Carpetazo al caso del policía que portó un llavero de Franco estando de servicio

Bajo la imagen del dictador, podía leerse la frase “No se os puede dejar solos”

Público – 29/04/2010

El Ministerio del Interior ha dado carpetazo a la investigación abierta contra un policía nacional de Valencia que, el pasado día 9, portó un llavero con la imagen de Franco en su uniforme estando de servicio, han confirmado a Público.es fuentes policiales, informa Óscar López Fonseca.

Bajo la imagen del dictador, podía leerse la frase “No se os puede dejar solos”.

Interior ni siquiera ha abierto expediente al subinspector y ha optado por cerrar la información reservada que se había abierto tras salir a la luz las imágenes, tomadas el 9 de abril en plena polémica sobre la actuación policial en el barrio de El Cabanyal.

“Tárdase en facer a historia sobre o franquismo porque implica dar nomes”

ENTREVISTA: Luces RICARDO GURRIARÁN Historiador

DANIEL SALGADO El País – 30/04/2010

A historia analizada por Gurriarán durante os últimos anos aconteceu entre 1967 e 1968. Foi cando as folgas universitarias incorporaron os estudantes ao antifranquismo e os mozos comezaron a emancipación xeracional

Con Inmunda escoria (Xerais), o historiador Ricardo Gurriarán (O Barco, 1953) completou analiticamente a súa investigación sobre a universidade galega que desembocou nas folgas de marzo de 1968. Antes comisario da exposición Do Gaudeamus Igitur ao Venceremos nós e coordinador de 1968 en Compostela. 16 testemuños, para Gurriarán o 68 supón a incorporación dos estudantes ao antifranquismo.

Pregunta. Como é a universida que sobrevive á Guerra Civil?

Resposta. A partir de 1939, a concepción da universidade pública é diferente. E para entender o 68 hai que ter en conta o marco que estabelecen os vencedores da Guerra Civil, con tres elementos susbtanciais: a creación dun sindicato único para controlar o estudantado; o acceso á docencia por méritos de guerra e a Ley de Ordenación Universitaria, de 1943, na que se visualiza o poder académico como elo do poder franquista.

P. Nese escenario, cando aperecen as primeiras protestas?

R. Os primeiros movementos teñen signo faccioso no curso 42-43. Un reitor de veleidades monárquicas juanistas, Ruiz del Castillo, é destituído pola Falange, que coloca a Lacambra. Durará até 1960, cando o substituirá Echeverri. Dáse unha marcaxe sobre o profesorado non franquista. Baltar ou Villanueva son encarcerados en 1948.

P. Tarda en manifestarse a esquerda?

R. Unha importante inflexión é a mobilización do ano 53, espontánea, contra o SEU. Foi a primeira vez que unha protesta universitaria transcendeu á cidadanía. Houbo expedientes e informes do SEU de calado político. Agromou o asociacionismo de Acción Católica e a presenza, dende 1949, do arcebispo Quiroga Palacios. Ramón Piñeiro foi outro pivote importante. Pero a disidencia organizada non comparece até os 60 cos cristiáns na órbita do Concilio Vaticano II.

P. Na historiografía española, a expulsión dos catedráticos Aranguren, García Calvo e Tierno Galván marcou a universidade. Reflectiuse aquí?

R. En Compostela ten eco. Coincide coa caída do SEU e coa elevación á categoría científica do Ministerio de Educación. Os sucesos abriron para o estudantado a posibilidade de autoorganizarse. Coñecéronse as expulsións e dúas ou tres ducias de alumnos intensificaron o activismo protopolítico para visualizar do terreo de xogo: a ditadura. Entre 1965 e 1968 a universidade galega incorpórase á loita antifranquista.

P. Plántase a semente do 68.

R. Efectivamente. Os estudantes decátanse de que a cultura é unha ferramenta de axitación moi importante e comezan a promover actos sobre Machado, sobre a mocidade actual, o concerto de Raimon cun grandísimo impacto en case un 25% da universidade, o cineclube, unha conferencia de Aranguren…

P. E cal foi o significado do 68 compostelán?

R. A permeabilidade do estudantado para crear conciencia antifranquista. Non só no ámbito estritamente académico ou político, senón tamén nas relacións familiares, entre xéneros, entre alumnos e profesores… Confórmase un novo escenario.

P. Ao 68 seguiuno unha represión intensa?

R. Son feitos obxectivábeis. O reitor Echeverri cae en xullo e o daquela gobernador civil Avendaño Porrúa, a quen non puíden entrevistar, comunicoume por terceiros que a súa destitución fora por convocar aos alumnos a unha reunión no Goberno Civil da Coruña a finais de marzo de 1968. Estamos na desfeita do franquismo e na aparición do conservadurismo político que tece Fraga coa súa rede política en Galicia, un franquismo residual. De feito, os cadros do SEU aparecen en segunda liña das Xuntas de Fraga.

P. Até o bipartito en 2005.

R. Hai unha tapadeira na Transición, tinxida de constitucionalismo daquela maneira porque AP votou como votou, que impide que as capas do 68 galego cheguen ao poder.

P. Houbo coincidencias entre Galicia e o 68 mundial?

R. Hai pinceladas: a música west coast, os cantautores americanos contra a guerra de Vietnam, os cantores portugueses ou Raimon. Un aspecto social de consumo da cultura para trasladar inquedanzas, significados. As loitas anticoloniais, o Che -houbo quen lle quixo facer unha misa en 1967. O marco é diferente, pero non esquezamos que o maio francés empezou pola reivindicación de que as nenas pasasen ás residencias.

P. As mobilizacions de marzo de 1968 excederon os muros da universidade?

R. Houbo permeabilidade da cidade de Santiago, souberon xogar coa prensa. Os cregos chegaron a poñerse á fronte das reivindicacións estudantís e tivo calado. E as Comisións Obreiras clandestinas apoiaron.

P. Non hai voces do lado da represión, alén de dous policías.

R. Tentei entrevistar a persoas clave e non foi posíbel: o gobernador civil; o secretario xeral da universidade; Frutos, fedatario das negociacións entre reitor e estudantes; o presidente de distrito do SEU, Ricardo Fernández Castro, ou o logo xornalista Martínez Couselo. Si entrevistei ao rector Garrido ou a estudantes que non estaban na folga.

P. Aínda non queren falar?

R. Ten que ver coa Transición non pechada ou coa Ley de Archivos que ampara a ditadura. A xente aínda non consolidou no seu maxín que estamos nunha democracia. E falo de xente representativa: as vías que percorrín para entrevistar polícías foron de impresión e non houbo forma.

P. Con todo, o traballo documental palía esas carencias.

R. Había unha base de panfletos, revistas como Nova Galicia ou boletíns na Fundación 10 de Marzo coas que estabelecín a cronoloxía. E logo, material das persoas entrevistadas. Os informes policiais e falanxistas tamén proceden da fundación, cando hai dez anos non había tanto rigor no cumprimento da lexislación e alguén fotocopiounos e depositounos alí… Pero non puíden entrar máis que nalgunha das actas do Ministerio de Educación.

P. Por que se tardou tanto en anular os expedientes abertos no 68?

R. Existiron reitores democráticos antes do actual e realmente non entendo porque ese capítulo non foi pechado ao seu debido tempo. O reitor Senen Barro supuxo un avance.

P. Inmunda escoria retrata unha universidade anacrónica.

R. A Universidade de Santiago era doméstica. Na República, con Cadarso, era a universidade periférica con máis produción científica incluídas mulleres. Logo de 1939, até o 60, o número de matriculados foi igual que o do período republicano.

P. Cando se reincorpora a universidade galega á contemporaneidade?

R. Hai que agardar á Transición, a nivel de infraestruturas e de práctica científica extensiva, facultades novas… Pero hai que dicir que no período de Echeverri houbo un incremento de facultades que non se daba dende 1922, cunha contraprestación: Franco, Doctor Honoris Causa.

P. Onde se materializa a herdanza do 68 galego?

R. Queda a nostalxia e nalgúns casos segue o compromiso asociativo, político, nas diferentes maneiras de canalizalo.

P. Pero derivou nunha maneira de pensar a política?

R. Do 68 a xente leva impresa a necesidade de cambio social e político e a conciencia de que cada un é un peón para ese obxectivo. O pesimismo posterior configurou mirar para outro lado, pero a xente segue comprometida co progreso. Son fabas contadas os conservadores.

P. O ex conselleiro de Pesca con Fraga, Enrique López Veiga.

R. Por exemplo, pero son fabas contadas.

P. Por que se demora a historia do franquismo en Galicia?

R. Incorporámomos tarde a todo. A historiografía centrouse na propiedade da terra e en estudos anteriores ao século XX. Agora están a abrirse liñas de investigación interesantes. Pesa moito ter que dar nomes e é moi difícil facer análise histórica sen nomes. Custa, porque hai fillos vivos e existen problemas, como pasou con Dionisio Pereira.

P. A hexemonía conservadora influíu?

R. Claro, a figura dun Fraga Iribarne. Pero agora estánse dando as condicións. Ediciós do Castro fixo un labor fundamental para dar a coñecer o que aconteceu, a xente comeza a se organizar. Pero o estudo do franquismo está por facer.

Restos humanos de la batalla del Ebro

Residentes de la zona del Delta han entregado a la Generalitat 600 huesos hallados en campos y caminos

F. BALSELLS / M. ROGER El País30/04/2010

Restos humanos en Campusines (Tarragona).- JOSEP LLUÍS SELLART

Que del suelo broten restos humanos de muertos durante la Guerra Civil es casi una rutina en los municipios que sufrieron la batalla del Ebro. “Lo asumimos como una normalidad”, explica Carme Pelejà, alcaldesa de la Fatarella (Tarragona), pueblo pegado a los terrenos machacados por la aviación y la artillería franquistas en 1938. “Aquí tropezar con restos humanos siempre ha sido bastante habitual”, detalla. Tropezar, literalmente. Porque en estos suelos los fallecidos ni se apilaron en fosas, ni fueron trasladados a cementerios cercanos por una población reducida que quedó diezmada y sin medios durante décadas.

Es tan común hallar huesos humanos que, desde la aprobación de la Ley de Fosas catalana, hace un año y medio, la Generalitat ha recibido de vecinos y visitantes 600 restos pertenecientes a un mínimo de 63 combatientes.

Todos los hallazgos han surgido en superficie. Los muertos en esta ribera del Ebro quedaron tirados en los senderos, en los campos, removidos y semienterrados por nuevos proyectiles de origen alemán o italiano que impactaban sobre los ya caídos. La lluvia, la siembra o una excursión suelen ser anticipo de un nuevo hallazgo. “Cuando arabas el campo o salías a jugar siempre te encontrabas un hueso”, recuerda Francisca Álvarez, vecina de Corbera d’Ebre, de 71 años. “Los tocábamos con una rama, de lejos, porque los padres nos decían que eran peligrosos. Claro, como iban a decirnos que eran un brazo humano, una pierna”.

“Estos terrenos apenas estaban poblados y murieron unos 30.000 combatientes”, detalla el historiador Xavier Hernández. “La mayoría quedaron en la superficie, pudriéndose al sol. Todavía hoy quedan muchísimos cuerpos a su suerte. Muchos furtivos aficionados, coleccionistas de material de guerra, se los han llevado. Venían con su detector de metal e iban desenterrándolos”, lamenta Hernández.

La mayoría han ido siendo recogidos por payeses que, en bolsas de plástico, los llevaban al ayuntamiento sin idea de qué hacer con ellos o los conservaban a modo de homenaje. “Me quedaba mirándola horas y horas, pensando qué habría ocurrido”, reflexiona Rosa Altavill sobre la calavera que accidentalmente descubrió el tractor de su marido en Gandesa. Altavill la dejó sobre una piedra, en un margen de la masía en la que, comenta, todavía brotan huesos a cada cultivo. “La miraba mucho pero nunca me atreví a tocarla”, recuerda. La calavera la acompañó durante casi 30 años hasta que, un día, cuando ya estaba casi decidida a llevarla al Ayuntamiento, desapareció. “Se la llevó alguien o regresó a la tierra”, comenta la mujer.

Desde la aprobación de la Ley de Fosas catalana los hallazgos ya tienen un destino. “La Generalitat asume la responsabilidad de dignificar, señalizar, y recuperar las fosas”, explicó ayer el consejero de Interior, Joan Saura. El Gobierno catalán ha localizado también 69 nuevas fosas, en las que mayoritariamente había enterrados hombres de entre 21 y 45 años. Tras tratar los huesos y clasificarlos, cada individuo es enterrado con un código que permitiría exhumar el cadáver si hubiera posibilidad de identificación. Los restos de los combatientes del Ebro, erosionados tras más de setenta años semienterrados entre el polvo de los caminos, pasan a reposar en la cala Fatarella, en el Memorial de Los Camposines.

La resistencia a conocer el pasado

VICENÇ NAVARRO – blog Dominio Público – 29 Abr 2010

04-29.jpgLa movilización de amplios sectores progresistas en contra del enjuiciamiento de Baltasar Garzón por parte del Tribunal Supremo, como consecuencia de su investigación de los crímenes del fascismo, ha dado lugar a una respuesta de condena por parte de la derecha española acompañada de los “compañeros de viaje” que han hecho de su anti izquierdismo la marca de su labor periodística.
Un argumento utilizado por el PP –que evidencia una carencia de sensibilidad democrática– es el de acusar a tales manifestaciones de ser “antidemocráticas”, pues presentan las críticas y presiones al Tribunal Supremo como comportamientos que no respetan las reglas democráticas. Tal argumento desconoce que el poder de cualquier parte del Estado deriva de la soberanía popular y, como tal, puede ser sujeto de crítica y presión por parte de la ciudadanía. Tal acusación de antidemocrática tiene también un componente elevado de incoherencia, pues la dirección de aquel partido nunca ha criticado a la Iglesia católica por amenazar con la excomunión a los jueces que aplicasen la Ley del Aborto, amenaza que representa el máximo grado de presión e interferencia en una judicatura en la que la mayoría de sus miembros son católicos.
Otro argumento planteado no sólo por las derechas sino también, entre otros, por Joaquín Leguina, Fernando Savater y Santos Julià, en sendos artículos publicados este mes en El País , es que tales movilizaciones están rompiendo la reconciliación nacional, que asumen estuvo plasmada en la Ley de Amnistía, ignorando que tal norma fue resultado de la movilización popular liderada por las izquierdas y cuyo objetivo primordial (en el momento de su aprobación, en el periodo preconstitucional) era sacar de las cárceles a los que lucharon en contra de la dictadura. En realidad, las derechas (Alianza Popular) no la apoyaron. De reconciliación tuvo poca. Y esta todavía no ha llegado, como bien lo muestra el hecho de que casi 150.000 personas asesinadas del bando republicano continúan desaparecidas como consecuencia de la oposición de las derechas a que sea el Estado el responsable de encontrar a tales desaparecidos, tal como instruyen las leyes internacionales, por mucho que Joaquín Leguina lo niegue en su artículo (ver los escritos del magistrado José Mª Mena sobre este tema).
Tal oposición imposibilita la reconciliación, como también la dificulta la oposición al reconocimiento de aquellos que perdieron la vida como consecuencia de su lealtad a la República. El juez Adolfo Prego, miembro del Tribunal Supremo, que está a favor de la penalización del juez Garzón por la ayuda que este intentó proveer a los familiares de los desaparecidos para encontrar a sus seres queridos, se opuso con gran contundencia al reconocimiento de los jueces republicanos asesinados o desterrados por la dictadura. Como escribió The Guardian (20-04-10),  “a las izquierdas ni siquiera les dejaron encontrar y enterrar a sus muertos”. Tal nivel de crueldad (y no hay otra manera de definirlo) no tiene equivalente en la Unión Europea. La gran mayoría de los medios de información de la derecha europea han condenado que se haya llevado a los tribunales al único juez que ha querido analizar la represión fascista. No así las derechas españolas, cuyos homólogos en Europa son la ultraderecha.
Pero el argumento que se da con mayor intensidad en la denuncia de las manifestaciones es el mismo que se ha dado durante el periodo democrático para justificar el olvido y la injusticia que ello conlleva. Es el argumento de la equidistancia, indicando que ambos bandos del conflicto civil hicieron las mismas salvajadas (lo cual ha permitido afirmar a Arturo Pérez-Reverte que “todos [vencedores y vencidos] hemos sido igual de hijos de puta” (El Mundo, 26-02-10). De tal equidistancia se concluye que es mejor no reavivar la memoria, pues abriría las heridas, asumiendo erróneamente que estaban cerradas. No por casualidad, la mayoría de los que sostienen tales posturas son hijos de vencedores, independientemente de que hayan pasado el sarampión de haber sido de izquierdas en su juventud. Es frecuente que para lavar tal pasado acentúen ahora sus sarcasmos e insultos a las izquierdas.
El hecho de que hubiera casos de asesinatos políticos en el Estado republicano (muchos menos que los cometidos por el Estado fascista), no niega, sin embargo, la justicia de la causa de la República, de la misma manera que el injusto bombardeo de la ciudad de Dresde (Alemania) por parte de las fuerzas aliadas en su lucha contra el nazismo y el fascismo no niega, tampoco, la bondad de su causa. Tampoco el hecho de que existieran personas no democráticas entre los asesinados republicanos significa que la mayoría de asesinados no hubieran luchado o se hubieran identificado con un gobierno democráticamente elegido. De ahí que tal equidistancia no sea tanto una explicación, sino una justificación para sostener aquella profunda injusticia. El definir como “hijos de puta”, como hace Pérez-Reverte, a los que lucharon defendiendo la República, la mayoría de los cuales no cometieron “salvajadas”, es un insulto injusto e inmerecido, excepto en su propio caso, pues no es de bien nacido ofender a los que sufrieron enormemente por una causa noble, de la cual el que insulta se ha beneficiado ampliamente.
Lo que está ocurriendo en España no es “inexplicable”, como se ha escrito. Es muy explicable, pues es consecuencia del enorme dominio de las derechas en el proceso de la Transición inmodélica que determinó una democracia muy incompleta y un bienestar muy insuficiente. Su oposición a conocer el pasado se explica porque el que controla la visión del pasado controla la hegemonía intelectual del presente. Y esto es lo que ocurre en nuestro país.

Vicenç Navarro es catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas de la Universidad Pompeu Fabra

Ilustración de Mikel Jaso

Vendedores de biblias contra Hitler

Magdalena Reuter, una testigo de Jehová alemana, cuenta su paso por los campos de concentración en el II Encuentro Internacional de Centros de Memoria Histórica

TEREIXA CONSTENLA El País28/04/2010

Magdalena Reuter, superviviente del campo de concentración de Ravensbrück- DAVID ARRANZ

La alemana Magdalena Reuter no guarda rencor por los años que pasó en el campo de concentración de Ravensbrück. Salta a la vista en su discurso, optimista y casi naïf. Pero hay un hecho biográfico que apuntala su falta de resentimiento con contundencia: se casó con un antiguo soldado alemán que vigiló el gueto de Varsovia. El encuentro entre ambos fue posible gracias a su activismo religioso como testigos de Jehová. “Nos contábamos experiencias”, recordó hoy ella en Salamanca, poco antes de la clausura del II Encuentro Internacional de Centros de Memoria Histórica.

La religión fue la causa de la caída en desgracia de la familia de Magdalena (los Kusserow tenían 11 hijos) y también fue su tabla de salvación. “De alguna manera mi padre nos preparó para lo que ocurriría, avisando de que venían tiempos difíciles”, recordó. Su padre, un antiguo oficial alemán que había combatido en la I Guerra Mundial, fue encarcelado por vez primera en 1936. Los testigos de Jehová no eran del agrado del Führer. En sus revistas habían criticado la deriva totalitaria y lunática del dirigente. Quería ser Dios. Una afrenta para los creyentes. “Heil quiere decir también salvación y eso no puede venir de un hombre, y menos de Hitler”, explicó Reuter.

Así que Magdalena y sus hermanos sufrieron el escarnio de sus compañeros de escuela y los golpes del maestro por negarse a participar en la ceremonia en la que ensalzaban a Hitler. Tres de sus hermanos fueron encerrados en reformatorios durante siete años. Sólo en 1945 pudieron reencontrarse con los demás. Wilhem, otro de los Kusserow, fue fusilado en 1940 por negarse a ir a la guerra. “Cada día le visitaban oficiales para hacerle desistir pero él estaba decidido”.

Magdalena, nacida en 1924, fue arrestada a los 16 años por primera vez y enviada a un campo de concentración en cuanto cumplió los 18. Llegó a Ravensbrück en febrero de 1942. En el patio aún había un gran árbol de Navidad y, bajo las ramas, se esparcían cadáveres de judíos.

Durante tres años, en los que se reencontró con su madre, vivió en el barracón de los testigos de Jehová, lo que le proporcionó una red afectiva que le ayudó a sobrellevar la infamia del encierro. También se envalentonaban: se negaron a trabajar en la fábrica de armamento de Siemens y a coser bolsas para los soldados. El propio Himmler las golpeó y ordenó que las castigasen durante días por su boicot a la guerra. Irónicamente, cuando abandonaron el campo en los últimos días del conflicto, caminaron hasta una finca del propio Himmler, donde un empleado las cuidó. En septiembre de 1945 regresó a su casa. Su padre reunió a la familia, citó al maestro del pueblo para afearle la conducta y pasaron página.

Ella fue una de los 4.200 prisioneros que llevaron cosido en el uniforme un triángulo violeta, que identificaba a los testigos de Jehová en los campos. Se calcula que murieron 1.490, entre ellos 253 sentenciados a muerte. Tras los judíos, fue el segundo colectivo religioso más perseguido por el régimen nazi. Una unidad especial de la Gestapo había comenzado a registrarlos desde 1936. Su resistencia, pacífica, y sus denuncias -en 1938 editaron un libro donde se recogía el plano de un campo de concentración- les convirtieron en un grupo detestable para el nacionalsocialismo. Una parte de los alemanes contrario a Hitler salió de las filas de “bibelforscher” (vendedores de biblias) como los Kusserow.

La Corte de Chile rechaza investigar el asesinato de Carmelo Soria

La familía del diplomático fallecido durante la dictadura de Pinochet lleva más de treinta años de juicios para que se condene a los culpables

El País28/04/2010

El diplomático español Carmelo Soria fue asesinado en 1976, durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). Un caso que seguirá cerrado más de 30 años después, ya que la Corte Suprema de Chile rechazó el miércoles reabrir la investigación por el secuestro y asesinato del diplomático para indagar supuestos nuevos antecedentes, tal y como pedían abogados del Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior y de la acusación particular, encabezada por Carmen Soria, hija de la víctima. El máximo tribunal del país confirmó así la resolución del juez Héctor Carreño del pasado 29 de marzo, tal y como informaron fuentes judiciales.

En el fallo se explica que la petición de la parte querellante, que pretendía entrevistar a varios agentes del gobierno militar, no se especifica de forma adecuada. “Las diligencias carecen de precisión y detalle, desconociéndose su necesidad y los objetivos que se persiguen con ellas, de tal forma que resultan absolutamente genéricas”, sostiene el documento. Una decisión que no debió sorprender a Carmen Soria, quien ya anunció a finales de marzo que recurrirá ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos la negativa de la Justicia chilena de investigar la muerte de su padre, tal y como ha hecho en las sucesivas demandas que han sido desestimadas.

Más de un intento fallido

Soria fue secuestrado el 14 de julio de 1976 y su cadáver, con huellas de tortura, fue encontrado dos días después en un canal de Santiago. Según consta en el proceso, el asesinato fue cometido por la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) chilena, la policía secreta del dictador Augusto Pinochet, pero ninguna persona ha sido condenada por él.

Casado con una hija del escritor chileno José Santos González-Vera, era funcionario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), organización de las Naciones Unidas con sede en Santiago. La ONU pidió entonces que se abriera una investigación sobre el crimen, pero en 1979 la Justicia del régimen sobreseyó el caso.

Al acabar la dictadura, el proceso fue reabierto en 1991, pero se archivó en 1996 al considerar que los presuntos delitos estaban dentro de la Ley de Amnistía de 1978.

El caso volvió nuevamente a los tribunales en octubre de 2003, en el marco de una querella presentada por la familia Soria contra Augusto Pinochet, de la que el Estado chileno se hizo parte, pero en agosto de 2004 el alto tribunal rechazó una vez más la reapertura. El último intento por castigar a los culpables tuvo lugar en 2009, que fue desestimado por el juez Carreño.

* * * * * *