Oportunidades en la práctica intercultural en la Universidad Estatal Amazónica

Texto: Ruth Irene Arias Gutiérrez

Por el séptimo aniversario de creación de la Facultad de Ciencias de la Vida de la Universidad Estatal Amazónica (UEA) y la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, se presentó la II Convención Científica Internacional UEA 2021, entre el 31 de mayo al 04 de junio, donde se ofrecieron las participaciones de las investigadoras del proyecto “Pluralismo ecocultural en la educación de calidad en la Amazonia ecuatoriana”, en el Primer Congreso de Plurinacionalidad, Saberes Ancestrales y Gestión del conocimiento.

La ocasión se hizo propicia para discutir las oportunidades de construir un entorno intercultural y decolonial en la universidad, en el territorio amazónico, porque se ha constatado a nivel nacional que los pueblos indígenas tienen menor acceso a servicios públicos básicos, infraestructura y educación superior; así como han experimentado la colonización y el despojo de tierras, recursos y conocimientos, mientras la escolarización ha contribuido a su asimilación a la sociedad dominante, obstaculizando la reproducción de las subjetividades ecológicas indígenas y las prácticas sociales (Rival, 2000). Sin embargo, las universidades también tienen el potencial de contribuir al empoderamiento de las poblaciones indígenas y ayudar a cambiar las relaciones de poder desiguales al reconocer y apoyar el conocimiento que tienen (Wilson, 2004).

Continue reading “Oportunidades en la práctica intercultural en la Universidad Estatal Amazónica”

Sesión de grupo de trabajo: prácticas pedagógicas innovadoras y conceptualizaciones alternativas de desarrollo que surgen de comunidades locales en América Latina

Texto compilado de presentaciones y resúmenes de los autores.

Nuestro grupo de investigación participó en la 6ª Conferencia conjunta de investigación sobre el desarrollo nórdico, celebrada en línea del 21 al 22 de junio, por la Universidad de Jyväskylä, Finlandia. La conferencia se organiza conjuntamente entre la Sociedad Finlandesa de Investigación para el Desarrollo, la Asociación Danesa de Investigadores del Desarrollo en Dinamarca, la Asociación Noruega para la Investigación del Desarrollo y la Red Sueca de Investigación sobre el Desarrollo, atrayendo por lo general, a investigadores del desarrollo y responsables políticos de los países nórdicos y colaboradores de investigación del Sur global. El tema de este año: Desarrollo, aprendizaje y educación: consideraciones posteriores a la pandemia, invitó a los participantes a reflexionar sobre el desarrollo, el aprendizaje y la educación y cómo las crisis globales apremiantes, como el cambio climático y el COVID-19, intensificaron presiones para transformaciones radicales que desafían las conceptualizaciones sobre el “aprendizaje” así como el “desaprender” en el desarrollo.

Continue reading “Sesión de grupo de trabajo: prácticas pedagógicas innovadoras y conceptualizaciones alternativas de desarrollo que surgen de comunidades locales en América Latina”

II CONVENCIÓN CIENTÍFICA INTERNACIONAL UEA 2021

Texto: Riikka Kaukonen Lindholm

[Click here for English version]

A finales de mayo y principios de junio, las integrantes del grupo de investigación participaron en la II Convención Científica Internacional organizado online por la Universidad Estatal Amazónica (UEA). Con el discurso inaugural del rector David Sancho, la convención brindó una plataforma para conversaciones científicas en torno a tres temas diferentes: Plurinacionalidad, Saberes Ancestrales y Gestión del Conocimiento; Turismo Urbano, Patrimonio y Desarrollo Territorial; Gestión Ambiental y Conservación de la Biodiversidad, que representan áreas de estudio importantes para la UEA, que trabaja para desarrollar la investigación y la educación superior en la región Amazonía de Ecuador. Nuestro grupo de investigación contribuido en la parte del programa del congreso sobre el tema Plurinacionalidad, Conocimiento Ancestral y Gestión del Conocimiento coordinada por el rector Oliver Meric. Continue reading “II CONVENCIÓN CIENTÍFICA INTERNACIONAL UEA 2021”

Encuentro en espacio virtual para debatir las desigualdades educativas y las fortalezas en lo colectivo

Crisis global, desigualdades y centralidad de la vida es el tema del congreso de Latin American Studies Association (LASA) que se desarrolla en modalidad virtual desde el 26 hasta el 29 de mayo, del 2021. El congreso da bienvenida a contribuciones desde diferentes disciplinas y áreas de investigación y desea posibilitar puentes entre disciplinas y campos de conocimiento. La crisis sanitaria global del COVID-19 es uno de los temas que aparece frecuentemente en los paneles. Desde nuestro proyecto participamos en este dialogo con un panel titulado “El aumento de las desigualdades educativas en la Amazonía en la intersección de las emergencias socioeconómicas, ambientales y de salud”.

El brote de COVID-19 y la consiguiente rápida transición de la instrucción en el aula a la modalidad de educación virtual complica aún más las desigualdades ya existentes en el acceso y la permanencia en la educación. Además, la emergencia sanitaria actual coincide con graves emergencias ambientales en la Amazonía, como deforestación, extracción minera, inundaciones y derrames de petróleo, que afectan a las comunidades indígenas amazónicas. La intersección de emergencias socioeconómicas, ambientales y de salud ponen en peligro los derechos humanos fundamentales, incluido el derecho a la vida, la libertad, la seguridad, la libertad de movimiento y la educación, con un impacto significativo en el bienestar de los estudiantes. Continue reading “Encuentro en espacio virtual para debatir las desigualdades educativas y las fortalezas en lo colectivo”

Call for Papers: Education and social justice in the pluriverse

We cordially invite contributions to our panel at  EADI ISS Conference 2020: Solidarity, Peace and Social Justice held in the Hague, Netherlands, 29 June – 2 July 2020.

Panel abstract:

The comprehensive development project manifested in the Sustainable Development Goals (SDGs) proposes through the SDG4 an overall engagement on “quality education for all”. It endeavors to support social justice by promoting equal access to education for the most deprived groups. However, the SDG4 does not acknowledge the existing epistemic diversity around the world and the need to support alternative ways to learn and produce knowledge. Neither does it contain any reference to the UN declaration on the rights of indigenous peoples of 2007. Thus, Indigenous perspectives, knowledges and alternative forms of education remain marginalized. To promote global social and epistemic justice, education should include equal representation of diverse epistemologies, knowledges and educational practices. Without comprehensive understanding of epistemic pluralism, interculturality and hegemonies of power within the society, well-meaning educational programs may end up reproducing models of neoliberal multiculturalism and ideas of primitive otherness, and fail to promote equal relations among existing cultures. Instead, a radical project on intercultural education should reflect the principles of relationality between lands, beings and knowledges (Walsh 2018) linked to the distinctive territorial and ecological realities and sustaining transformation projects to reverse structural injustices.

This session is organised by members of EADI Working Group on “Post- and Decolonial Perspectives on Development and welcomes papers that discuss pluriversal educational alternatives in diverse contexts. We particularly welcome contributions from young scholars and participants from the Global South and/or with Indigenous background. Abstracts of 500-600 words including key literature, theoretical and methodological approaches and keywords should be submitted by 15 December. Authors of accepted abstracts should send draft papers by March 2020. Full papers are circulated within the presenters and organizers before the conference. After the conference, the organizers invite the authors to submit their revised manuscript for possible publication in an upcoming special issue in an international journal.

Looking forward to receiving your abstracts! Please follow the instructions here.

Organizers: Paola Minoia, Johanna Hohenthal and Tuija Veintie, Development Studies, University of Helsinki

Pluralismo ecocultural y educación intercultural en territorios amazónicos

En abril de 2019 organizamos panel coordinado en el XVII Encuentro de Geografía de América Latina (EGAL 2019) que tuvo lugar en Quito, Ecuador. Les hacemos llegar abajo dos de las ponencias presentadas en este panel sobre ‘Pluralismo ecocultural y educación intercultural en territorios amazónicos’.

Contribución de la categoría territorio al Sistema de Educación Bilingüe de la Nacionalidad Kichwa de Pastaza.

Andrés Tapia (Universidad Estatal Amazónica / Confeniae)

Andrés Tapia y Ruth Arias en el encuentro de geógrafos de América Latina (EGAL), Quito, abril de 2019

En la década de los 90s emerge el Movimiento Indígena del Ecuador como un actor protagónico de la vida política nacional a partir del Primer Levantamiento de 1990 que sitúa a la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador CONAIE en el mapa político nacional. En el caso de la región amazónica, sería la marcha histórica Allpamanda, Kawsaymanda, Jatarishinchik la que sitúa en el panorama político a las nacionalidades amazónicas. En 1988 se crea la Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe DINEIB, cristalizándose uno de los puntos centrales de la lucha del movimiento indígena por una educación propia, autónoma e independiente. En este contexto se enmarca la necesidad de una educación intercultural que responda a la cosmovisión de los pueblos indígenas y que recoja en sus contenidos la amplia gama y expresiones socio-culturales e identitarias que parten de los conocimientos tradicionales o ancestrales de los pueblos y nacionalidades indígenas (eco-culturales).

Continue reading “Pluralismo ecocultural y educación intercultural en territorios amazónicos”

Saludos de las conferencias de otoño en el Norte: mensajes claves para la diversificación y descolonización de la investigación académica

Redacción: Johanna Hohenthal

Durante este otoño, los miembros del proyecto participaron de varias conferencias y seminarios en los países nórdicos donde se abordaron los temas de la decolonialidad, interculturalidad y la diversidad en la investigación académica. En primer lugar, del 15 al 18 de agosto, se celebró en Helsinki, Finlandia, la 4ta Conferencia Anual de la Red Mundial de Investigación en Ecología (World-Ecology Research Network, WERN), la cual tiene un importante compromiso decolonial centrado en la “crítica del dualismo Naturaleza / Sociedad como cosmología y práctica de dominación histórica mundial”. En la conferencia de este año, los discursos, paneles y grupos de trabajo discutieron sobre temas de actualidad relacionados con la expropiación, el capitaloceno, el extractivismo y las relaciones de poder en la investigación académica. El segundo evento fue un seminario de dos días denominado “Haciendo diversidad / interculturalidad / decolonialidad en la investigación del desarrollo” organizado por la red de doctorados de investigación de desarrollo de Finlandia (UniPID DocNet) en Tvärminne, Finlandia, del 27 al 28 de septiembre. Las presentaciones y discusiones en el seminario se centraron en gran medida en torno a las preguntas sobre cómo descolonizar y diversificar el pensamiento y las prácticas en la enseñanza académica y el trabajo de investigación.

La semana siguiente, del 5 al 6 de octubre, la reflexión sobre estos temas continuó con el primer taller de la red de investigación crítica decolonial, producción de conocimiento y cambio social en los países nórdicos (DENOR) en Gotemburgo, Suecia. Como lo expresó el líder de la red, Adrián Groglopo, en sus palabras de bienvenida, la iniciativa decolonial es especialmente importante en el contexto nórdico, porque la “raza” nórdica ha disfrutado de su posición privilegiada a expensas de otras naciones e incluso ha sido puesta en el pedestal como modelo a seguir por las demas naciones.

Finalmente, la 10ª conferencia de la Red Nórdica de Investigación Latinoamericana (NOLAN) se organizó en Oslo, Noruega, del 25 al 26 de octubre. La conferencia abordó temas importantes relacionados con los derechos humanos y ambientales y el estado de la democracia que tienen implicaciones especialmente para la vida de los pueblos indígenas y otros grupos minoritarios en América Latina. La conferencia también tuvo una serie de sesiones interesantes de grupos de trabajo sobre identidad indígena, gobernanza ambiental y educación.

En este escrito, volveré brevemente a los mensajes de las reuniones anteriores que también son importantes para nuestro proyecto. Vea también el próximo texto relacionado escrito por Paola Minoia en Convivial Thinking.
Continue reading “Saludos de las conferencias de otoño en el Norte: mensajes claves para la diversificación y descolonización de la investigación académica”