Pandemia y derechos de inclusión educativa: Intervenciones de diseño participativo frente a la marginalidad estructural y debilidades infraestructurales

Texto y gráficos: Nathaly Pinto

La emergencia de salud actual —Corona virus COVID-19, afecta con especial fuerza a poblaciones vulnerables como los pueblos indígenas amazónicos, profundizando desigualdades y condiciones socioeconómicas adversas, que dificultan aún más el acceso a la educación superior de estudiantes amazónicos, y el desarrollo de la educación intercultural.

En la Amazonía el aislamiento territorial, irregularidad de la conectividad en la región, la pobreza que afecta la consecusión dispositivos e internet, y la falta de entrada general a bienes y servicios de la sociedad, impactan en el bienestar estudiantil y el acceso a la educación, a pesar de los grandes esfuerzos de la comunidad de la Universidad Estatal Amazónica (UEA).

Evaluar y dar seguimiento al efecto de la pandemia en el acceso a la educación y la condición de los estudiantes, y apoyar las respuestas universitarias a la emergencia es crucial.

Para esto, desarrollar una investigación participativa con los estudiantes y la comunidad universitaria, a través de una metodología respaldada en experimentos creativos, discusión crítica y colaboración transdisciplinaria, puede articular un enfoque que fomenta la representación y la participación, mientras es sensible a los contextos marginados en tiempos de crisis.

Como investigadora de diseño parte del grupo de investigación de Pluralismo ecocultural en la Amazonía ecuatoriana, este escenario me genera reflexiones relacionadas con la participación de contextos y cosmovisiones del estudiante en el diseño de productos pedagógicos, estructuras de comunicación y procesos de organización situados.

Desde la perspectiva mi disciplina, frente a la marginalidad estructural y debilidades infraestructurales durante la pandemia, creo que procurar intervenciones de diseño participativo que articulen productos de diseño, estructuras de comunicación y procesos de organización situados, con las infraestructuras y esfuerzos universitarios para gestionar la pandemia al tiempo que se busca conectar con el complejo territorio y la realidad de la comunidad estudiantil, son posibles y oportunos para apoyar el acceso a educación de poblaciones marginadas.

En este marco se inicia el proyecto: Educación intercultural en la Amazonía ecuatoriana: Intervenciones de diseño participativo frente a la marginalidad estructural y debilidades infraestructurales durante la pandemia. Como parte de un esfuerzo de colaboración entre dos proyectos más amplios: pluralismo eco cultural en la Amazonía ecuatoriana (proyecto AoF en la Universidad de Helsinki) y Diseño, Tecnología y Democracia (proyecto personal en la Universidad de Aalto).

Con el objetivo general de contribuir a una comprensión plural de participación mediante la exploración y propuesta de un conjunto de conceptos sensibles al contexto y herramientas prácticas para ampliar el alcance de las intervenciones de diseño participativo dentro de la educación intercultural.

Y, frente al efecto de la pandemia en el acceso a una educación inclusiva en la Amazonía, dos objetivos específicos. Primero, el seguimiento de la situación y necesidades actuales de los estudiantes amazónicos. Y segundo, el proporcionar información situada y materiales de diseño de apoyo a las respuestas y esfuerzos de la Universidad Estatal Amazónica.

 

Informe Gráfico #001:

Acceso a educación superior en la Amazonía ecuatoriana durante la pandemia

Seguimiento del efecto de la pandemia COVID-19 en el acceso a la educación y la condición de los estudiantes amazónicos, y las respuestas y esfuerzos de la Universidad Estatal Amazónica —UEA frente a la emergencia

Fig1. Línea de tiempo acceso a educación virtual

 

Migración a educación virtual y la realidad de la Universidad Estatal Amazónica

Ecuador, uno de los países donde el impacto del coronavirus ha sido más devastador, respondió con medidas regresivas que priorizan demandas de pago de acreedores de deuda privados y el FMI mientras disminuyen la inversión pública e impulsan medidas de austeridad fiscal.

Para las universidades estatales a principio de mayo, esto significó el anuncio de un 10% de recorte del presupuesto más recortes en el salario. Tras protestas, deposición de inconstitucionalidad y apoyo de organizaciones de derechos humanos, dicho recorte fue suspendido temporalmente, aunque las universidades preveían afección a los servicios profesionales por contrato de maestros, servicio de aseo e infraestructura.

Además, siguiendo la tendencia global, la principal respuesta del gobierno ecuatoriano para garantizar la educación de cara a la emergencia fue la migración hacia la educación virtual. Lo que supuso para un país que no es cultural ni técnicamente homogéneo, la profundización del reto educativo.

En el territorio amazónico, para la Universidad Estatal Amazónica (UEA) una sociedad multicultural, híbrida tecnológicamente y desigual previene que prácticas educativas privilegiadas, generalmente cercanas y protegidas por la experiencia y el entorno de la ciudad sean aplicables.

Aunque el segundo semestre 2019-2020 concluye normalmente en febrero, el planteamiento de inicio del primer semestre 2020-2021 en mayo no puede llevarse a cabo en las condiciones existentes. Fichas socioeconómicas ingresadas en la matriculación de los estudiantes advierten que la mayoría no tienen equipos o internet. Esto se comprueba tras realizar un estudio de disponibilidad de acceso a internet y equipos tecnológicos (Encuesta 1), donde 773 estudiantes reportan no tener acceso a equipos y 1222 falta de acceso a internet, al mismo tiempo que varios estudiantes reportan a acceder de otras formas a recursos que les permitan estudiar (Fig2). La encuesta llevada a cabo del 12 al 21 de mayo por la universidad, a través de un sistema virtual donde 3257 de sus 4300 estudiantes responden, genera preocupación sobre la condición de los estudiantes que no han podido responder. ¿Qué pasó con ellos?

Fig2. Encuesta 1: Disponibilidad de acceso a internet y equipos tecnológicos

 

Acceso a educación virtual

En base a la información anterior, la universidad puede justificar un gasto de inversión en equipos, y el 21 de mayo adquiere 500 tablets y 1000 dispositivos de conexión para sus estudiantes. Además, otras medidas y acciones relacionadas al acceso educación virtual son tomadas (Fig3). Como soporte, líneas telefónicas y web institucional ayudan a resolver problemas en procesos académicos y más tarde canalizaran la adquisición de equipos y dispositivos de internet. Y en el ámbito académico, los docentes se capacitan entre abril y mayo, lo que no suple la falta de preparación pedagógica histórica en torno a la educación virtual (Fig4). Los estudiantes tienen la opción de capacitarse en Microsoft Teams (una de las plataformas utilizadas institucionalmente, además de Moodle que se usaba anteriormente como repositorio). Pero quienes no tienen dispositivo, no tienen oportunidad de hacerlo.

Fig3. Medidas/Acciones tomadas: relacionadas al acceso educación virtual

 

Fig4. Encuesta 2: Voz de estudiante mestizo.

El primero de junio la universidad reinicia sus clases en modalidad virtual con un total de 4119 estudiantes matriculados (Fig5) en sus 3 sedes en Puyo, Lago Agrio y el Pangui, y un alumnado contundentemente multicultural. Su población se autodetermina mayoritariamente mestizo o indígena de etnia, y kichwua, achuar, shuar, salasaka, saraguro entre otros, de nacionalidad o pueblo indígena. El número de la matrícula es alto considerando las condiciones particulares que impactan a las comunidades indígenas en la pandemia. Suponiendo apenas menos 181 de su matrícula del anterior y un alza de 1044 matrículas en comparación a una semana atrás, lo que habla sobre la entrada a una etapa de adaptación a la emergencia de más “estabilidad”, pero también sobre el importante esfuerzo que realizan varios estudiantes para continuar con sus estudios.

Fig5. Matrícula UEA al iniciar el primer semestre 2020-2021 en modalidad virtual.

 

Bienestar estudiantil

De acuerdo a los datos presentados anteriormente, los esfuerzos que realizan los estudiantes amazónicos para continuar con sus estudios, desafían la realidad objetiva que están viviendo. ¿Qué significa esto en su experiencia? Elevar sus voces y representar respetuosamente el conocimiento de su realidad, era necesario. Para esto desarrollamos una nueva encuesta (Encuesta 2) en colaboración con la Unidad de Bienestar Universitario de la UEA, que nos permitió conocer a profundidad sobre 1) El bienestar estudiantil y 2) El estado de preparación y acceso a los entornos de aprendizaje actuales. Las encuestas fueron llevadas a cabo entre 7 al 20 de julio a 22 estudiantes por Katy Machoa, Psicóloga Clínica de la comunidad Kichwa de Shamato y parte del grupo de investigación. Su sensibilidad al conversar con los estudiantes y la perseverancia frente a los retos de conectividad (las entrevistas tienen que realizarse por llamada telefónica o por partes a través de mensajes de WhatsApp al no poder utilizar video conferencias o video llamadas) permitieron conectarnos aún más con la situación estudiantil (Fig. 6).

Fig6. Encuesta 2: Voz de estudiante kichwa amazónica

Desde la perspectiva de la universidad, Sergio Jurado, Psicólogo educativo expone “la situación regular de los estudiantes es que en su mayoría viven solos. Pocos son del Puyo [donde se encuentra la sede principal de EUA], aproximadamente 300-500, de los 3000 existentes en la UEA, el resto se desplaza”. Lo que supone sacrificios económicos para mudarse y la irrupción del sistema de soporte familiar y comunitario. Que, sumado a las condiciones socioeconómicas adversas (el registro universitario sobre la situación socio económica de la población estudiantil por quintiles reporta que la mayoría pertenece a los quintiles más bajos, C- (medio bajo): 45,38% y D (bajo): 19,00%) iniciado el periodo de aislamiento, evolucionan a problemas para retornar a sus lugares de origen, falta de comunicación y afecciones a la salud mental de los jóvenes frente a la incertidumbre, y el abandono que sufren ellos y su entorno en la pandemia.

Fig7. Medidas/Acciones tomadas: relacionadas al bienestar estudiantil

 

Para llegar a los estudiantes, institucionalmente se toman medidas y acciones relacionadas al bienestar estudiantil (Fig7). El Servicio de Psicología utiliza afiches y videos, que pueden ser masivos o dirigidos acorde al perfil del estudiante, y para consultas y apoyo emocional mantiene una vía abierta de WhatsApp o Facebook, por la que los estudiantes prefieren comunicarse. El apoyo psicológico se enfoca en el primer y segundo año, por ser estos los años con más problemas y por la falta de recursos y personal. Mientras, el trabajo social se enfoca a asistir o intervenir en problemas relacionados con la pandemia y la situación particular del estudiante amazónico. En la Encuesta 2 los estudiantes afirman conocer sobre estos servicios y confiar en que “son buenos”. Aunque la mayoría de los encuestados no ha hecho uso de ellos, el impacto positivo en los estudiantes que sí fueron respaldados por estos parece ser determinante para su bienestar (Fig8).

Fig8. Encuesta 2: Voz de estudiante mestizo.

Mientras, los estudiantes independientemente se mantienen en contacto con sus compañeros durante la pandemia a través de redes sociales, mensajes, llamadas, y grupos de WhatsApp, para brindarse soporte en temas relacionados a las clases y apoyo emocional: “para saber cómo están, si les ha pasado algo en esta pandemia” o para solicitar “ayuda en sus emprendimientos o [saber] si la familia está bien, cosas así”.

 

Retos en la asignación y entrega de equipos

Aunque los equipos llegan a la universidad el 3 de junio, al ser propiedad del estado cada equipo debe codificarse y asignarse formalmente con contrato a los estudiantes, para luego ser entregado físicamente. Esto supone un reto en dos partes. Primero en cuanto a la asignación: una declaración del estudiante de carencia de equipos debe ser cruzada con datos obtenidos en Encuesta 1 y su ficha socio económica. Al constatar la necesidad, el estudiante necesita suscribir el contrato (digitalmente) comprometiéndose a devolver los equipos al finalizar el semestre. Y segundo en cuanto a la entrega: que debido al toque de queda y movilización restringida como parte de las medidas de seguridad sanitaria del país y la eliminación de Correos del Ecuador —empresa de correos pública, provoca que el llegar con los equipos a los estudiantes sea muy complejo.

El 3 de julio, a un mes de la llegada de las tablets y dispositivos de conexión a la institución, sólo 295 estudiantes ratifican contrato para acceder a recursos tecnológicos (Fig9). Lo que genera preguntas en relación a comunicación sobre este beneficio: ¿Cómo pueden conocer sobre este beneficio los estudiantes que tienen dificultad para conectarse y acceder a los espacios virtuales de comunicación de la universidad?, ¿Qué limitaciones —cómo el temor al compromiso y tramitación compleja, previenen a los estudiantes de ratificar el contrato? (Fig10)

Fig9. Ratificación de contratos para acceder a recursos tecnológicos a un mes de iniciadas las clases.

 

Fig10. Encuesta 2: Voz de estudiante Kichwa Saraguro

 

Resistencia a la exclusión continua

Al 15 de julio, a mes y medio de iniciadas las clases, los equipos se entregan en la sede de Puyo a residentes de Pastaza y mediante autos de la universidad con salvo conducto a zonas cercanas como Napo, Orellana y Morona. Esto debido que, tras desaparecer Correos del Ecuador, el proceso de contratación con empresas privadas de correos tardaría mucho al deber entrar por concurso en el Servicio de Compras Públicas. La presión y compromiso con los estudiantes llevan a la comunidad universitaria a utilizar recursos propios para posibilitar el envío a otras zonas del país. Lamentablemente frente a la falta de respuesta estatal, esta es una práctica común, que este grupo de investigación ha visto realizándose también a nivel de educación secundaria.

Entrado el 20 de Julio, al terminar este informe, la modalidad de clase virtual se mantiene a tiempo equivalente a las clases normales. No se exige más de del 50% de asistencia en comparación con el 80% que era exigido en las clases presenciales. Carlos Manosalvas, Decano de Ciencia de la Vida estima que un 90% estudiantes asiste actualmente, cifra que queda por confirmarse con un registro de asistencia de los profesores.

El dato parece visibilizarse en la Encuesta 2, donde los estudiantes repetidamente afirman que asisten a todas o la mayoría de las clases virtuales programadas en la UEA en este periodo a pesar de las dificultades que esto conlleva para ellos: inestabilidad, distancias que se vuelven excluyentes, tener que trabajar en medio de esta situación o ver a sus familiares afectados por la falta de trabajo, experimentar familiares con covid-19 o muertes debido a la enfermedad y falta de medios que les permitan una transición sencilla a la modalidad de educacional actual (Fig11).

Fig11. Encuesta 2: Voz de estudiante amazónico shuar.

 

Oportunidades

Frente a la marginalidad estructural y debilidades infraestructurales, los estudiantes y la comunidad universitaria han autogenerado estructuras de comunicación y procesos de organización situados para gestionar la pandemia. Si bien estos han ayudado a resistir la situación de emergencia, a su vez desgastan y cargan injustamente a la comunidad.

Reflexionando en los datos obtenidos y lo anterior, se determinan tres puntos de intervención para diseño que pueden apoyar a las respuestas de la comunidad universitaria frente a la emergencia (Fig12). Estos puntos sustentarán posteriores informes, investigación y acciones futuras que proporcionarán información situada y materiales de diseño de apoyo de este proyecto.

Los dos primeros puntos tienen que ver con el Acceso a la Educación, y suponen:

1) Intervenciones que reflexionen sobre clases virtuales que respondan a requerimientos específicos del estudiante amazónico y refuerzo de aciertos pedagógicos encontrados en Entrevistas. Como el desarrollo de material para profesores que asista en la elaboración de clases virtuales.

2) Intervenciones para contextualizar recomendaciones internacionales y nacionales para educación virtual durante la pandemia con previsiones a futuro. Como el diseño con los estudiantes de una Guía de Estudio para el Estudiante amazónico o el desarrollo de material gráfico informativo que resuelva dificultades y aprensiones alrededor de la firma de contratos digitales.

El último punto de intervención se relaciona con el Bienestar estudiantil, tan golpeado por esta crisis sin precedentes y que, a pesar de impactar fuertemente en el aprendizaje y la salud mental del estudiante, normalmente pasa a segundo lugar al momento de hablar de acceso a la educación. Este punto implica:

3) Intervenciones que refuercen las redes orgánicas e independientes de amistad y apoyo entre estudiantes. Como producir con los estudiantes material digital que amplíe el efecto positivo de sus redes y promocione iniciativas apoyo psicosocial de la UEA, a través de sus redes independientes.

 

Al finalizar el Informe Gráfico #001 —el primero de este proyecto, es claro que, en la situación de emergencia actual, las condiciones preexistentes de desigualdad y desventaja socioeconómica han profundizado con especial fuerza el acceso a la educación superior de los estudiantes amazónicos. Al mismo tiempo, fue interesante y alentador, haber recibido al término de la Encuesta 2, respuestas positivas de los estudiantes sobre su interés en participar en intervenciones de diseño. La disposición de la mayoría de estudiantes y los esfuerzos y apertura de la comunidad universitaria, reafirman la precisión de herramientas críticas, creativas y propositivas (desde todos los frentes y disciplinas) para enfrentar relaciones opresivas y asimétricas en la construcción de una educación verdaderamente inclusiva.

Continuaré informando sobre el seguimiento del efecto de la pandemia en el acceso a la educación y la condición de los estudiantes amazónicos, y el desarrollo de estos puntos de intervención, en una próxima entrada.

Fig12. Oportunidades de intervenciones de diseño pueden apoyar las respuestas universitarias a la emergencia. 

——————————————————————————————

Bajar todo el informe en formato pdf aquí: 

INFORME GRÁFICO #001 – ACCESO A EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA AMAZONÍA ECUATORIANA DURANTE LA PANDEMIA

 

Este Informe Gráfico hace parte de “Proyecto Pluralismo Eco-cultural y Educación en la Amazonía Ecuatoriana” (UEA y UH). Academy project n. 318665.

Investigación, Compilación y Diseño: Nathaly Pinto.

Investigadora local: Kathy Machoa.

Agradecimientos a la Unidad de Bienestar Universitario (UEA) por su colaboración y comentarios oportunos y a la Comunidad de UEA en general por la facilitación de información y su invaluable participación en el proceso. Y al grupo de investigación de Pluralismo Eco-cultural y Educación en la Amazonía Ecuatoriana, que proporciona la autonomía creativa, el apoyo académico y los recursos que facilitan este proyecto de diseño.

Para referenciar este material: Pinto Nathaly (2020) INFORME GRÁFICO #001 – ACCESO A EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA AMAZONÍA ECUATORIANA DURANTE LA PANDEMIA – PEEAE (Pluralismo Eco-cultural y Educación en la Amazonía Ecuatoriana), UEA & UH.