El 61% cree que se persigue al juez Garzón

El 64% dice que la Justicia está politizada – Sólo un 11% piensa que las designaciones del Poder Judicial siguen criterios de mérito y capacidad – Los votantes del PP apoyan el proceso al magistrado

F. G. El País07/03/2010

Si los ciudadanos no ocultan su desafección hacia los políticos, no es menor el descrédito del poder judicial. La mayoría de los ciudadanos ve clara la politización de la Justicia y considera que hay en marcha una persecución personal contra el juez Baltasar Garzón, según el resultado de un sondeo de Metroscopia para EL PAÍS.

Un 61% de los ciudadanos considera que se persigue al magistrado con las tres causas que hay abiertas contra él en este momento en el Tribunal Supremo: la que investiga el patrocinio de unos cursos en Nueva York; la que surgió de una denuncia de un grupo ultraderechista por intentar investigar los crímenes del franquismo y la de las escuchas de las conversaciones entre imputados y abogados del caso Gürtel. El resultado podría ser la suspensión de funciones del juez más conocido de España y que ha marcado la agenda política con sus actuaciones desde hace 20 años. Sólo el 25% rechaza que haya una persecución y asegura que es un asunto normal, sin nada especial.

En general, la mayoría apoya al magistrado, en un contexto de crítica general a la Justicia y una impresión arraigada de politización excesiva del sistema judicial. Que la administración de Justicia está politizada lo piensa el 64% de los ciudadanos encuestados. Y sólo el 28% asegura que está poco o nada politizada. Ese descrédito se refleja también en la imagen que los ciudadanos tienen del Consejo General del Poder Judicial. Sólo un 11% asegura que sus nombramientos para cubrir cargos en los tribunales siguen criterios de mérito y cualificación de los aspirantes. Para el 73% se siguen criterios políticos y de amiguismo, en línea con las acusaciones que ha hecho públicas desde dentro del Consejo el vocal José Manuel Gómez Benítez. También son más críticos los votantes del PP.

Desglosando las causas abiertas contra Garzón, la que genera más rechazo de los ciudadanos es la que tiene que ver con la acusación de prevaricación por querer investigar los crímenes del franquismo. El 58% está en desacuerdo y sólo el 30% apoya el proceso abierto en el Supremo. Hay diferencias notables en función del recuerdo de voto, porque el 58% de los que apoyaron al PP está a favor de esta causa contra Garzón.

También tiene Garzón respaldo ciudadano en el procedimiento por haber ordenado escuchas a imputados con sus abogados en el que está personado hasta Francisco Correa, presunto cerebro de la trama Gürtel. A la pregunta de si habría que grabar conversaciones con abogados que vayan más allá del derecho de defensa, el 58% cree que sí y el 34% que no. La mayoría de los votantes del PP critica la actuación de Garzón, y sus dirigentes pretenden anular el proceso con este argumento.

Leave a Reply