Vivencias / Celebración / Ceremonia Ritual de Saberes y conocimientos que articula el Sistema de Educación Intercultural Bilingüe en la Provincia de Pastaza

Texto y fotos: Victor Aurelio Llangari, docentes, padres de familias de la Unidad Intercultural Bilingüe San Jacinto

Las prácticas vivenciales dentro de los pueblos y nacionalidades de la Amazonía son de vida, por lo tanto se puso énfasis en este saber en la Institución Educativa en el año 2017 con los procesos interculturales: primera ceremonia  ritual asentamiento de los árboles  de Cedro y Guayacan en la memoria del Dr. Thomas May, Biólogo, docente de la Universidad Estatal, quién llegó a la amazonia en un proyecto de Cooperación Internacional con la GIZ (Agencia de cooperación Alemana). Segunda ceremonia  ritual  de lanzamiento de la oferta San Jacinto sumakkuskakamay kawsaypacha chakiñan (sendero turístico ecológico San Jacinto)

El viernes 15 de junio 2018, miembros del grupo de investigación se unieron a la celebración de la tercera ceremonia ritual “ENCUENTRO FINAL CUIDANDO DEL EDUCADOR-RUEDA VINCULANTE UECIBs, UEA-TERAPEUTA COMUNITARIA PHD-DRA. ROSAURA GUTIERREZ E INSTITUCIONES COOPERANTES” bajo la cobija del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe[1] (MOSEIB), realizado en la Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe San Jacinto, (UECIB San Jacinto) con la Figura Profesional de Bachillerato Técnico Intercultural Bilingüe[2] Especialidad Producción Agropecuaria[3], ubicada en la comunidad de Nueva Vida, Organización Social adscrita a la Comuna San Jacinto del Pindo (CSJ del Pindo), parroquia Madre Tierra, Cantón Mera Provincia de Pastaza.

Miembros del personal docente, administrativo y Servicios de las diferentes UECIBs y escuelas Interculturales de la provincia de Pastaza, la Universidad Estatal Amazónica (UEA) y la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamin Carrión Nucleo de Pastaza, entre otros, participaron en el evento, dando realce la operatividad de la ceremonía bajo el instrumento Manual de Funciones de los Departamentos y Comisiones Permanentes de la Institución Educativa (2017). El día también estuvo dedicado al reconocimiento del importante trabajo de la Dra. Rosaura Gutiérrez docente de la Universidad Estatal Amazónica su permanencia, en relación al convenio marco y específico entre la UECIB San Jacinto y la Universidad Estatal Amazónica durante el tiempo de 4 años, en la promoción del diálogo especificamente en el desarrollo humano y un puente entre los niveles de educación: básica, bachillerato y superior que fortalezca la educación intercultural bilingue, y también para decir un hasta pronto a ella antes de su regreso a la República Dominicana.

El programa comenzó temprano establecido en el currículo de la Educación intercultural Bilingüe Art. 92.- de la Ley Orgánica de Educación Intercultural, dando inicio a las 03 horas (3) de la madrugada, con el preparado de ”Wayusa! tomando juntos la bebida. La Wayusa como inicio del camino espiritual es una planta medicinal de la selva amazónica que se toma caliente en infusión en las madrugadas por las familias de la población kichwa de la comunidad educativa y en la Comuna San Jacinto del Pindo. Esta bebida de sabiduría de pueblos y nacionalidades se usa como medicina preventiva que armoniza al ser humano con la naturaleza, fortalece el cuerpo físico y espiritual. Es una puerta para tejer un lazo con los espíritus y conectarse con la Pachamama (Madre Tierra).
Por esto la población kichwa y otras nacionalidades de la Institución Educativa usa la Wayusa para planificar sus sueños, su trabajo en la vida cotidiana, iniciar sembríos, pedir que la cacería sea más armónica, mejorar el aprendizaje y otros usos con fines espirituales; con una duración de 02 horas hasta las 05 horas. Se valida acorde al Art. 171.- Constitución de la República del Ecuador  .

De acuerdo a Jacob Aguida y Alba Castillo[4] la ceremonia de la Wayusa sirve para estrechar  lazos al contar sus sueños e historias alrededor del fuego. Como practica ancestral se practica desde la 3h00 para recargar de energía física y espiritual a las personas que hacen uso de ella. A través del rito social  se construye la agenda del día, se planifican las acciones tomando como elementos todos alrededor del ritual como indicador para saber conducirse en el día. Tal como señalan los auotres “ está construída en torno a la cosmología de los pueblos originarios, conllevando así a ser una pieza de enorme importancia en el imaginario de las nacionalidades” (p. 76)

Este evento fue seguido por un ritual de limpieza, purificación y sanación con ortiga, tabaco y Yachak (sabio).

Uso del Tabaco, con la sabiduría del Agr. Rodrigo Vargas se aplica dando al inicio kamachina (Consejo) que hombre-mujer se cargue de energía y tome la sinergía de poder realizar los trabajos y curarse de todas las energías negativas.

Uso de la hortiga, con la sabiduría del Sr. Oswaldo Vargas, se aplica en el cuerpo humano especialmente en las manos, brazos espalda y las rodillas, generalmente para que el ser humano lo considere como  purificación de las cosas negativas que  haya hecho en la vida.

 Wayrachina (Limpieza) El Yachak Arturo Dagua se concentra con la pachamama mediante la conexión de los saberes espirituales para realizar la limpieza de todas las energías negativas y ponerlo a sano con las sinergias positivas.  Después de que se dieron discursos y luego se sirvió un UCHUMANKA (Desayuno compartido). Plato fuerte, sopa, conserva; entre las 05 horas a 06 horas.

La Uchumanka u olla de ají  es una preparación especial, picante, de variados productos comestibles amazónicos. Esta compuesta por diversos ingredientes, sean pescados, hongos, palmitos, animales de monte, y siempre el ají. Este plato se conserva hasta tres días, si se prepara con palmito de caña guadua, al parecer, podría durar hasta por tres meses. En caso de ser preparada con carachama esta debe ser de preferencia una especie pequeña conocida como shikitu. Se usa también las cabezas de pescado, en especial del bocachico. Además se prepara uchumanka con hongos silvestres, pepas de cacao blanco, palmitos de chontaduro, caña guadua o paja toquilla. Este plato se puede servir con yuca, plátano, o papa china cocidos o asados. Una degustación fluída que se practica comumente en varias actividades con todos los actores sociales; entre las 06 horas a 07 horas.

El programa continuo con un baile cultural en la chakana. La chakana Yachay o (cruz andina) es un símbolo recurrente en las culturas originarias de los Andes y hoy plasmada en este rincón amazónico diseñado por el  Ing. Manuel Gualaceo y sus estudiantes bajo la asignatura de dibujo, en cooperación conjunta con los actores sociales. Su forma es la de una cruz cuadrada y escalonada, con doce puntas. El símbolo en sí, es una referencia al Sol y la Cruz del Sur, aunque su forma, que sugiere una pirámide con escaleras a los cuatro costados y centro circular, poseería también un significado más elevado, en el sentido de señalar la unión entre lo bajo y lo alto, la tierra y el sol, el hombre-mujer y lo superior. Chakana pues, se comprende ya no sólo como un concepto arquitectónico o geométrico, sino que toma el significado de “escalera hacia lo más elevado”.

Tushuy (Danza) En el contorno de la chakana se evidencia la danza institucional que manifiesta los dones culturales de la cosmovisión kichwa amazónica fluida entre las culturas y de la comunidad Nueva Vida dando realce la vivencias de los abuelos y abuelas  que manifiestan en homenaje a la fiesta de la chonta, siembra, y el aniversario de la comunidad prevaleciendo la identidad cultural de la nacionalidad kichwa amazónica; que da como un puente de conexión al valor cultural andino.

Literatura narrada por los estudiantes: Sr. Jorgue Dagua y la niña Estefania Avilez que dan un avance en el dominio de la lengua kichwa. En el espacio físico de la institución educativa, algunos juegos culturales como el concurso de la pukuna (cerbatana) y waska mishana (cuerda  sujetable) y caminar en el bosque y el almuerzo; entre las 07 horas a 09 horas

Sendero Turístico Ecológico San Jacinto Todos podemos intuir que caminar por el campo, por la montaña o a la vera de un camino. Refleja el contacto de la persona-naturaleza, pero es fascinante y motivador cuando la ciencia lo confirma: según un diagnostico realizado por la Comisión Deportiva y las Unidades de Producción San Jacinto, caminar 1 hora 40 minutos, en el trayecto se hace tres puntos servida de chicha que permite potenciar su cuerpo, a través de un entorno natural tiene un gran impacto positivo sobre el estado anímico de las personas reduciendo la melancolía, el estrés y la preocupación por cuestiones laborales y familiares, algo que no ocurre si el paseo se realiza en la ciudad.

Kari-Warmi Pakcha Nueva Vida (Cascada Río Putuimi) Los escáneres cerebrales demostraron que quienes pasearon por el sendero, nadarón en el dique y perciben el agua de la cascada, en este entorno natural maravilloso experimentaron una menor presencia de flujo sanguíneo en la corteza pre-frontal sub-genual, es decir, la zona en la que reside el mal humor y las preocupaciones y que siente estar también relacionada con los cuadros depresivos, entre las 09 horas a 11 horas.

Kamarina (Almuerzo compartirdo) o comelona comparte la comida de la cacería, se puso de sabor el maytu de tilapia con yuca, aji y un arroz relleno, incluso arrojarse parte de su comida y tambien el afrecho de la chicha de yuca, todo es una gustación, emoción y hasta fanatismo, en medio del saber y conocimiento de su cultura milenaria que se complementa con los bailes culturales, entre las 11 horas a 12 horas.

Finalmente, el día terminó con una reunión general en el espacio cubieto de la comunidad Nueva Vida para la conmemoración de la organización cultural de los representantes y las representaciones de danza, música, baile y chicha.

Bibliografia:

[1] Acuerdo nro. 0440 – 13, Fortalecer e implementar el modelo del sistema de educación intercultural bilingüe,  en el marco del nuevo modelo de estado constitucional de derechos, justicia, intercultural y plurinacional.

[2] Acuerdo nro. Mineduc-me-2016-00081-a, artículo 1.- aprobar y expedir la actualización del catálogo de las figuras profesionales de la oferta formativa de bachillerato técnico

[3] Acuerdo nro. Mineduc-mineduc-2017-00017-a, expedir los currículos nacionales interculturales bilingües de las nacionalidades para los procesos eifc, ips, fcap, ddte, pai y nivel de bachillerato del sistema de educación intercultural bilingüe y sus respectivas cargas horarias

 [4] Aguinda, J, & Castillo, A (2018). Reconstrucción Identitaria: Las Vivencias del Colectivo Retomando Raíces y la Toma de Wayusa desde la cosmovisión de las nacionalidades Kichwa y Shuar En Prácticas pedagógicas para el fomento de la interculturalidad en el contexto universitario: la experiencia de la Universidad Estatal Amazónica en convenio con la Universidad de Málaga (En edición) Universidad Estatal Amazónica. Puyo, Pastaza. Ecuador.