Una puñalada inglesa a la República

Una nueva investigación aporta datos sobre cómo el BOB, un banco británico, asfixió financieramente al Gobierno legítimo de España. Fue otra de las traiciones que le forzaron a jugar la carta soviética

ÁNGEL VIÑAS El País – 15/04/2010

En medio de los aniversarios de la proclamación de la II República y del final de la guerra civil merece la pena aportar algún significativo dato nuevo. Franco derrotó a la República gracias a la sustancial y continuada ayuda nazi-fascista. También tuvo de su lado el comportamiento de las democracias. Tradicionalmente se ha encuadrado bajo la no intervención. En realidad, en Inglaterra sobre todo, se intervino contra la República. Uno de los ejemplos más notables de tal hostilidad ha quedado oculto hasta ahora en la oscuridad de los archivos.

Como toda buena puñalada que se precie, la inglesa coincidió con un momento de suma gravedad: la crisis militar y política que llevó al cambio de Gobierno en abril de 1938, cuando Prieto salió del Ministerio de Defensa Nacional y Negrín asumió sus responsabilidades. Ríos de tinta se han vertido sobre las implicaciones.

Fue entonces cuando se produjo una maniobra secreta que ilustra hacia dónde apuntaban los tiros en Londres. Un banco inglés, el British Overseas Bank (BOB), suspendió de golpe las transferencias de divisas que alimentaban la diplomacia y la política exterior republicanas. De la noche a la mañana, embajadas, legaciones, consulados generales y consulados dejaron de percibir los fondos que enviaba el Banco de España desde Barcelona.

Sin dinero no es posible funcionar. No se cobraron sueldos. No se pagaron alquileres. Los saldos de las cuentas bancarias en el extranjero se agotaron. Los alaridos fueron generales, de Argentina a Suecia, de Filipinas a Moscú. Las finanzas son el nervio de la guerra. La parálisis que indujo el BOB pudo ser mortal. El daño que causó, incalculable. El golpe a la moral, mayúsculo.

Para explicar la puñalada hay que remontarse a 1912.

[leer todo el artículo]

Ángel Viñas ha dirigido y co-escrito Al servicio de la República. Diplomáticos y guerra civil.

Las vueltas de la historia

Mario Wainfeld- Página 12 -Martes, 13 de abril de 2010

“Una de las dos Españas
ha de helarte el corazón”

Antonio Machado

Una vez ganada la guerra civil, el franquismo tomó una decisión brutal, apropiarse de los hijos de muchas mujeres republicanas presas, muertas o a punto de ser condenadas a muerte. La fundamentó en perversas teorías psicologistas: considerando a los marxistas “psicópatas antisociales”, “segregarlos de sus madres desde la infancia ahorraría una plaga a la sociedad”. Dicho y hecho, miles de familias fueron privadas de la patria potestad, que se endosó al Estado. Decenas de miles de niños, quizá centenares de miles, fueron “resocializados” en orfanatos creados al efecto y, eventualmente, entregados en adopción borrando todos los datos de su familia de origen. Todo se legisló, urdiéndose una pesada trama burocrática y pseudoasistencial.

En España, aún hoy día, poco se conoce sobre el asunto, memorablemente narrado en el libro Mala gente que camina, de Benjamín Prado. Es una novela inusual, que combina elementos ficcionales con una formidable investigación. Prado es novelista, ensayista, poeta, periodista. Hasta letrista, colaboró en las letras de las canciones del último disco de Joaquín Sabina. El año pasado presentó Mala gente… en la Feria del Libro de Buenos Aires. En varias entrevistas, burla burlando, dijo que una de sus finalidades era aliviar de culpas a los argentinos: “Quiero contaros que vuestra dictadura no inventó nada”.

Ironías (y diferencias de implementación) aparte, bastante de eso hay. La violación de derechos humanos es una constante expandida en varias latitudes, potenciada en el siglo XX. También el surgimiento de una justicia universal que saltea fronteras para impedir la impunidad de los crímenes de lesa humanidad.

Baltasar Garzón fue pionero en esa brega, aunque no su inventor. Para el movimiento de derechos humanos argentino, las causas abiertas por ese magistrado fueron un catalizador, un impulso llegado de ultramar que revitalizó la gesta contra la impunidad en nuestro territorio.

* * *

Hiperactivo y bastante solitario, Garzón encarnó una proeza persiguiendo a represores de este rincón del mundo. Contaba con pocos “fierros”, siendo apenas juez de primera instancia. Pero su tarea movilizó a víctimas, organizaciones nobles y militantes, abogados tan comprometidos como creativos. Ese inesperado colectivo litigó en España, abriendo ventanas en la formidable lucha de los movimientos de derechos humanos argentinos.

En un alarde de coraje y prepotencia de trabajo, Garzón arrestó a Augusto Pinochet en Londres, tras escribir sus fundamentos con la sola cooperación de un empleado de su juzgado en una noche febril.

Las réplicas primeras de los gobiernos argentino y chileno fueron deplorables. Por acá, bajo el mandato de dos presidentes argentinos, Carlos Menem y Fernando de la Rúa, brotó un nacionalismo de opereta, pretendiendo poner fronteras al derecho de gentes. Entre tanto, se glorificaba la globalización y se permitía el despliegue irrefrenable de los mercados del mundo. Los flujos financieros no requerían pasaporte ni aduana, pero eso sí: la Argentina devino un aguantadero para represores genocidas. Para colmo de inconsecuencias, se lo justificaba con una retórica chauvinista que apestaba a naftalina. Y a complicidad.

* * *

Los escenarios han cambiado, en España y en Argentina. Tras vicisitudes (y con enormes bretes aún) se abrieron procesos por los crímenes de la dictadura. En su patria, Garzón está siendo asediado por una avanzada de la derecha, que tiene aliados transversales en cierta sedicente progresía. Como explicó con minucia y garbo el colega Martín Granovsky el domingo pasado en Página/12, el señor juez no se privó de nada. Puso en el banquillo a los criminales sudamericanos, a la ETA, a los GAL prohijadas por Felipe González, a terroristas islámicos. En los últimos tiempos pateó dos hormigueros domésticos. Uno fue la corrupción del Partido Popular, consagrada en el apodado caso Gürtel que está hoy día a punto caramelo, enlodando a la flor y nata del centroderecha hispano.

Además, consistente con su prédica para otras comarcas, Garzón interpretó que la Ley de Amnistía de su país no ampara los delitos contra la humanidad, imprescriptibles e imperdonables por vía de pretensas leyes. Develar los crímenes del franquismo fue un reto al silencio y a las componendas de décadas. Una coalición amplia y mediocre busca revancha: quiere juzgar al juzgador, condenarlo penalmente, privarlo de su cargo. Esa pelea está desplegándose y la solidaridad internacional tiene algo que hacer. Desde estas pampas, sumarse es un deber de gratitud.

La batida contra Garzón no es, tan solo, un ajuste de cuentas personal. Frena las causas contra los crímenes del franquismo. Los corsi y ricorsi de la historia validan la movida que se hará mañana, de la que se da cuenta en la nota central de estas páginas. La doctrina que ha recorrido el mundo se postulará ante los tribunales locales, a quienes se recabará que apliquen la ley universal.

Carlos Slepoy, el abogado argentino que representó a muchas víctimas en España, definió lo que se viene como “una devolución a Garzón”. Abrir los tribunales argentinos para evitar la inmunidad de crímenes afrentosos es un rizo de la historia, también un modo justo de pagar una deuda. ¿Encontrarán los demandantes un magistrado de la talla de Baltasar Garzón? Parece muy difícil, aun tomando en cuenta su personalismo y algunos errores, propios de quien hace tanto.

¿Encontrará el reclamo, al menos, jueces que se hagan cargo de lo que es legal y digno? No es seguro, no es imposible, sería justo y necesario.

La herida abierta de Katyn

Rusia tiende la mano a Polonia con la emisión de la película de Wajda sobre la matanza de 22.000 polacos en 1940 – Putin visitará el monumento a las víctimas

PILAR BONET El País04/04/2010

Rusia tuvo el viernes un pequeño gesto de acercamiento a Polonia al difundir por la televisión la película Katyn, de Andrzej Wajda, sobre el exterminio de la élite militar polaca por el régimen estalinista en el bosque de ese nombre en Smolensk, en el territorio ruso de la URSS. Con la proyección de la cinta por el canal Kultura quedó satisfecho en parte uno de los deseos del gran director de cine polaco, cuyo padre fue una de las víctimas de los fusilamientos realizados por el NKVD (entidad precursora del KGB) en 1939-1940, tras el reparto de Polonia entre la Alemania nazi y la Unión Soviética. En virtud de una orden del Politburó, de la que se cumplieron 70 años el 5 de marzo, fueron asesinados casi 22.000 militares polacos, y sus familias recluidas en campos de prisioneros en diversos territorios de la URSS (incluido Katyn) en Rusia, Ucrania y Bielorrusia.

El 7 de abril, el jefe del Gobierno ruso, Vladímir Putin, y su homólogo polaco, Donald Tusk, visitarán juntos el monumento dedicado a las víctimas de Katyn, al oeste de Moscú. La iniciativa de esta visita sin precedentes corresponde a Putin.

Durante medio siglo, la URSS culpó de la matanza de Katyn a la Gestapo, pero en 1990 el presidente Mijaíl Gorbachov entregó a su colega polaco Wojciech Jaruzelski la lista de los fusilados y otros documentos, y se abrió una causa criminal. Las investigaciones iniciadas entonces se cerraron en 2004, durante la presidencia de Vladímir Putin, en virtud de una disposición secreta de la fiscalía militar. La matanza de Katyn enturbia las relaciones entre Varsovia y Moscú y es un enorme obstáculo para crear un clima de confianza entre dos vecinos.

Kultura es un canal dirigido a un público intelectual y tiene una audiencia inferior a la de otros canales nacionales. Sin embargo, la proyección de Katyn, que fue programada la víspera, saturó su página web y se convirtió de inmediato en uno de los asuntos más debatidos de la noche en el Internet ruso. A la proyección, que sólo puede haberse producido por orden del Kremlin, siguió una mesa redonda con políticos, historiadores y el cineasta Nikita Mijalkov. Desde distintas posiciones, todos los participantes reconocieron como un hecho incuestionable que Katyn fue un crimen perpetrado por el estalinismo. Konstantin Kosachov, el jefe del comité internacional de la Duma Estatal (Cámara baja del Parlamento), admitió que sólo la “total publicación” de los muchos documentos aún secretos dará respuesta a las necesidades emotivas de los polacos.

Kosachov es figura influyente en el partido gubernamental y sus palabras parecen indicar que Vladímir Putin podría dar una muestra de buena voluntad a Polonia, facilitando la apertura de los archivos.

En Rusia, Katyn se había proyectado en sesiones restringidas, una de las cuales, en marzo de 2008, fue organizada en Moscú por Memorial -la ONG que vela contra el olvido del estalinismo-, con asistencia del mismo Wajda. En una sala atiborrada, el cineasta dijo que deseaba acceder a los documentos sobre el destino de su padre y conseguir la proyección comercial y televisiva de Katyn en Rusia.

De los 183 tomos de la investigación sobre Katyn, nada menos que 116 han sido declarados secreto de Estado, y el delito ha sido trivializado, al ser calificado como “un abuso de poder con graves consecuencias y circunstancias agravantes”. La fiscalía militar se ha negado a examinar las peticiones de Memorial para rehabilitar a las víctimas.

En 2005, el Parlamento polaco exigió que el fusilamiento de Katyn fuera reconocido como un acto de genocidio. Parientes de las víctimas se dirigieron al Tribunal de Estrasburgo para pedir que Rusia reconozca su responsabilidad jurídica, acepte la calificación de genocidio y se disculpe, cosa que ya hizo el presidente Borís Yeltsin al hincarse de rodillas en Varsovia en 1993. Polonia no excluye reclamaciones de sus ciudadanos a Rusia, en tanto que heredera de la URSS.

“La proyección de la cinta es positiva, pero parece más bien un gesto simbólico para desviar la atención y agradar a los polacos sin tener que dar pasos prácticos”, manifestó Nikita Petróv, de Memorial. Esta organización ha exigido que se den los nombres de los culpables de la matanza, que se califique el asesinato como crimen contra la humanidad y que los muertos sean declarados víctimas de la represión política estalinista. También quiere que se publiquen los documentos, incluida la disposición secreta mediante la cual la fiscalía rusa dio por concluido el caso en 2004.

“El crimen de Katyn no sólo es el asesinato de casi 22.000 polacos, sino medio siglo de mentiras y falsificaciones, durante el cual la URSS, pese a los hechos evidentes, negó su responsabilidad por el exterminio de prisioneros políticos y trató de convencer a todo el mundo y a sus propios ciudadanos de que el crimen era del nazismo”, afirmaba Memorial en una carta dirigida al presidente Dmitri Medvédev. “Los intentos de resucitar la versión falsificada de Stalin se emprenden no sólo en la prensa sensacionalista, sino desde el Parlamento. Como resultado, la sombra de los delitos y la mentira del régimen estalinista gravitan sobre la Rusia de hoy”, señalaba Memorial.

* * * * * * *

Trailer de la película Katyn (2007), de Andrzej Wajda:

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=XUhBB3FgslI]

Diferencia entre niños robados durante franquismo

Argentina

29/03/2010 ANSA

Las prácticas de apropiación de niños en el régimen franquista se hicieron a la “luz pública”, fueron respaldadas por una legislación y presentadas como medidas de “protección”, a diferencia de lo ocurrido en Argentina durante la dictadura militar (1976-1983), que se efectuaron de forma clandestina. “Una de las diferencias básicas con Argentina es que ahí todo ese proceso es oculto, clandestino. En cambio, aquí se hace a la luz pública y el estado se enorgullece de hacerlo, pues el discurso es que está salvando a los niños del mal”, dijo el historiador Ricard Vinyes a ANSA. Otra diferencia es que, en España, “hay indicios de que pudo haber adopciones ilegales, aunque no certezas, porque la documentación no es clara”, sostuvo Vinyes. En su obra “Irredentas”, el historiador afirmó que “la intencionalidad política de sustracción de los hijos de encarcelados y represaliados era una evidencia misma de la propaganda del régimen”. Así, citó una declaración del Patronato de la Merced en 1944: “miles de niños han sido arrancados de la miseria moral y material, miles de padres de esos niños, distanciados políticamente del nuevo estado español, se van acercando a él agradecidos a esta obra de protección”. De ese modo, el estado presenta como modelo las acciones de segregación, que no hubiesen sido posibles sin la “activa” intervención de la Iglesia Católica.
Según planteó Vinyes en “Irredentas”, en Argentina “las desapariciones fueron resultado de practicar la guerra sucia contra aquellos que eran considerados incómodos por el régimen, bajo el nombre global de izquierdistas”. “En España no. La pérdida y desaparición fue resultado de la purificación pública del país”, por lo que “la clandestinidad de las actuaciones argentinas no existió”, precisó. “Jamás hubo centros clandestinos de detención en nuestro país. Al contrario, fue el estado quien constituyó” el proceso legal y administrativo “que facilitó las desapariciones, especialmente desde la cárceles de mujeres”, completó el historiador en “Irredentas”. Después de 34 años de cometido el golpe, en Argentina siguen las investigaciones para encontrar a niños que fueron apropiados por los represores y que en muchos casos fueron entregados a otros militares o a civiles cómplices de la dictadura. GAT

Programa de radio “La memoria”

Acabo de añadir al blog un enlace a la página del programa de radio “La memoria”. Según la página,

La memoria es un programa semanal con el que la radio pública andaluza responde a la demanda social y al creciente interés ciudadano que suscita la recuperación de la memoria histórica, sobre todo en relación con la II República, la Guerra Civil y la postguerra española. Se trata del primer espacio dedicado exclusivamente a la memoria histórica en toda la radio española y aborda con estilo sereno, respetuoso y ponderado una temática histórica polémica y controvertida, con un tratamiento periodístico contrastado y documentado.

En la página, se presentan los contenidos de todas las emisiones, que pueden escucharse en la página web de Canal Sur o descargarse desde el archivo sonoro.

Interdisciplinary Seminar: History, Memory, Politics

El Helsinki Collegium for Advanced Studies organiza un seminario interdisciplinario sobre el tema “Historia, memoria, política” (en inglés). Lamentablemente, la primera sesión ya ha pasado, pero quedan tres más. La siguiente sesión será el próximo miércoles (el 31 de marzo). Os dejo aquí el programa del seminario:

Interdisciplinary seminar
HISTORY, MEMORY, POLITICS

Venue: Helsinki Collegium for Advanced Studies, Fabianinkatu 24, seminar room (1st floor to the right) except on May 19 when it is held at the Helsinki Collegium for Advanced Studies, Fabianinkatu 24, Common Room (3rd floor)

Papers will be available at www.politmemo.ru a week prior to the respective session.

Free admission. Welcome!

PROGRAMME

Spring 2010

HISTORICAL CONSCIOUSNESS TODAY
March 17, Wednesday, 16.00-18.00

16.00-16.05 Sami Pihlstrom, Welcoming remarks

16.05-16.30 Nikolay Koposov, The Historical Turn in Contemporary Thought
16.30-16.45 Pilvi Torsti, Historical Consciousness: A Concept and a Field of Study
16.45-17.00 Dina Khapaeva, Historical Memory and Historical Time
17.00-18.00 Discussion

HISTORY AND GUILT
March 31, Wednesday, 16.00–18.00

16.00-16.30 Sami Pihlstrom, Guilt and Ethics
16.30–17.00 Dina Khapaeva, Guilt and Glory: Memorial Laws in France and Russia
17.00-18.00 Discussion

FINNISH HISTORICAL MEMORY
April 20, Tuesday , 16.00–18.00

16.00-16.30 Sirkka Ahonen, Social Memory as an Ethical Project: The Case of the Finnish Civil War 1918
16.30–17.00 Seppo Hentilä, Politics of Memory: The Finnish-German Brotherhood of Arms, 1940-1944
17.00-18.00 Discussion

MEMORY OF THE CIVIL WAR IN FINLAND

May 19, Wednesday, 16.00–18.00

16.00-16.30 Ulla-Maija Peltonen, Divided Memory: On Remembering and Forgetting the Civil War
16.30–17.00 Risto Alapuro, Violence in the Civil War in Today’s Perspective
17.00-18.00 Discussion

* * * * * *

Tenéis información sobre los ponentes en la página web del Collegium sobre el seminario.

Nuevos libros

La profesora Cathy Korcheck presenta en su blog (Re)generando memorias tres libros recientes sobre la presencia del pasado en España.

1. Cazorla Sánchez, Antonio: Fear and Progress. Ordinary Lives in Franco’s Spain, 1939-1975. Wiley-Blackwell, 2010 (ISBN: 978-1-4051-3316-6).

2. Everly, Kathryn: History, Violence, and the Hyperreal. Representing Culture in the Contemporary Spanish Novel. West Lafayette, Purdue UP, 2010 (ISBN: 978-1-55753-558-0).


3. Jerez-Farrán, Carlos and Amago, Samuel Amago (eds.): Unearthing Franco’s Legacy. Mass Graves and the Recovery of Historical Memory in Spain. Notre Dame, U of Notre Dame P, 2010 (ISBN 13: 978-0-268-03268-5).

He pedido el libro de Kathryn Everly para la biblioteca y el de Carlos Jerez-Farrán & Samuel amago para mi colección personal, por si queréis echarles un vistazo (tardarán unas semanas en llegar). Para más información sobre los libros, podéis ver el excelente blog de Kathy Korcheck. Allí encontraréis también muchas otras cosas interesantes.

121 años de lucha sindical, versión 2.0

El sindicato UGT publica sus fondos documentales en Internet

RICARDO GRANDE El País17/03/2010

Una carta clandestina, fechada el 16 de febrero de 1952, de la Federación de Valencia a la Secretaría General de UGT en el exilio. A la derecha, otra carta cortada en tiras numeradas enviada por distitnos correos de la Comisión Ejecutiva en Touluse (Francia).- Fundación Francisco Largo Caballero

“Casa” significaba “UGT”. Es el lenguaje en clave utilizaron miembros del sindicato para enviar una carta desde Valencia a Francia, que además se cortó en distintas piezas que fueron llegando por separado. En 1952, toda precaución era poca para eludir el control de las autoridades franquistas. Se puede ver, ya recompuesta y castigada por el paso del tiempo, en la página http://archivos.ugt.es/, la herramienta con la que la Unión General de Trabajadores (UGT) quiere facilitar el acceso a sus fondos documentales, formado por todo tipo de documentos, como fotografías, textos y octavillas, en manos de distintas instituciones.

Indagar en la historia de una organización de 121 años no implica necesariamente visitar honorables bibliotecas. “Intentamos facilitar la búsqueda. Aunque ciertos documentos no se pueden consultar desde la página, remitimos a los portales o sitios donde se pueden encontrar. Explicamos si están digitalizados o cuánto ocupan”, detalla Nuria Franco, una de las responsables del proyecto, que incluye un diccionario de cargos.

El sindicato que fundó, entre otros, Pablo Iglesias, ha tenido que adaptarse a escenarios muy distintos. “El periodo más interesante es la II República [1931-1936]. El papel del sindicato en la sociedad, no sólo en la laboral, también como divulgador de cultura, gracias a las Casas del Pueblo. Supuso el origen del movimiento obrero, gracias a la Ley de Asociaciones. El derecho a huelga se reconoció plenamente”, opina el profesor Jesús Lahera, profesor de derecho del trabajo de la Universidad Complutense. “También habría que ver cómo se trata la dictadura de Primo de Rivera [1923-1930], en la que no hubo ilegalización. Durante la dictadura de Franco [1939-1975], su actividad fue sobre todo en el exilio. También hay que prestar atención a la Transición, ahí tuvo un papel muy importante”. Hoy, UGT es el segundo mayor sindicato, por detrás de CC OO.

No es sólo útil para investigadores. La página incluye carteles, fotografías y documentos sonoros que pueden resultar muy curiosos e interesantes. “De 1936 a 1939, los precios de artículos de primera necesidad se han visto multiplicados pro 12 y 14 veces. ¿Y los salarios? Esta explotación inicua de los trabajadores no puede ni debe continuar”, reza una octavilla. El objetivo es “la recuperación histórica del mundo del trabajo y los movimientos sociales y para el tratamiento y difusión del patrimonio documental y bibliográfico de nuestra Organización”, según la propia web.

La Fundación Francisco Largo Caballero, la institución depositaria de todo el patrimonio documental de UGT, ha coordinado el proyecto con informáticos del sindicato para hacer posible este portal, con el apoyo del Ministerio de Cultura. “Por supuesto, aquellos que necesitan algún documento que no está disponible online pueden contactar con nosotros”, subraya Nuria Franco. Más de un siglo de historia da para mucho, pero estudiarlo es ahora un poco más fácil.

El PP defiende en Les Corts su manual para inmigrantes

El texto, que evita definir el franquismo como dictadura, será revisado en el futuro

Foto: Francisco Camps, en Les Corts Valencianes. – juan navarro

SERGI TARÍN – Público – 04/03/2010 00:30

Los inmigrantes que deseen conocer la historia del pueblo valenciano a través de la Conselleria de Inmigración aprenderán que la II República fue un lustro caracterizado por la “quema de edificios religiosos y asesinatos”, al que siguió “un periodo conocido como franquismo, que pasó por diversas etapas, una larga de hambre conocida como postguerra, otra de apertura internacional, la más importante de desarrollo económico”.

Esta es una de las explicaciones que reúne el manual Escuelas de Acogida, destinado a la integración de inmigrantes, que ha generado una fuerte polémica en la Comunidad Valenciana, tal y como adelantó Público el pasado mes de febrero. Ayer, la portavoz adjunta de Compromís, Mónica Oltra, preguntó en Les Corts al conseller de Inmigración y portavoz del PP en el Parlamento regional, Rafael Blasco, sobre los criterios historiográficos utilizados en la redacción del texto. Oltra denunció que el manual no desaprueba el franquismo y comparó este hecho con “la gravedad que supondría que en Alemania no condenaran el nazismo”.

Oltra argumentó sus críticas con valoraciones de distintos historiadores. Entre ellos, Pedro Ruiz, ex rector de la Universidad de Valencia y contrario a discursos revisionistas y neoconservadores, “algunos procedentes en su origen de la extrema izquierda”, puntualizó Oltra en alusión al conseller de Inmigración, Rafael Blasco, que militó en el FRAP (grupo armado antifranquista) durante la transición.

Blasco calificó las críticas de Oltra de “interpretaciones tendenciosas”. Según el dirigente del PP, el manual fue elaborado “por las universidades valencianas y 27 asociaciones, y fue cofinanciado y supervisado por el Ministerio de Trabajo e Inmigración”. Pese a ello, Blasco anunció que su departamento prepara una segunda edición, corregida y aumentada, “en la que, si ha existido algún error, se subsanará”, aunque no precisó si los cambios afectarán a la parte de Historia o a las 30 faltas ortográficas que presentaba un vocabulario en valenciano.