Una ‘belle époque’ de sangre y fuego

Andrés Trapiello reescribe y alarga ‘Las armas y las letras’, el libro que revolucionó la visión sobre el papel de los escritores de ambos bandos durante la Guerra Civil

JAVIER RODRÍGUEZ MARCOS El País04/05/2010

La normalidad democrática llegó antes a la política que a la literatura. Cuando Andrés Trapiello publicó por primera vez en 1994 Las armas y las letras, su ensayo sobre la literatura y los literatos durante la Guerra Civil, el libro descubrió para el gran público un puñado de ideas y autores que hoy son moneda corriente pero que entonces levantaron polvareda. Los discípulos de algunos escritores trataron de enturbiar el trabajo de Trapiello para enjuagar el papel poco claro de sus maestros durante la contienda. “Fue el caso de los cercanos a Antonio Tovar, que luego evolucionó hacia posiciones democráticas, pero que fue el traductor en el encuentro entre Franco y Hitler en Hendaya”, recuerda Trapiello. En medio de la polémica surgió la autoridad de Ayala para decir la palabra final: “Trapiello rinde con su libro un gran servicio a nuestra historia intelectual al trazar el panorama objetivo, veraz y, a la vez, comprensivo y compasivo, de la república de las letras durante un periodo tan doloroso y tan turbio como el de la Guerra Civil española”.

Las armas y las letras, que se convirtió en un clásico del género y conoció una versión intermedia en 2002, reaparece ahora publicado por Destino en una edición con 450 fotografías, varias inéditas, y un buen puñado de páginas más. “El primero lo redacté en tres meses”, apunta el autor. “Este, en 17 años”. Aunque los matices del libro sean nuevos, sus tesis siguen siendo las mismas. Por un lado, la comprobación de que hubo una tercera España que se vio arrastrada a elegir uno de los dos bandos. Por otro, algo que Trapiello resume con una vieja frase suya: “Los que ganaron la guerra perdieron los manuales de literatura”.

Si la reivindicación, como miembro de la tercera España, de Manuel Chaves Nogales, un autor hasta entonces desconocido para el gran público, fue el gran hito de la primera edición, el de esta segunda es Carlos Morla Lynch, embajador de Chile en Madrid durante la guerra y autor de España sufre, un diario recuperado hace dos años por la editorial Renacimiento con prólogo del propio Trapiello. Morla, al que Lorca dedicó Poeta en Nueva York, amigo de todo el mundo en la paz, dio refugio a gente de los dos bandos cuando la calle se volvió insegura. Su visión de que dos totalitarismos extremos -fascistas y comunistas- iban anulando a los moderados que estaban en su órbita la compartía también otra de las figuras reivindicadas por Trapiello, Clara Campoamor, que publicó en un libro sus impresiones en 1937, a pie de guerra, “sin tiempo para modificar el tiro”.

“La Guerra Civil”, dice Trapiello, “consigue que dos minorías armadas arrastren a una inmensa mayoría. Tanto en el caso de los escritores como con la población civil. Y los arrastran a punta de pistola, o conmigo o contra mí. La elección es muy poco libre”. Con todo, “aunque no todos los franquistas eran fascistas y no todos los republicanos eran demócratas”, no hay equidistancia posible, dice el ensayista, poeta (Premio de la Crítica en 1993) y novelista (Premio Nadal en 2003): “Sabemos que se cometieron crímenes parecidos en ambos bandos, pero las ideas por las que se combatió en cada uno no pudieron ser más diferentes. En el de la República por los principios de la Ilustración, base de las democracias modernas. En el de los sublevados, contra esos mismos principios”.

Junto a fragmentos de un diario inédito de 2.000 páginas redactado por Rafael Cansinos Assens, que pronto estará disponible en Internet, y una carta también inédita de Edgard Neville en la que habla del asesinato de Lorca -fue un tiro en la nuca y no un fusilamiento, dice- hay varios documentos de primer orden en Las armas y las letras: desde una carta de Torrente Ballester en la que habla de la guerra como de “un deporte de hombres” a una fotografía de Alberti en cuya dedicatoria, de 1965, habla de la Guerra Civil como de “la belle époque”. Se incluye, además, un texto desconocido de Rafael Sánchez Mazas, en el que habla por primera vez del episodio popularizado por Javier Cercas en Soldados de Salamina: “Un día te sacaron de la prisión, te sacaron al bosque con otros muchos compañeros y te fusilaron. Te levantaste ileso de entre los muertos y echaste a andar por el bosque, durante días”.

El padre de Rafael Sánchez Ferlosio fue uno de los que ganó la guerra y perdió los manuales de literatura. “A partir del bombardeo de Guernica”, apunta Trapiello, “la República ganó la guerra de la propaganda y se asumió que todos los escritores grandes estaban con ella. No fue así. En un bando estaba Juan Ramon Jiménez, pero en el otro, Azorín. En uno Miguel Hernández, María Zambrano y Carner; en el otro estaban Baroja, Ortega y Josep Pla. La trampa es contraponer a Lorca con Dionisio Ridruejo”. Además, muchos intelectuales de bandos contrarios eran amigos antes de la guerra -“el trato de Lorca con José Antonio Primo de Rivera relatado por Gabriel Celaya sigue siendo polémico para algunos”-, y muchos autores que serán muy importantes, entonces eran unos desconocidos para el público general: la mayoría de la generación del 27 sin ir más lejos.

“Hay que leer sin prejuicios”, afirma Trapiello, para el que su libro propone saltarse las barreras de la propaganda y mirar en “las fisuras” por las que se cuelan la vida y la literatura. “La reconciliación pasaba por leer sin apasionamientos ni anteojeras ideológicas los libros de los otros”.

Crónica de una juventud estrangulada por Mao Zedong

El dibujante Li Kunwu evoca en el álbum ‘Una vida en China’ su adolescencia bajo el totalitarismo del Gran Timonel

El País30/04/2010

Escena de ‘Una vida en China, de Li Kunwu y p. Ôtié.- ASTIBERRI

No era más que un bebé pero su padre se empeñó. Se asomó a la cuna y le pidió que dijera sus primeros balbuceos. Y no quería oír “papá” ni “mamá”. “Par empezar, di: presidente Mao Zhuxi”. El pequeño, claro, no hizo más que repetir “Ma-má” y “Pa-pa”. Pero a su progenitor no le hizo ninguna gracia que el pequeño no supiera articular el nombre del insigne líder comunista y montó en cólera. La violencia de su reacción (¡No te pido que digas Papa, sino Mao Zhuxi, idiota!”) da una idea del sometimiento del pueblo Chino ante la dictadura del Gran Timonel en plenos años 50.

Aquel bebé era el dibujante Li Kunwu (Yunnan, China, 1955), que ahora recuerda su infancia y adolescencia bajo el régimen comunista en el álbum Una vida en China (Astiberri), firmada junto al guionista P. Ôtié. Son páginas autobiográficas en las que rememora el peregrinaje de su padre, un oficial del partido comunista, y su madre, obrera, desde su provincia natal de Yunnan. Juntos a ellos muestra la China que asiste al triunfo de la Revolución comunista dirigida por Mao Zedong, y a la draconiana aplicación del programa socioeconómico del Gran Salto Adelante y de la Revolución Cultural.

Sin ánimo de reivindicar ninguna ideología, Li, ex dibujante de propaganda para la República Popular China y con una trayectoria de 30 años en el noveno arte, describe de primera mano los trastornos que sufrió la población del mayor país del mundo. A través de su relato, compuesto por más de 200 páginas de trazos expresionistas en blanco y negro, Li recuerda cómo siendo un niño creció en la adoración al líder comunista, convertido por la propaganda oficial en casi un ser semidivino. Las sentencias de su Libro rojo son aprendidas y memorizadas obsesivamente. Los niños son adoctrinados en el parvulario: “El pensamiento de Mao Zedong es la alegría de la revolución/ el que se opone a él, ése es nuestro enemigo!”, repiten al unísono. Mientras, se crean las grandes comunidades populares, piedra angular del movimiento del Gran salto adelante.

Los estragos del Gran salto adelante

En su carrera para rivalizar con occidente, el Partido Comunista chino inicia una frenética producción de acero para superar a la de Reino Unido y alcanzar al gran rival capitalista, Estados Unidos. En su empeño, el país parece convertirse en unos “grandes altor hornos”, a costa de imponer las colectivizaciones, deforestar el territorio y devastar la fertilidad del suelo chino. De manera que el joven Kunwu asiste, también, a la salvaje hambruna que duró de 1959 a 1961. En medio de escenas de horror en la lucha por la supervivencia, el narrador recuerda cómo uno de sus tíos muere tras recibir una cornada de una vaca a la que intentaba robarla el forraje, o cómo otro tío, totalmente desesperado, intenta comer tierra. “Los historiadores”, recuerda el narrador, “no se ponen de acuerdo sobre las cifras de muertos, ¿5, 8 o 10 millones?”. Perecieron esas mismas masas a las que Mao llamó “los héroes de la Revolución”. El recorrido de Li continúa, con pulso notarial pero sin caer en el tremendismo, hasta 1976, cuando el relato se cierra con la muerte del impenitente Gran Timonel.

El mañana efímero

A Roberto Castrovido.

La España de charanga y pandereta,
cerrado y sacristía,
devota de Frascuelo y de María,
de espíritu burlón y alma inquieta,
ha de tener su marmol y su día,
su infalible mañana y su poeta.
En vano ayer engendrará un mañana
vacío y por ventura pasajero.
Será un joven lechuzo y tarambana,
un sayón con hechuras de bolero,
a la moda de Francia realista
un poco al uso de París pagano
y al estilo de España especialista
en el vicio al alcance de la mano.
Esa España inferior que ora y bosteza,
vieja y tahúr, zaragatera y triste;
esa España inferior que ora y embiste,
cuando se digna usar la cabeza,
aún tendrá luengo parto de varones
amantes de sagradas tradiciones
y de sagradas formas y maneras;
florecerán las barbas apostólicas,
y otras calvas en otras calaveras
brillarán, venerables y católicas.
El vano ayer engendrará un mañana
vacío y ¡por ventura! pasajero,
la sombra de un lechuzo tarambana,
de un sayón con hechuras de bolero;
el vacuo ayer dará un mañana huero.
Como la náusea de un borracho ahíto
de vino malo, un rojo sol corona
de heces turbias las cumbres de granito;
hay un mañana estomagante escrito
en la tarde pragmática y dulzona.
Mas otra España nace,
la España del cincel y de la maza,
con esa eterna juventud que se hace
del pasado macizo de la raza.
Una España implacable y redentora,
España que alborea
con un hacha en la mano vengadora,
España de la rabia y de la idea.

Antonio Machado, 1913

El relato corto se hace grande

Recopilaciones, nuevos galardones y la consagración de editoriales especializadas certifican la buena salud del cuento – El género halla su público también en la Red

JAVIER RODRÍGUEZ MARCOS El País29/04/2010

“Los libros de cuentos han dejado de ser una engorrosa cláusula en el contrato de un escritor. Tampoco son ya el trampolín hacia la novela para los narradores debutantes o el descanso entre novelas para los consagrados”. Lo dice Juan Casamayor, que hace 10 años fundó Páginas de Espuma, una editorial que se enfrentó a uno de los grandes clichés de la edición española: “El cuento no vende”.

“Pasé los primeros años escuchando esa frase por duplicado, sí: no vende, no vende…”, recuerda Casamayor, que una década después tiene un catálogo de 170 títulos en papel -con autores como José María Merino, Medardo Fraile o Ana María Shua-, 40 en formato eléctrónico y casas en Argentina y México. Su best seller, dice, es Ajuar funerario, de Fernando Iwasaki, con 54.000 ejemplares vendidos. En 2002, además, se atrevió con Pequeñas resistencias, un imprescindible panorama del cuento en lengua española en cuatro tomos coordinados por Andrés Neuman, que en octubre publicará una nueva entrega consagrada a España.

El escritor Eloy Tizón, que el próximo día 12 dictará en la Biblioteca Nacional la conferencia El renacer de la cuentística, considera clave la aparición de editoriales especializadas para la consolidación definitiva de un género que nunca contó en España con el predicamento que siempre tuvo en Latinoamérica y, sobre todo, en Estados Unidos. Allí una red de revistas pagaba tradicionalmente a los escritores por publicar sus relatos. Basta leer las memorias de Ernest Hemingway, un maestro de la distancia corta, para certificar que en algunos países se podía vivir del cuento.

Junto a Páginas de Espuma, Tizón cita a la palentina Menoscuarto, fundada en 2004 y con 75 títulos en un catálogo en el que conviven los relatos completos de Miguel Delibes, Carmen Laforet o Esther Tusquets con libros nuevos de Gonzalo Calcedo y Manuel Moyano. En Menoscuarto acaba de aparecer Siglo XXI. Los nuevos nombres del cuento español actual, una antología firmada por Gemma Pellicer y Fernando Valls. Profesor de la Universidad de Barcelona, Valls es el gran crítico del género en España. De hecho, Siglo XXI se suma a otras dos selecciones suyas que hicieron época: Son cuentos (Espasa, 1993) y Los cuentos que cuentan (Anagrama, 1993). Si la primera subrayó la labor breve de Juan José Millás, Soledad Puértolas, Javier Marías o Antonio Muñoz Molina, la segunda hizo lo propio con Javier Cercas, Mercedes Abad, Juan Bonilla o Fernando Aramburu.

Para Valls, su nueva antología certifica un hecho insólito hasta ahora: “La continuidad desde los años setenta de un género que en el panorama español ha sido guadianesco”. Ello pese a la calidad de figuras como Ignacio Aldecoa, Juan Eduardo Zúñiga o Medardo Fraile. Para Eloy Tizón, por su parte, la gran muestra de la vitalidad del género es, en lo literario, el hecho de que estos dos últimos sigan activos a la vez que los 35 nuevos autores antologados por Valls: de Carlos Castán, de 47 años, a Matías Candeira, de 26, pasando por Hipólito G. Navarro, Pilar Adón, Ricardo Menéndez Salmón o Elvira Navarro.

“Están a la altura de los autores latinoamericanos de cuentos de su generación. Eso es algo que podemos decir pocas veces”, afirma Fernando Valls de unos autores cuya “melodía de época”, dentro de una gran variedad de temas, sería su pertenencia a “la tradición del realismo” y una “asimilación no mimética de las vanguardias”. Más que boom del cuento, apunta Casamayor, lo que hay es “un crecimiento sostenido”. Un crecimiento al que han contribuido tanto las ediciones de cuentos completos de grandes clásicos por parte de Alfaguara, Lumen, Anagrama o Alba como los minilibros con uno o dos textos lanzados por Alfabia, Gadir o Alpha Decay.

En los alrededores de la literatura, Valls destaca además tres elementos que han impulsado la vitalidad y dignificación del cuento: 1) Muchos autores han pasado por talleres literarios y ahora ejercen como profesores. 2) Hay al menos tres premios de altura dedicados a los libros de cuentos: el NH, el Ribera del Duero y el Setenil. La primera edición de este último recayó en Los girasoles ciegos (Anagrama), de Alberto Méndez. Y 3) Internet.

Javier Sáez de Ibarra, antologado por Valls y ganador del Ribera del Duero con Mirar al agua (Páginas de Espuma) descata la importancia de la Red como refugio crítico y creativo de un género tradicionalmente “desatendido” por los medios tradicionales. Bitácoras como El síndrome Chéjov, La luz tenue, Vivir del cuento o la del propio Fernando Valls –La nave de los locos– son para el escritor referencias tanto en la información como en la creación: “Uno puede colgar un relato y recibir al instante el eco de los lectores. Tal vez la pega es la ansiedad por renovar los contenidos”.

Sáez de Ibarra, que ha publicado tres libros de cuentos, pertenece al club de los fieles al género. Lo mismo que Berta Marsé, autora de En jaque y Fantasías animadas (en Anagrama) y también presente en Siglo XXI. ¿Para cuándo una novela? Ésa es la pregunta a la que los dos se enfrentan recurrentemente. “¡Bastante complicado es escribir un relato!”, responde Marsé. “El cuento no es el hermano menor ni el primo ni el cuñado de la novela”.

* * * * * *

Tres pistas

Siglo XXI. Los nuevos nombres del cuento español actual. Antología preparada por Gemma Pellicer y Fernando Valls y publicada por Menoscuarto, la editorial palentina especializada en el relato que ha publicado la ficción breve de autores como Miguel Delibes o Carmen Laforet.

Pequeñas resistencias. Un panorama del género en español a través de cuatro volúmenes editados por Páginas de Espuma y coordinados por Andrés Neuman desde 2002. En octubre se publicará una nueva selección española.

El síndrome Chéjov. Bitácora especializada en el cuento del escritor Miguel Ángel Muñoz. Un referente junto a La nave de los locos, blog del crítico Fernando Valls.

El Holocausto con voz eslovena

Babelia avanza en primicia el prólogo que Claudio Magris ha hecho para el libro imprescindible de Boris Pahor, ‘Necrópolis’ (Anagrama), sobreviviente del nazismo

WINSTON MANRIQUE SABOGAL El País26/04/2010

“Es una de las obras maestras de la literatura del Holocausto” Con esta contundencia define Claudio Magris Necrópolis, de Boris Pahor, uno de los sobrevivientes eslovenos del horror del nazismo en la Segunda Guerra Mundial. El escritor italiano se refiere en esos elogiosos términos en el prólogo que acompañará la edición española del libro que Anagrama pondrá a la venta el próximo 13 de mayo. Ante la trascendencia del valor testimonial y literario de Necrópolis, Babelia adelanta hoy este texto de Magris en ELPAIS.com, donde tras estas páginas el lector se encontrará con un Boris Pahor cuyo nombre y obra queda ya unido al de otros autores que han narrado desde su experiencia el infierno del Holocausto, tales como Primo Levi, Elie Wiesel, Imre Kertész, Robert Antelme y Jorge Semprún.

“La mirada micrológica del autor atrapa lo esencial -el horror difícilmente expresable- desde partículas aparentemente insignificantes y coloca cada cosa, aunque sea mínima, dentro de una perspectiva global, dentro de la totalidad de la vida y de los procesos naturales e históricos”. Es la mirada del italiano Magris sobre el texto que ha creado Pahor, un hombre de 97 años nacido en Trieste y que estuvo en varios campos de concentración como Dachau y Natzweiler-Struthof en la Alsacia francesa, y el primero de los campos de la muerte que fue descubierto por los Aliados en 1944.

Una historia que parte, se reconstruye y vivifica a partir de una visita que Boris Pahor realiza a ese antiguo campo de la muerte de la Alsacia en medio de los turistas que hoy lo recorren. A partir de ahí, el autor logra imbricar de manera natural ese presente bullicioso de gente que pasea y quiere homenajear y no olvidar, con el infernal pasado evocado y revivido en una prosa poética. El escritor entabla un diálogo consigo mismo y con el resto del mundo. Todo ello esparcido de reflexiones sobre sentimientos, emociones, ideas y sensaciones conocidas y desconocidas que crean una cartografía de lo mejor del ser humano pero también de los precipicios empeñados en crear él mismo.

“Con este gran libro Pahor afronta la tortuosa pesadilla de la culpabilidad del superviviente, de quien ha regresado”, analiza Claudio Magris, autor de títulos como El Danubio. “Él no se deshace de la culpa, la asume como asume la presencia a cada instante de su existencia vivida en la necrópolis, que no sólo es la necrópolis de ese lugar y de los campos de concentración, sino la existencia en general”.

La narración de Pahor describe un mundo aterrador creado por Hitler y el nazismo que aunque ya contado por otros autores aquí parece y se aparece diferente. Su voz, con sus frases, metáforas y recuerdos son como una cerilla que se enciende en la oscuridad del mal.

Una de las imágenes que podría acercarse a lo que este libro contiene en forma y fondo y su trascendencia es la coincidencia y fusión de un hecho fortuito de la naturaleza con la maquinación del ser humano: “Así, la luz sorprendió en su nido a un gorrión que había muerto de hambre antes de que le saliesen las plumas y que ahora se mueve inerte de acuerdo con los movimientos de la mano que ejecuta las órdenes del examinador”.

Es la vida de un Boris Pahor que de joven tuvo la suerte de tener el dedo meñique malo, cubrirlo con una venda y gracias a eso poder contarlo. Un hecho “bendito” que le permitió “jugar al escondite con el destino”. Las páginas de Necrópolis también repasan la historia del pueblo esloveno, su cultura, el destino que por momentos se ensaña con ellos mientras ellos se rebelan contra la asimilación. Una obra imprescindible como escribe Magris en el prólogo que se puede leer hoy en la edición digital de este diario.

Ya en las páginas del propio libro se escuchan voces, pisadas, lluvias; escapan susurros; se ven los uniformes a rayas blancas y violáceas, la oscuridad; se percibe la esperanza que habita detrás de los montes Vosgos que no llegará hasta 1944; se siente el frío de la nieve, el anhelo y los remordimientos por comerse el pan del que ya no volverá; los temores agazapados que no dejan dormir. “La puerta sigue cerrada. En el bosque empieza a ulular un búho, surgido de repente de la imaginación amedrentada de un niño que se ha dejado llevar por el cuento de su abuela. El suelo está sembrado de bultos de los que crecen blancos cuerpos desnudos”.

* * * * * *

Extracto de la novela imprescindible de Boris Pahor ‘Necrópolis’

100 años del serio alegre

ELISA SILIÓ – El País –  24/04/2010

El poeta granadino Luis Rosales, en una imagen de 1972.- AURORA FIERRO

Una exposición en La Casa Encendida reivindica la figura libre de Luis Rosales, marcado durante décadas por su militancia falangista y su amistad con Lorca. Félix Grande, Pere Gimferrer, García Montero, Caballero Bonald y otros autores celebran su poesía

Que viene el Centenario, y ahora va a resultar que el despreciable resucita!”, ha escrito con sorna Félix Grande sobre su amigo el poeta granadino Luis Rosales (1910-1992) que en mayo hubiese cumplido cien años. Revive el “maldito, el apestado, el íncubo, el reptil del Barroco y gusano de la Poesía”, en palabras de Grande y a los ojos de los que le calumniaron. Rosales tenía un carné falangista del 6 de agosto de 1936. Este dato y que la detención de Federico García Lorca tuviera lugar en la casa granadina de su familia -refugio de ambos bandos- fueron determinantes para señalar a Rosales como cómplice del arresto y asesinato del poeta, aunque llegó a ser condenado a muerte por la defensa de su amigo. Por eso su hijo Luis Rosales Fouz ha querido que no se politizasen los actos: “Era un liberal y no tenía un concepto estupendo de la política tras la muerte de Federico y de Joaquín Amigo. Aprendió a no creer en las cosas, sino en los amigos”.

El hijo, embarcado en esta empresa desde hace casi tres años, pensó que la sede de las celebraciones no podía ser otra que La Casa Encendida que comparte nombre con el libro de poemas de su progenitor. La Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC) se sumó y comenzó a bucear en los 100.000 documentos, legado del Archivo Histórico Nacional. Luis Rosales. El contenido del corazón, que se inaugura el jueves, acoge cerca de 220 piezas entre arte, manuscritos y fotos. “He encontrado unas postales que me mandaba cuando yo tenía cuatro años. En ellas me hablaba de un elefante que tenía en casa y me preguntaba qué hacía con él…”.

En la exposición podrá contemplarse obra plástica y cerámica de Picasso, Miró, Dalí, García Lorca, Rafael Alberti, Rafael Zabaleta, Benjamín Palencia, Gustavo Torner, César Manrique y Eusebio Sempere. “Es una visión del panorama artístico del que participó”, explica la comisaria artística Paloma Esteban. “Se acercó a la pintura a través de su madre. Antes de la Guerra Civil conoce a Lorca y a Pepe Caballero y quizá ya a Dalí. Luego, a través de las bienales hispanoamericanas y por la dirección de revistas, llega a los que trabajaron en la recuperación del paisaje y la figura después de la guerra”, prosigue Esteban.

Mucho del legado manuscrito exhibido proviene de la Biblioteca Nacional. “Se pasó diez años de su vida yendo. La digitalización consistía en apuntar todo. Y así estudió a los clásicos del Siglo de Oro. Su libro Cervantes y la libertad, con prólogo de Menéndez Pidal, le dio un gran conocimiento para su poesía”, sostiene Rosales Fouz. Y le sirvió, cuenta Grande en el catálogo de esta exposición, para organizar tertulias sobre “temas cervantinos, como la justicia, la paciencia, el coraje, la libertad, la piedad, la ironía… sin desairar otras cuestiones subalternas: la envidia, las calumnias, las ovejas, los molinos de viento”.

Grande, editor de la antología de Rosales Porque la muerte no interrumpe nada y coordinador de un ciclo de conferencias en el Archivo Histórico Nacional, firma la introducción con otros amigos y escritores. “Rosales era ingenioso y seriamente alegre. Matizaba sus ocurrencias con un cierto balbuceo final, invitando a la risa con un principio de la risa”, describe, por ejemplo, Antonio Gala al granadino. En él encontró al padre que había perdido y que nunca le comprendió. Le publicó sus primeros relatos en Cuadernos Hispanoamericanos y le animó a centrarse en la narrativa. También el poeta y novelista José Manuel Caballero Bonald se muestra agradecido. Considera La Casa Encendida (1947) junto con Espacio, de Juan Ramón Jiménez, el mejor poema narrativo publicado en “nuestro medio en cualquier época” por su “innovación expresiva y su capacidad indagatoria en el territorio de la experiencia”. “Siempre he pensado que sin su ayuda mi primer libro no habría sido exactamente como fue”, confiesa. “Su órbita innovadora”, piensa Caballero Bonald, “continuó con Rimas (1951), en época de sumisiones a la tradición y de imposiciones ideológicas”.

Desde entonces el premio Cervantes de 1982 dirigió la mirada hacia una poesía total en la que “los géneros literarios borran sus fronteras, en la que lo épico y lo narrativo no se diferencian de lo estrictamente lírico y en la que el ensayo y hasta la meditación filosófica tenían cabida junto al diálogo dramático de raíz existencialista”, explica Xelo Candel Vila, comisaria literaria de Luis Rosales. El contenido del corazón.

Las celebraciones no terminan aquí. “El Centro Andaluz de las Letras inauguró ayer en Granada una exposición, Luis Rosales. Discípulo del aire, que rotará por localidades andaluzas. Es didáctica, complementaria a la de La Casa Encendida”, cuenta Rosales Fouz. Su primo José Carlos Rosales y el pintor Juan Vidal están detrás de esta muestra que cuenta con un catálogo escrito por Luis García Montero, Andrés Soria Olmedo o Pere Gimferrer y que se completa con la antología Ayer vendrá. Poemas escogidos (1935-1984). Visor cuenta con ocho poemas anteriores a su ópera prima Abril que no sabe cuándo editará, y saca a la venta los disco-libros La Casa Encendida y Antología personal, y una nueva edición de Diario de una resurrección. En noviembre, Pre-Textos publicará La carta entera, con una parte inédita, y Esa angustia llamada Andalucía, un ensayo sobre flamenco con fotos de Pedro Serna.

Un derrame cerebral le afectó al habla, pero Rosales siguió recitando poesías como las que se oirán grabadas por él en La Noche Rosales, que La Casa Encendida celebrará el 31 de mayo. Recuerda su tesón Francisco Brines: “Advertí que se esforzaba por llegar a una normalidad en la que su vida fluyera con la máxima naturalidad. Me pareció hermosa la lección de vida”.

* * * * * * *

Porque la muerte no interrumpe nada. Sibilina. Sevilla, 2009. 256 páginas. 11,50 euros. La Casa Encendida y Antología personal. Disco-libros. Visor. Madrid, 2010. 112 y 72 páginas. 14 euros. Diario de una resurrección. Visor. 112 páginas. 12 euros. Luis Rosales. El contenido del corazón. Del 29 de abril al 6 de junio. La Casa Encendida. Madrid. www.lacasaencendida.es. Hospital Real. Granada. Desde el 13 de octubre.Luis Rosales. Discípulo del aire.Biblioteca de Andalucíade Granada.

* * * * * * *

Nocturno de la cal y la hiedra y el muro mar sin escalas

Noticias dibujadas

LUCIA MAGI El País – 24/04/2010

El boom del comic periodístico- JOE SACCO

La documentación de la realidad encuentra en las viñetas una nueva vía de imaginar su futuro. El Salón del Cómic de Barcelona mostrará el boom del periodismo gráfico a través de crónicas sobre el 11-M, los Balcanes, Gaza, Afganistán, Líbano o Irán.

Las desventuras del joven Stravos bajo la dictadura griega de los años treinta centran Rebétiko (Sins Entido), de David Prudhomme. En Notas al pie de Gaza (Mondadori), Joe Sacco cuenta las matanzas de civiles palestinos en 1956. Zahra’s Paradise (de Amir y Khalil -seudónimos- , de momento sólo en formato webcómic en www.cimoc.com), la historia de una manifestante desaparecida después de las elecciones de junio en Irán, es la apuesta de Norma para los próximos meses. Los planes editoriales testifican que los cómics han dejado atrás el país de las maravillas. Se enfrentan al mundo, sin complejos, con ingenuidad, delicadeza e ironía. Y no lo hacen sólo para contar experiencias íntimas. Cuentan la realidad exterior, tratan temas sociales, como la prevención del cáncer (Alicia en la realidad, de Susanna Martín e Isabel Francla, Norma), o históricos, como la primera guerra de Líbano (el excepcional Yo me acuerdo, de Zeina Abirached, Sins Entido), los asesinatos en Ciudad Juárez (en 2009 llegó la segunda edición de Luchadoras -Sins Entido-, de Peggy Adam) o la corrupción de la política (El negocio de los negocios -Astiberri, 2009-, de Denis Robert y Laurient Astier).

“La fantasía ha perdido su batalla contra la realidad”, dice Art Spiegelman, el autor de Maus, en el documental de Mark Daniels Comic books go to war (2009). En su piso de Manhattan, Spiegelman vive la caída de las Torres Gemelas. El cielo se le cae encima, junto con fantasmas que pensaba soterrados, él que había contado la historia de su familia judía acosada por los nazis como una caza entre gatos y ratones. “Había pasado los diez años precedentes a la entrada en el nuevo milenio evitando realizar tebeos, pero desde un cierto momento de 2002 hasta septiembre de 2003 no pude contenerme”, cuenta en Sin la sombra de las torres (Norma). “Volvía a encontrarme suspendido en aquel punto donde entran en colisión la historia universal y la personal”. Dark Horse, Chaos! , DC dedicaron entregas especiales al terrible atentado. Marvel salió a las calles con una portada completamente negra. The Amazing Spider Man #36 representa a los superhéroes, mitos invulnerables de virilidad y fuerza, impotentes frente el ataque de un enemigo imprevisto. Spiderman, Capitán América, Daredevil, Doctor Doom y Magneto llegan tarde al Ground Zero. La realidad ha ganado a la fantasía. Art Spiegelman no está solo. Un telón verídico se tiende de fondo a las obras por imágenes.

La última década conoce un fuerte auge de lo que los especialistas empiezan a llamar periodismo gráfico. Sin embargo, algunos ejemplos fundamentales de este género habían visto la luz antes.

Los retratos humanos de Will Eisner, los escorzos underground de Robert Crumb, indagados y dibujados con una riqueza de detalles que roza el documento antropológico, abren la vía a Joe Sacco (Palestina y Goradze). El japonés Keiji Nakazawa necesitó 30 años para representar el horror sufrido en Tenía seis años cuando la bomba atómica quemó a su familia y a todo el mundo que había conocido. “Tenía esas imágenes grabadas en mi memoria y necesitaba enseñarlas”, escribe Nakazawa (Hiroshima, Ediciones Mangaline, 7 volúmenes). Joe Kubert ha dibujado personajes clásicos como Tex, Tarzán o Sargento Rock. Pero algo cambia cuando la guerra de los Balcanes irrumpe en su casa de Nueva York. Su amigo Ervin Rustemagic, productor y distribuidor de cómics bosnio, se queda atrapado en la Sarajevo sitiada por los serbios y le va comunicando por telefax su infierno. Kubert dibuja aquellos despachos desde el frente, dibuja el terror y la esperanza, la angustia de un padre que quiere salvar a su familia en Fax from Sarajevo, de 1997. Marjane Satrapi, en 1999, elige el tebeo para contar su infancia en Irán (Persépolis, Norma).

El siglo XXI recoge el desafío de la realidad. “El arte de las viñetas ha crecido muy lentamente”, comenta David B. en BilBolBul, el festival de cómics de Bolonia. “Nació junto con el cine, pero mientras éste fue considerado algo serio y digno desde el principio, el cómic se quedó atrapado en el limbo de la diversión, bastante frívola. Ésta era su percepción social. A finales de los años ochenta arranca su rescate”. Los libros de dibujos se sacuden el estigma intelectual que les “condenaba a tratar aventuras ficticias, con personajes fantásticos y caricaturescos. El cómic hoy se está liberando”, afirma Susanna Martín.

En su edad de la razón, el tebeo intercepta la crisis de otro medio de expresión masivo, que hasta entonces había lucido la exclusiva en el testimonio de la realidad: el periodismo. “Los medios de comunicación tradicionales pasan por momentos difíciles, no el periodismo”, matiza Patrick de Saint-Exupéry, veterano reportero de Le Figaro, fundador y actual redactor jefe de la revista trimestral francesa XXI. En un gran formato coloreado, más de 200 páginas de reportajes con textos, fotografías, ilustraciones y dibujos. Con apenas dos años de vida, vende 50.000 ejemplares. Saint-Exupéry tuvo la intuición de saciar con nuevos instrumentos formales la exigencia “de volver a las bases del periodismo, a la escritura narrativa. A las viejas pautas de: ‘He ido, escuchado, visto, sentido y ahora te estoy contando esta historia porque creo que es importante”. La apuesta por el periodismo gráfico es provocada “precisamente a causa del impasse de los medios tradicionales”. La misma apuesta en Italia funciona en el semanal Internazionale, que envía a sus colaboradores dibujantes por el mundo y publica sus reportajes. Venden 100.000 ejemplares por semana.

Parece el castillo de los destinos cruzados: por una parte, el periodismo, que necesita volver al corazón del oficio; por otra, el cómic, por fin considerado creíble, tras años vividos como género de segunda. La documentación de la realidad encuentra en las tiras, en las viñetas, una nueva vía de imaginar su futuro. Aparte del valor artístico y llamativo del cómic, de la maquetación que permite asumir en dosis proporcionadas imágenes e información, hay algo intrínseco en el tebeo que lo hace particularmente apto para contar el mundo.

“La fuerza de nuestra manera de representar la realidad es la primera persona. Todos los yo que entran en la página hacen que el relato sea vivo, sentido. Quizás no imparcial, pero sí honesto”, comenta Joe Sacco, que siempre se dibuja como un personaje más de sus investigaciones de campo. “Estamos bombardeados por informaciones sobre la guerra. Esto nos provoca dos reacciones enfrentadas: paranoia y anestesia”, afirma el francés Emmanuel Guibert, también en Bolonia invitado por BilBolBul. “Nos hemos vuelto impermeables al sufrimiento humano, por defensa o descuido. Los cómics rompen este círculo vicioso”. Sus historietas, como la aún inédita en España Des nouvelles d’Alain, sobre los gitanos del este de Europa y los Balcanes, paran de golpe el río fragoroso de la información. Se acercan hasta enfocar un detalle, a una persona, entrar en ello y usarlo como punto de vista para documentar lo que ocurre. La mirilla puede ser el mismo autor, como en el caso de Sacco, curioso, desubicado, humilde recogedor de historias. Puede ser un amigo que recuerda la II Guerra Mundial (La guerra de Alan, Emmanuel Guibert, Ponent Mon, 3 volúmenes). “Mi libro es fruto de la experiencia de mi amigo reportero Didier Lefèvre. Se llama El Fotógrafo y no Afganistán, 1986“, ejemplifica Guibert hablando de su obra maestra. Patrick Chappatte se dibuja mientras construye sus espléndidos reportajes para el Herald Tribune y Le Temps. Siempre acompaña al lector de la mano de una persona amiga, con su nombre, sus sueños y miserias. Como Bruno, que por la noche vigila una mansión rica, por el día vive en una chabola en la periferia de Nairobi (Les vies des autres, inédito en España, se puede ver en www.bdreportage.com).

El reportero gráfico puede confesar tener frío, estar asustado o no entender las contradicciones de una situación. “Gracias a la personalización, el lector se identifica y se acuerda de un cómic más que de un frío artículo”, afirma Guibert. Los salones vacíos de hotel dibujados por Guy Delisle en PyonYang (Astiberri, 2009) describen la dictadura norcoreana mejor que miles de palabras en una revista. Las manifestaciones de los maestros mexicanos se hacen comprensibles gracias a que Peter Kuper empezó “a ir de manera regular a la ciudad y a enviar correos electrónicos ilustrados que detallaban la realidad como yo la experimentaba”, escribe en Diario de Oaxaca (Sexto Piso, 2009). La espera de Nicolas Wild en un hospital de Jalalabad cuenta en una sola plancha la extensión del opio en esa sociedad: un hombre alivia las penas de un enfermo con unos gramos de droga: “No tengo dinero para la morfina”, se justifica en Kabul Disco (Ponent Mon, 2009).

Reporteros que van, ven, escuchan y cuentan. No pretenden comprender o juzgar. Usan su piel, sus ojos y oídos. Los cinco sentidos del periodista, diría Ryszard Kapuscinski, y sobre todo el sexto: la humildad, que se fija en los hombres. En los que, bajo el juego de poder, declaraciones y armas, siempre pierden. Las batallas de los superhéroes invulnerables quedan lejos, en otro universo. Como los dioses del Olimpo. Como en un inverosímil país de las maravillas.

* * * * * *

Sangre siempre fresca en Gaza

Internet, una novela por escribir

Ocho escritores nacidos en los setenta debaten sobre el impacto de la Red en sus obras.- El peso de la tecnología marca el lenguaje de la literatura del futuro

JUAN CRUZ – Madrid – 22/04/2010

[…] Isaac Rosa: “No soy ni tecnófilo ni tecnófobo, pero no participo del optimismo tecnológico de muchos. En realidad no creo que Internet sea tan decisivo para la Literatura, porque no es tan decisivo para nuestras vidas aunque nos parezca que ya no podríamos vivir sin la red”. Va más allá: “El copy paste como técnica constructiva, la googlelización del conocimiento, la brevedad expositiva, el espíritu multimedia que acaba en picoteo superficial…, son formas válidas para el ocio, el consumo o el trabajo, pero más bien empobrecedoras de la Literatura”.

[leer todo el artículo]

* * * * * * * *

Ricardo Menéndez Salmón: “Siempre habrá buena y mala literatura, independientemente del soporte”

Elvira Navarro: “No voy a meter con calzador ningún procedimiento que la obra no demande”

Bruno Galindo: “Google es la panacea de la documentación, pero para escribir historias hay que tener una vida física”

Unai Elorriaga: “Quizá lo que quiera el lector que se para ante un libro sea todo lo contrario al estrés de Internet”

Irene Zoe Alameda: “Pasada esta oleada se redescubrirán las formas clásicas”

Vicente Luis Mora: “Skype mantuvo mi matrimonio intacto”

Isaac Rosa: “Internet no es tan decisivo para nuestras vidas”

Kirmen Uribe: “El medio audiovisual está muy presente en la novela”

Lecturas sobre Isaac Rosa y El vano ayer

isaac_rosa.jpg

En internet hay muchas críticas sobre El vano ayer y también entrevistas a Isaac Rosa. Os dejo aquí algunos enlaces:

CRESPO, Marciano: “El franquismo torturó y ejecutó hasta el último momento” [entrevista a Isaac Rosa]. Tribuna, octubre de 2004 [http://www.fsap.ccoo.es/comunes/temp/recursos/22/29408.pdf].

ECHEVARRÍA, Ignacio: “Una novela necesaria”. El País, 12/06/2004 [http://www.elpais.com/articulo/semana/novela/necesaria/elpepuculbab/20040612elpbabese_16/Tes].

RENDUELES, César: “Isaac Rosa. La anamnesis del franquismo”. Ladinamo, 13, 2004 [http://www.ladinamo.org/ldnm/articulo.php?numero=13&id=324].

En el “I Congreso Internacional de Literatura y Cultura Españolas Contemporáneas”, celebrado en la Universidad Nacional de la Plata (Argentina) del 1 al 3 de octubre del 2008, se presentaron varias ponencias sobre El vano ayer. Tenéis acceso a ellas en la página del congreso.

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

Os recomiendo también la siguiente novela de Isaac Rosa:

otra-maldita.jpg

y un artículo sobre ¡Otra maldita novela sobre la guerra civil!:

GOYTISOLO, Juan: “Ejercicio de valentía y lucidez”. El País, 17/03/2007 [http://www.elpais.com/articulo/narrativa/Ejercicio/valentia/lucidez/elpepuculbab/20070317elpbabnar_9/Tes].

Emilio Silva Y José Carlos Mainer

Emilio Silva y José Carlos Mainer charlarán hoy en Internet con los lectores de El País. Tenéis la oportunidad de enviarles preguntas de antemano.

* * * * * * *

Emilio Silva, Presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica

Miércoles, 21 de Abril de 2010 de 16:30 a 17:30

El juez Baltasar Garzón se enfrenta hasta 20 años de inhabilitación por su investigación sobre los crímenes del franquismo. Con la causa paralizada en España, familiares de víctimas y organizaciones de defensa de los derechos humanos han acudido a la justicia argentina. El presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, Emilio Silva, charlará con los lectores sobre las razones que han llevado al colectivo a presentar una querella por el genocidio franquista en Buenos Aires, la movilización con los artistas o la ley de memoria histórica.

* * * * * * *

José Carlos Mainer, Autor de “Historia de la literatura española”

Miércoles, 21 de Abril de 2010 de 18:00 a 19:00

La “Historia de la literatura española” que coordina el escritor y crítico José Carlos Mainer se trata de la primera que se realiza en treinta años y tiene por objetivo poner al día los conocimientos aportados por la última generación de estudiosos desde una concepción original y sensible al nuevo público lector. Siete volúmenes que revisan la historia de nuestra literatura. José Carlos Mainer charlará con los lectores sobre esta nueva Historia de la literatura.