La octava provincia

“Si en México suspiraba por Euskadi, en Euskadi sentía la ausencia de México. Mi madre, como yo misma, ha permanecido entre dos orillas, soñando y sufriendo por la tierra que estaba ausente. Ésta también es por desgracia la vida del exiliado: soñar la ausencia” (García & García 2004: 571)

Sabemos que en Euskal Herria existen siete provincias, pero se nos olvida a menudo la existencia de “la octava provincia”, la diáspora vasca. La diáspora es un grupo étnico minoritario que se ha desplazado de su lugar de origen, pero mantienen ahí una conexión sentimental. En cuanto a la diáspora vasca, hablamos de la gente vasca que emigró a distintos países por motivos económicos y políticos.

La diáspora vasca se ha construido en diferentes olas de emigración. Aunque los primeros vascos que fueron a Suramérica representaban a la Corona española, la ola más grande de emigración vasca se encuentra más bien en el siglo XIX. Mucha gente emigró por razones económicas y por condiciones favorables que se encontraban en el país de acogida en cuanto al futuro laboral. Otra razón que empujó la emigración hacia el Nuevo Mundo se encuentra en la ley sucesoria vasca (Totoricagüena 2003: 120). En los caseríos solo se podía mantener una familia y para el resto, la emigración era muchas veces la mejor opción para mejorar su situación laboral (Totoricagüena 2003: 121).

Cuando hablamos de la diáspora vasca, también nos vemos obligados de definir el término “exilio”.  Según RAE (2014), exilio es la “separación de una persona de la tierra en que vive”. Aunque el exilio puede ser forzado o voluntario, muchas veces es provocada por razones políticas.

Aunque mucha gente emigró en busca de mejores salidas económicas, la mayoría de los vascos emigraron o se vieron forzados al exilio tras la Guerra Civil y la época franquista, esta vez sobre todo por razones políticas (Oiarzabal 2014). Tras la represión de su cultura, su lengua y su ideología muchos intelectuales se encontraron en necesidad de un refugio para poder expresar sus ideas (Cobanera 2016: 9). Muchas de estas personas se colocaron primero al País Vasco Continental y desde ahí decidieron su destino final (Totoricagüena 2003: 124). Especialmente en el caso de la segunda ola de la emigración, se pensaba que el exilio fuera una situación temporal, pero al final mucha gente no vio posible el retorno a su país de origen por razones económicas o políticas (Totoricagüena 2003: 128).

Especialmente la huida por razones políticas provocó literatura sobre el tema. En la península no se podía publicar en euskera, lo que causó a los intelectuales exiliados a darle un empuje a la literatura vasca desde fuera. Naturalmente las experiencias vividas en la guerra y en el exilio han influido la literatura vasca fuertemente.  Muchas veces el escribir era un remedio para tratar los traumas vividos, pero también una manera de luchar por la ideología, mantener la propia cultura o participar políticamente. En el exilio se publicó tanto periódicos como poesía, ensayo, prosa y teatro (Cobanera 2016). Aun así, la mayoría de las publicaciones eran autobiografías o testimonios basados en las propias experiencias de los escritores. Típico a la diáspora es la idealización del país de origen y de esta manera, también estaba presente la idealización del País Vasco en la literatura.

En las obras de los exiliados encontramos tanto descripciones de los acontecimientos históricos que les empujaron al exilio como experiencias de cómo es vivir fuera de su hogar siendo a la vez de aquí y de allí, manteniendo en el eje temas como el nacionalismo vasco y creando a través de la escritura una memoria histórico-colectiva que todavía existe en el País Vasco.

Cobanera, M. (2016). El exilio vasco y sus literaturas (TFG). Recuperado en: https://biblioteca.unirioja.es/tfe_e/TFE001749.pdf

García, M., & García, A. M. (2004). Entre dos orillas o el sueño de una ausencia. En J.A. Ascuence & M. San Miguel (Ed.),  Los hijos del exilio vasco: arraigo o desarraigo (pp. 531-572). Donostia: Saturraran.

Oiarzabal, P. (2014). Aproximación al estudio de la migración vasca de retorno: hacia la pequeña historia personal a través de los testimonios orales de emigrantes retornados. En A. Zaratiegui (Ed.), Migraciones en el tercer milenio: una mirada desde el País Vasco (pp. 107-125). Universidad del País Vasco: Servicio Editorial.

Real Academia Española. (2014). Exilio. En Diccionario de la lengua española (23.a ed.). Recuperado de https://dle.rae.es/?id=HFYHEfV

Totoricaguena, G. P. (2003). Diáspora vasca comparada: Etnicidad, cultura y política en las colectividades vascas (Vol. 1). Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.