Nostalgia en “Estado de exilio” de Cristina Peri Rossi

En este trabajo analizaré cómo se presenta el concepto de la nostalgia en el poemario Estado de exilio (2008[2003]) de Cristina Peri Rossi.  La autora argumenta en el prólogo de la obra que la nostalgia es algo que todos los exiliados comparten a pesar de sus diferencias (Peri Rossi 2008: xxxvi). Peri Rossi misma decidió nunca regresar a Uruguay porque no quería volver a sentir nostalgia, esta vez por su ciudad adoptiva, pero en su poemario da la voz a muchos exiliados que sueñan con volver. En los poemas adopta una posición ambivalente hacia el concepto de la nostalgia: por un lado la nostalgia es una de las cosas que define el exilio y la experiencia de los que fueron forzados a dejar su patria, pero por otro lado causa dolor y añoranza por algo que ya no existe y a lo que no se puede volver. El objetivo de este trabajo es estudiar cómo se presentan estas dos facetas de la nostalgia en los poemas de Peri Rossi y qué tipo de imágenes sirven para construir el concepto de la nostalgia en esta obra.

Como ya apunta el nombre de la obra, el exilio es un estado existencial que nace al margen de dos estados, la patria original y el país de acogida. Tanto la salida forzada como los sentimientos de la no-pertenencia y de la marginación fuerzan al exiliado a cuestionar su identidad y lo qué en realidad significan los conceptos de ciudadania y patria (Chavarría 2004: 141-142).  La identidad se fragmenta y los contornos de la patria se disuelven en la memoria del exiliado cuando la realidad, los recuerdos y la imaginación se mezclan (Chavarría 2004: 140). Como consecuencia, la realidad en el primer momento del exilio se construye y se entiende mediante la nostalgia (Avantín Fontana 2011: 52).

Bautizan todas las cosas / con los nombres que recuerdan / que vienen del otro lado del mar / pedazos de un lenguaje otro / distinto al que se habla, / y en sus casas, / las plantas, los muebles, / los ceniceros y los gatos / tienen otro nombre (Peri Rossi 2008: 78).

Sin embargo, el poemario permite apreciar la nostalgia como una fase inicial en el proceso de duelo que experimentan los exiliados. Poco a poco, la autora empieza a apreciar la posibilidad de construir una nueva vida que ya no se basa en lo que fue, sino que lo que podría ser sin la sombra del pasado. “Los nuevos objetos / triviales, perecederos, /son mi mapa, mi nueva geografía”, asegura el sujeto poético sobre unos objetos cotidianos que reflejan su vida en la nueva ciudad (Peri Rossi 2008: 110). Aunque parecen insignificantes, para el personaje del poema son un ancla que lo ata al presente.

Al avanzar la obra, Peri Rossi se vuelve cada vez más crítica hacia la nostalgia y pone el foco en las concueciencias que tiene para los exiliados que viven en el pasado. Entre ellas se destaca la construcción imaginaria de la patria (Chavarría 2004: 141). La casa y la tierra que los exiliados abandonaron existen en sus mentes tal y cómo fueron, pero ya no se corresponden con la realidad: “unos vuelven en rumorosos barcos de humo / que no los llevan al país abandonado – al país perdido –  / y otros vuelven todos los días / con la imaginación (Peri Rossi 2008: 74). Por consiguiente, la vuelta al país de origen puede ser una expreciencia dolorosa que causa sentimientos de no-pertenencia: “si volvieran / no reconocerían el lugar / la calle, la casa / dudarían en las esquinas / creerían estar en otro lado” (Peri Rossi 2008: 82-84). En las calles de las ciudades adoptivas los exiliados persiguen “sombras antiguas / retratos de muertos” (Peri Rossi 2008: 40) que solo están en sus mentes, ya que la nostalgia les “ata, como una condena de una maldición[1]” (Peri Rossi 2008: 140). La autora critica la nostalgia como un impedimento a la superviviencia de los exiliados y a su capacidad de construir una vida con nuevos principios y como una identidad sana.

La nostalgia se representa como una “niebla de sueños” y como “naves blancas” en el mar (Peri Rossi 2008: 82). Son imágenes bonitas, pero a la vez hacen referencia a la pérdida y a la falta de orientación; los sueños se convierten en una niebla que impide la visión y las naves están en un movimiento perpetuo, pero no encuentran tierra. El regreso, en realidad, sería una “contraodisea / en naves apocalípticas” (Peri Rossi 2008: 86) y en casa nadie estaría esperando. La casa es como Ítaca en Odisea, existe, pero no puede ser recuperada y para recordarla es necesario ir, pero no volver.

La visión sobre el exilio que Peri Rossi ofrece en su poemario es desconsoladora y triste, pero adquiere tonos más positivos a finales de la obra. Es posible superar la nostalgia castrante que impide el crecimiento personal sin perder el amor por la patria perdida. La autora argumenta que el amor es la fuerza que posibilita seguir adelante: “Es seguro que nuestra venganza será el amor / poder amar, todavía / poder amar, a pesar de todo” (Peri Rossi 2008: 54). También declara que no quiere volver a sus sueños de Montevideo sino a la realidad actual de la ciudad porque “el espacio cambia / el tiempo vuela / todo gira en el círculo infinito / del sinsentido atroz (Peri Rossi 2008: 138). Sin embargo, esto no significa que dejara de querer su patria, más bien debe aprender a querer nuevas cosas en ella. El poemario acaba con unos poemas sobre Barcelona, su ciudad adoptiva. La autora se siente feliz en la ciudad y dice que no tiene que viajar para poder soñar: “Un tren de cercanías me basta” (Peri Rossi 2008: 142).

En conclusión, Estado de exilio presenta la nostalgia como una fase inicial y natural del exilio que nace al margen de dos países y donde las fronteras se desdibujan y la identidad se fragmenta. Sin embargo, Peri Rossi no ve la nostalgia como un estado permanente de los exiliados, sino más bien como una condición que no les permite vivir una vida plena y libre. El poemario acaba con una nota positiva de que es posible superar tanto la nostalgia como el dolor, aprender a querer la nueva casa tanto como la antigua y aceptar el exilio como una parte de la experiencia vital del individuo, siendo así un homenaje a la resistencia de los exiliados ante las atrocidades de las dictaduras.

 

REFERENCIAS:

Aventín Fontana, Alejandra María (2011). ”Algunas notas para el estudio del exilio en la obra poética de Cristina Peri Rossi”. Revista de Filología Románica, anejo VII, pp. 45-54.

Chavarría, Gabriela (2004). ”La patria desdibujada y la conciencia disidente: a propósito de Estado de exilio de Cristina Peri Rossi”. Revista Estudios. Universidad de Costa Rica, 18-19, pp. 139-147.

Peri Rossi, Cristina (2008[2003]). State of exile. Edición bilingüe. Traducción al inglés por Marilyn Buck. San Francisco: City Lights Book.

[1] Cursiva del texto original. Cita del tango “Arrabal amargo” de Carlos Gardel.

Published by

Deleted User

Special user account.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *