“La condena a muerte no se olvida jamás”

Tres ex presos políticos repasan su paso por cárceles franquistas en el libro ‘La lucha por la libertad’

Foto: De derecha a izquierda: Luis Barrachina (siete años en prisión), Eugenio Cordero (dos años y medio) y José Martín (dos años). – REYES SEDANO

DIEGO BARCALA – Público – 21/02/2010 08:00

Los peatones caminan ajenos a las pequeñas ventanas de la sede del Gobierno de la Comunidad de Madrid en la Puerta del Sol. Sin sospechas de lo que pasó en el interior de ese edificio hace poco más de 30 años. Quienes sufrieron las palizas de la policía franquista no lo olvidan. Habitaciones cerradas, oscuras, frías, con una silla en el centro y unos bancos de ladrillo. Las manos más brutas de la represión dispuestas a pegar hasta el final al detenido esposado.

Las torturas sólo eran el inicio de una tunda psicológica que continuaba en cárceles como la de Burgos, donde los presos eran puestos de rodillas sobre garbanzos. O en la cárcel de Carabanchel (Madrid), donde sólo con ver la habitación con el garrote vil que mató al anarquista Salvador Puig Antich, bastaba para temblar.

“A veces pienso que cogían para las palizas a los más animales de los pueblos de campo”, recuerda Luis Barrachina, de 77 años. José Martín y Eugenio Cordero, una década más jóvenes, tampoco olvidan los nombres de los jefes de la DGS (Dirección General de Seguridad): “Conesa y Yagüe. Incluso al cabrón de [Roberto] Conesa lo llegaron a ascender a jefe de la brigada político social”. Ni una placa recuerda la lucha tras los muros del kilómetro cero. Reivindican memoria y justicia, porque muchos de ellos siguen siendo culpables por la decisión injusta de un tribunal militar.

Cuatro décadas de pelea carcelaria

Desde un humilde piso compartido con otras asociaciones en la calle de Campomanes de Madrid, este grupo de veteranos presos antifranquistas se conforma con que su pelea se escuche en las escuelas. Con ese objetivo han reunido sus vivencias en La lucha por la libertad, un libro elaborado gracias a una subvención del Ministerio de Presidencia. El volumen reúne los testimonios más emocionantes de las cuatro décadas de lucha carcelaria.

[leer todo el artículo]

Leave a Reply