entorno a un café y una mesa (pág. 89). Todos estos ejemplos, nos ayudan a entender la historia, a entender el tiempo que va pasando. El tiempo en los cómic debe ser interpretado como una secuencia de imágenes que avanzan hacia el futuro, que van de izquierda a derecha y de arriba abajo, por lo menos esto es lo que sucede en este cómic y en la mayoría de cómic con tirada europea y americana. Los cómics japoneses se leen de derecha a izquierda y desde lo que nosotros consideraríamos el final de la revista. En este cómic, como en la mayoría de los cómics europeos, el movimiento dentro de las viñetas es bastante estático. Pensemos por un momento en los cómics de Marvel, de súper héroes y heroínas donde aparecen por todas partes líneas de movimientos, o si alguien ha leído cómics manga, se dará cuenta de que el tiempo en algunas viñetas o entre ellas pasan volando, esto es por esas líneas, hacen creer al lector que el tiempo para esos personajes corre más deprisa. En cambio, en este cómic, Asylum, las viñetas son más estáticas, sí que es cierto que la secuencia total recorre el camino desde el presente al futuro, pero parece más lento.

Quisiera terminar este pequeño análisis con el resumen de lo más importante que he hallado después de adentrarme un poco más en el tiempo. Primero, debemos recordar que las novelas gráficas también tienen rasgos literarios que se pueden analizar, como, por ejemplo, el tiempo, que es lo que he presentado. Segundo, el tiempo en los cómics se puede representar de muchas maneras. Con palabras, con las propias viñetas, con los vacíos entre las viñetas, y con los movimientos dentro de las viñetas. Todo bien combinado hace correr el tiempo de la historia como marca el autor en boca del narrador o narradores. Y, por último, esto es opinión propia, siempre se aprende algo nuevo cuando te enfrentas a nuevos retos. Al principio de este trabajo tenía una idea vaga de cómo el autor maneja el tiempo, pero al acabar con el trabajo ya sé algo más y tengo una nueva arma para analizar nuevas historias que pasen por mis manos. Ayer mientras leía el libro de Leonard Goldberg “Sherlock Holmesin tytär” me puse sin darme cuenta a analizar cómo el autor estaba contabilizando el tiempo del relato, ¡y me encantó esa sensación!

Un saludo,

Lucia 🙂

—————————————————————————————————————————————-

Bibliografía:

Scott McCloud, 1994. Sarjakuva- näkymätön taide. The good fellows KY, Helsinki.

https://soyliterauta.com/tiempo-en-la-narracion/

https://sites.google.com/a/xtec.cat/la-narracion/tiempo

http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/tipologia/narracion/narracion.htm (1)

https://es.slideshare.net/Avelina/el-tiempo-en-la-narracion

 

La visualidad en el cómic Asylum

En los cómics el aspecto visual tiene mucha importancia. Son obras en que el lector tiene que tomar en consideración no solo el lenguaje usado sino también toda la visualidad que está presente en las viñetas, de manera que se puede comunicar bastante con todo lo que se ve. Asylum de Javier de Isusi (2015) no hace una excepción en este sentido. Esta obra cuenta la historia de cinco personas cuya vida está vinculada con el exilio y cuyos caminos se cruzan entre sí.

Primero, cabe destacar que todo el cómic está pintado con acuarela, hecho que le da al cómic una pinta suave y agradable. Las viñetas de los acontecimientos del presente tienen varios colores mezclados y no existe un único color que sea dominante, pero todos los protagonistas sí que tienen su propio color que predomina las viñetas de cada relato separado. La historia de Marina, que se sitúa en gran parte en la Guerra Civil Española, está con tonalidad sepia, lo que da una impresión de tiempos viejos, ya que las viñetas son como fotos antiguas.

En cuanto a los demás relatos, que son más recientes, se usan colores más vivos. Todos estos colores se pueden ver en las primeras cuatro viñetas de la página 89 del cómic. El color predominante del relato de Aina es el rojo. Este color nos comunica grandes emociones, porque el exilio de Aina está lleno de acontecimientos terribles. Por ejemplo, sufre violencia sexual y cuando pierde a su hija, todo su mundo se llena de tonos rojos. Esto lo podemos ver muy claramente en las primeras viñetas de las páginas 67 y 69, donde incluso la arena y el cielo se vuelven rojos. Así, el color del amor, pero también el de la sangre, está muy presente. El color principal del relato de Christopher es el amarillo. Su historia tiene aspectos contradictorios, puesto que piensa que ha encontrado amor, lo que le trae alegría y esperanza, pero todo esto al final resulta mentiroso. Por lo tanto, el amarillo, color de felicidad, no es lo que se podría pensar a primera vista. El color de Sanza, a su vez, es el verde con sus tonos diferentes. El verde representa la tranquilidad y la naturaleza, de modo que este color se concuerda perfectamente con la personalidad de Sanza, ya que es una figura materna serena, natural y de gran aprecio que sabe cuidar a los demás. Por ejemplo, muestra su cariño y empatía hacia Aina cuando están en el mismo Centro de Internamiento de Extranjeros. Por último, el color de Imelda es el marrón. Este color, como el verde, es suave y así representa la personalidad de Imelda. El marrón es también un color cálido, y la necesidad de calor humano se puede ver en la última viñeta de la página 81 cuando Imelda solo quiere abrazar a su marido. Por añadidura, este calor humano se puede ver en la profesión de Imelda. Es periodista, así que su trabajo exige que esté interesada en la vida de los demás. Como hemos visto, los colores usados en cada relato nos transmiten diferentes sensaciones y nos muestran algo sobre la personalidad de cada protagonista. Cabe mencionar también que los colores diferentes ayudan al lector a diferenciar los relatos de uno a otro y, de esta manera, se puede dividir el cómic en diferentes partes.

En cuanto a esta división, podemos ver también que cada relato empieza con algunas viñetas que solamente muestran el busto del protagonista en cuestión, y estas viñetas siempre están en la parte superior de la página. Estos aspectos, combinados con los colores temáticos, facilitan la lectura. Aparte de eso, las caras son una manera de mostrar focalización interna desde la perspectiva de otro protagonista, ya que todas las personas, excepto Marina, están sentadas a la misma mesa. La viñeta en que se puede ver excelentemente la focalización interna, en este caso desde el punto de vista de Christopher, es la segunda de la página 34. Esta viñeta, donde se ve la pantalla del móvil, muestra todo lo mismo que ve él con sus propios ojos. De esta manera, el lector puede identificarse con el protagonista y vivir la historia con él. En el cómic lo que también ayuda a sentir la historia y las emociones que provoca son los gestos, posturas y caras expresivas dibujadas tan detalladamente. Creo que en una obra tan extensa como esta, lo detallado tiene mucha importancia para que se mantenga el interés del lector. Por añadidura, hay un detalle en el cómic que merece ser destacado separadamente: en las páginas 18 y 19, cuando los aviones franquistas bombardean Otxandio, las viñetas se rompen en pedazos, lo que simboliza de manera muy adecuada cómo, justamente ese momento, se muere también la vida de Marina que había tenido hasta entonces.

Aún más simbolismo lo podemos ver en las últimas viñetas del cómic. El ángulo de toma va alejándose de la ciudad, y al final se ve toda África desde el espacio. La mayoría de los protagonistas son de África y, en general, Europa recibe muchos refugiados justo de este continente. Además, África no suele ser retratada como el centro del mundo el los mapas, así que es grato ver variación en este sentido. La imagen de África de la página 96 también nos recuerda que, al fin y al cabo, somos todos de allí metafóricamente. Lo que vale la pena añadir es el hecho de que en estas últimas viñetas no se ven fronteras entre países, puesto que en el fondo no existen; son solamente construcciones creadas por nosotros y en realidad somos todos iguales, en un mundo sin fronteras.

En conclusión, toda esta visualidad que está presente en Asylum –sin olvidar los diferentes ángulos de toma– le da al cómic un tinte muy cinematográfico. Junto con el mensaje importante, Isusi nos ofrece una experiencia multidimensional que es tan rica en colores como las viñetas mismas.